Categoría: Sin categoría

  • Carrera de Servicio Social realizó nueva ceremonia de Investidura

    Estudiantes de tercer año usaron por primera vez su delantal y recibieron su piocha de identificación.

    Durante tres ceremonias los y las estudiantes de sexto semestre de la carrera de Servicio Social, fueron investidos con su delantal gris y piocha plateada, ceremonia simbólica en la cual los futuros profesionales hicieron un compromiso con su labor social. Las actividades tuvieron lugar en el Auditorio del Campus Arturo Prat #269 y contaron con la presencia de directivos, docentes, estudiantes y sus cercanos, además de la participación de nuestro rector, Fernando Vicencio y la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo.

    Según explicó la Jefa de Carrera, Viviana Búker, esta ceremonia marca el primer paso para que los estudiantes puedan tener un acercamiento con el ejercicio de su profesión, mediante una primera práctica. ‘‘Las y los estudiantes se comprometen a actuar con responsabilidad y ética en esta pre-práctica, cuyo tema es la intervención con personas y familia, donde se busca cambiar un poco su realidad y generar cambios en ellas’’, agregó.

    Estas investiduras son las únicas ceremonias de este tipo que realiza nuestra institución, ritual profesional que marca una etapa en el proceso académico de nuestros estudiantes y les permite seguir progresando en su formación. ‘‘Ellos empiezan a desarrollar, en plenitud, las competencias que son necesarias y que debe tener todo estudiante al terminar su carrera’’, comentó Patricia Contreras, Coordinadora Docente de la carrera.

    Por grupos, los estudiantes fueron llamados uno a uno para recibir su distintivo, el cual lucieron ante el público presente. ‘‘Hoy hacemos un compromiso con el oficio, donde nos comprometemos a cumplir con los estatutos de nuestra carrera, como cuidar el secreto profesional, mantener la ética en nuestro trabajo, velar por un buen trato con los compañeros y la gente’’, comentó la estudiante investida, Daniela Pincheira.

    A los estudiantes se les permite hacer parte a sus familiares y cercanos en la ceremonia, para que ellos también participen de este proceso. Pedro Manríquez, acompañó a su esposa Marcela Rebolledo quien, junto a su hijo, aplaudieron a nuestra a estudiante. ‘‘Agradezco el que la familia pueda compartir este momento de satisfacción para ella, que también significa alcanzar un nuevo nivel en sus estudios».

    En cuanto al periodo de práctica que inician, los estudiantes tuvieron la posibilidad de autogestionar sus prácticas previa aprobación del Centro de Prácticas, de lo contrario, IP Los Leones ofrece una serie de convenios con diversos organismos para que puedan decidir. El estudiante Franco Hormazábal, comenta qué espera de la práctica que comenzará en unos días: ‘‘espero tomar el conocimiento de la praxis de la teoría que hemos aprendido, poder entregar herramientas a otros, como se nos fueron entregadas, y poder ser un facilitador de procesos para aquellas personas que necesiten nuestro apoyo’’.

    Por otro lado, la Jefa de Carrera, también tiene buenas expectativas para los investidos, ‘‘lo que yo espero es que ellos adquieran la responsabilidad de lo que es trabajar con adultos y personas, entender que muchas de estas personas han sido vulneradas durante toda su vida, por lo tanto, ellos tienen que ganarse la confianza y tratar con respeto y con dignidad a los otros, espero también que sean buenas personas y buenos profesionales’’, comentó.

  • Corporación Regional de Turismo visitó IP Los Leones y realizó charla para nuestros estudiantes

    La actividad fue organizada por la carrera de Técnico en Turismo Sustentable, quienes extendieron la invitación a la carrera de Técnico en Hotelería.

    Actualizar a nuestros estudiantes en cuanto a los nuevos enfoques turísticos y conocer los perfiles de los turistas que visitan nuestra ciudad, fue el principal objetivo de la charla que la Corporación Regional de Turismo dictó en el auditorio del Campus Arturo Prat #269 el pasado miércoles 29 de agosto, actividad dirigida a los estudiantes de IV y II semestre de Turismo Sustentable e invitados de carrera de Técnico en Hotelería.

    ‘‘La Corporación viene a mostrar los últimos tres informes del ‘Santiago Welcome Point’, que es un punto estratégico instalado en el Aeropuerto Internacional de Santiago, donde se entrevista a turistas en cuanto a sus motivos de viaje y lo que esperan en términos de la oferta turística que ofrece nuestra capital’’, explicó Claudia Collipal Directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios.

    Estos antecedentes permitirán tener una mejor planificación del panorama turístico de nuestra región en cuanto a la vida urbana, patrimonio y cultura, a través de un enfoque que responda a los intereses de los visitantes, pudiendo reconocer las características de los turistas y perfilarlos.

    Como comentó la Gerente de Proyectos y Estudios de la Corporación Regional de Turismo y relatora de la jornada, Claudia González, ‘‘lo anterior nos da luces respecto a posibles orientaciones tanto para los actores públicos como también para empresas y emprendimientos, permitiéndonos desarrollar acciones de difusión y de creación de productos turísticos adaptadas a las características de los turistas que nos visitan, lo cual a futuro puede incidir en una mayor pernoctación y gasto en la región’’.

    Información a la que nuestros estudiantes pudieron acceder, de manera directa, gracias a la charla que analizó el órgano dependiente del Servicio Nacional de Turismo. ‘‘Necesitan desarrollar el pensamiento crítico y estar preparados para su futuro laboral. En ese sentido, conocer los datos estadísticos de la industria es imprescindible, para poder enfrentar de mejor forma el rubro y proponer ideas, estrategias e iniciativas que permitan potenciar la industria’’, comentó la relatora refiriéndose a la importancia de que los futuros profesionales del área manejen estos conocimientos.

    En cuanto a la valorización de la actividad, Claudia Collipal consideró que actividades de este tipo son importantes porque permiten mantener vinculados y actualizados a nuestros estudiantes en cuanto a su carrera, agregando que la información recibida permitirá complementar los contenidos del plan de estudios de la carrera.

    Así, la charla significó una nueva oportunidad para que nuestros estudiantes enriquezcan su formación. ‘‘Espero que los estudiantes logren ampliar sus conocimientos, que logren tener contacto con el mundo laboral’’, comentó el Coordinador de Carrera de Técnico en Turismo Sustentable, Hipólito Castillo.

    Expectativas cumplidas según la representante de la Corporación Regional de Turismo, quien reconoció la actividad como exitosa. ‘‘Creo que la actividad fue fabulosa, muy bien organizada y los chicos muy atentos y respetuosos, pero sobre todo se dieron la oportunidad de participar, de absorber el conocimiento y de poder generar reflexiones en torno a eso. Agradezco mocho al IP Los Leones por darnos la oportunidad de poder difundir estos conocimientos’’, comentó Claudia González.

  • Cierre del ciclo de Diseño de Programas: ‘‘El centro de nuestra acción son los estudiantes’’

    Docentes fueron distinguidos por su participación en las capacitaciones para el diseño de programas de asignaturas y de prácticas en una ceremonia oficiada por nuestro rector, Fernando Vicencio.

    El pasado martes 21 de agosto autoridades, académicos y docentes se reunieron en el auditorio del Campus Arturo Prat #269 para reconocer el trabajo de los profesionales que planificaron los programas de asignaturas y prácticas para III y IV nivel de cada carrera. La ocasión contó con la presencia del rector del IP Los Leones, Fernando Vicencio, quien abrió la ceremonia con un emotivo discurso que destacó la importancia del docente en la formación de nuestros futuros técnicos y profesionales.

    ‘‘El centro de nuestra acción son los estudiantes, en lo que nosotros tenemos que centrar y concentrar nuestros esfuerzos es en lograr que los estudiantes estén dentro del marco adecuado, estando dentro de las posibilidades que nosotros podamos erogarles y pensando que es el estudiante el objetivo fundamental de nuestra institución’’, indicó el rector en la jornada agradeciendo además la colaboración de los docentes.

    La ceremonia cierra el ciclo de diseño de programas que implementan el nuevo Modelo Educativo basado en Competencias, en un trabajo realizado por un grupo selecto de docentes que contó con el apoyo de las unidades de la Vicerrectoría Académica a través de tres jornadas de capacitaciones que trabajaron la implementación del Modelo, diferentes estrategias metodológicas y de evaluación.

    Luego del discurso, se prosiguió a una entrega de diplomas, en la cual los docentes de cada una de las cinco Escuelas fueron reconocidos y afectuosamente aplaudidos por sus pares.

    ‘‘La importancia es finalizar un proceso que nosotros hemos instalado, que tiene que ver con la preparación de nuestros profesores, el conocimiento de nuestro Modelo Educativo, que es el currículo basado en competencias. Lo otro que es muy importante es darle el reconocimiento a los profesores que han dispuesto su tiempo para poder hacer este trabajo en el periodo de vacaciones para capacitarse y elaborar estos programas de asignaturas’’, comentó la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo.

    Posterior a las capacitaciones, los docentes trabajaron en el diseño de cada programa para luego presentárselos a cada Jefe de Carrera, quienes realizaron su validación técnica, mientras que las unidades de Vicerrectoría Académica hicieron la correspondiente validación curricular. Esta colaboración por parte de nuestros profesionales asegura la inclusión de la perspectiva docente en la forma en que los contenidos son entregados a los estudiantes.

    Una de las condecoradas fue Palmira Azócar, docente de la carrera de Técnico en Educación Parvularia, que lleva más de ocho años en nuestra Institución. ‘‘Creo que con esto va a cambiar mucho el sistema educativo del Instituto, las capacitaciones fueron muy viables y efectivas, ya que nosotros tenemos la experiencia y nos permite hacer una graduación de contenido, adecuar algunos o simplemente eliminar otros’’, dijo sobre su participación el diseño de los programas.

    Asimismo, Rosa Oyarzun, Jefa de Carrera Técnica en nivel superior de Educación Parvularia, valorizó el proceso. ‘‘Quiero agradecer la posibilidad de capacitarnos para poder trabajar con este Modelo por Competencias. Felicitar todo el proceso y el trabajo que hicieron las relatoras que buscaron todos los elementos para una mejor forma de desarrollar las capacidades, para que todos los profesores podamos estar informados y capacitados para desarrollar, de mejor manera, este modelo, además bajarlo al proceso de mediación pedagógica en las aulas’’.

    ‘‘Aquí hay un compromiso que es masivo, que es a nivel institucional y donde se evita esta lógica que los profesores reciban de manera vertical un programa’’, concluyó Marcela Oyarzún, Jefa del Departamento de Desarrollo Docente y una de las relatoras de las capacitaciones.

  • Estudiantes de Diseño Gráfico Publicitario colaborarán en campaña de Admisión 2019

    Lineamientos y objetivos generales fueron parte del brief creativo que recibieron los estudiantes quienes, a través de un concurso, entregarán sus propuestas creativas.

    ‘‘Crear el concepto, la imagen medular que logre identificar a la gente que quiera estudiar en Los Leones’’, es la principal directriz que los y las estudiantes de VII y VIII semestre de la carrera de Diseño Gráfico Publicitario tendrán que seguir para la creación de nuestra próxima campaña de admisión. Los lineamientos de la campaña fueron entregados el pasado viernes 17 de agosto por la Dirección de Admisión y Comunicaciones, en una reunión que tuvo lugar en la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios.

    ‘‘El objetivo es que los estudiantes se sientan partícipes de las actividades del Instituto, en este caso, siendo parte de la creación de la campaña creativa para el Proceso de Admisión del IPLL del primer semestre de 2019’’, comentó Sebastián Machefert, Coordinador de Publicidad de IP Los Leones, y quien entregó el brief creativo a los estudiantes.

    Es la primera vez que se realiza este tipo de colaboración con la carrera de Diseño Gráfico Publicitario, que además tiene carácter de competencia. Según el Jefe de Carrera, Rodrigo González, el principal beneficio para los estudiantes es permitirles que sean parte de un trabajo real y que tendrá una repercusión, ‘‘Es una tremenda oportunidad y como nuestra carrera tiene el apellido de ‘publicitario’, los alumnos están en condiciones de poder crear una campaña de ese tipo’’, agregó.

    En la reunión se informó que el enfoque de cada propuesta deberá resaltar los atributos del nuestro instituto ligados a la misión y visión, a través de bocetos e ideas creativas para difundir en radio, redes sociales, el sitio web o vía pública y fachadas. ‘‘La idea es que ellos presenten una ‘pieza madre’ que después se pueda adaptar a distintos formatos’’, comentó el Coordinador de Publicidad de IPLL, Sebastián Machefert.

    El mecanismo de trabajo es a través de grupos organizados en ‘‘agencias’’, que ya se están preparando para cada etapa de entrega. De las seis ya conformadas: Cuak, Kiwi, Cochayuyo, 3D, Creanis y Sira, se seleccionarán solo tres que finalmente presentarán las propuestas ante nuestras autoridades para, posteriormente, seleccionar una. Los integrantes de los tres primeros lugares recibirán tabletas gráficas, tablets o parlantes bluetooth, respectivamente, además de recibir su correspondiente diploma distintivo.

     ‘‘Me parece realmente bueno que el Instituto use creatividad de su propio semillero. Como estudiante me parece una excelente oportunidad para mostrar nuestra manera de trabajar y como diseñador siempre estaré dando lo mejor de mí en cada proyecto. Y si es de mi casa de estudios mucho mejor, lo tomaré como un trabajo para un cliente grande e importante’’, comentó Juan Abarca González, estudiante de VIII semestre y miembro de Kiwi Agencia Gráfica.

    Luego de fijar pazos, objetivos y las metas de trabajo, los estudiantes se mostraron motivados y entusiastas con la colaboración, quedando solo esperar a mediados del mes de septiembre para conocer a la propuesta ganadora.

    ‘‘Aquí podemos ver también como el Plan de Estudios se hace cargo de esta solicitud, en cuando a la preparación de los estudiantes, aunque me queda más que claro que lo van a hacer bien, ellos ya han tenido experiencias con campañas publicitarias y han salido bastante bien’’, finalizó Rodrigo González, Jefe de Carrera de Diseño.

  • SII realizó charla sobre nuevo sistema de creación de sociedades en nuestro IP Los Leones

    La jornada, organizada por la carrera de Contador Auditor, se abrió para todos los estudiantes de nuestra comunidad, los que participaron de manera activa.

    El pasado martes 14 de agosto, el IP Los Leones recibió a Guillermo Plata, representante del Servicio de Impuestos Internos (SII) quien realizó una charla sobre el Registro Electrónico de Empresa (RES). La actividad estuvo a cargo de la carrera de Contador Auditor de la Escuela de Gestión y Finanzas y tuvo lugar en el Auditorio del Campus Arturo Prat #269, que se repletó de estudiantes y académicos que participaron atentos de la charla.

    “El RES es un sistema que simplifica la creación de sociedades, en comparación al régimen tradicional que tenemos hoy, es más rápido y económico. (…) A los estudiantes les beneficia contar con esta información para cuando quieran emprender, o asesorar a algún cliente y contar con un sistema más ágil y frágil”, explicó el relator de la exitosa jornada que contó con la presencia de estudiantes de varias de nuestras carreras.

    El ex alumno y actual Jefe de Carrera de Contador Auditor, Pablo Sepúlveda, comentó que: “los estudiantes, tanto técnicos como profesionales, tendrán relación directa con la situación impositiva de sus clientes, con sus negocios, ellos mismos como personas naturales respecto a la importancia que tienen los impuestos en el país y las contribuciones”.

    Esta nueva charla se suma a las actividades que complementan el aprendizaje de nuestros estudiantes, para el caso del SII, esta es la cuarta vez que prestan colaboración a nuestra institución. ‘‘Servicio de Impuestos Internos ha realizado aproximadamente cuatro charlas previamente y siempre han sido muy positivas y con mucha participación de los estudiantes”, comentó Elizabeth Flores, miembro del SII y quien apoyó la gestión de la actividad.

    “Desde que yo era alumno siempre se realizaron charlas que tengan que ver con la contingencia del aspecto impositivo de Chile, y se genera un calendario que toman el primer y segundo semestre generando una continuidad respecto al tema”, destacó además Pablo Sepúlveda.

    Por su parte, Francisco Reyes, estudiante de IV semestre de Contador General agradeció la gestión de estas actividades y destaca que “ayudan al fortalecimiento de la misma institución y a la credibilidad que tienen los estudiantes y sus nuevas competencias para el mercado. Es por eso que creo que debemos aprovechar estas oportunidades que nos da el instituto”.

    En el lugar también estuvo presente Sergio Gallardo, profesor de Auditoría de la Escuela Gestión y Finanzas que comentó que: “siempre es importante tener una opinión externa, sobre todo si viene de una entidad reguladora a hablarnos sobre el tratamiento tributario. Para los estudiantes es un acercamiento a la realidad concreta, donde se abarcan los requerimientos del SII y la reforma tributaria que afecta los procesos de compra, de venta, la forma de recaudar, etc.”.

    Además, añade que para el IP Los Leones es relevante contar con este tipo de actividades para los estudiantes, en el marco del proceso de Autoevaluación de cara a la Acreditación, diciendo que: “es una visión clara respecto a lo que es nuestro trabajo con la vinculación con el medio, en este caso los estudiantes tendrán un acercamiento con la realidad tributaria de este país”, comentó el docente.

     

  • Escuela de Gestión y Finanzas se reunió con Colegio de Contadores de Chile

    En este primer encuentro, se comenzó a gestar un convenio que beneficiará a nuestros estudiantes y egresados.

    ‘‘La idea de la reunión fue establecer la posibilidad de un convenio de acuerdo con el Colegio de Contadores de Chile, para que nuestros alumnos que terminen su V semestre técnico de la carrera Contador General, puedan optar a colegiarse y así también el VIII semestre de la carrera profesional de Contador Auditor’’, explicó el Director de la Escuela Gestión y Finanzas, Rodrigo Miranda, quien fuera el anfitrión de la reunión del pasado martes 07 de agosto.

    La iniciativa nació desde la Jefatura de Carrera con el apoyo de nuestro docente Elías Casanova, quien además es asesor del Colegio de Contadores, lo que permitió organizar la cita en que participó el Presidente del Colegio, José Alarcón y su Director Académico, Juan Francisco Cáceres. Por otro lado, en representación de nuestra institución estuvo el Jefe de Carrera de Contador General y Contador Auditor, Pedro Sepúlveda, el ya mencionado Elías Casanova, y el Director de la Escuela, quien comentó que la ocasión sirvió para comenzar a marcar los lineamientos del acuerdo.

    En cuanto a los beneficios para nuestros estudiantes, el convenio les permitirá tener acceso preferencial a capacitaciones sobre temas vinculados a la carrera, además de charlas que el organismo, cuya misión es ‘‘promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades propias de la profesión de Contador’’, dictaría en nuestra casa de estudios. Como comenta el Director de Escuela: ‘‘para nosotros esto significa posicionarnos de enorme manera. (…) Es importante dentro de la amplitud de desarrollo y área de conocimiento de nuestros alumnos, que tengan también la visión del Colegio’’.

    Actualización en temas contables y de auditoría, retroalimentación en cuanto a necesidades y requerimientos del mercado, son algunos de los conocimientos a los que nuestros estudiantes podrían acceder y que se podrían materializar a fines de agosto, donde se planea una presentación oficial del Colegio en nuestras inmediaciones. ‘‘Es importante que nuestros alumnos tengan esa posibilidad, sobre todo cuando estén terminando sus carreras o ya estén titulados, además de los beneficios de seguir perfeccionándose que es nuestra misión como Institución de Educación Superior, concluyó el Rodrigo Miranda.

  • Fundación Emilia evalúa campaña creada por estudiantes de Ingeniería en Marketing

    Representantes de la organización participaron como comisión evaluadora para el ramo de Campañas Publicitarias.

    ‘‘Para nosotros como fundación es muy relevante poder fortalecer y ganar estos espacios en términos de un público que nos ayude en nuestras campañas y nos apoye en este fin que es cambiar la cultura vial de nuestro país’’, así lo comentaba el sociólogo Alejandro Corder, Director de Investigación de Fundación Emilia y quien presidiera el pasado viernes 14 de julio la comisión evaluadora de los estudiantes de 7mo semestre de Ingeniería en Marketing.

    Y es que los meses como éstos, previos a las festividades, resultan clave para la fundación que desde 2014 se propuso como misión propiciar una cultura de responsabilidad social vial, para no volver a lamentar la pérdida de vidas a raíz de delitos de tránsito. Recordemos que la organización se originó por el accidente provocado por un conductor ebrio, resultando una bebé fallecida, Emilia Silva, quien le dio el nombre de la fundación creada por sus padres.

    Compartiendo este objetivo, los estudiantes debieron planificar una campaña de concientización para jóvenes que bebieran alcohol y condujeran durante las festividades, en el marco del cierre semestral del ramo Campañas Publicitarias. Para el profesor, Sebastián Machefert, una de las formas más completas de aplicar los conocimientos adquiridos en el semestre es con la participación de un cliente real: ‘‘Creo que la mejor forma de poder aplicar esto es con un cliente real, es decir que ellos aporten sus conocimientos hacia algo más real. Es la única manera de que ellos puedan empezar a superarse y que no hagan los trabajaos ‘por sacarse un 7 solamente’, sino que para ellos mostrarse como profesionales y creo que se logró perfectamente, porque los chicos pusieron un empeño único en lo que hicieron’’.

    Divididos en grupos y organizados en agencias de publicidad, los estudiantes formularon diferentes campañas creativas pensado en las fiestas de fin de año. De las 9 agencias que se presentaron, tres fueron las elegidas para presentar ante la Fundación Emilia, resultando ganadores ‘‘Agencia Triz’’.

    Trabajar para una campaña de prevención ha sido un desafío muy importante y atractivo, ya que estratégicamente debíamos generar impacto entregando un mensaje de consciencia el cual despierte el sentido de cuidado en los conductores. Es por eso que quisimos no solo apuntar con el mensaje a los conductores, sino que, a la sociedad, amigos, a todos aquellos que influyen en el consumo de alcohol olvidando las consecuencias que existen, quisimos aportar con un llamado al cuidado propio y del otro, para logar disminuir cifras de accidentes en la sociedad’’, comentó José Calvuen, estudiante miembro de Agencia Triz.

    En tanto, el segundo y tercer lugar lo obtuvo ‘‘Agencia Follow Me’’ y ‘‘Agencia Digital Trip’’, respectivamente, los que al igual que el grupo ganador se prepararon de la mejor forma para exponer demostrándose comprometidos con la causa. Como dijo el estudiante Hugo Opazo: ‘‘creo que fue enriquecedor para todos a nivel personal y a nivel académico también, porque pudimos ver las dos caras de cómo esto se entrelaza, fue una excelente experiencia como trabajo para mí y para el grupo’’. Asimismo, para María Villavicencio: ‘‘personalmente me gustó mucho hacer esta campaña, porque era primera vez que nos tocaba hacer un tema tan delicado, pero tan importante para la sociedad, en que además íbamos a aprender mucho mediante la realización de la misma’’, dijo la estudiante.

    Los representantes de la Fundación Emilia quedaron conformes y contentos por el trabajo de los estudiantes al darse cuenta, además, de que ellos pudieron entender el sentido de su objetivo. ‘‘Es muy reconfortante saber que hay esfuerzo, que hay dedicación, que hay compromiso con estas labores y que no es simplemente como uno puede pensar, que las campañas están asociadas a un bien económico, sino que a un bien social y que eso nutre nuestra alma y nos pone felices’’, apreció Alejandro Corder.

    La decisión final fue muy complicada de tomar, tanto para el profesor como para los evaluadores invitados, pero, finalmente, ganó la opción más integral. ‘‘El cliente se fue feliz y dijo que todas las propuestas eran totalmente realizables, pero la que ganó se acerca totalmente a lo que ellos necesitan y se va a conversar con la fundación para ver si se puede llevar a cabo, así que esto es una motivación para ellos, para la carrera y para la Escuela en sí’’, finalizó el docente Sebastián Machefert.

                                                                       

  • Estudiantes se adjudican Plan de Marketing para KIA Motors

    La marca automotriz realizó una convocatoria abierta para la propuesta de un Plan de Marketing.

    El pasado jueves 12 de julio fue un día decisivo para los estudiantes de las carreras de Técnico e Ingeniería en Marketing, desde hace más de dos semanas los estudiantes de 5to semestre habían estado preparado el diseño y presentación de una estrategia para el lanzamiento del nuevo modelo ‘‘Stinger’’, de la automotriz KIA Chile.

    El que fuera el Trabajo de Título de los futuros Técnicos y la Actividad de Integración final del ramo de Plan de Marketing para la Ingeniería, se convirtió en una oportunidad para que los estudiantes trataran con un cliente real, que los calificaría y consideraría su trabajo para el futuro lanzamiento. ‘‘Lo más importante es la validación de nuestros estudiantes con el medio, el enfrentarse a una experiencia de este tipo los introduce, los acerca y los valida, los hace darse cuenta de que tienen herramientas para poder desempeñarse e insertarse en el medio laboral sin inconvenientes’’, dijo el Jefe de ambas Carreras, Cristián Martínez.

    A través de la organización grupal de ‘‘agencias de publicidad’’, los estudiantes recibieron el brief, concretaron reuniones, visitaron las instalaciones de la empresa y conocieron el automóvil protagonista de la campaña, para que luego cada grupo construyera un plan de marketing supervisado por el profesor del ramo, Sebastián Machefert. Los planes fueron presentados ante una comisión de KIA Chile S.A, compuesta por Fabián Garrido, Analista de Marketing Digital y José González, Community Manager, Rodrigo del Pino, Jefe de Marketing Digital,quienes elegirían la propuesta de uno de los grupos.

    24 horas después de la exposición el tan esperado equipo ganador se conoció. La sorpresa fue grande: no uno, sino los trabajos de dos grupos fueron seleccionados. Los estudiantes Rodolfo Steck, Madeleine Ortiz, Alessia Discalzi, Fernanda Molina, Erick Morales, Walker González, Antonella Molina, Wladimir Núñez y Benjamín Muñoz, fueron los que se llevaron las especiales felicitaciones en el correo enviado por la empresa.

    ‘‘Nos sentimos orgullosos y agradecidos de haber sido elegidos ganadores de la campaña publicitaria de KIA Stinger, como estudiantes de Ingeniería en Marketing fue un gran desafío vivir la experiencia frente a la Comisión, a la vez enriquecedor, el sentir que todo nuestro esfuerzo y dedicación fue considerado. (…) Gracias Sebastián Machefert por guiarnos y demostrarnos que todo se puede con esfuerzo y perseverancia podemos avanzar’’, dijo la estudiante Antonella Molina, una de las estudiantes ganadoras.

    Asimismo, Wladimir Núñez, consideró que este trabajo le permitió generar más confianza, ‘‘esta actividad fue de mucha ayuda, porque el cliente nos dijo dónde estábamos bajo y aceptamos las críticas de forma constructiva. Estoy feliz porque esto nos ayuda para seguir superándonos y mejorando día a día’’, dijo el estudiante.

    Las felicitaciones de la empresa se extendieron para destacar la calidad del trabajo de los estudiantes en general y la formación que entregan nuestra institución. ‘‘Creo que es relevante dentro de la enseñanza y crecimiento, poder contar con experiencias reales y que más real que nosotros como cliente (KIA), hayamos podido juzgar sus presentaciones’’, comentó el Jefe de Marketing Digital, Rodrigo del Pino.

     

    ‘‘Si en este momento me preguntaran: ¿verías factible que alguno de estos trabajos se lleve a cabo?, claramente hubo propuestas que, con ciertos ajustes, pueden ser tomadas y trabajadas como campaña. Con esto no quiero que se entienda que no cumplían, sino todo lo contrario, en el ‘mundo real’ es imposible que una propuesta guste y se ejecute tal como fue presentada, todas salen al aire con ajustes y en un trabajo conjunto’’, agregó el encargado.

    El éxito de actividades como ésta se logra con el aporte de estudiantes, docentes y las oportunidades concretas con que los estudiantes cuentan. Como comentó uno de los estudiantes que participó en la actividad, Ariel Belmar, ‘‘en lo personal, fue sumamente importante poder hacer este tipo de presentaciones, porque traspasan la barrera interna que hay, la personal. Uno puede realizar este tipo de presentaciones y da cuenta de que lo aprendido puede ser perfectamente aplicable’’.

     

     

     

     

  • Producción nupcial se toma el auditorio de Zenteno

    Estudiantes de Estética Integral deslumbraron con el montaje de un desfile de novias.

    El tercer semestre de nuestra carrera de Estética Integral cerró la asignatura Maquillaje Social rodeado de novias que llevaron sus producciones de peinado, vestuario y maquillaje al escenario. El evento tuvo lugar hoy y durante la jornada del pasado viernes, donde las diferentes secciones se reunieron en el auditorio del campus Zenteno para montar el desfile y recibir su calificación final.

    Según explicó el profesor del ramo, Mauricio Romero, ‘‘ésta es la prueba de integración de las alumnas (…) donde el trabajo fue crear una novia temática. Vimos novias góticas, novias futuristas, hawaianas…diferentes estilos, respecto a eso tenían que crear un maquillaje ad hoc y la vestimenta fue reciclada, creada por ellas’’.

    Nuestra carrera se caracteriza por ser muy diversa y completa, abarcando disciplinas como masoterapia, cosmetología, maquillaje artístico, depilación y el aludido maquillaje social, las cuales se complementan gracias a actividades como éstas. ‘‘Aquí pudimos demostrar todas las técnicas que aprendimos con el profesor durante el semestre y mostrarlas en una modelo’’, comentó la estudiante de la sección 1, Camila Mora.

    Por otro lado, la gestión de las modelos también fue responsabilidad de las estudiantes, quienes consiguieron la ayuda de amigas, familiares o compañeras para presentar su trabajo. ‘‘Yo ya terminé mi cuarto semestre de Estética Integral y ahora vengo de modelo para esta actividad, que es maquillaje social de novia. Me hicieron una caracterización, hay diferentes estilos, para después montarlos en este desfile’’, comentó nuestra futura esteticista, Constanza Muñoz.

    De esta manera, estudiantes, sus modelos y los respectivos docentes finalizaron este primer semestre de manera exitosa. ‘‘Lo evalúo de la mejor manera, han avanzado mucho las chicas y le han puesto muchas ganas, y eso me ha dejado muy contento desde la mirada del docente’’, concluyó Mauricio Romero.

  • Estudiantes organizaron primera feria de tatuajes e ilustración en Los Leones

    La iniciativa fue organizada por la carrera de Producción de Eventos del IPLL.

    “Expo Matiza: Color en tu piel’’, juntó a ambas expresiones artísticas en una muestra gratuita organizada, producida y montada por estudiantes de último año de la carrera de Producción de Eventos. La cultura del tatuaje, la estética de los dibujos y el color como fuente de inspiración, deleitaron a todo aquel que visitó los stands ubicados en el auditorio del Campus de Arturo Prat #269 la tarde del miércoles 27 de junio.

    La Expo se realizó en el marco evaluativo de la actividad de integración de los futuros productores de eventos, donde varias asignaturas se unieron en una misma producción de cierre de semestre, permitiéndoles a los estudiantes aplicar sus conocimientos desde varias dimensiones. Según comenta Tamara Abarca, estudiante organizadora perteneciente a la sección 61, la decisión de tema del evento nació a partir de una votación en conjunto dentro del curso, en la que primó el ánimo de innovar y la identificación de un potencial interés por parte del alumnado. ‘‘Por eso se llegó a la idea general de mezclar el arte de las ilustraciones con los tatuajes, cosa que si la gente los viniera a ver y le gustara una ilustración diga: ¡Ah! Me quiero tatuar eso’’, explicó la alumna.

    Y fue esta capacidad de innovar la que se vio relejada de manera positiva a partir de la llegada al público que tuvo la muestra artística. Valeska Quilaqueo, estudiante de segundo año de Turismo Sustentable, catalogó la Expo como inspiradora: ‘‘Es inspiradora, súper buena e interesante, es algo que cultiva a las personas. Muchos compañeros míos han venido hoy día para ver tatuajes y las exposiciones’’.

    “La actividad me parece muy buena, sobre todo que a mí que me gustan los tatuajes y lo que es la ilustración, me llamó mucho la atención desde el primer momento’’, comentó también Fernando Opazo, estudiante de primer año de Diseño Gráfico.

    Expo Matiza contó con el trabajo de 10 expositores contactados directamente por los organizadores, entre los que se encontraban tatuadores, ilustradores, proveedores de insumos, barberías, entre otros. Además de la realización de actividades paralelas como un taller de serigrafía, concursos e intervenciones artísticas.

    Paloma Barra participó como exponente de Serigrafía en poleras y afiches, una técnica que, según comentó, nació en 2011 por las marchas, cuando se salía a estampar por la educación. ‘‘Estamos muy contentos por la invitación a Expo Matiza, gracias también por el espacio para abrir a la variedad de expresiones gráficas como ilustraciones, encuadernación, tatuajes… la variedad también es importante’’.

    Otra expositora fue Catalina León Pérez, quien lleva siete años creando ilustraciones centradas en la naturaleza, la flora y fauna, rescatando su lado místico y femenino. ‘‘Me parece de muy buena organización, Tamara me contactó hace ya dos semanas y todo estaba ya súper ordenado en verdad. Está muy bonito, se ve que los chicos se esforzaron harto para montar, en comparación con otras ferias. Se nota que aquí le ponen harto color’’, comentó la artista visual.

    Los estudiantes de Producción de Eventos también se encargaron de reunir patrocinadores para la Feria, entre los que se encontraban ‘‘Dupli Disc’’, fábrica de discos con diez años de presencia en el mercado y ‘‘Chile Tattoo’’, portal nacional dedicado al arte corporal. Además, gestionaron dos tatuajes como premio para los ganadores de un concurso. ‘‘Aquí creo que nunca se había visto una expo parecida, antes nunca nadie había venido a tatuar acá. Entonces, eso buscábamos, dejar una huella como carrera en la institución’’, explicó Tamara Abarca.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464