Categoría: Técnico en Educación Parvularia

  • Técnico en Educación Parvularia organizó Seminario de Cuentacuentos

    La relatoría estuvo a cargo de Alejandra Hurtado, Fundadora y directora del Programa de Cuentacuentos de Fundación Mustakis.

    “Animación a la lectura a través del Arte de Contarcuentos”, es el título del seminario que organizó la carrera de Técnico en Educación Parvularia el pasado 18 de diciembre. Esta hermosa iniciativa tuvo como expositora a Alejandra Hurtado Cicarelli, Fundadora y directora del Programa de Cuentacuentos de Fundación Mustakis en Chile, de la Factoría de Cuentacuentos de Barcelona, y Directora de la Compañía teatral La Perla.

    Este seminario se transmitió vía Zoom desde la ciudad de Barcelona, España, país donde reside actualmente Alejandra. La iniciativa, además, contó con una alta convocatoria de estudiantes, varias de ellas de las carreras de Técnico en Educación Parvularia y Psicopedagogía.

    “Es fundamental que las y los estudiantes tengan contacto con maestros externos a los que los están formando, para que complementen sus saberes, conozcan ejemplos de buenas prácticas, se inspiren y aprendan más allá de lo que está diseñado en su malla curricular”, destacó Alejandra Hurtado, responsable del seminario.

    Este maravilloso arte de contar cuentos, agregó, es una poderosa herramienta pedagógica que influye de manera muy positiva en la primera infancia. “El cuentacuentos es una herramienta que acompaña a los bebes desde sus primeras edades, el trabajo con folclor poético por ejemplo va generando lazos afectivos, entendiendo poco a poco el entorno, es una manera de acercar la lectura, valorar el juego, desarrollar el lenguaje, e ir preparando a lectores del siglo XXI, lectores diversos, con capacidad crítica”, puntualizó.

    Para Carolina Altamirano, estudiante de IV semestre de la carrera de Psicopedagogía de nuestra casa de estudio, este seminario fue muy oportuno puesto que se complementa con la asignatura Evaluación de habilidades de Lecto-Escritura que están cursando actualmente. “Durante este semestre estudiamos lo que es la lectoescritura, por lo tanto, me parece fundamental que podamos complementar ese contenido con otras herramientas pedagógicas. Mejor aún si es a través de metodologías que potencian la fonética y el desarrollo cognitivo de los alumnos”, precisó.

    Carolina, además, destacó enormemente que el Instituto se preocupe de generar actividades que son novedosas y que contribuyen al currículum académico. “Nosotros como estudiantes y por razones obvias, desconocemos el que será nuestro mundo laboral, por lo tanto, cualquier charla, curso, taller o seminario que nos proporcione el IP, y que nos acerque a ese mundo laboral, es tremendamente enriquecedor para nuestro proceso académico y futuro laboral”, subrayó.

    Por su parte para Rodrigo Acevedo, también estudiante de IV semestre de la carrera de Psicopedagogía, seminarios como estos representan un verdadero cambio de paradigma a la hora de enseñar. “Uno siempre tiene la noción o la idea de que la única forma válida para aprender, y por ende para enseñar, es la metodología convencional, con la que a uno aprendió, es decir, a través de los números y la lectura. Sin embargo, desde una perspectiva como el cuentacuentos se contribuye al aprendizaje de los alumnos de una manera mucho más didáctica, lúdica y creativa. Sin duda que este tipo de metodología causa mucho más impacto en las personas y genera la necesidad de querer aprender de una forma diferente”, manifestó.

  • Estudiantes de Técnico en Educación Parvularia renuevan energías con talleres de yoga

    La jornada fue ideal para recargar energías y así finalizar exitosamente el semestre.

    Con dos jornadas de introspección y relajación la carrera de Técnico en Educación Parvularia del Instituto Profesional Los Leones celebró el Día de la Educación Parvularia y del Educador de Párvulos y que en Chile se celebra cada 22 de noviembre. La primera de esas actividades se inauguró el miércoles 2 de diciembre con el taller “Técnicas Yóguica para el Aula”, a cargo de la instructora de yoga Vania Castro, y continuó el jueves 3 de diciembre con el taller “Encuentro de autocuidado y bienestar femenino” a cargo de la instructora de Yoga Kundalini pre y post natal, Karina Núñez Vidal. Ambas jornadas se realizaron a través de la plataforma Zoom y contaron con una gran convocatoria de estudiantes.

    El objetivo de ambas actividades fue que los estudiantes pudieran adquirir algunas técnicas básicas de relajación y así disminuir los niveles de ansiedad que siempre genera el final del semestre. Es por ello que el primer taller estuvo enfocado en conocer las técnicas yóguicas en el aula. Por medio de una breve introducción teórica, los participantes abordaron aspectos como conocimiento del cuerpo, técnicas de respiración y posturas que contribuyen a la relajación.

    Tomando también en consideración el público objetivo con el que tendrán que interactuar las futuras profesionales de esta carrera, es decir, los niños, se entregaron algunas técnicas para trabajar con la disciplina del yoga en niños y niñas de 4 a 7 años.

    La encargada de dirigir el primer taller fue Vania Castro González, cuyo nombre espiritual es Sadhana Joti, Licenciada en Danza, coreógrafa e intérprete, y quien desde hace un par de años es instructora de yoga, especializándose en la práctica de yoga con niños y niñas. “El propósito de mis talleres es que, los que participen de ellos, puedan llenar sus corazones de amor y paz, que puedan reconocerse como personas que son capaces de transmitir ese amor y esa paz, y que a través de las diferentes técnicas puedan llevar un poco de calma al resto de las personas”, expresó.

    La instructora, además, agregó que este tipo de talleres siembra en las estudiantes la necesidad de profundizar en sus propios sentimientos y emociones. “El beneficio que instancias como estas generan en las estudiantes es que, principalmente, se sienten motivadas, se vuelven más conscientes de lo poderosa que son las técnicas yóguicas. Y si bien con una hora de taller no estarán capacitadas para impartir ellas mismas ese taller, sí van a estar motivadas para profundizar y ocupar esas técnicas de respiración y corporalidad en el ejercicio de su profesión. Lo primero es que, como futuras educadoras, ellas aprendan a conectarse como con ellas mismas y desde ahí, entregar a los niños y niñas pequeñas herramientas”, recomendó.

    El jueves 3 de diciembre fue el turno de “Encuentro de autocuidado y bienestar femenino” a cargo de la instructora de Yoga Kundalini pre y post natal, Karina Núñez Vidal. Su taller y tal como su nombre lo dice, estuvo enfocado en el cuidado emocional de las mujeres. Para ello se llevaron a cabo una serie de ejercicios físicos y de respiración. Esta jornada fue especialmente emotiva puesto que al final del taller la instructora le dio la posibilidad a las estudiantes para que compartieran, con el resto de sus compañeras, sus experiencias de cómo había sido este año.

    Varias de las ahí presentes coincidieron en que este año fue especialmente difícil, puesto que, además de tener que lidiar con la modalidad de teletrabajo, debieron compatibilizar su tiempo con las labores domésticas, estudios y el cuidado de sus hijos. A ello se sumó el estrés de la pandemia y que incluso les arrebató la vida a algunos de sus familiares.

    Frente a ello, recomendó Karina Núñez, la idea es no reprimir las emociones y si se tiene deseos de llorar, desahogar la pena a través del  llanto. Sin duda que ha sido un año complejo, pero a pesar de las adversidades se debe cuidar también las emociones, precisó.

  • Nuevas tituladas del Programa Especial para Trabajadores de Técnico en Educación Parvularia

    El Programa Especial para Trabajadoras (PET) es una instancia de actualización de estudios para Técnicos de Nivel Medio en Educación Parvularia que se desempeñan en centros educativos y que desean acceder al título de Técnico de Nivel Superior.

    Los días 15 y 16 de enero, en el salón auditorio de la Mutual de Seguridad, 186 estudiantes del Programa Especial para Trabajadores de Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia del IPLL, obtuvieron sus títulos.

    Las ceremonias estuvieron presididas por nuestro Rector, Alberto Vásquez Tapia; la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo; y el Secretario General, Miguel Ángel Vargas, además de directivos y docentes del Programa.

    Señalar que el Programa Especial para Trabajadoras (PET) es una instancia formal de actualización de estudios para Técnicos de Nivel Medio en Educación Parvularia que se desempeñan en centros educativos. A través del PET, el cual combina horas de clases y reconocimiento de aprendizajes propios del desempeño laboral, pueden acceder al título de Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia.

    La titulada del PET, Alejandra Suazo, indicó que “llevo 18 años trabajando como técnico en párvulos, y tenía el interés de volver a estudiar para actualizar mis conocimientos y obtener el Técnico de Nivel Superior. Regresar a estudiar fue un bonito desafío, tuve mis temores, pero con el apoyo de mi familia y gracias a la modalidad de estudios que nos ofrecía este programa de Los Leones, tomé la decisión. Yo trabajo durante la semana, tengo hijos, entonces la única alternativa que me quedaba era estudiar los días sábado. Estoy muy contenta y orgullosa de titularme el día de hoy, recomiendo este programa completamente”.

    Cathya Ilabel Hinojosa, titulada también del Programa Especial para Trabajadoras (PET), comentó que “yo estudié este programa junto a mi madre, ambas ya éramos técnico en párvulos, pero decidimos matricularnos para ampliar nuestros conocimientos y aspirar a mejores oportunidades laborales. Fue una bonita experiencia, sobre todo el hecho de estudiar madre e hija, nos fue muy bien, así que muy contenta de titularme”.

    Felicidades a nuestras nuevas tituladas de nuestro Programa, les deseamos todo el éxito del mundo.

     

  • Escuela de Educación y Ciencias Sociales celebró la Navidad junto a los niños y niñas de la Fundación En Marcha

    Docentes del IPLL apadrinaron a los niños, niñas y adolescentes de la fundación que viven en condiciones de vulnerabilidad.

    El pasado viernes 13 de diciembre las carreras que integran la Escuela de Educación y Ciencias Sociales del IPLL, organizaron una celebración de Navidad para los niños, niñas y adolescentes de la Fundación En Marcha, ONG que trabaja hace más de una década en la promoción y protección de los derechos de los menores.

    La actividad estuvo presidida por la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo; la Directora de Vinculación con el Medio, Marietta Castro; la Directora (S) de la Escuela de Educación y Ciencias Sociales, Ximena Morales; y la Subdirectora de la Escuela de Administración y Negocios, Carolina Bahamondes.

    La docente de la carrera de Psicopedagogía del IPLL, Karola Quelopana, expresó que “esta actividad es organizada para los niños, niñas y adolescentes de una fundación que viven en especiales condiciones de vulnerabilidad para que tengan una celebración de Navidad. Algunos docentes del Instituto apadrinaron a los niños y le hicieron regalos, ha sido una iniciativa muy bonita”.

    Asimismo, Karola Quelopana sostuvo que “las carreras de la Escuela prestaron diversas colaboraciones, por ejemplo, Servicio Social se encargó de asesorar a los padres o tutores de los niños en ciertos aspectos legales, la carrera de Psicopedagogía se encargó de trabajar con material didáctico para los niños, las estudiantes de Técnico en Educación Parvularia estuvieron a cargo de la entretención, pintándoles las caras, haciendo shows de títeres, etc.”

    La estudiante de la carrera de Servicio Social, Paloma Álvarez, indicó que “nosotros tenemos un stand de globos, donde le enseñamos a los niños a hacer figuras con ellos, como animales, flores, etc. Los niños se han acercado mucho, se ven muy contentos y eso a nosotras nos deja muy satisfechas, entregarles a los niños y niñas esta fiesta de Navidad es una experiencia muy enriquecedora”

    La Coordinadora del Programa Abriendo Camino de la ONG En Marcha, Joan Navarro, señalo que “esta actividad fue una colaboración de nuestra organización con el Instituto Profesional Los Leones, para que los niños, niñas y adolescentes pudiesen tener un espacio para celebrar la Navidad. Se les entregaron regalos, se realizaron juegos, los niños lo han pasado muy bien, así que estamos muy contentas de este trabajo junto al IPLL, de seguro continuaremos realizando este tipo de iniciativas”.

  • Estudiantes de la carrera de Técnico en Educación Parvularia montaron “Feria Expositiva” con sus trabajos de fin de semestre

    Con el entusiasmo que las caracteriza, las estudiantes de cuarto nivel presentaron material didáctico el pensamiento matemático y el desarrollo del lenguaje en el párvulo.

    El martes 17 de diciembre, en el Campus San Diego #284 de la Escuela  de Educación y Ciencias Sociales del Instituto Profesional Los Leones, las estudiantes de cuarto nivel de la carrera de Técnico en Educación Parvularia, llevaron a cabo su actividad integrativa de fin de semestre.

    En la oportunidad, las estudiantes montaron una Feria Expositiva con diversos stands con sus trabajos, tal como lo explica la estudiante de la carrera, Ana Cerda. “Esta es la actividad integrativa correspondiente al cuarto semestre de la carrera, donde estamos viendo el pensamiento matemático y el desarrollo del lenguaje en el párvulo. Desarrollamos nuestros propios stands con material didáctico y los profesores pasan a observar y evaluar nuestros trabajos. Estamos muy conformes con mis compañeras por los resultados que logramos”.

  • Carrera Técnico en Educación Parvularia realizó circo infantil en Los Leones

    Fue la actividad de integración en la que se unieron 120 alumnas de la Carrera de Técnico en Educación Parvularia de tercer semestre de la jornada diurna y vespertina del Instituto Profesional Los Leones.
    Katherine Pérez, estudiante de la carrera comentó que «este circo es para demostrarle a los niños que ellos pueden ser participe de actividades.  Es un circo que se puede realizar en algún jardín  y su principal propósito es desarrollar la psicomotricidad en los pequeños».  
  • Con feria didáctica estudiantes de Técnico en Educación Parvularia demostraron sus competencias profesionales

    El IV semestre de la carrera presentó sus proyectos en actividad de integración de fin de semestre.

    El pasado martes 11 de diciembre las estudiantes del IV semestre de la carrera de Técnico en Educación Parvularia montaron una feria en el Campus de Arturo Prat #269, donde presentaron sus proyectos didácticos ante la comunidad leona y sus compañeras de niveles inferiores.

    La ocasión se enmarcó en la actividad de integración final de las estudiantes, donde aplicaron los conocimientos adquiridos en asignaturas sobre Contextos familiares y Comunitarios, Pensamiento Didáctico de las Matemáticas, de las Ciencias y del Lenguaje, a través de material infantil para ejercitar a nivel individual y/o familiar.

    ‘‘Mediante esta feria y los diferentes trabajos de las estudiantes, podemos sacar un poco el aprendizaje hacia afuera y no dejarlo solo en el aula, entregando el conocimiento rápidamente, pero con la guía de las estudiantes’’, explicó la docente del IP Los Leones, María José Torres.

    Juegos lógicos, técnicas para ejercitar el lenguaje y métodos para fortalecer los vínculos familiares fueron parte de los trabajos que presentaron las estudiantes, los que fueron evaluados en la misma instancia.

    ‘‘También pensamos transmitirles a nuestras compañeras de otras secciones que los juegos didácticos son muy importantes para el estímulo de niños y niñas. Es una buena técnica para desarrollar con los niños y no se necesita tanto dinero para generar estos instrumentos’’, añadió la estudiante Constanza Castillo.

    ‘‘Ellas han trabajo harto, han ido avanzando clase a clase durante harto tiempo, pudiendo tener un seguimiento de lo que logran, lo que da la posibilidad de tener este tipo de resultado que es maravilloso, entretenido y con un mecanismo diferente de evaluación’’, añadió la docente Verónica Castro.

  • Defensora Nacional de la Infancia dio charla para titulados de la Escuela de Educación y Ciencias Sociales

    La actividad estuvo dirigida a las carreras de Psicopedagogía, Técnico en Educación Parvularia y el Técnico y Profesional de Servicio Social.

    El pasado jueves 06 de diciembre la Jefa del servicio de la Defensoría de la Niñez, Patricia Muñoz García, visitó nuestra institución para presentar el rol que cumple este nuevo órgano público en cuanto a difusión, promoción y protección de los derechos de los niños y niñas del país, áreas en que se desarrollan los y las tituladas de la Escuela de  Educación y Ciencias Sociales.

    ‘‘Es fundamental que la Academia se vincule con el trabajo de las instituciones del Estado, donde parte de esto es que las autoridades de las instituciones públicas puedan participar de estas instancias, promoviendo espacios de discusión y de análisis’’, comentó Patricia Muñoz García.

    La actividad estuvo dirigida particularmente a titulados de Psicopedagogía, Técnico en Educación Parvularia y la carrera Técnica y Profesional de Servicio Social, lo cual para la Jefa de Carrera de estas últimas, Viviana Búker, ‘‘es tremendamente importante, pensando en la actualización del conocimiento de nuestros titulados mediante instancias que los acercan a las nuevas políticas de la infancia’’.

    Valor que fue reconocido por los y las asistentes a la charla. ‘‘Siempre el aprendizaje es bueno, espero que podamos retroalimentarnos y adquirir nuevas herramientas para poder trabajar en el medio’’, consideró la Asistente Social  Ximena Lagos, egresada en la generación 2016.

    De esta forma nuestros titulados pudieron acceder a una mirada global del sistema del que ya forman parte y reflexionar sobre las temáticas vinculadas con la infancia. ‘‘Pueden ver también una opción de trabajo real en lo que se relacione con la intervención directa con niños, niñas y adolescentes, que en nuestro país necesitan de mucha atención y trabajo ético y profesional, el que se espera de los profesionales que participaron en esta jornada’’, finalizó la Defensora de la Infancia.

  • Ciclo de charlas internacionales en IPLL: siete carreras han participado en diferentes videoconferencias

    Estudiantes recibieron charla sobre marketing político y uso estratégico del maquillaje para generar un cambio social.

    El pasado martes 30 de octubre culminó la primera etapa del ciclo de videoconferencias en las cuales expertos, de diferentes partes del mundo, compartieron sus experiencias, motivando a nuestros estudiantes tanto profesional como personalmente.

    Pese a que las actividades fueron gestionadas por ciertas carreras de nuestra institución, la invitación a cada charla se extendió a toda la comunidad, donde los asistentes pudieron interactuar en vivo con cada especialista, realizando consultas y comentarios de manera directa. En este caso, fue la cientista política Farah Meléndez y la talentosa Vanesa Rosa quienes ofrecieron una charla sobre estrategias de marketing en la política y usos del maquillaje contra el bullyng, respectivamente.

    Marketing y política

    La primera videoconferencia se realizó el pasado 26 de octubre y estuvo dirigida a los estudiantes de las carreras de Publicidad, Profesional y Técnico en Relaciones Públicas, Técnico e Ingeniería en Marketing, quienes se contactaron con Farah Meléndez en Washington DC, desde el auditorio del Campus Zenteno #234.

    ‘‘Me encantó ser parte de una conversación sobre una carrera en las políticas. Es importante que podamos contar nuestras experiencias para reconocer que tenemos muchas cosas en común, aunque estemos en Chile o en los Estados Unidos’’, comentó la cientista de política internacional de la universidad de Utah, quien expuso sobre cómo es el proceso de selección y preparación de candidatos a alcaldía y presidente en Estados Unidos y cómo construyó su carrera.

    Según el docente de la carrera de Relaciones Públicas, Hugo Pereira, la ocasión fue muy interesante para sus estudiantes, ‘‘ ya que participaron no solo escuchando con respeto los argumentos y distintas actividades que debe desarrollar esta latina y su incorporación a la cultura estadounidense, sino que haciendo varias preguntas atingentes a su profesión, incluso un estudiante le habló y consultó en inglés, directamente y en tiempo real en medio de la videoconferencia’’, dijo agregando que sus estudiantes se mostraron agradecidos de la invitación y la valoraron en su mérito.

     

    Combatir el bullyng con maquillaje

    La segunda jornada se desarrolló el martes 30 de octubre en el auditorio del Campus Arturo Prat #269 y convocó a las estudiantes de Técnico en Educación Parvularia y Técnico en Estética Integral, quienes conocieron la experiencia de Vanesa Rosa (projectsmile_nesa), una madre que al ver cómo su hija era víctima de bullyng decidió ir a buscarla al colegio durante 150 días con una caracterización diferente.

    En el contacto, hecho desde el estado de Washington, Vanesa se automaquilló mientras contaba que poco a poco la relación de los compañeros de su hija fue mejorando. De esta forma ella pudo generar un impacto y cambio social.

    ‘‘Primero me gustaría agradecerles por haberme recibido, disfruté siendo parte de esto. Es muy importante entender cómo el bullying afecta a otros… sucede a menudo y todos necesitamos ayudarnos unos a otros. El maquillaje es arte y el arte me permite sentir emociones y poner una sonrisa en la cara de mi hija, que significa el mundo para mí, y también saber que puedo hacer felices a los demás es hermoso’’, comentó Vanesa Rosa sobre su experiencia.

    Según afirmó el Director de la Escuela de Servicios de la Salud, Francisco Navarrete: ‘‘este tipo de actividades son bastante productivas para los estudiantes, porque les permiten asociar lo que están trabajando en la sala de clases con lo que ven día a día y con experiencias que pueden ser similares a las propias o que pueden vivir en el futuro’’, añadiendo que las instancias también permiten un acercamiento al campo laboral y una reflexión sobre los contenidos de su formación.

    Ambas jornadas se desarrollaron de manera exitosa, donde los estudiantes escucharon atentos los testimonios y participaron en cada temática. ‘‘La reacción de los participantes fue excelente, encontraban que todo era posible cuando hay amor y actitud positiva, y que cada testimonio era una tremenda experiencia de vida frente a cómo enfrentar lo que nos toca vivir sin desanimarse’’, valoró la Jefa de Carrera de Técnico en Párvulo, Rosita Oyarzún, agregando que es de esperar que próximas actividades se programen pronto.

  • IPLL inaugura nueva Biblioteca Infantil

    La carrera de Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia ahora cuenta con una sala práctica para trabajar con niños y niñas.

    La mañana del pasado miércoles 03 de octubre, autoridades académicas, estudiantes, docentes y egresadas de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia se reunieron en el hall de la Escuela de Educación para inaugurar la nueva sala Biblioteca Infantil. Un proyecto que se materializó con el objetivo de brindar más herramientas y mejores espacios a nuestras estudiantes.

    ‘‘Hemos logrado hoy este anhelo que habíamos estado esperando como carrera: el poder estrenar nuestra primera sala Biblioteca Infantil que se convierte en un recurso pedagógico para las estudiantes, que ayuda a vivenciar, de manera práctica, lo que trabajamos como contenido’’, explicó la Jefa de Carrera y anfitriona de la jornada, Rosa Oyarzún Ule.

    La inauguración contó con las palabras de la Directora de Escuela Educación y Ciencias Sociales, Paola Castro Quiroz, quien se refirió a los presentes en conmemoración del nuevo espacio de nuestro IPLL. Para luego dar paso a la intervención de la lectura de dos cuentos presentados por un niño invitado y una estudiante, quienes le dieron calidez al evento antes de realizar el simbólico corte de cinta.

    ‘‘La importancia de esto es fundamental, porque es un lugar innovador y distinto al uso que se le da a los espacios en la educación superior, en el cual las estudiantes tienen acceso directo a un sitio real. Además, dentro de las actividades que se programan para esta biblioteca no está solo el trabajo que puedan desarrollar las estudiantes, sino que se espera incorporar a niños y educadoras’’, valoró la Directora de Escuela Educación y Ciencias Sociales.

    Habilidades prácticas, trabajo de lectura, reflexión y vinculación con el medio, son algunas de las aristas que nuestras estudiantes podrán ejercitar. ‘‘Es un poco lo que está pidiendo el mercado para que ellas salgan no solo con una buena preparación, sino que con las competencias para poder trabajar de manera autónoma y exitosa en cualquier establecimiento educacional’’, agregó Rosa Oyarzún.

    Por otro lado, el que entre los asistentes se encontraran estudiantes como público y también como apoyo al evento, egresadas, delegadas estudiantiles y docentes, representa el círculo completo de la formación educativa que tienen nuestras estudiantes hasta su inserción laboral. ‘‘Como estudiante nueva me parece un buen proyecto, ya que dentro de la carrera nos va a servir demasiado para tener una buena base e interactuar con los niños antes de llegar a nuestra labor», comentó la estudiante de segundo semestre de la carrera, Francisca Nose.

    Asimismo, nuestra egresada, Patricia Godoy, también valoró la nueva sala y su objetivo, recordando su paso por nuestra institución. ‘‘Mi experiencia en el IP fue muy buena, hay excelentes profesores y aprendí mucho también de la calidad humana. Instancias como éstas ayudan a que las personas que estudian acá puedan capacitarse mejor. Hacen falta más libros para los niños, yo que traje a mi hijo y lo veo fascinado’’, comentó la técnico profesional.

    La nueva sala Biblioteca Infantil de nuestro IPLL tuvo un excelente recibimiento por los presentes, estando disponible por el momento para docentes y estudiantes de todas las Escuelas en caso de requerirla, pero espera próximamente poder integrar a nuevas visitas. Según comenta Rosa Oyarzún, ‘‘la idea es coordinar, a través de nuestras egresadas, que puedan venir con los jardines en donde trabajan, con sus niveles y sus apoderados como salidas pedagógicas’’, agregando que ya se encuentran en proceso de iniciar las gestiones.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464