Categoría: Técnico en Farmacia

  • Sostenibilidad en la Farmacia: ideas innovadoras para las y los técnicos de hoy

    Sostenibilidad en la Farmacia: ideas innovadoras para las y los técnicos de hoy

    En la vanguardia de la atención de la salud, los Técnicos en Farmacia desempeñan un papel crucial no solo en el cuidado de las personas, sino también en la preservación del medio ambiente. Descubre cómo estas ideas sustentables están dando forma a la profesión y contribuyendo al bienestar del planeta.

    Gestión Eficiente de Residuos: Implementar un sistema de gestión inteligente para los residuos farmacéuticos, como medicamentos vencidos, es clave. Separar y clasificar adecuadamente estos residuos garantiza su tratamiento y disposición final de manera eco-amigable.

    Promoción del Uso Responsable de Medicamentos: Los técnicos en farmacia lideran la educación sobre el uso responsable de medicamentos. Al orientar a los pacientes sobre seguir indicaciones médicas, evitar desperdicios y evitar la automedicación, contribuyen a reducir el impacto ambiental asociado al consumo innecesario de medicamentos.

    Dispensación en Envases Reciclables: Fomentar la dispensación de medicamentos en envases reciclables, como frascos de vidrio o plástico reciclado, es una iniciativa que reduce la generación de residuos y promueve la economía circular.

    Uso Eficiente de Recursos: Optimizar el uso de recursos, como la energía y el agua, es esencial en las farmacias. Desde la adopción de iluminación eficiente hasta la implementación de sistemas de reciclaje de agua, los técnicos en farmacia lideran prácticas que contribuyen al ahorro energético.

    Participación en Programas de Reciclaje de Medicamentos: Fomentar la participación de los pacientes en programas de reciclaje de medicamentos asegura la recolección segura de medicamentos no utilizados. Esta acción evita la contaminación del medio ambiente y respalda la sostenibilidad.

    Estas ideas no solo enriquecen la práctica diaria de los técnicos en farmacia, sino que también subrayan su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

  • Explora los horizontes laborales del Técnico en Farmacia en Chile

    Explora los horizontes laborales del Técnico en Farmacia en Chile

    Introducción:
    Descubre las numerosas oportunidades laborales que aguardan a las y los tituladas(os) de la carrera de Técnico en Farmacia en IP Leones. En el centro de la industria farmacéutica y de la salud, estos profesionales desempeñan roles esenciales en la dispensación de medicamentos y la atención al paciente. A continuación, sumérgete en los principales campos laborales que ofrecen perspectivas emocionantes y variadas.

    Farmacias Comunitarias:
    El vasto terreno de las farmacias comunitarias brinda a los técnicos en farmacia la posibilidad de destacar en la dispensación de medicamentos, asesorar a los pacientes y colaborar en la gestión de inventarios.

    Instituciones de Salud:
    En clínicas, consultorios y hospitales, los técnicos en farmacia despliegan sus habilidades en la preparación y distribución de medicamentos, así como en el apoyo a los profesionales de la salud para una atención paciente óptima.

    Laboratorios Farmacéuticos y Cosméticos:
    Las oportunidades se expanden a laboratorios especializados en la producción y control de calidad de medicamentos y productos cosméticos. Aquí, los técnicos pueden participar en la preparación de fórmulas, el control de calidad y contribuir a investigaciones científicas.

    Laboratorios Clínicos:
    Colaborar en laboratorios clínicos ofrece a las y los técnicos en farmacia la oportunidad de realizar análisis y pruebas para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades. Desde la preparación de muestras hasta la interpretación de resultados, su labor es vital.

    Instituciones Gubernamentales y Reguladoras:
    En organismos como el SAG, el ISP y el SML, los técnicos en farmacia contribuyen en la fiscalización y control de medicamentos, la gestión de registros y participan en investigaciones para garantizar la seguridad y eficacia.

    Conclusión:
    La carrera de Técnico en Farmacia en Chile abre las puertas a un abanico de oportunidades en la salud y la industria farmacéutica. Desde farmacias comunitarias hasta instituciones gubernamentales, estas y estos profesionales desempeñan roles cruciales para la dispensación segura de medicamentos y la atención centrada en el paciente.

  • ¿Cuál es el rol del Técnico en Farmacia en la promoción de la salud y prevención de enfermedades?

    ¿Cuál es el rol del Técnico en Farmacia en la promoción de la salud y prevención de enfermedades?

    En los últimos años, la atención médica en Chile ha experimentado un cambio significativo, orientándose hacia la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Las y los técnicos en farmacia han surgido como actores fundamentales en este cambio al mantener un contacto directo con los pacientes, proporcionando información esencial y orientación para el mantenimiento de una buena salud y la prevención de enfermedades.

    Áreas Innovadoras para las y los Técnicos en Farmacia en Chile:

    1. Educación sobre Estilos de Vida Saludables:
      Proporcionan información activa sobre la importancia de una dieta equilibrada, actividad física regular y reducción del estrés. Además, ofrecen consejos prácticos sobre cómo dejar de fumar o reducir el consumo de alcohol.
    2. Uso Responsable de Medicamentos:
      Educan a los pacientes sobre la importancia de seguir las indicaciones médicas y las instrucciones de dosificación, contribuyendo a garantizar un uso responsable de los medicamentos. También brindan información sobre posibles interacciones medicamentosas y efectos secundarios.
    3. Promoción de la Vacunación:
      Desempeñan un papel crucial en la promoción de la vacunación, informando a los pacientes sobre la importancia de las vacunas y facilitándoles la programación de citas para recibirlas.
    4. Uso de Tecnología en la Farmacia:
      Aprovechan herramientas tecnológicas para mejorar la atención al paciente, incorporando sistemas de gestión de medicamentos, aplicaciones móviles para el seguimiento de la salud y la conveniente entrega de medicamentos a domicilio.
    5. Participación en Programas de Atención Primaria:
      Colaboran con otros profesionales de la salud en programas de atención primaria, como la detección temprana de enfermedades crónicas o la promoción de la salud sexual y reproductiva.

    Estos ejemplos destacan cómo las y los técnicos en farmacia en Chile pueden desempeñar un papel innovador en la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Mantenerse actualizados sobre investigaciones y avances en el campo de la farmacia es crucial para brindar la mejor atención posible a los pacientes.

  • Exitoso Conversatorio reúne a destacados líderes del área de Recursos Humanos

    Exitoso Conversatorio reúne a destacados líderes del área de Recursos Humanos

    La jornada se transmitió por el canal de YouTube de la Institución el lunes 16 de noviembre.

    Con un panel de expositores de primer nivel se llevó a cabo el Conversatorio “Liderazgo organizacional pos pandemia, reconstruyendo el quehacer de las organizaciones”, iniciativa que organizó la carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos en el marco de actividades que la Escuela de Administración y Negocios del Instituto Profesional Los Leones organizó durante el mes de noviembre.

    El panel de expositores estuvo compuesto por Verónica Lemp, HR Business Partness, Cadena de Abastecimientos Sodimac, Chile, Leonardo Pérez, Jefe de Cultura y Talento en la empresa Telsur, Claudio Barrientos, Coordinador en Gestión del Cambio, Banco Estado, y Nicolás Fontaine, Consultor y Coach.

    “En lo personal siento que la actividad cumplió su objetivo, fue una instancia donde los estudiantes no solo conocieron de primera fuente el quehacer de Recursos Humanos, sino que también, comprobaron la importancia que un área como esta tiene durante los tiempos de crisis, en especial durante estos meses de pandemia. Por otra parte, se logró dilucidar los desafíos que vienen para los departamentos de RR.HH., donde debemos entregar un adecuado soporte a los colaboradores y una adecuada información a las autoridades para una mejor toma de decisiones”, destacó Jorge Andrewartha, Jefe de Carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos.

    Para Claudio Barrientos, Coordinador en Gestión del Cambio en Banco Estado, este tipo de iniciativas contribuye de forma muy positiva en el aprendizaje de los estudiantes, puesto que, a través de iniciativas como estas, los futuros profesionales pueden conocer más de cerca, con qué se van a encontrar una vez titulados.

    “Me parece fundamental que los estudiantes puedan tener contacto con personas que ya estamos trabajando en el área y que tenemos cierta experiencia. Esto, indudablemente, que contribuye a su formación, ya que pueden ver aplicado (o no), todos los conceptos que han recibido y contrastar las visiones y experiencias desde varios ámbitos laborales. Con este tipo de actividades “aterrizan” en gran medida, con lo que se van a encontrar una vez que se enfrenten a la vida laboral, por decirlo de alguna manera, “setean” sus expectativas respecto de los alcances que va a tener su labor y visualizan cómo aportar constructivamente a la organización en la que lleguen a desempeñarse”, remarcó.

    Esta actividad se transmitió por el canal de YouTube de la Institución y alcanzó una alta convocatoria de estudiantes, especialmente de la carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos. Para David Michea, estudiante de IV semestre de esta carrera, lo más importante de esta actividad es que se hizo cargo de temas tan transcendentales como el teletrabajo y el resurgimiento de nuevos liderazgos.

    “Me pareció una actividad muy interesante, atractiva y didáctica, cada uno de los expositores entregó sus puntos de vista en relación a cómo se deben abordar, bajo este nuevo contexto, los Recursos Humanos. En ese aspecto, fue interesante ver cómo los liderazgos han tenido que adaptarse y en muchas ocasiones, cambiar, ya no se trata solo de cifras, sino que también de ser empáticos, cercanos y también hemos de atender las emociones. Y ahí me quedo con una frase que dijo una de las expositoras al final del Conversatorio y es que ‘el líder que no conoce con quién trabaja, no puede preciarse como tal’”, expresó.

    El gran desafío que tenemos hoy en día las personas que trabajamos en el área de los Recursos Humanos, pronosticó, Leonardo Pérez, Jefe de Cultura y Talento en la empresa Telsur, es crear las condiciones de contención necesarias y los programas adecuados para poder mantener a los trabajadores lo más tranquilos posible.

    “Hace bastante tiempo que se viene vislumbrando una tendencia y que de hecho fue un tema que se abordó en el Conversatorio, y es que tenemos que enfocarnos mucho en la persona. Más allá del discurso, hoy en día es más importante la contención, el estado psicoemocional de los trabajadores, es dar una tranquilidad ¿A través de qué?, de actos transparentes y de una muy buena comunicación. Esto permite que el trabajador pueda encontrar su centro, que pueda tener la tranquilidad para poder enfrentar futuros desafíos. Y si bien lo técnico es importante, más aún lo es la contención que le podamos entregar a nuestros trabajadores”, destacó.

    Una opinión muy similar es la que tiene Verónica Lemp, HR Business Partness, Cadena de Abastecimientos Sodimac, Chile, para quien el desafío es encontrar el equilibrio entre los trabajadores y la empresa.

    “El mundo laboral ya está siendo muy dinámico, y lo será mucho más en los años que vienen, las empresas se están renovando y eso que hace que el mundo y las necesidades de las personas cambien. Por tanto, nuestro desafío será estar atentos a esas necesidades, también a las de nuestros trabajadores y, obviamente, a la de nuestro entorno. Teniendo todos estos actores en cuenta es que podremos crear una sinergia entre ellos, de tal forma que la empresa sea sostenible y cumpla sus metas y nuestros trabajadores se sientan, cuidados, empoderados y valorados, ya que siguen siendo el pilar fundamental”, opinó.

    Por su parte, para Nicolás Fontaine, Consultor y Coach, la recomendación para los futuros profesionales es que no dejen de capacitarse y perfeccionarse. “Las competencias necesarias para los futuros trabajadores han sido modificadas. En ese aspecto, el tema de ser asertivo, el tema cultural, el tema de las competencias blandas, la empatía, son elementos que, abiertamente, hoy en día, toman mucho protagonismo para poder ser posicionados en futuros puestos laborales. Si hay un elemento que creo viene para quedarse y que las empresas van a necesitar contratar a trabajadores con ese perfil, es que sean personas que tengan una disposición permanente al cambio y una disposición permanente a querer aprender. La educación continua es el fenómeno que nos va a poder permitir crecer en el mercado laboral”, precisó.

  • Escuela de Servicios de Salud realizó feria para fomentar prácticas y hábitos saludables entre la comunidad de Los Leones

    Charlas, servicios de masajes, manicure, medición de IMC y porcentaje de grasa, fueron algunas de las actividades que los estudiantes de las carreras de la escuela llevaron a cabo.

    Con diversas actividades las carreras de Naturopatía, Técnico en Naturopatía, Técnico en Farmacia, Estética Integral, Masoterapia, Laboratorista Dental y Visitador Médico, todas pertenecientes a la Escuela de Servicios de Salud del Instituto Profesional Los Leones, llevaron a cabo el pasado miércoles 09 de octubre una feria de salud para fomentar la vida saludable entre todo la comunidad de nuestra casa de estudios.

    La iniciativa, que se desarrolló en el Campus Zenteno #234, tanto en jornada diurna como vespertina, contó de diversas instancias, entre las que destacaron charlas, automasaje para control de estrés, automedicación responsable y bioequivalentes, además se realizaron servicios de masajes en silla, control de glicemia en la sangre, medición de IMC y porcentaje de grasa, servicio de manicure y evaluación y presupuesto dental.

     

  • Escuela de Salud y PIAL organizaron jornada de tratamiento estético, relajación muscular y Tai Chi

    En la oportunidad se realizaron charlas de vida saludable, un taller de automaquillaje y se brindaron servicios de masajes en silla y limpieza fácil.

    El pasado miércoles 12 de julio en el Campus Zenteno #234 del Instituto Profesional Los Leones, las carreras de Masoterapia y Estética Integral, con apoyo del Programa de Integración Académico Laboral (PIAL), llevaron a cabo una jornada de tratamiento estético, relajación muscular y Tai Chi a cargo de las estudiantes de tercer nivel de dichas carreras.

    El director de la Escuela de Salud del IPLL, Francisco Navarrete, sostuvo que “esta fue una actividad de regaloneo, principalmente para todos los aliados y personas que trabajan junto al PIAL, como la Municipalidad de Santiago y el Centro de Desarrollo de Negocios, para mostrarles lo que hacemos como carreras. Realizamos dos charlas de vida saludable y un taller de automaquillaje, además de brindarles servicios de limpieza facial, masajes de relajación en silla, masajes de piernas y clases de Tai Chi”.

    Una de las asistentes a la jornada de relajación fue Iris Lay, quien pertenece a un grupo de emprendedores que trabaja junto a uno de los aliados estratégicos del Pial como lo es la Municipalidad de Santiago. “A mi grupo de emprendedores llegó una invitación para participar de esta actividad, así que aproveché para venir y probar los masajes. Esta es la primera vez que me hacen masajes en silla, son realmente exquisitos, las alumnas se manejan muy bien, lo recomiendo absolutamente, me voy a inscribir para asistir al Centro de Masoterapia que tiene el instituto”.

    Por su parte, la docente de la carrera de Masoterapia, quien además supervisó a las estudiantes que realizaron la sesión de masajes durante la jornada, Morowa Clark, aprovechó la ocasión para invitar a los asistentes para atenderse en el Centro de Masoterapia con el que cuenta el IPLL. “Los masajes en silla que el día de hoy realizaron nuestras alumnas, también se realizan en nuestro Centro de Masoterapia, el que funciona de lunes a viernes de 10:00 AM hasta las 20:00 horas. Acá los usuarios podrán optar por hacerse otro tipo de masajes, como reductivos, de relajación, descontracturantes, drenajes, etc. La invitación es que se acerquen y consulten, los costos son muy bajos”.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464