Categoría: Sin categoría

  • Con masiva concurrencia de estudiantes se realizaron charlas sobre Educación Financiera en Los Leones

    Ingresos, presupuestos, ahorro, inversión, deudas crediticias y sociales, fueron algunos de los tópicos que se trataron en las charlas destinadas para estudiantes y microempresarios.

    El 4, 6 y 8 de junio en el salón auditorio del Campus Arturo Prat #269, se llevaron a cabo tres charlas sobre educación financiera, iniciativas organizadas por las carreras de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial y Técnico en Negocios y Gestión Comercial del Instituto Profesional Los Leones.

    Las instancias, a las que también asistieron estudiantes de las restantes carreras de la Escuela de Gestión y Finanzas del IPLL, tuvieron como finalidad orientar a los asistentes en temas de ingresos, ahorro, inversión, deudas crediticias y control financiero, entre otros.

    El director de la Escuela de Gestión y Finanzas del IP Los Leones, Rodrigo Miranda, sostuvo que “esta actividad es de utilidad tanto para estudiantes como para personas que pertenecen a gremios y empresas de menor tamaño invitados por el Programa de Integración Académico Laboral (PIAL) de nuestra institución. Hoy es fundamental el tema de la responsabilidad financiera, tener control sobre nuestras finanzas, bienes y recursos, tener claro cuáles son nuestras reales necesidades y el gasto mensual que disponemos para ello, es importante que los estudiantes comprendan eso”.

    Por su parte, el docente de la Escuela de Gestión y Finanzas, Felipe Pereira, señaló que “con estas jornadas los estudiantes van a tener herramientas para comprender la importancia de la educación financiera. Hoy en día en la economía de libre mercado es de suma importancia comenzar a administrar y hacernos cargo de nuestras finanzas, minimizar nuestras deudas, evitar los gastos hormigas y así lograr tener una educación financiera más sana, y en el largo plazo lograr tener un perfil más inversionista”, finalizó.

  • Destacado fotógrafo realizó charla magistral para estudiantes de la carrera de Fotografía

    El objetivo de la actividad fue traspasar la experiencia del profesional a los estudiantes y narrar sus vivencias como fotógrafo de uno de los principales medios escritos del país, como el diario La Tercera.

    El pasado 24 de mayo en el salón auditorio del Campus Arturo Prat #269, la carrera de Fotografía Periodística y Publicitaria del IPLL llevó a cabo una charla magistral impartida por el destacado fotógrafo y artista visual peruano, Luis Sergio.

    La instancia, que contó con la participación del jefe de carrera de Fotografía, Carlos Espinoza, tuvo como objetivo traspasar la experiencia del profesional a los estudiantes y narrar sus vivencias como fotógrafo de uno de los principales medios escritos del país, como el diario La Tercera.

    “Esta es una charla motivacional sobre las ventajas y desventajas de la profesión, además la idea era contarles a los estudiantes acerca de mi experiencia en los trabajos que he desarrollado, mi pasar por los medios, trabajos independientes, proyectos, etc. Además, también mi objetivo era obtener el feedback de ellos, conocerlos, ya que somos de generaciones distintas, yo vengo del formato análogo y ellos se desenvuelven más en la era digital. Estoy muy agradecido del jefe de carrera Carlos Espinoza por la invitación”, indicó el fotógrafo Luis Sergio.

  • Estudiantes de la carrera de Técnico en Hotelería realizaron visita técnica a Hotel Boutique Matilda´s

    Acompañados por la jefa de carrera, Carolina Bahamondes, los estudiantes fueron recibidos por la gerente de operaciones del hotel, Priscilla Ulloa.

    El pasado jueves 31 de mayo, en el marco de la asignatura Introducción a la Industria de la Hospitalidad, los estudiantes de la carrera de Hotelería del IPLL visitaron el Hotel Boutique Matilda´s, ubicado en el Barrio Brasil de Santiago.

    La visita estuvo a cargo de la gerente de operaciones, Priscilla Ulloa, quien realizó un recorrido por las instalaciones del antiguo edificio que data de principios del siglo XX. Este inmueble restaurado el año 2015, fue residencia de las familias Edwards y Balmaceda.

    De las 17 habitaciones del hotel, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la suite principal, como así también el comedor, el hall central, la biblioteca, terraza y otros espacios comunes. En su interior se pueden encontrar muebles y accesorios con un diseño vanguardista y que se encuentran a la venta.

    La estudiante de la carrera de Técnico en Hotelería, Fernanda Gayoso, destacó la importancia de conocer hoteles boutiques, ya que “me sirve para conocer otras áreas de la hotelería, no sólo existen las grandes cadenas de hoteles, también hay otras ofertas de servicio de alojamiento muy buenas”.

    Por su parte, la estudiante Nelly Villegas comentó que gracias a  estas salidas técnicas se pueden adquirir nuevos conocimientos sobre las normativas de acuerdo a los tipos de alojamiento existentes.

    La gerente de operaciones del hotel, Priscilla Ulloa, señaló que “para nosotros es importante que los futuros profesionales sepan que existen otros tipos de establecimientos hoteleros que no son tan convencionales. Además como hotel nos sirve dar a conocer a los estudiantes nuestras instalaciones y forma de trabajo con el fin de reclutar a nuevos profesionales del rubro para hacerlos que vivan la hotelería como yo lo vivo”.

  • Estudiantes de Turismo Sustentable participaron como guías voluntarios en el Día del Patrimonio Cultural

    En la oportunidad 90 estudiantes de primer y tercer nivel de la carrera, guiaron los recorridos de los edificios y espacios más emblemáticos de Santiago.

    El 26 y 27 de mayo por quinto año consecutivo los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable del Instituto Profesional Los Leones,  participaron de las actividades que organizó el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en el marco del Día del Patrimonio Cultural, ocasión en que miles de personas visitaron los edificios y espacios más representativos e históricos del país.

    En total fueron 90 estudiantes de primer y tercer nivel de la carrera quienes guiaron los diversos recorridos, relataron la historia del lugar y respondieron las inquietudes de los visitantes, demostrando la gran preparación y vocación de servicio que tienen los estudiantes de Los Leones.

    “Fue una jornada muy positiva en todos los aspectos. Este año por primera vez nuestros estudiantes participaron como guías de un edificio histórico en el país como lo es el Palacio Cousiño, donde tuvimos estudiantes que hicieron de anfitriones y otros que fueron guías e hicieron el recorrido dentro del palacio”, indicó el coordinador de la carrera de Turismo Sustentable, Hipólito Castillo.

    Asimismo, el coordinador de la carrera, también señaló que “otros espacios muy relevantes donde nuestros alumnos se destacaron fueron el Club de la Unión, Museo Ferroviario, Parque Quinta Normal, Museo Nacional de Historia Natural, Palacio Álamos, Palacio Bruna, Pucará de Chena, Tren Patrimonial, el ex asilo de las Hermanita de los Pobres, la Vega Central, haciendo el recorrido por el barrio de La Chimba, etc. Los estudiantes quedaron muy contentos con su participación, realmente se lucieron”, concluyó.

     

  • En compañía del alcalde de Santiago, estudiantes de Turismo Sustentable participaron del lanzamiento del Día del Patrimonio Cultural

    El sábado 26 y domingo 27 de mayo se celebrará en todo Chile el Día del Patrimonio Cultural, una jornada festiva y de reflexión que busca reivindicar los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural.

    Desde el año 2000 que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) celebra el Día del Patrimonio Cultural de Chile, una iniciativa que abre las puertas a todo el público de los edificios y  espacios más emblemáticos que poseen un valor histórico-cultural en nuestro país.

    Y como ya es tradición, los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable del Instituto Profesional Los Leones, una vez más participarán de este evento como guías voluntarios de los lugares más representativos de Santiago.

    El lanzamiento de esta celebración, que contó con la presencia de la ministra de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez, y del alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, se realizó el pasado 3 de mayo en la terraza Neptuno del Cerro Santa Lucía, y hasta ahí llegaron los estudiantes de Turismo Sustentable de Los Leones para ser parte de esta alegre jornada.

    “Nuestros estudiantes de Turismo fueron los únicos alumnos de una institución de educación superior en participar del lanzamiento de este evento. En total fueron 10 estudiantes de nuestra carrera quienes dijeron presente en la actividad, ellos serán guías voluntarios en el Día del Patrimonio Cultural, y estarán a cargo de edificios históricos, como el Palacio Cousiño, Museo Ferroviario de Santiago, Museo Histórico y Militar, entre otros, así que estamos muy contentos”, señaló el coordinador de la carrera de Turismo Sustentable, Hipólito Castillo.

    Por su parte, la estudiante en práctica de la carrera de Turismo, Gisela Poblete, indicó que “para mí es muy especial participar de la organización de esta celebración, por primera vez tuve la posibilidad de asistir a su lanzamiento, fue muy bonito. Estamos coordinando todo con los estudiantes que harán de guías para que todo salga perfecto en este Día del Patrimonio Cultural”.

  • Alumnos de la carrera de Analista Programador realizaron Taller de Alfabetización Digital para la comunidad

    La iniciativa fue desarrollada en conjunto por la carrera de Analista Programador y el Programa de Integración Académico Laboral (PIAL) de Los Leones.

    En noviembre del año 2016 finalizó de forma exitosa el primer Taller de Alfabetización Digital desarrollado por la carrera de Analista Programador en conjunto con el Programa de Integración Académico Laboral (PIAL) del Instituto Profesional Los Leones. En aquella oportunidad, el curso estuvo dirigido a los inmigrantes haitianos pertenecientes a la Junta de Vecinos Cardenal Raúl Silva Henríquez de la comuna de Santiago.

    Tal fue el éxito de este taller, que este año la carrera de Analista Programador junto al PIAL, decidieron replicar la iniciativa, pero esta vez abierta a toda la comunidad que deseara ampliar sus conocimientos en el área digital. Fue así que durante el mes de abril, las personas que llegaron hasta la Municipalidad de Santiago -aliado estratégico del PIAL- consultando sobre algún curso sobre esta materia, fueron redirigidos hasta nuestra institución para inscribirse en el taller.

    El objetivo de la capacitación, fue proporcionarles a toda la comunidad los conocimientos y herramientas básicas acerca de las nuevas tecnologías digitales, con el propósito de que adquieran competencias que les otorguen valor agregado para acrecentar sus opciones en el mundo laboral.

    “En esta ocasión el taller de alfabetización digital estuvo dirigido a todas las personas que tenían la necesidad de conocer más acerca del mundo digital. Se inscribieron jefas de hogar, inmigrantes, personas de la tercera edad y jóvenes que deseaban tener mayores oportunidades en el mundo laboral”, sostuvo el jefe de carrera de Analista Programador del IPLL, Iván Rojas.

    Asimismo, el docente indicó que “cuatro estudiantes de quinto nivel de la carrera fueron los encargados de dictar el taller. Ellos enseñaron desde lo más básico, ya que hay personas que desconocen por completo esta área, muchas veces no sabiendo ni prender un computador. Además se enseñó a utilizar herramientas como Excel, Word, Power Point, etc. En una segunda etapa pretendemos hacer un curso de alfabetización digital con nuestra Academia CISCO, algo más específico, que incluya manejo de redes sociales y todo lo relacionado con el mundo del internet”, manifestó Iván Rojas.

    Por su parte, la coordinadora del PIAL, María Inés Bustamante, señaló que “nuestro taller de alfabetización digital tuvo una gran acogida por parte de la comunidad, llegaron muchas personas al PIAL para inscribirse al taller. Ellos vienen de parte del Departamento de Capacitación de la Municipalidad de Santiago, ya que nosotros tenemos un convenio con ellos. Nuestros cursos son muy apetecidos, ya que los alumnos que lo dictan tienen mucha experiencia. Este es un gran trabajo que desarrollamos junto a la carrera de Analista Programador, estamos muy contentos con los resultados”.

    Luis Carrasco fue uno de los usuarios que tomó el taller. “Yo decidí tomar este curso para aprender, para estar más al día. Yo soy pensionado, tengo mis años y no tuve la oportunidad de conocer el mundo de los computadores, pero nunca es tarde, así que me inscribí para estar actualizado, agradezco mucho la oportunidad que nos da Los Leones, ya que el curso es gratuito”.

  • Traslado de equipamiento Carrera de Construcción

    En esta oportunidad tenemos el agrado de compartir con nuestra comunidad educativa la buena noticia del traslado de equipamiento de la carrera de Construcción al nuevo taller ubicado en las salas de San Diego 280. Esto significará una mejora en la infraestructura de la Escuela Tecnológica, la que se trasladó en agosto de 2017 a sus actuales dependencias en el edificio central de Arturo Prat 269.

    Con el traslado definitivo del Taller de Construcción realizado el pasado sábado 20 de enero se verán beneficiados los estudiantes de la carrera, quienes tendrán un acceso mucho más expedito salas de clases, casino, biblioteca y a otros servicios de la institución.

    “Sin lugar a dudas, este traslado de equipamiento a las nuevas dependencias propiciará un mejor servicio y estándar académico para nuestros estudiantes, principalmente en relación a la comodidad que ofrecen estas nuevas instalaciones,” destaca Hugo Sánchez, jefe de la carrera de Construcción.

  • Egresados de Psicopedagogía destacan en importante programa desarrollado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género

    “4 a 7, Mujer para que trabajes tranquila” es el nombre del programa del Sernameg que crea espacios de aprendizajes en entornos inclusivos para hijos de madres trabajadoras.  

    El pasado jueves 14 de diciembre en el Centro Comunitario Carol Urzúa ubicado en Santiago Centro, se llevó a cabo el cierre del programa “4 a 7, Mujer para que trabajes tranquila”, implementado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), en conjunto con el Mineduc y Junaeb.

    El programa, que se desarrolló en 131 comunas de las 15 regiones del país, tuvo como objetivo dar respuesta a una de las principales dificultades que enfrentan las mujeres que desean incorporarse al mundo laboral, es decir, no tener a quién confiar el cuidado de sus hijos mientras ellas trabajan, situación que crea limitaciones a la inserción laboral y calidad de vida de las mujeres.

    Bajo ese escenario, egresados de la carrera de Psicopedagogía del Instituto Profesional Los Leones, fueron seleccionados para realizar sus prácticas profesionales en dicho programa, con el fin de apoyar labores de aprendizaje y desarrollo integral de los menores.

    Uno de nuestros egresados de Psicopedagogía que realizó su práctica en el programa del Gobierno, fue Sebastián Cifuentes, quien debido a su buen desempeño, fue contratado para continuar sus labores de apoyo en el Sernameg. “Yo el año 2016 realicé mi práctica profesional en el programa 4 a 7 mujer trabaja tranquila. Acá realizamos talleres de apoyo escolar a los hijos de madres trabajadoras en horarios en que ellas no pueden cuidarlos por estar trabajando. La idea es que los niños y niñas cuenten con espacios de aprendizaje en entornos inclusivos y de respeto. Realizamos talleres de arte, música y diversas actividades a menores desde kínder a sexto básico”.

    Asimismo, Sebastián sostuvo que “yo fui el primer psicopedagogo que llegó a este programa, y debido a mi buen cometido, me contrataron. La formación que recibí en el IPLL fue fundamental para desenvolverme en este ámbito y trabajar con niños y niñas. Estoy muy contento con este trabajo, es muy gratificante ver hoy en el cierre de año cómo las mamás y familias valoran el esfuerzo realizado por nosotros y el avance de sus hijos”, concluyó.

    El Director de Vinculación con el Medio del IPLL, Alejandro Jorquera, junto a María Inés Bustamante del Programa de Integración Académico Laboral (PIAL), estuvieron en el cierre de la actividad para acompañar a nuestros destacados egresados.

  • Carrera de Producción de Eventos realizó seminario para prevenir el acoso callejero y el bullying

    La ocasión contó con la presencia de las representantes de la agrupación Observatorio Contra el Acoso Callejero Chile (OCAC) y de la ONG World Vision, quienes expusieron ante la atenta mirada de los estudiantes y docentes de la carrera.

    La sección 61 vespertino de la carrera de Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, llevó a cabo el pasado miércoles 8 de noviembre en el salón auditorio del Campus Zenteno #234, el seminario “Stop Abusos”, actividad que tuvo como finalidad fomentar la prevención del acoso sexual callejero y el bullying.

    La ocasión contó con dos interesantes ponencias; la primera de ellas denominada “Acoso callejero: causas y consecuencias”, a cargo de la presidenta de la agrupación Observatorio Contra el Acoso Callejero Chile (OCAC), María Francisca Valenzuela; y la segunda charla “Bullying: causas y cómo enfrentarlo”, dictada por la representante de la ONG World Vision, Victoria Vega.

    “Nosotros somos una ONG que trabaja en 98 países, y nos dedicamos principalmente a la protección de los niños en distintos contextos, en Chile nos enfocamos contra la violencia intrafamiliar y escolar. Trabajamos hace 12 años en programas de intervención contra al bullying y la violencia escolar, y contra todo tipo de discriminación que provoca abusos. Recibimos esta invitación por parte de la carrera de Producción de Eventos para contar a qué nos dedicamos y cómo podemos enfrentar y prevenir esta problemática social”, indicó la invitada Victoria Vega.

    El alumno de segundo nivel de la carrera de Producción de Eventos, Alexis Riveros, señaló que “la idea de este seminario es concientizar a la sociedad sobre estas dos grandes problemáticas sociales. El acoso sexual callejero en Chile se vive a gran nivel todos los días, en el transporte público, en las calles, etc., entonces pretendemos hacer un llamado a terminar con estos abusos, empatizar y crear conciencia sobre todo en los hombres”.

    Por su parte, la alumna Fernanda Rodríguez, parte de la comitiva organizadora del evento, sostuvo que “este seminario lo organizamos para poner en práctica todos los conocimientos que hemos adquirido en la carrera. Nos preocupamos de todo, la logística, planificación, invitar a los expositores, etc. Estamos muy contentos de poder realizarlo, sobre todo porque estamos poniendo en el tapete temas muy contingentes como el acoso callejero y el bullying”, concluyó.

  • Estudiantes de Turismo Sustentable promovieron tours en nueva versión de su Workshop

    En la instancia los estudiantes dispusieron de diversos stands informativos donde dieron a conocer sus programas turísticos.

    El pasado jueves 9 de noviembre, en el salón auditorio del Campus Arturo Prat #269, la carrera de Turismo Sustentable del Instituto Profesional Los Leones llevó a cabo una nueva versión del “Workshop de Turismo”, instancia en la cual los estudiantes que cursan el cuarto semestre de la carrera promueven programas turísticos planificados por ellos mismos, y que posteriormente llevarán a cabo en diferentes destinos de la zona central del país.

    La inauguración de la actividad, contó con la participación de la Directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios, y también jefa de la carrera de Turismo Sustentable, Claudia Collipal, además del coordinador de carrera, Hipólito Castillo, y de la docente a cargo de la iniciativa, Maribel Pinto. En la ocasión, los alumnos presentaron ante la comunidad de Los Leones los diversos programas turísticos full day diseñados por ellos, proyecto con el cual los estudiantes cierran el año académico, ya que implica hacer un resumen de todos los contenidos que han visto a lo largo de la carrera.

    “El Workshop de Turismo es una actividad muy significativa que realizamos todos los años con nuestros alumnos de cuarto nivel, donde venden tours reales que se realizan en la región Metropolitana, Valparaíso, Maule y Libertador Bernardo O´Higgins. Recorremos viñas, parques nacionales y los principales atractivos turísticos de las regiones. La idea es que los estudiantes lleven a la práctica todo los conocimientos que adquirieron en su pasar por la carrera, elaborando los programas y ejecutándolos posteriormente. Los tours son muy entretenidos, así que invitamos a toda la comunidad a participar de ellos”, indicó el coordinador de carrera, Hipólito Castillo.

    Por su parte, la docente a cargo de la actividad, Maribel Pinto, sostuvo que “este proyecto de nuestros alumnos tiene una gran relevancia, ya que con este trabajo cierran el semestre. Ellos se han esforzado mucho para realizar esta actividad, ya que tienen que encargarse de todos los detalles, no sólo elaborar un programa turístico full day, sino también ver toda la logística, es decir, desde producir la folletería, afiches, pendones, etc., hasta promocionar los tours por redes sociales y diversos medios. Es un trabajo muy bonito, así que estamos muy contentos”.

    La alumna de la carrera, Karina Hurtado, representante a la agencia de turismo Newul Mapu, sostuvo que “el programa turístico que elaboramos consiste en visitar lugares de la región de Valparaíso, como el Humedal de Mirasol, además tendremos una visita guiada con degustación por el Valle de Leyda y realizaremos actividades de turismo aventura en El Canelo. Los invitamos para el sábado 18 de noviembre a ser partícipes de nuestro tour”.

    La estudiante Inbar Celedón, señaló que “nosotros realizaremos nuestro tour el 25 de noviembre, el cual se denomina ´Recorriendo Rancagua´, pasando por el Parque Safari, las Termas de Cauquenes y finalizando en el Parque Centenario. Será un tour muy entretenido”, concluyó la alumna.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464