Categoría: Sin categoría

  • Carrera de Fotografía realizó charla técnica para sus estudiantes

    La actividad se enmarca dentro del ciclo de charlas que está llevando a cabo la Escuela de Comunicaciones Artes y Servicios del IPLL.

    El pasado miércoles 25 de octubre, en el salón auditorio del Campus Arturo Prat #269, la carrera de Fotografía Periodística y Publicitaria del Instituto Profesional Los Leones, realizó una charla técnica sobre el último modelo de cámara fotográfica de la marca Sony.

    La actividad, que contó con la presencia del jefe de carrera de Fotografía, Carlos Espinoza, y la coordinadora, Marcela Ríos, fue dictada por el representante de Sony, Andrés Morales, quien dio a conocer a los estudiantes los detalles de este nuevo modelo de cámara lanzado por la marca.

    “Esta actividad es una charla técnica que organizamos para darles a conocer a nuestros estudiantes la nueva tecnología que trae Sony en cámaras de fotos, una marca que viene entrando fuerte en el mercado y compitiendo de igual a igual con Nikon y Canon. Nuestro expositor nos mostró toda la tecnología de esta nueva cámara, como la velocidad de disparo, autofoco y el sistema nou mirror, es decir una cámara que no usa espejo”, agregó el jefe de carrera de Fotografía de Los Leones, Carlos Espinoza.

  • Carrera de Hotelería realizó clase magistral de cata de vinos para sus estudiantes

    La actividad estuvo dirigida por el experto sommelier de la reconocida Viña Santa Ema, Álvaro González, quien entregó consejos para acercar a los estudiantes a la cultura vitivinícola.

    El pasado viernes 6 de octubre la carrera de Hotelería del Instituto Profesional Los Leones, organizó una clase magistral de cata de vinos para sus estudiantes a cargo del sommelier de la reconocida Viña Santa Ema, Álvaro González.

    La actividad, que contó con la presencia de la directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios, Claudia Collipal, además de la jefa de carrera de Hotelería, Carolina Bahamondes, se enmarcó dentro de la asignatura Cata de Vinos, dictada por la docente de la carrera organizadora, María Paz Díaz.

    En la oportunidad, el experto sommelier, les explicó a los estudiantes de segundo nivel de la carrera el perfil de diversos vinos producidos por la Viña Santa Ema, además de compartir su experiencia y relatar parte de la historia de la compañía vitivinícola. Posteriormente, los estudiantes e invitados especiales degustaron diversas sepas, como cabernet sauvignon, merlot, chardonnay y sauvignon blanc.

  • Estética Integral realizó demostración práctica sobre tratamiento facial y corporal para sus estudiantes

    La muestra estuvo a cargo del Laboratorio Dermik y se replicó tanto para la jornada diurna como vespertina.

    Como parte de las actividades de actualización constante para nuestros estudiantes, la carrera de Estética Integral, perteneciente a la Escuela de Salud del Instituto Profesional Los Leones, llevó a cabo una demostración práctica sobre tratamiento facial y corporal el pasado martes 12 de septiembre.

    La iniciativa, a cargo del Laboratorio Dermik, estuvo destinada a las alumnas de cuarto semestre tanto de la jornada diurna como vespertina. “Esta actividad es una jornada de actualización, donde nos visita uno de los laboratorios cosméticos más reconocidos a nivel nacional como Dermik. Ellos presentaron a nuestras estudiantes dos tratamientos nuevos: Maquidai, que es un tratamiento facial antioxidante, y Reducien, un tratamiento reductor y modelador de abdomen. Estos dos tratamientos las alumnas no las ven en clases, por lo tanto la idea de esta charla es darles a conocer nuevas técnicas y complementar lo que ellas ven en sus asignaturas”, indicó el director de la Escuela de Salud, y también jefe de carrera de Estética Integral, Francisco Navarrete.

    La jornada, donde participaron estudiantes y docentes de la carrera, fue evaluada positivamente por los asistentes. “Fue una actividad bien interesante, conocimos líneas de tratamientos que nunca habíamos visto, entonces fue muy productiva”, sostuvo la alumna de la carrera, Claudia Konig.

    Por su parte, la estudiante de la jornada diurna de Estética Integral, Jessica Curinaf, señaló que “me parece fundamental que la carrera realice este tipo de actividades para capacitarnos en distintos tipos de tratamientos estéticos que no conocemos, además la jornada fue bien lúdica y entretenida”.

  • Yenifer Morales y Marcelo Espinoza: los diseñadores gráficos de Los Leones que obtuvieron el primer lugar en el concurso del afiche del Festival Internacional de Cine de Valdivia 2017

    Entre 144 propuestas que se presentaron este año, la ganadora correspondió a la de los egresados del IPLL. Nuestro rector, don Fernando Vicencio Silva, recibió a los diseñadores para felicitarlos por este gran logro.

    Yenifer Morales y Marcelo Espinoza ingresaron el año 2004 a la carrera de Diseño Gráfico Publicitario en el Instituto Profesional Los Leones. Ahí se conocieron y se fueron encantando con la carrera. Tuvieron su primer acercamiento con el mundo del diseño y desarrollaron sus primeras armas que años más tarde los catapultaría como dos jóvenes y emergentes diseñadores.

    El destino los unió como pareja, egresaron de la carrera el año 2009, y hoy tienen un hijo pequeño y trabajan juntos en su empresa familiar. Por esas inquietudes que surgen en la vida, se enteraron de un concurso a 840 kilómetros al sur de su hogar, el que consistía en diseñar el afiche de la vigésima cuarta versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICVALDIVIA), uno de los eventos cinematográficos y culturales de mayor relevancia a nivel nacional y que reúne al jet set criollo en la capital de la región de Los Ríos durante el mes de octubre.

    A sólo un mes de cerrarse las postulaciones descargaron las bases del concurso, se informaron sobre el evento y aceptaron el desafío. Se abría un nuevo reto en su carrera profesional. Se presentaron 144 propuestas provenientes desde diversos rincones del país y del extranjero, más del doble de las recibidas el año pasado. Cuando les informaron que estaban entre los 10 preseleccionados, ya se sentían ganadores, pues no era menor estar compitiendo junto a experimentados diseñadores y ser escogidos entre los mejores proyectos. Pero lo mejor aún estaba por venir. A los pocos días el jurado del concurso determinaría que el afiche de Yenifer y Marcelo era el ganador. Un llamado les comunicó la buena noticia. La sorpresa fue mayúscula y la felicidad aún mayor.

    ¿Cómo se enteraron del concurso?

    Marcelo (M): Nos enteramos a través de internet. Con Yenifer teníamos la inquietud de aventurarnos en otras áreas, explorar nuevas facetas, como la artística-cultural, así que comenzamos a indagar y dimos con un concurso para confeccionar el afiche que representaría el Festival Internacional de Cine de Valdivia de este año. Fue todo muy rápido, en el mes de mayo descargamos las bases y manos a la obra.

    Yenifer (Y): Yo por entonces me encontraba tejiéndole un peluche a mi hijo, así que como tampoco teníamos mucho tiempo para pensar, se nos ocurrió la idea de tejer el personaje que pondríamos en el afiche. Los ganadores de cada categoría en el FICValdivia reciben una estatuilla de un pudú dorado, entonces se nos ocurrió hacer un pudú caracterizándolo como un director de cine. Posteriormente enviamos nuestra propuesta y a la semana nos comunicaron que estábamos dentro de los 10 mejores, y días después nos informan que éramos los ganadores.

    ¿Cómo tomaron esta noticia?

    M: Quedar entre los 10 mejores ya nos hacía sentir ganadores. El resto de las propuestas provenían de artistas connotados, incluso de diseñadores del extranjero, gente que había participado de este concurso en versiones anteriores, mientras que nosotros era primera vez que participábamos, si bien ya llevábamos tres años trabajando como independientes, recién dábamos nuestros primeros pasos explorando esta faceta del diseño, entonces como participaba gente con mucho recorrido no pensamos que podíamos ganar, pero ya estábamos muy contentos con quedar entre los 10.

    Y: El 30 de junio nos comunicaron la noticia de que éramos los ganadores. Nos llamaron, yo contesté y me dicen que llaman del FICValdivia y que nuestro afiche era el ganador. No lo podía creer, fue una gran felicidad. Luego nos llamaron del Diario Austral de Valdivia para entrevistarnos y publicar la noticia en su sitio web y en la versión de papel. Posteriormente también nos llamaron de El Mercurio, y también salió la noticia publicada. Ha sido una gran experiencia.

    ¿Cuéntennos acerca de su proyecto?

    M y J: En nuestra propuesta quisimos plasmar algo distinto, dejar un poco de lado lo digital y explotar un lado más manual, es decir, volver a la raíces del diseño, a lo que se hacía antes. Revisamos proyectos de años anteriores y todos se enfocaban en lo digital, mucho computador, había poca manualidad, así que decidimos hacer todo manual, lo único digital del afiche fue la foto y un par de retoques de los colores, pero todo lo demás fue realizado a mano. Yenifer primero tejió un pudú de peluche caracterizado como un director de cine para luego plasmarlo en el afiche. Quedamos muy conformes con el resultado, así que enviamos esa propuesta.

    Con la obtención de este logro, ¿comenzarán a explotar esta faceta del diseño?

    M y J: Hace tres años que trabajamos juntos con Yenifer, creamos una Pyme de diseño gráfico, donde ya contamos con una cartera con varios clientes. Hacemos trabajos personalizados, tomamos un proyecto, lo estudiamos y lo llevamos a cabo. Asesoramos a nuestros clientes en temas de diseño y en materia publicitaria. Pero claro, con todo esto se nos abrió un nuevo camino, tenemos varios proyectos en mente, queremos seguir explotando la parte artística-cultural del diseño, fue muy motivante participar por primera vez de un concurso de esta envergadura y salir triunfadores, así que vamos a darle un giro a lo que veníamos haciendo para aprovechar este impulso.

    ¿Qué es lo que viene ahora en el concurso?

    M y J: A fines de agosto vamos a tener un poco más de claridad, aún no sabemos si tendremos que viajar para presentar oficialmente el afiche. El FICValdivia es un evento muy relevante en la ciudad, Valdivia se viste con la imagen corporativa de este festival, que en esta oportunidad corresponde a nuestro proyecto, el que saldrá en distintos formatos, tales como pendones, lienzos, gigantografías, se verá en las micros, más toda la difusión que se haga a través de redes sociales y los medios de prensa. Lo concreto es que viajaremos en octubre al festival, ya que parte del premio fue la obtención de un abono para presenciar el FICValdivia mientras se desarrolle.

    ¿Qué destacarían de su paso por el IPLL?

    Y: Yo guardo un gran recuerdo de los docentes de la carrera, siempre fueron muy preocupados, competentes, profesionales, de una gran calidad humana, muy cercanos a sus alumnos, me ayudaron mucho.

    M: Nosotros éramos estudiantes de la jornada vespertina, muchas veces veníamos cansados después del trabajo y llegar a estudiar era agotador, en ese sentido los docentes nos comprendían muy bien, se entregaban por completo, nos impulsaban a ir siempre más allá. Estamos muy agradecidos con el instituto, fue nuestra casa de estudios, el comienzo de todo esto.

    ¿Qué consejo le darían a las nuevas generaciones de diseñadores gráficos, a los estudiantes que hoy en día cursan la carrera?

    M y J:Existe mucha confusión en los estudiantes que ingresan a estudiar esta carrera, nos pasó a nosotros, que nos íbamos por el lado más artístico, nos gustaban las manualidades, y en la primera clase el profesor lo aclaró inmediatamente. Nos dijo que si nosotros estábamos ahí porque éramos artistas, grafiteros, etc, que lo pensemos dos veces porque esta carrera se trataba de otra cosa. Aquí no está el que dibuja bonito, sino el que sabe y le gusta comunicar a través del diseño, porque eso es el diseño gráfico, comunicar mediante las imágenes. Nosotros nos fuimos encantando en el transcurso de la carrera, que tiene gran parte de aspectos artísticos, pero uno tiene que saber tomar esa parte artística y llevarla a la comunicación. Así que nuestro consejo principalmente es que sigan estudiando esta carrera si realmente les gusta y tienen vocación, muchas veces se encontrarán con dificultades en el camino, pero no deben decaer, porque tiene recompensas muy gratas, además que se pueden explorar diversos campos en el área del diseño.

  • Estudiantes de Estética Integral organizaron desfile de novias en Los Leones

    Las alumnas de tercer nivel de la carrera caracterizaron una novia temática, preocupándose de su vestuario, peinado y principalmente de su maquillaje.

    En una verdadera pasarela de modas se convirtió el auditorio del Campus Arturo Prat #269 del Instituto Profesional Los Leones, que albergó un desfile de novias temáticas organizado por las estudiantes de tercer nivel de la carrera de Estética Integral.

    El evento, que se llevó a cabo el martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de julio, se enmarcó dentro de la asignatura de Maquillaje Social, donde las alumnas debían desarrollar su actividad de integración semestral. “Nuestras estudiantes tenían que crear un personaje de novia, preocupándose de su vestuario, peinado y principalmente del maquillaje. Esta actividad fue para que ellas luzcan su trabajo, entonces invitamos a sus papás, familiares y amigos para que puedan ser testigos de los resultados”, señaló el director de la Escuela de Salud, y también jefe de carrera de Estética Integral, Francisco Navarrete.

    La estudiante de la carrera de Estética Integral, Daniela Reyes, comentó que “me inspiré en una novia medieval romántica para caracterizar mi personaje. Mi modelo fue mi hermana, quien es mi musa habitual. Todo salió muy bonito, donde nosotras logramos demostrar todas las habilidades y técnicas que nos han enseñado durante estos semestres”

    Una de las novias invitadas fue Cecilia Saldías, quien indicó que “la mejor amiga de mi hermana que es estudiante de la carrera de Estética Integral me invitó a participar de este desfile, y acepté ya que me pareció una actividad entretenida. Fue una muy buena experiencia, no todos los días se tiene la oportunidad de vestirse de novia”.

    Finalmente, el docente de la carrera a cargo del evento, Mauricio Romero, expresó que “el trabajo de hoy consistió en caracterizar una novia temática, podía ser una novia thrush, una novia gótica, una novia del espacio o lo que ellas quisieran, debían dejar volar su imaginación para plasmar en el rostro de las modelos las técnicas aprendidas en maquillaje. Tanto las alumnas como sus modelos lo hicieron bastante bien. Quiero agradecer a la jefatura de carrera por el apoyo en esta actividad”, concluyó.

  • Carrera de Ingeniería en Marketing invitó a la comunidad de Los Leones a convertirse en actores sociales

    Los alumnos de quinto nivel de la carrera llevaron a cabo el evento “Decide Ahora” con la finalidad de inspirar la cultura cívica en la comunidad estudiantil.

    Una fiesta cívica se vivió el pasado lunes 10 de julio en el salón auditorio del campus Arturo Prat #269 del Instituto Profesional Los Leones, cuando los estudiantes de quinto nivel de Ingeniería en Marketing, llevaron a cabo el evento “Decide Ahora”, en el cual invitaban a los estudiantes de todas las carreras, docentes y personal del IPLL a participar de un proceso abreviado de elecciones, donde el principal objetivo era informar e inspirar la cultura cívica en la comunidad estudiantil.

    El evento, que se enmarcó dentro de la asignatura de Producción de Eventos de la carrera, contó con gran participación por parte de la comunidad de Los Leones, quienes con ideas y sana conversación, demostraron su gran espíritu cívico.

    El docente de la carrera responsable de la actividad, Gonzalo Ossa, señaló que “el trabajo colaborativo y cooperativo es fundamental para que los estudiantes puedan desarrollar herramientas que son una siembra desde el ámbito académico, las que tendrán su cosecha en un futuro laboral próximo, aportando así a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”, concluyó.

  • Estudiantes de Ingeniería en Marketing organizaron evento contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género

    La actividad, que se enmarcó dentro de la asignatura de Producción de Eventos de la carrera, contó con la participación de destacados panelistas y comunidades LGTB.

    El pasado miércoles 12 de julio, en el salón auditorio del Campus Arturo Prat #269, los estudiantes de tercer año de la carrera de Ingeniería en Marketing del Instituto Profesional Los Leones, llevaron a cabo un evento denominado “Zona Free Discriminación”, cuyo objetivo fue abrir un espacio de debate para discutir sobre la discriminación por orientación sexual e identidad de género que viven muchas personas en nuestro país.

    La jornada, que estuvo colmada de colores, música y alegría, contó con reconocidos expositores, como el escritor Patricio Vidal Leiva, quien presentó su primera novela que aborda la temática de la comunidad LGTB. Asimismo, la actividad también contó con la presencia del director creativo de Coca-Cola, Pedro Chacón y de la notera y transformista del canal de TV online Farándula Gay, Bárbara Nielsen.

    “Quiero felicitar a los estudiantes de Ingeniería en Marketing por su profesionalismo en la producción de este evento, además quiero mencionar que es de vital importancia que la comunidad estudiantil comprenda el impacto que produce levantar estos espacios desde el ámbito académico con temáticas contingentes, así podremos seguir desarrollando y fortaleciendo las potencialidades de cada uno de nuestros estudiantes desde una mirada integral, respetando, acompañando y dejando atrás la homofobia que sufren muchas personas”, señaló el docente a cargo de la actividad, Gonzalo Ossa.

  • Con participación de ex candidata a Miss Chile Ingrid Aceitón, estudiantes de Producción de Eventos organizaron actividad de integración semestral

    Con actividades culturales, recreativas y deportivas, los alumnos de primer año de la carrera llevaron a cabo la “Urban Sport Fest”.

    El pasado miércoles 28 de junio en el salón auditorio del Campus Arturo Prat #269, los estudiantes de primer año de la jornada diurna de la carrera de Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, organizaron su actividad de integración semestral, la que denominaron en esta oportunidad como “Urban Sport Fest”.

    El evento, que estuvo marcado por la gran participación y entusiasmo de los estudiantes, contó con la realización de diversas actividades culturales, deportivas y recreativas, entre las que destacó un desfile de modas donde participó la modelo nacional y candidata a Miss Chile en el año 2012, Ingrid Aceitón.

    “Quiero destacar el gran trabajo colaborativo, además del alto nivel de gestión, desempeño y profesionalismo que demostraron los estudiantes para convocar a decenas de personas de nuestra institución que presenciaron y participaron del evento”, sostuvo el docente de la carrera a cargo de la actividad, Gonzalo Ossa.

  • Archivo Nacional abre sus puertas a exposición de estudiantes de Fotografía del IPLL

    La muestra, que exhibe fotografías de personas cuyos oficios son parte del día a día de nuestra ciudad, permanecerá abierta hasta el 30 de junio en el salón Los Conservadores del Archivo Nacional.

    “Hallazgo. Un Santiago Desconocido”, es el nombre de la exposición fotográfica que el pasado jueves 25 de mayo inauguraron los estudiantes de la carrera de Fotografía Periodística y Publicitaria del Instituto Profesional Los Leones en los espacios del Archivo Nacional de Chile (AN).

    La muestra, que se presenta en el salón “Los Conservadores”, está compuesta por 35 imágenes que retratan a hombres y mujeres trabajadores de Santiago Centro, y cuyos oficios y quehaceres reflejan sus vidas de esfuerzos y sacrificios.

    La inauguración, que contó con la participación de estudiantes de las carreras de Hotelería y Relaciones Públicas, estuvo encabezada por la vicerrectora académica del IP Los Leones, Violeta Castillo; por el coordinador del Archivo Nacional Histórico, Luis Martínez; por el director de Vinculación con el Medio del IPLL, Alejandro Jorquera; y por la directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios, Ana María Aravena. Además, alumnos, docentes y familiares acompañaron a los expositores en el lanzamiento.

    La vicerrectora académica del IP Los Leones, Violeta Castillo, agradeció la recepción del Archivo Nacional y destacó el trabajo de los alumnos. “Para el Instituto Profesional Los Leones es un verdadero honor la oportunidad que el Archivo Nacional les brinda a nuestros estudiantes para llevar a cabo esta exposición, y que de esta forma nos permitan contribuir al patrimonio documental con estas imágenes que quedarán al servicio y disposición de la ciudadanía. Felicito a cada uno de los alumnos que hicieron posible esta muestra, que sin duda alguna reflejan el trabajo bien realizado y la formación que han recibido en nuestro instituto”.

    En esta misma línea, el coordinador del Archivo Nacional Histórico, Luis Martínez, señaló que “para nosotros es un agrado acoger esta exposición fotográfica que da cuenta del patrimonio humano que se funde con lo que nosotros conservamos día a día, que es la memoria documental. En cada una de las fotografías de aprecia el talento de los estudiantes, así que estamos muy felices de recibirlos”.

    “Hallazgo. Un Santiago Desconocido”

    Los estudiantes de quinto nivel de la jornada vespertina de la carrera, durante un semestre recorrieron diversos espacios de la capital para conocer y entrevistar a las personas que finalmente retratarían en cada una de sus fotografías.

    Una de ellas es Zacarías Norambuena, conserje de un edificio en Santiago Centro, quien manifestó su satisfacción por formar parte de este proyecto. “Hace 35 años que trabajo como conserje de un edificio, y me produce mucha alegría que jóvenes quieran rescatar el patrimonio humano y destacar nuestros oficios a través de la fotografía. Es una iniciativa muy loable”.

    La alumna de Fotografía del IPLL, y expositora de la muestra, Yasna Caces, indicó que con el proyecto “queremos destacar la fotografía como documento social, rescatando el patrimonio humano de la ciudad, un patrimonio que nos habla de cómo somos nosotros como cultura chilena. Estas personas que fotografiamos trabajan vendiendo frutas en La Vega, otros venden flores, antigüedades, muebles, algunos son conserjes de edificios, y todos ellos nos facilitan la vida de forma silenciosa, y es sumamente importante conocerlos y destacarlos”.

    La exhibición “Hallazgo. Un Santiago Desconocido” permanecerá abierta hasta el 30 de junio en el Archivo Nacional ubicado en Miraflores #50, Santiago Centro, de lunes a viernes de 09:00 a 17:30 horas, entrada liberada.

  • Estudiantes de Los Leones llevaron el teatro hasta cárcel Santiago 1

    Debido al éxito de la función, la carrera recibió invitaciones para presentar la obra “Migrantes” en otros recintos penitenciarios del país.

    Una emotiva y alegre jornada se vivió el pasado martes 9 de mayo cuando un grupo de estudiantes de la carrera de Teatro del Instituto Profesional Los Leones, se trasladó hasta el penal Santiago 1 para presentar la obra “Migrantes” ante la comunidad presidiaria.

    La función, que estuvo dirigida por un docente de la carrera, se realizó en el gimnasio del recinto penitenciario, y contó con una gran asistencia por parte de los imputados, quienes se mostraron muy emocionados y agradecidos con los futuros actores por llevar el teatro hasta el establecimiento.

    “Nosotros siempre vamos a dar funciones a la cárcel, pero con esta obra que presentamos se produjo algo diferente, se vivió un momento muy conmovedor cuando al finalizar la función los imputados del penal se pusieron de pie para aplaudir a los alumnos, les tocó la fibra emocional, y nos comentaron que hace muchos años que no llevaban una obra a la cárcel que los conmoviera de esa manera, fue un espectáculo realmente muy bonito”, sostuvo la jefa de carrera de Teatro del IP Los Leones, Mónica Carrasco.

    Asimismo, la jefa de carrera agregó que recibieron invitaciones para participar de otros festivales. “Nos invitaron a un festival que se hacen en diversas cárceles de Chile. Vamos a ir a Valdivia y Puerto Montt para presentan nuestra obra, y también recorreremos otros centros penitenciarios más pequeños”.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464