Categoría: Sin categoría

  • Estudiantes participan en jornada de selección de prácticas para LATAM

    Las carreras de Turismo Sustentable y Técnico en Hotelería deberán pasar un par de pruebas más antes de ser parte de la aerolínea chilena.

    Para los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable y Técnico en Hotelería el pasado jueves 18 de octubre significó acercarse un poco más al inicio sus de prácticas. La visita de las representantes del área de Servicio al Pasajero de LATAM se instaló como la segunda etapa de selección que nuestros estudiantes enfrentan para integrarse al equipo de la aerolínea durante el periodo 2018 -2019.

    Como comentó la Directora de la Escuela de Comunicación, Artes y Servicios, Claudia Collipal, ‘‘dentro de los centros de prácticas de nuestras carreras, uno de los más masivos es LATAM, donde quedan alrededor de 10 a 15 representantes de las carreras por año, lo que es muy bueno porque, dependiendo de su funcionamiento como practicante, es muy probable que queden contratados’’, agregando que los estudiantes ya pasaron una primera etapa de pruebas.

    El vínculo generado entre nuestra institución y la empresa se instaló hace unos tres años, cuando a través de su proceso de reclutamiento en varias instituciones, LATAM consideró al IP Los Leones de manera periódica en base al desempeño de nuestros estudiantes.

    ‘‘En general, nuestra experiencia ha sido buena, por lo mismo nosotros tenemos la continuidad de seguir trabajando acá, porque vemos la responsabilidad que demuestran los alumnos y continuamos con los procesos todos los años de manera segura’’, comentó Ornella Gajardo, Coordinadora de Servicio al Pasajero de la aerolínea.

    Luego de esta visita, los estudiantes pudieron tener un acercamiento con la empresa a nivel de entrevista grupal. Posterior a esto, el grupo se reducirá para pasar a una siguiente entrevista con la jefatura de la aerolínea y llegar a una decisión final de los seleccionados.

    ‘‘Esto les abre las puertas a nuestros estudiantes para insertarse al mundo laboral, por lo que año a año presentamos esta instancia como una gran oportunidad’’, comentó Claudia Collipal.

  • Ruge con tu Voz 2018: estudiantes se lucieron con la producción del casting de audiciones

    El IV semestre de la carrera Técnico en Producción de Eventos montó la exitosa actividad que definió a los finalistas de la nueva edición del festival Ruge con tu Voz.

    Luces, humo, un jurado impecable, y diversas voces en el escenario se tomaron el auditorio del Campus Arturo Prat #269, que se llenó de asistentes que repletaron de emoción a la nueva versión del festival Ruge por tu Voz. El evento fue planificado, producido y montado por los estudiantes de IV semestre de la carrera Técnico en Producción de Eventos.

    ‘‘Este evento lo comenzamos a planificar desde el primer semestre y constó de tres etapas: activación BTL en colegios, donde recibimos el apoyo de Admisión; activación BTL acá en la institución; y finalmente el casting de hoy y la posterior gala final’’, explicó el Productor General de Ruge con tu Voz, el estudiante Felipe Manquelipe, agregando que la Dirección de Desarrollo Estudiantil y el área de Comunicaciones también los apoyaron.

    Tras las activaciones se completaron las 40 inscripciones disponibles para el concurso, cupos repartidos entre estudiantes de tercero y cuarto medio y estudiantes de cualquier institución de educación superior a quienes se les extendió la invitación. Es así que luego de unas cuantas semanas los participantes pudieron demostrar todo su talento en el pasado casting, en el cual  los organizadores se encargaron de disponer hasta el más mínimo detalle para sus presentaciones.

    ‘‘Tenemos distintos departamentos conformados por unas 30 personas aproximadamente, que somos la sección completa, y entre todos pusimos énfasis en la producción técnica y en la ambientación, para hacer que esta versión del evento sea más artística y profesional de lo que hemos visto antes’’, comentó Jennifer Zúñiga, encargada de Producción General.

    Más de 20 participantes se presentaron ante el público y enfrentaron al jurado, el cual estuvo compuesto por las cantantes Ra’a Fernanda y Paoa Navarro, y el folclorista del grupo ‘‘Tierra Chilena’’ y docente de nuestra institución, Sebastián Machefert, quienes evaluaron y aconsejaron a los concursantes seleccionando, finalmente, a ocho para la gran Gala Final del 14 de noviembre.

    ‘‘Me parece excelente ver como los estudiantes sacan proyectos adelante con tanta garra y preocupación, eso denota el interés de ellos por aplicar sus conocimientos de una forma lúdica y profesional’’, comentó Sebastián Machefert.

    Aplausos, risas y emociones entre luces y efectos marcaron la jornada donde los estudiantes se lucieron en nombre de nuestra comunidad leona. ‘‘He visto bastante progreso en ellos en el sentido de que manejan hartos contenidos y todos están en una buena condición para salir al mercado, así que esperamos cosas buenas’’, comentó el docente de la carrera, Antonio Contreras Moreno.

  • Estudiantes de IP Los Leones organizaron charla sobre ‘‘Ley de Identidad de Género’’

    El IV semestre de la carrera Técnico en Servicio Social gestionó la actividad que contó con un reconocido expositor.

    El pasado miércoles 16 de octubre el auditorio del Campus Arturo Prat #269 recibió a gran parte de nuestra comunidad en la charla ‘‘Ley de Identidad de Género’’, iniciativa gestionada por un estudiante de la carrera de Técnico en Servicio Social y apoyada por nuestro IP Los Leones.

    Resultado de imagen para andres ignacio rivera duarte

    ‘‘Yo había escuchado de un profesor que daba charlas muy interesantes sobre identidad de género y como este tema está en boga y para nuestra carrera es muy importante, yo decidí hablarle un día por Facebook y le pedí, por favor, si nos podría venir a ver’’, comentó el estudiante de IV semestre Antonio Córdova, recordando cómo contactó a Andrés Rivera, profesor, académico, investigador de la Organización OutRight Action International y consultor del Observatorio de Derechos Humanos y Legislación de Chile.

    ‘‘Mi nombre desde el 04 de mayo de 2017 es Andrés Ignacio Rivera Duarte, antes era María Georgina Rivera Duarte, soy una persona transexual y me he especializado en esta temática siendo consultor en derechos humanos e identidad de género (…). Me parece muy importante aportar al crecimiento de profesionales, por eso hoy hablaremos de orientación sexual, pero  más profundamente de identidad de género y cuáles son las estructuras sociales que no permiten el desarrollo en igualdad y en equidad de las personas trans y las vulneraciones de derecho a las que estamos sometidos y sometidas constantemente’’, explicó el expositor de la exitosa jornada.

    Según comentó la Jefa de Carrera de Técnico en Servicio Social, Viviana Búker, ‘‘para nosotros siempre es un orgullo que los estudiantes generen estas instancias de capacitación, además el tema es un complemento a la formación profesional de los estudiantes y al enfoque de género y derecho que tiene nuestra carrera’’. A pesar de que la actividad estuvo dirigida a los estudiantes de Técnico en Servicio Social, se determinó que la charla se abriera a toda la comunidad, invitando especialmente a las carreras Técnico en Educación Parvularia y Asistente Social, debido a que ambas trabajan la formación inicial en sus contenidos.

    Temas protagonistas que son necesarios en las aulas según Andrés Rivera: ‘‘uno de los grandes reclamos que yo hago es la ausencia en las mallas curriculares de la temática de derechos humanos y, en general, de diversidad sexual, porque estos estudiantes son los profesionales que van a estar en terreno el día de mañana en las instituciones de gobierno, municipalidades y lugares donde las personas van a acudir’’.

    Por otro lado, la jornada tuvo un carácter solidario, ya que todos los asistentes debieron cooperar con alimentos o insumos higiénicos que irán en beneficio de familias que enfrentan la enfermedad del VIH.

    Estas actividades reflejan el compromiso de nuestros estudiantes con ser mejores profesionales, conscientes de la realidad de su entorno y de las necesidades de la comunidad. ‘‘Sabemos que con una charla no basta, pero podemos generar cambio de a poco y esto nos va a servir en nuestro futuro cuando enfrentemos un tema relacionado con identidad de género, donde podremos tener un poco más de información para abarcar el caso’’, dijo el estudiante Antonio Córdova.

     

  • Estudiantes de Técnico en Minería y Técnico en Geología visitaron San José de Maipo para hacer estudios en terreno

    En la jornada los estudiantes ampliaron sus cocimientos a través de actividades realizadas en los yacimientos mineros.

    El pasado viernes 05 de octubre los estudiantes de II semestre de la carrera de Técnico en Minería y practicantes de la carrera Técnico en Geología de nuestro IP Los Leones, se trasladaron hasta ‘‘La Cascada de la Tenca’’, ubicada en la comuna de San José de Maipo, para una jornada de trabajo práctico en terreno.

    La actividad tuvo como objetivo que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en clases asociados a las asignaturas de cada especialidad, Geología y Mineralogía, con las labores que se llevan a cabo en los yacimientos mineros. Salida que estuvo a cargo del Coordinador de Carrera Técnico en Minería, Kevin Kriger; la Colaboradora de Escuela Construcción y Minería, Cynthia Provoste; y los docentes de la asignatura Desarrollo de Estrategias Lectoras, Ángela Hernández y Medegi Cortes-Monroy, quienes además pertenecen al Comité de Escuela.

    Con chaquetas de geología, los estudiantes ejecutaron diferentes trabajos grupales utilizando implementos característicos del rubro minero y geológico, como el martillo geológico, lupa geológica y brújulas. Esto, previa capacitación sobre las precauciones que se deben tomar al momento de realizar trabajos en ese tipo terreno.

    “Fue una experiencia muy buena, ya que en instancias como estas uno, como estudiante de primer año, adquiere conocimientos que en sala de clases no se obtienen. La forma de aprender en terreno no se compara a la sala de clases y uno va aprendiendo en terreno lo que explican los docentes”, comentó el estudiante de Técnico en Minería, Carlos Céspedes Mora.

    Un Análisis de Estructura, en el cual los estudiantes pudieron representar algunas estructuras geológicas y aplicar terminología adecuada, y la toma de muestras de minerales para confeccionar un marco de inspección de rocas, fueron algunas de las actividades realizadas por los estudiantes, quienes se mostraron muy participativos.

    “La salida a terreno me pareció grata. Aprendí cosas que no manejaba y descubrí en terreno lo que no había entendido en aula. También, la dinámica de trabajo fue bastante buena e interesante”, valoró el futuro Técnico en Minería, Javier Díaz. Asimismo, su compañero, Felipe Vásquez, también evaluó positivamente la actividad diciendo que: la salida a terreno fue divertida y atrayente, y pude aprender cosas nuevas. Superó las expectativas que tenía porque sentí que estaba todo bien organizado y el entorno era hermoso. En síntesis, genial y atractivo”.

  • Criterio de Sustentabilidad Económica-Financiera discutido desde tres aspectos claves

    Políticas y mecanismos de nuestro sistema de recursos financieros fueron marcaron la pauta del encuentro del Comité de Gestión Administrativa y Financiera. Tema analizado con el fin de asegurar que nuestro proyecto institucional se sustente y progrese en el tiempo.

    Un nuevo conversatorio del comité encargado de analizar nuestro sistema de administración de recursos y finanzas, se desarrolló el pasado miércoles 18 de julio con la participación de más de 10 académicos y Directivos que revisaron el cuarto criterio de nuestra Gestión Administrativa y Financiera. La cita tuvo como objetivo principal analizar críticamente nuestras políticas y mecanismos para la obtención, manejo y control de recursos financieros, y que éstos puedan asegurar la viabilidad del proyecto institucional.

    La ocasión contó con la presencia del Rector de nuestro IPPLL, Fernando Vicencio; el Secretario General, Juan Claudio Escobar; el Vicerrector de Administración, Finanzas y Desarrollo, Sergio Reszczynski; Directores y Jefes de Direcciones; y miembros de la Dirección para el Aseguramiento de la Calidad (DIPAC). La discusión comenzó luego de las relatorías de la Dirección de Finanzas y del Departamento Contabilidad, revisando el cumplimiento del primer aspecto sobre la existencia de una planificación y gestión de los recursos financieros necesarios, definidos en su Plan de Desarrollo Estratégico.

    Actualmente, este plan y su aplicación efectiva, es coordinado y supervisado por la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, en él se establecen mecanismos para cumplir sus objetivos. Por lo que, respondiendo al primer aspecto, se puede afirmar como fortaleza que nuestro Instituto demuestra solvencia financiera suficiente para garantizar la continuidad y sustentar en el futuro a nuestro proyecto académico. Las debilidades, por su parte, tienen que ver con reforzar los mecanismos y alinearlos con otros, capacitando a nuestra comunidad para que conozca y maneje nuestras herramientas mecanismo.

    Por otro lado, también contamos con un adecuado y efectivo control presupuestario que se encuentra en línea y conocido es por las distintas áreas. La generación de informes semanales en ámbitos de la recaudación, la cobranza, flujo de caja, entre otros, apoyan la toma de decisión de la administración superior, por lo que estos antecedentes se traducen en fortalezas para el segundo aspecto de criterio, que considera que la gestión y planificación se concrete en la formulación, ejecución y control de presupuestos anuales enmarcados por el Plan de Desarrollo. Una evaluación del proceso presupuestario que lo evalúe en su cierre, es una observación que contribuiría a una mejora continua.

    Finalmente, el tercer aspecto se encargó del aseguramiento de la calidad de la educación entregada, a través de la asignación de recursos financieros oportunos, lo que es considerado totalmente cumplido. El desafío para este criterio, en general, se relaciona con integrar una mayor participación del área académica, como en, por ejemplo, el levantamiento de necesidades que se realiza para el Plan Maestro de Equipamiento (PME), ilustra cómo el área académica debe incorporarse en la discusión presupuestaria.

  • IP Los Leones celebró el Día Mundial del Turismo

    Con importantes invitados, las carreras de Técnico en Turismo Sustentable y Técnico en Hotelería compartieron una jornada dirigida a estudiantes de la modalidades diurnas y vespertinas

    Como es habitual, nuestras carreras técnicas de Turismo Sustentable y Hotelería se unieron nuevamente para realizar distintas actividades en conmemoración el Día Mundial del Turismo, motivo que tuvo cita el pasado miércoles 03 de octubre. La jornada contó con un ciclo de charlas dirigidas a las dos modalidades horarias de las carreras, las que tuvieron lugar en el salón Auditorio del Campus Arturo Prat #269.

    ‘‘Esta es una actividad que, por su amplitud temática, convoca a estas dos carreras que se unen para recibir diferentes charlas de importantes expositores del mundo público o privado, con el objetivo de que sean un aporte para los jóvenes y mantenerlos actualizados con información de primera fuente, con respecto a temas turísticos relevantes’’, explicó la Directora de la Escuela de Comunicación, Artes y Servicios, Claudia Collipal agregando que la jornada es además producida por los mismos estudiantes.

    Lo anterior, en el marco de la instauración del 27 de septiembre como Día Mundial del Turismo, por parte de la Organización Mundial del Turismo a partir de 1980, organismo que cada año fija una temática diferente que es desarrollada por diferentes países y también por nuestra institución.

    ‘‘En este evento ustedes pueden participar y tener la oportunidad de relacionase con temáticas que son relevantes para su futuro quehacer profesional. Es importante, para las instituciones de educación superior, que el trabajo no solo sea en la sala de clases, sino que también considere la vinculación y apreciación de sus estudiantes con el entorno’’, dijo nuestra Vicerrectora Académica, Violeta Castillo, inaugurando la jornada.

    Este 2018 la consigna internacional fue: ‘‘El Turismo y la Transformación Digital’’, es por eso que se decidió abrir el ciclo de charlas con presentación de la Gerente de Proyectos y Estudios de la Corporación Regional de Turismo, Claudia González, quien presentó un innovador proyecto del Observatorio Turístico de la Región Metropolitana.

    ‘‘Este proyecto utiliza la tecnología big data, que es rescatar y analizar una gran cantidad de datos desde distintas plataformas para poder generar análisis y nuevos datos a la industria. Según la temática de este año, este proyecto forma parte de esta transformación digital, donde estamos desarrollando mucha innovación en la entrega de nuevos datos, lo que permite tomar decisiones para cualquier persona, generar emprendimientos o mejorar la política pública del turismo, y así satisfacer mejor a los clientes’’, explicó Claudia González.

    Luego, fue el turno de la encargada de Capital Humano de la Subsecretaría de Turismo, Marcela Mansilla, quien expuso el trabajo que se está haciendo desde la institucionalidad  para capacitar, de mejor manera, a quienes van a trabajar en el turismo, dando cuenta de sus desafíos.

    Por otro lado, el segundo bloque de la jornada dirigido a los módulos vespertinos, fue abierto por una charla taller a cargo del Cuerpo de Socorro Andino de nuestro país, quienes mostraron y explicaron parte de su equipamiento y se refirieron a las prácticas de prevención de riesgos en la naturaleza. Contenidos que según comentó Claudia Collipal, ‘‘son claramente un aporte adicional que va a aportar en mejorar aún más el Perfil de Egreso de nuestros estudiantes, que sabemos que es bueno, pero en el que cualquier apoyo extra es bien recibido’’.

    Finalmente, la jornada cerró con una presentación musical en manos de nuestros estudiantes de nacionalidad haitiana. ‘‘Este acto es fundamental para nosotros, porque nos permiten empoderarnos y apoyar la multiculturalidad, fenómenos que vemos y tenemos en nuestra propia institución’’, agregó la Directora de Escuela.

    La actividad tuvo una gran concurrencia, generando la interacción que se pretendía la cual se hizo notar con el interés demostrado por los estudiantes y sus ganas de participar. Así lo comentó Vaitiare Norambuena, quien cursa IV semestre de la carrera de Turismo Sustentable: ‘‘actividades como éstas nos motivan y nos informan de lo que está pasando con las carreras. Los expositores son muy coherentes y nos traspasan su compromiso con el turismo’’.

    Conclusión compartida y destacada por los docentes de las carreras. ‘‘Es una muy buena instancia para que los estudiantes se sientan parte del área y de la misma institución. Las visitas que recibieron hoy y su aporte es fundamental para que ellos se pongan al corriente de las temáticas, conociendo el ambiente y hasta su posible campo laboral’’, valoró el docente de Técnico en Turismo Sustentable, Felipe Bahamondes.

     

  • IPLL inaugura nueva Biblioteca Infantil

    La carrera de Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia ahora cuenta con una sala práctica para trabajar con niños y niñas.

    La mañana del pasado miércoles 03 de octubre, autoridades académicas, estudiantes, docentes y egresadas de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia se reunieron en el hall de la Escuela de Educación para inaugurar la nueva sala Biblioteca Infantil. Un proyecto que se materializó con el objetivo de brindar más herramientas y mejores espacios a nuestras estudiantes.

    ‘‘Hemos logrado hoy este anhelo que habíamos estado esperando como carrera: el poder estrenar nuestra primera sala Biblioteca Infantil que se convierte en un recurso pedagógico para las estudiantes, que ayuda a vivenciar, de manera práctica, lo que trabajamos como contenido’’, explicó la Jefa de Carrera y anfitriona de la jornada, Rosa Oyarzún Ule.

    La inauguración contó con las palabras de la Directora de Escuela Educación y Ciencias Sociales, Paola Castro Quiroz, quien se refirió a los presentes en conmemoración del nuevo espacio de nuestro IPLL. Para luego dar paso a la intervención de la lectura de dos cuentos presentados por un niño invitado y una estudiante, quienes le dieron calidez al evento antes de realizar el simbólico corte de cinta.

    ‘‘La importancia de esto es fundamental, porque es un lugar innovador y distinto al uso que se le da a los espacios en la educación superior, en el cual las estudiantes tienen acceso directo a un sitio real. Además, dentro de las actividades que se programan para esta biblioteca no está solo el trabajo que puedan desarrollar las estudiantes, sino que se espera incorporar a niños y educadoras’’, valoró la Directora de Escuela Educación y Ciencias Sociales.

    Habilidades prácticas, trabajo de lectura, reflexión y vinculación con el medio, son algunas de las aristas que nuestras estudiantes podrán ejercitar. ‘‘Es un poco lo que está pidiendo el mercado para que ellas salgan no solo con una buena preparación, sino que con las competencias para poder trabajar de manera autónoma y exitosa en cualquier establecimiento educacional’’, agregó Rosa Oyarzún.

    Por otro lado, el que entre los asistentes se encontraran estudiantes como público y también como apoyo al evento, egresadas, delegadas estudiantiles y docentes, representa el círculo completo de la formación educativa que tienen nuestras estudiantes hasta su inserción laboral. ‘‘Como estudiante nueva me parece un buen proyecto, ya que dentro de la carrera nos va a servir demasiado para tener una buena base e interactuar con los niños antes de llegar a nuestra labor», comentó la estudiante de segundo semestre de la carrera, Francisca Nose.

    Asimismo, nuestra egresada, Patricia Godoy, también valoró la nueva sala y su objetivo, recordando su paso por nuestra institución. ‘‘Mi experiencia en el IP fue muy buena, hay excelentes profesores y aprendí mucho también de la calidad humana. Instancias como éstas ayudan a que las personas que estudian acá puedan capacitarse mejor. Hacen falta más libros para los niños, yo que traje a mi hijo y lo veo fascinado’’, comentó la técnico profesional.

    La nueva sala Biblioteca Infantil de nuestro IPLL tuvo un excelente recibimiento por los presentes, estando disponible por el momento para docentes y estudiantes de todas las Escuelas en caso de requerirla, pero espera próximamente poder integrar a nuevas visitas. Según comenta Rosa Oyarzún, ‘‘la idea es coordinar, a través de nuestras egresadas, que puedan venir con los jardines en donde trabajan, con sus niveles y sus apoderados como salidas pedagógicas’’, agregando que ya se encuentran en proceso de iniciar las gestiones.

  • Estudiantes produjeron lanzamiento del libro «Elaborando un proyecto cultural» de Roberto Guerra Veas

    El II semestre de la carrera Técnico en Producción de Eventos gestionó y montó la presentación de la tercera edición del libro del gestor cultural chileno.

    Con símbolos y artefactos latinoamericanos, un panel de libros como ambientación, un impecable personal, y la concurrencia de nuestra comunidad e invitados del mundo de la cultura, se relanzó el pasado jueves 27 de septiembre el libro «Elaborando un proyecto cultural» del gestor cultural chileno Roberto Guerra Veas. El acontecimiento se organizó en el auditorio del Campus Arturo Prat #269 por los estudiantes de II semestre de la carrera Técnico en Producción de Eventos, en una jornada que contó con un conversatorio y prosiguió con la firma de libros por parte del autor.

    ‘‘Los chicos que están produciendo este evento se preocuparon de gestionar auspicios, patrocinios, la decoración, entre otros detalles, junto al apoyo de su docente Claudio Castillo, y estamos contentos de mostrar todo el arte que ellos realizan al país, porque además del autor que es reconocido internacionalmente, vienen representantes regionales de nuestro país y otras personalidades’’, explicó la Jefa de Carrera de Producción de Eventos, Carolina Bahamondes, agregando que es un honor lanzar el libro en nuestra institución.

    «Elaborando un proyecto cultural», publicado en 2012, toca las temáticas de la intervención sociocultural y la sistematización de experiencias, buscando visualizar las fases de formulación de un proyecto en relación con el quehacer cultural y comunitario. Debido a la buena acogida que tuvo el texto, en 2015 y 2017 se reeditó y se presentó en diferentes países de Latinoamérica, realizando-la tercera edición- una parada en nuestro IP Los Leones antes de partir a Ecuador.

    ‘‘Presentarlo acá, y más con el apoyo de esta carrera, me parece que hace sentido, ya que el libro es una apuesta por transmitir experiencias y herramientas que le permita, a quienes trabajan en cultura o a quienes están preparándose para eso, hacer mejor las cosas. (…) La gestión cultural está vinculada con la producción, alguien tiene que pensar qué se hace, pero otro tiene que ejecutar y es muy importante que dicha ejecución tenga que ver con las comunidades y sus problemas’’, comentó el autor del libro Roberto Guerra Veas.

    Apreciaciones que compartieron docentes, directivos de la carrera y los organizadores del evento, como la estudiante Romi Caveduque, quien se mostró muy entusiasmada por la actividad. ‘‘Esta es una experiencia nueva y muy bonita, en la que pudimos trabajar en equipo, y lo es más por ser un evento cultural que nos deja bastante conocimiento’’, comentó la futura Productora de Eventos.

    La presentación estuvo abierta tanto a toda nuestra comunidad educativa como para invitados especiales y público general. Inés Acuña cursa IV semestre de Técnico en Producción de Eventos y desde que se enteró de la invitación se decidió asistir: ‘‘la Jefa de Carrera fue a nuestra sala y nos comunicó del lanzamiento y me interesé porque la producción de eventos es una gestión cultural, además, personalmente, me inclino por el área eventos culturales’’.

    Por otro lado, entre los asistentes se encontraba Juan González, profesor de artes visuales y ex estudiante de la Universidad Los Leones, quien valoró positivamente la ocasión. ‘‘Yo creo que esto abre los espacios y da oportunidades a los estudiantes de democratizar los espacios estudiantiles y que se abran instancias en que todos puedan participar’’, dijo reconociendo la importancia de instancias como la organizada en nuestra institución.

     

  • Estudiantes de Diseño Gráfico Publicitario presentaron sus propuestas finales para la campaña de Admisión 2019

    Las agencias ‘‘Kiwi’’, ‘‘Cochayuyo’’ y ‘‘Design by 3’’ están a un paso de saber qué campaña creativa será la ganadora.

    Gráficas llenas de fuerza, frases publicitarias con personalidad y líneas creativas potentes, caracterizaron a las propuestas que los estudiantes de VIII semestre de la carrera de Diseño Gráfico Publicitario tienen en mente para la nueva Campaña de Admisión 2019. Tres propuestas que el día de ayer, 13 de septiembre, fueron presentadas en la Rectoría de nuestra institución, instancia de cierre que mantiene expectantes a los tres grupos que llegaron al final de la convocatoria.

    ‘‘Hoy es la última etapa del proceso que se llevó a cabo, del cual quedaron tres agencias conformadas por estudiantes de Diseño Gráfico Publicitario quienes al fin van a presentar las propuestas en su versión final’’, explicó el Jefe de Carrera, Rodrigo González, sobre la jornada que contó con la participación de la Directora de la Dirección de Admisión y Comunicaciones de nuestra institución, Ana Elisa Gómez; la Jefa de Admisión, Carmen Gloria Guzmán; y el Coordinador de Publicidad, Sebastián Machefert, encargados de decidir cuál propuesta será incluida por IP Los Leones en 2019.

    Esta colaboración tuvo la intención de hacer partícipes a los estudiantes en las actividades de IP Los Leones, generando una cercanía necesaria para el desarrollo en conjunto de este proyecto educacional y social. ‘‘Cuando hablamos de educación y vinculación con el medio, es donde están presentes los alumnos, trabajando con cosas reales. Esto sirve, por un lado, para motivarlos y que sientan que la institución lo valora, y también le sirve a la institución porque pueden ver cómo están sus estudiantes y si son capaces para realizar lo que se les está enseñando en la sala de clases’’, comentó el docente Marco Antonio Lizama, quien fue el guía de los estudiantes en su participación.

    Puntuales, llegaron los miembros de las tres agencias finalistas: ‘‘Kiwi’’, ‘‘Cochayuyo’’ y ‘‘Design by 3’’, a su cita en el Campus Zenteno #234 para la cual se prepararon desde agosto, cuando comenzaron a darle forma a sus proyectos. Según explicó Matías Álvarez, perteneciente a la agencia ‘‘Design by 3’’, ‘‘como en todo diseño, primero vimos la metodología, identificamos el púbico objetivo, después revisamos el brief y desde ahí comenzamos a tirar y tirar ideas en base a los emblemas del IP, como estudiar tres días a la semana, estudiar sin endeudarse, etc.’’

     

    Lista la idea y el contenido base, los estudiantes debieron superar varias etapas de revisión que incluyeron la reducción de los grupos participantes. ‘‘Los profesores invitaban a cada grupo a exponer los diferentes avances y de ellos se iba descartando a grupos, así, quedamos tres para la final’’, dijo Jonathan Vásquez, uno de los tres miembros de ‘‘Cochayuyo’’, agregando que para sus profesores los focos más importantes eran la idea en sí, las gráficas y el slogan de la campaña.

    Así, la jornada de ayer se configuró como el paso final. Una última prueba en la que cada agencia expuso en privado ante el jurado, el Jefe de Carrera y su profesor, participando por una oportunidad que no solo les permitirá ver parte de su trabajo materializado en calles, volantes y medios de comunicación, sino que también los premiará con tabletas gráficas, tablets y parlantes bluetooth, según su lugar.

    ‘‘Es una experiencia enriquecedora donde puedes mostrar a esferas superiores, a través de tu propuesta, todo el esfuerzo y constancia involucrada a lo largo de los cuatros años de carrera. Es un bonito cierre de ciclo y estoy orgullosa de lo que hemos presentado con nuestro equipo’’, comentó Consuelo Chiozza, miembro de la agencia ‘‘Kiwi’’.

    Orgullo compartido también por la Directora de nuestra Dirección de Admisión y Comunicaciones, quien luego de la ronda de exposiciones se dirigió a todos los estudiantes para felicitarlos. ‘‘Me gustó mucho el nivel de los chicos, porque fueron avanzando desde la primera propuesta que conocimos. Consideraron el feed back, lo que hace entender que ustedes están escuchando al cliente, que es uno de los factores claves de éxito que van a tener, porque cuando se hace un trabajo uno tiene que estar al servicio de su equipo de trabajo y de su jefatura, y yo creo que ustedes fueron inteligentes en ese aspecto’’, expresó Ana Elisa Gómez.

    Educación, motivación y fidelización fueron los tres principios que se desprenden de la actividad colaborativa que está a punto dar frutos y a días de terminar con la expectación para los estudiantes. ‘‘Hay alumnos muy talentosos y los profesores también tienen las competencias para guiarlos, porque lo que hacemos nosotros es ser un guía, acompañarlos y estar al lado de ellos hasta llegar a la cima’’, expresó el docente Marco Antonio Lizama.

  • Estudiantes de Técnico en Minería y Técnico en Geología visitan Minera Los Molles

    Las más de 100 hectáreas de zona mineralizada permitieron hacer extracciones de muestras, confeccionar perfiles del subterráneo de la mina, conocer instalaciones, entre otros.

    El pasado viernes 31 de agosto, los estudiantes de IV nivel de las carreras de Técnico en Minería y Técnico en Geología de nuestro Instituto se trasladaron hasta la Minera Los Molles, ubicada en la provincia de Quillota en la V región, para realizar actividades prácticas en terreno y generar una cercanía con una de las posibles aristas de su futuro profesional.

    La Minera abarca más de 100 hectáreas de zona mineralizada y se caracteriza por la heterogeneidad de minerales que alberga, ya que se extraen óxidos de cobre, sulfuros de cobre, plata y oro. En su visita, los estudiantes pudieron desarrollar diversas actividades según el enfoque de su carrera, relacionando los conocimientos adquiridos en clases con las labores que se llevan a cabo en los yacimientos mineros.

    “La salida a terreno, fue un paso importante para plasmar nuestros conocimientos adquiridos en la Institución. Ha sido una experiencia muy grata y satisfactoria, la cual se desarrolló con gran entusiasmo’’, comentó el estudiante de Técnico en Minería, Sergio Mendocilla.

    Es así que en la jornada, por un lado, los futuros Técnicos en Geología realizaron labores de prospección y reconocimiento en terreno de los afloramientos minerales del sector, además de tomar muestras para realizar análisis cualitativos y cuantitativos de la mineralización. Mientras que los estudiantes de Técnico en Minería, participaron en la confección de los perfiles del sector subterráneo de la mina, trabajando con niveles y distanciómetros en la actividad.

    ‘‘Esto potencia mi interés por el rubro y veo que voy de a poco y a paso firme hacia mi objetivo, trabajar en una minera”, agregó Sergio Mendocilla. Asimismo, su compañero de carrera, Víctor Miranda apreció la oportunidad que le permitió ampliar sus conocimientos: “se aprendió bastante sobre las labores más específicas que debemos realizar los Técnico en Minería. Realizando trabajos prácticos como el de la jornada en la mina, sin duda podemos nutrir nuestros conocimientos e ir implementando lo aprendido en clases».

    Opiniones positivas que también fueron compartidas por los estudiantes de Técnico en Geología, quienes valoraron la experiencia y destacaron las actividades que se llevaron a cabo.

    Estas actividades configuran un complemento al aprendizaje de nuestros estudiantes, quienes adquieren conocimientos mediante diferentes metodologías. Es de esperar que nuevas visitas entre nuestras carreras y la Minera Los Molles se realicen próximamente, ya que IP Los Leones se encuentra generando una alianza con la minera que traerá nuevos beneficios para nuestros estudiantes.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464