Categoría: Sustentabilidad y Medio Ambiente

  • IP Leones participa en SantiaGO 2024 con enfoque en sostenibilidad y construcción consciente

    IP Leones participa en SantiaGO 2024 con enfoque en sostenibilidad y construcción consciente

    Nuestra carrera de Construcción, representada por Dixi Yobanolo y Cristián Oyarce, participó en SantiaGO 2024, un encuentro internacional celebrado en Santiago de Chile. Este año, el evento se centró en la sostenibilidad y la inclusión, temas de gran relevancia para la comunidad académica y profesional.

    Durante el evento nuestros representantes asistieron a una serie de charlas y conferencias, donde tuvieron la oportunidad de aprender sobre la reducción de la huella de carbono y su implicancia en el rubro de la construcción. SantiaGO 2024 reunió a la ciudadanía, la academia, el sector público y el empresarial para intercambiar y desarrollar ideas y prácticas innovadoras en áreas como el desarrollo sostenible, la equidad social, la gobernanza, la movilidad urbana y la crisis climática.

  • La Feria de Innovación en Materiales de Construcción de la Carrera de Construcción destaca la creatividad y compromiso ambiental de los estudiantes

    La Feria de Innovación en Materiales de Construcción de la Carrera de Construcción destaca la creatividad y compromiso ambiental de los estudiantes

    En un ambiente lleno de entusiasmo y creatividad, la Carrera de Construcción celebró con éxito su Feria de Innovación en Materiales de Construcción en enero de 2024, el pasado sábado 6 de enero. El evento, que contó con una destacada participación de asistentes, se centró en la presentación de nuevos productos enfocados en la sustentabilidad y la innovación.

    La feria se destacó por brindar una plataforma a los estudiantes para investigar y presentar sus propios productos creados con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente. Desde materiales reciclados hasta soluciones verdaderamente innovadoras, los estudiantes participantes mostraron un compromiso destacado con la búsqueda de alternativas más sostenibles en la industria de la construcción.

    Uno de los aspectos más significativos de la feria fue la transformación del Taller de Materiales en una oportunidad para compartir experiencias con estudiantes y colaboradores de diferentes empresas. Esta nueva etapa de avances en asignaturas permitió explorar las últimas tendencias y tecnologías proyectadas para el año 2050.

    Agradecimientos especiales fueron extendidos a los estudiantes de la carrera que lideraron exposiciones fascinantes como parte de la feria. Durante estas presentaciones, los relatores no solo compartieron sus conocimientos, sino que también ofrecieron orientación y respondieron a las preguntas de los participantes, enriqueciendo así la experiencia de todos los asistentes.

    La colaboración de la comisión encargada de calificar las pruebas impuestas para la feria fue fundamental para el éxito del evento. Su contribución ayudó a garantizar la calidad y relevancia de los productos presentados, consolidando así la feria como un espacio de aprendizaje y colaboración invaluable para la Carrera de Construcción.

    En resumen, la Feria de Innovación en Materiales de Construcción de enero de 2024 fue un evento donde protagonizaron el talento, la creatividad y el compromiso ambiental de los estudiantes. La comunidad educativa celebró el éxito de la feria, reconociendo su importancia en la formación de profesionales conscientes de la necesidad de soluciones sostenibles en la industria de la construcción.

  • Estudiantes de Técnico en Hotelería realizan su práctica laboral en Isla de Pascua

    Un convenio de la carrera con el Hotel Oceanía Rapa Nui, les permitió a Marcos Echeverría, César Mercado y Cristóbal Mancilla, completar su proceso formativo en la isla.

    Desde fines de enero tres estudiantes de la carrera de Técnico en Hoteleria del Instituto Profesional  Los Leones, Marcos Echeverría, César Mercado y Cristóbal Mancilla, se encuentran realizando su práctica laboral en el Hotel Oceanía Rapa Nui, en Isla de Pascua, gracias a un convenio firmado por la carrera, que les permitió a los estudiantes completar su proceso formativo en un entorno distinto y de gran desarrollo turístico.

    La administradora del hotel y tutora de nuestros estudiantes, Daisy González, indicó que “dentro de las labores realizadas por los chicos están la preparación y montaje de desayuno buffet, recepción y supervisión de habitaciones, además de estar siempre atentos a las necesidades de nuestros huéspedes”.

    Además agregó que “la alianza con el Instituto nos parece muy interesante, ya que hemos podido constatar la diferencia de contar con jóvenes preparados para este rubro lo que es muy bueno, ya que nos encontramos apoyando la especialización y profesionalización de nuestro rubro, lo que hace que nuestros huéspedes queden contentos con nuestros servicios y nos recomienden”.

    Por su parte, el estudiante Marcos Echeverría, sostuvo que “ha sido una gran oportunidad que nos ha permitido estar en contacto con diferentes tipos de turistas y desarrollar nuestras competencias  y poner a prueba nuestro inglés, además que nos permitieron trabajar en las tardes en un rent a car, lo que nos sirve para complementar los ingresos. Qué mejor que terminar nuestra formación en este maravilloso ambiente, estoy pensando seriamente en volver y trabajar acá”.

  • Estudiantes de la carrera de Hotelería participaron de charla sobre gestión hotelera

    La exposición estuvo a cargo de Felipe Riveros, Gerente Residente del Hotel Noi Puma Lodge, quien dio a conocer detalles sobre la metodología de trabajo en un hotel de alta montaña.

    El pasado jueves 14 de junio se realizó una charla en el auditorio del Campus Zenteno #234 para abordar temáticas relativas a la gestión hotelera en un lugar de alojamiento ubicado en el corazón de la Cordillera de Los Andes, Región de O´Higgins.

    La exposición estuvo a cargo de Felipe Riveros, Gerente Residente del Hotel Noi Puma Lodge, quien gracias a su vasta experiencia en el rubro,  dio a conocer detalles sobre la metodología de trabajo en un hotel de alta montaña y los desafíos que a diario se enfrenta para poder cumplir con un servicio de calidad total.

    Su ponencia se centró en un análisis general del turismo nacional dando a conocer cifras y datos relevantes de la industria en relación al hospedaje y transporte.

    Además, entregó recomendaciones para el desarrollo de habilidades blandas en la ejecución de un proyecto turístico a través del trabajo en equipo. Su presentación finalizó con la importancia de la sustentabilidad como necesidad inmediata en el rubro, enfocado en las problemáticas que se enfrentan en este tipo de hotel, para minimizar el impacto medioambiental que puede provocar este tipo de instalaciones hoteleras en lugares geográficos tan extremos y aislados.

    “Mi intención es aportar con mi experiencia a los futuros técnicos en hotelería, enseñarles el trabajo, los lineamientos y entregarles los tips para que puedan insertarse y desenvolverse en este rubro. Agradezco la invitación de la docente Elisa Astudillo, estoy muy contento de participar de esta charla”, señaló Felipe Riveros.

    La charla contó con la participación la Directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios, Claudia Collipal; la jefa de carrera de Hotelería, Carolina Bahamondes, docentes y estudiantes de los diferentes niveles y jornadas de las carreras de Hotelería y Turismo Sustentable, quienes tuvieron tiempo para realizar preguntas y reflexionar sobre su futuro profesional.

    Al respecto, la jefa de carrera de Hotelería, Carolina Bahamondes, indicó que “esta es una excelente instancia para que nuestros estudiantes conozcan el funcionamiento de uno de los principales hoteles de nuestro país, además de cómo es posible implementar practicas sustentables en la industria hotelera”.

     

  • Carrera de Turismo Sustentable y Museo de Historia Natural exhibieron muestra de especies fósiles en Los Leones

    Especies fósiles de fauna chilena, como cetáceos, mamíferos y artrópodos, se exhibieron en la muestra.

    Este martes 24 de abril en dependencias de nuestro Campus Arturo Prat #269, la carrera de Turismo Sustentable del Instituto Profesional Los Leones, exhibió una muestra de fósiles de diversas especies perteneciente al Museo Nacional de Historia Natural (MNHN).

    La iniciativa, que se enmarca dentro del programa denominado MUVACO: Museo va a tu comuna, el cual consiste en desarrollar charlas, talleres y exposiciones del MNHN en colegios e instituciones de educación superior, permitió a los alumnos de distintos niveles de la carrera de Turismo conocer diferentes especies fósiles de mamíferos, aves, insectos y arácnidos, entre otros.

    “En este caso, el Museo Nacional de Historia Natural, a través del programa MUVACO, trajo hasta Los Leones una muestra de especies fósiles de fauna chilena, como cetáceos, mamíferos y artrópodos que actualmente se exhiben en el museo, con tal de que los estudiantes comprendan la importancia que tienen estas especies en nuestro ecosistema, así como las consecuencias de que muchas de ellas se encuentren en peligro de extinción”, indicó Ramón Parra, alumno egresado el año 2017 de Turismo Sustentable del IP Los Leones, y que actualmente desempeña labores en el  área de educación del MNHN.

    Por su parte, uno de los asistentes a la muestra, fue el alumno de primer año de Turismo Sustentable, José Garcés, quien sostuvo que “esta exposición es muy buena, el hecho de ver animales fósiles, muchos de ellos desconocidos para el común de la gente, la hace bastante interesante. Nosotros como estudiantes de esta carrera debemos manejar conocimientos específicos, manejar estos temas, además de ver cómo se desenvuelven las personas a cargo de esta muestra, aprender de ellos, el día de mañana alguno de nosotros podría estar desarrollando funciones similares”.

  • Turismo Sustentable realizó taller de prevención de riesgos y primeros auxilios para sus egresados

    La capacitación, que reunió a integrantes del Círculo de Egresados de la carrera, contó con el apoyo del área de Egresados y Empleabilidad del Departamento de Asuntos Estudiantiles del IPLL.

    El pasado 20 y 21 de diciembre en el salón auditorio del Campus Zenteno #234, la carrera de Turismo Sustentable del Instituto Profesional Los Leones, realizó un taller para sus diversas promociones de egresados y titulados sobre prevención de riesgos y primeros auxilios en la naturaleza.

    La ocasión contó con la presencia de la directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios, y también jefa de carrera de Turismo Sustentable, Claudia Collipal, quien sostuvo que el objetivo de la actividad es “mantener un vínculo con nuestros estudiantes egresados, recibir sus feedbacks y aportar a su perfeccionamiento profesional. Queremos entregarles un conocimiento adicional que puedan sumar a su currículum, hoy en día uno de las actividades más importantes y que ha tenido mayor crecimiento en el turismo, es el ecoturismo y/o turismo aventura, por tal motivo es fundamental que las personas que se dedican a esta actividad tengan conocimientos de prevención de riesgos para prevenir eventualidades, además de primeros auxilios para saber cómo actuar si llegasen a ocurrir accidentes”.

    El egresado el año 2015 de la carrera, Patricio Cheuque, indicó que “me inscribí en este taller para adquirir nuevas herramientas y conocimientos para mi desarrollo profesional. Tenemos que saber reaccionar en caso de que me enfrente ante una situación de peligro, saber cómo sobrellevarla y asistir a las personas, así que feliz de que se hagan iniciativas de este tipo para los ex alumnos”.

    La estudiante de Turismo Sustentable, Alejandra Vicencio, señaló que “es muy necesario en el área del turismo conocer acerca de prevención de riesgos y primeros auxilios, si algún pasajero o turista se ve envuelto en un accidente, tenemos que saber darle solución y asistencia. Todo estos cursos suman para nuestro currículum y desarrollo profesional”, finalizó.

  • Destacada investigadora del Museo Nacional de Historia Natural dictó conferencia para estudiantes de Turismo Sustentable

    La museóloga Nieves Acevedo abordó la historia de “El Niño del cerro El Plomo”.

    El pasado miércoles 6 de diciembre en el salón auditorio del Campus Zenteno #234, los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable del Instituto Profesional Los Leones, presenciaron la  conferencia “El Niño del cerro El Plomo”, dictada por la destacada museóloga e investigadora del Área de Antropología del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), Nieves Acevedo.

    La charla, que trató sobre esta valiosa pieza antropológica de más de 500 años, contó con la presencia de la directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios, y jefa de carrera de Turismo Sustentable, Claudia Collipal, además del coordinador de carrera, Hipólito Castillo, quienes estuvieron acompañados por estudiantes de segundo y cuarto semestre.

    “Tuvimos la fortuna de tener como expositora a una experta del Museo Nacional de Historia Natural como Nieves Acevedo, ella es una gran entendida en la materia sobre El Niño del cerro El Plomo, probablemente es quien más conoce de él en nuestro país. Desde que esta pieza llegó al museo, ella se ha encargado de conservarla, estudiarla y cuidarla, así que estamos muy contentos de que haya visitado nuestra institución y les dictara una charla a nuestros alumnos”, sostuvo la directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios, y jefa de carrera de Turismo Sustentable, Claudia Collipal.

    Al finalizar la conferencia, la carrera entregó un reconocimiento a Nieves Acevedo, destacando su trayectoria y contribución al estudio del área antropológica del país.

  • Turismo Sustentable y Hotelería conmemoraron en conjunto Día Mundial del Turismo en Los Leones

    El Día Mundial del Turismo se celebra para sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia del turismo y de su valor social, cultural y económico.

    Con una gran participación de los estudiantes, el jueves 12 de octubre en el salón auditorio del Campus Arturo Prat #269, las carreras de Turismo Sustentable y Técnico en Hotelería del Instituto Profesional Los Leones, conmemoraron el Día Mundial del Turismo.

    El evento, que se realizó tanto para la jornada diurna como vespertina, contó con la presencia de la Directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios, y también jefa de la carrera de Turismo Sustentable, Claudia Collipal; de la jefa de carrera de Técnico en Hotelería, Carolina Bahamondes; y del coordinador de Turismo Sustentable, Hipólito Castillo.

    La jornada diurna tuvo como invitadas especiales a la Encargada de Turismo Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Cristina Gálvez, y a la Directora de As Turismo, Marilyn Masbernat, quienes expusieron en la ocasión, mientras que en la jornada vespertina hicieron lo propio el Especialista en Turismo Sustentable y Director del Centro de Competitividad de la Universidad del Pacífico, Alejandro Moreno, y la Gerente de Proyectos y Estudios de la Corporación Regional de Turismo de la Región Metropolitana, Claudia González.

    “Las carreras de Turismo Sustentable y Hotelería celebramos en conjunto por segundo año consecutivo el Día Mundial del Turismo. Nuestros estudiantes de cuarto semestre de la carrera organizaron esta iniciativa, con interesantes charlas e invitados especiales, donde principalmente abordaron la sustentabilidad en el turismo”, señaló el coordinador de Turismo Sustentable del IPLL, Hipólito Castillo.

    Por su parte, la representante del Departamento de Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Cristina Gálvez, quien expuso en la oportunidad, indicó que “recibimos con mucho agrado la invitación del Instituto Profesional Los Leones para participar el día de hoy de esta conmemoración. El Departamento de Patrimonio Cultural viene trabajando el tema del turismo cultural hace bastante tiempo, y nos interesa dar a conocer nuestras acciones y sensibilizar a la comunidad acerca de este tema, así que muy contenta de exponer hoy en esta celebración”.

    El alumno de cuarto nivel de Turismo Sustentable, Pablo Cortés, formó parte de la comisión organizadora de la actividad. “Con mis compañeros estamos muy contentos de realizar esta actividad que organizamos con mucho esfuerzo. Es una jornada bien interesante, donde se tratarán temas muy atingentes del turismo”, finalizó.

    En la ocasión los estudiantes dispusieron de un punto de reciclaje de celulares sin uso, que posteriormente llevarán hasta una empresa de telefonía para aportar al programa «Barrio Feliz», como medida concreta para aportar a la sustentabilidad.

  • Carrera de Hotelería renovó importante convenio de colaboración con reconocidas cadenas hoteleras

    Los hoteles The Ritz-Carlton, Atton, Nippon, Lancaster y Gran Palace Hotel, confirmaron la renovación del acuerdo debido al buen desempeño y preparación que demostraron los estudiantes de la carrera al realizar sus prácticas y pasantías en dichos establecimientos.

    La carrera de Técnico en Hotelería del Instituto Profesional Los Leones renovó un importante convenio de colaboración firmado en octubre del año pasado con reconocidas cadenas hoteleras de Santiago, con la finalidad de que los estudiantes del plantel de educación continúen realizando sus prácticas profesionales y pasantías en dichos establecimientos.

    Debido al buen desempeño y preparación que demostraron los estudiantes de la carrera al realizar sus prácticas profesionales, es que los hoteles The Ritz-Carlton, Atton, Nippon, Lancaster y Gran Palace Hotel, decidieron renovar el acuerdo.

    La jefa de carrera de Técnico en Hotelería del IPLL, Carolina Bahamondes, señaló su satisfacción con esta alianza. “Estamos muy contentos de renovar un compromiso que como carrera alcanzamos el año pasado. Nuestros estudiantes realizaron pasantías y prácticas en estos hoteles, y debido al buen desempeño de ellos, donde demostraron ser estudiantes altamente responsables, proactivos y con muchas ganas de trabajar, es que se reafirma el convenio”.

    Por su parte, el director de Vinculación con el Medio, Alejandro Jorquera, sostuvo que “es importante destacar que estos convenios son los primeros firmados con los nuevos formatos visados por la Vicerrectoría Académica, además que no sólo quedan a disposición de los estudiantes de Técnico en Hotelería, sino que están abiertos para todas las carreras que puedan realizar acciones con estos hoteles”.

  • Carrera de Turismo Sustentable realizó taller de turismo inclusivo para sus alumnos

    Alrededor de 60 estudiantes, contemplando egresados y titulados, participaron del taller.

    El pasado jueves 13 de julio, en el salón auditorio del Campus Arturo Prat #269, la carrera de Turismo Sustentable del Instituto Profesional Los Leones, realizó un taller de turismo inclusivo para sus estudiantes de las jornadas diurna y vespertina.

    La actividad, a cargo de “Puelmapu Turismo Sustentable”, organización comprometida con el turismo inclusivo que se dedica a diseñar y adaptar rutas, salidas y actividades para personas con capacidades diferentes, tuvo como principal finalidad capacitar a los estudiantes de la carrera para que puedan desempeñarse en el futuro como guías de turismo accesible.

    “Puelmapu es una agrupación que desde hace un tiempo se dedica a generar rutas de turismo accesible o inclusivo, que es el concepto turístico con el cual se abordan las temáticas relativas a las personas con algún tipo de minusvalía, como discapacidad visual o personas con movilidad reducida principalmente. Junto a esta organización generamos este taller teórico-práctico, que contó con dos partes: una conceptual, para saber cuándo y cómo proceder para ayudar a las personas, y luego una parte práctica donde realizamos ejercicios, donde algunos estudiantes se vendaron los ojos o se situaban en una silla de ruedas mientras otros hacían de guías”, señaló la jefa de carrera de Turismo Sustentable del IPLL, Claudia Collipal.

    Asimismo, la académica expresó que “el taller fue bien interesante, generamos certificados para que los alumnos lo puedan incorporar a su currículum, que es un poco lo que buscamos también con estos talleres, que generen algún aporte, amplíen sus horizontes y posibilidades laborales”.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464