Categoría: Técnico en fotografía periodística publicitaria

  • Estudiantes de Fotografía Periodística y Publicitaria presentaron proyecto final

    Estudiantes de Fotografía Periodística y Publicitaria presentaron proyecto final

    En las dependencias del IPLL, el martes 21 de diciembre, los estudiantes de sexto semestre de la carrera de Fotografía Periodística Publicitaria de la jornada diurna presentaron su proyecto final de la asignatura de medios de Fotografía Publicitaria.

    Dentro de la carrera que imparte el Instituto Profesional Los Leones, está esta asignatura que tiene que ver con los medios publicitarios. Uno de estos medios, que es la vía pública, tiene una técnica que se llama teaser, que es un anuncio de que algo va a llegar. La técnica de teaser fue utilizada por los estudiantes de la sección 1 de la jornada diurna para realizar su proyecto final del ramo.

    Eduardo Gutiérrez, docente de la asignatura, explica que para realizar el proyecto “nos inspiramos en La Última Cena de Leonardo da Vinci y ocupamos una marca que es Levi’s. Nuestro teaser fue “La última de Levi’s” y también hicimos otro teaser alusivo a la fecha que es el 21/12/21.

    El teaser fue expuesto a través de las ventanas del establecimiento del IPLL la semana pasada y el 21 de diciembre se quitó el teaser y se presentó el proyecto final. Son fotomontajes y los modelos están en la misma posición que en La Última Cena, pero con objetos y ropa de la marca Levi’s. El trabajo digital lo hizo cada estudiante, al igual que los detalles como maquillaje, posición de luces, entre otros.

    La estudiante de sexto semestre de Fotografía Periodística Publicitaria, Ximena Jara, explicó que este fue el último trabajo y mostraron el resultado. Además comentó que en las asignaturas relacionadas con fotografía publicitaria siempre van a estudios y realizan fotos: “me gusta, es entretenido y con mis compañeros lo pasamos bien”.

    El Jefe de la Carrera de Fotografía Periodística Publicitaria, Carlos Espinoza también asistió a la actividad de cierre y destacó que lo mostrado por los estudiantes es un ejercicio publicitario muy interesante. Espinoza también rescató el compromiso de los estudiantes, puesto que la carrera retomó las clases presenciales el 6 de octubre y “ellos hicieron un trabajo honorable, no faltaron nunca, vinieron a todas las clases”.

  • Con gran convocatoria se realiza el segundo conversatorio A Contraluz con el fotógrafo Orlando Barría

    Con gran convocatoria se realiza el segundo conversatorio A Contraluz con el fotógrafo Orlando Barría

    Con más de 60 personas conectadas a través del canal de Youtube de nuestra institución, se llevó a cabo el segundo conversatorio A Contraluz organizado por la carrera de Fotografía Periodística Publicitaria.

    En esta oportunidad, el invitado fue el Orlando Barría, fotógrafo chileno con más de 25 años de experiencia laboral y con gran trayectoria en medios de comunicación nacional como lo son El Mercurio y el Diario Metropolitano. Actualmente se encuentra trabajando desde el 2002 en la Agencia EFE. A nivel nacional, una de sus últimas coberturas que ha realizado Barría fue el Estallido Social que se desarrolló en 2019 en Chile.

    La conversación fue moderada por Carlos Espinoza, jefe de carrera y desde las primeras interacciones, logró gran interés entre los conectados al encontrarse actualmente en Haití cubriendo la crisis social y sanitaria en la que se enfrenta tras el asesinato hace casi cuatro meses del presidente Jovenel Moïse.

    Barría ha sido galardonado con distintos premios, entre los más destacados están primeros lugares en los concursos Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña de España, Prix de la Photographie en Francia, POY Latam 2013 en EE.UU y la 26a Bienal de Artes Visuales de Santo Domingo, además de una treintena de premios en el Salón de FotoPrensa de Chile, y diversos
    premios en República Dominicana.

    Con gran expectación, Orlando Barría mostró parte de su vestimenta para cubrir hechos de conflicto y compartió sus primeras imágenes que ha logrado capturar durante la cobertura. Durante su presentación, el fotógrafo comentó cómo se compatibiliza la creatividad con el resguardo personal en momentos de crisis y cómo el ojo artístico logra capturar imágenes que terminan siendo historia y evidencia de hechos relevantes a nivel mundial como lo han sido el terremoto en Haití en el 2010, la visita del Papa a Cuba, Juegos Panamericanos y Olimpiadas.

  • ESTUDIANTE DEL IPLL OBTIENE PREMIO TRAS PARTICIPAR EN CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

    Pedro José Antonio Durán Lucero, estudiante de Fotografía Profesional Periodística Publicitaria, obtuvo el tercer lugar.

    “Me capturó Isla de Maipo” es el nombre del concurso organizado por la Corporación Cultural de Isla de Maipo que busca rescatar la identidad fotográfica mediante pequeñas historias, paisajes, personajes, patrimonio arquitectónico, festividades y que den cuenta de su vínculo con la memoria colectiva y con los elementos que componen la identidad de la comuna.

    Solo esta descripción bastó para que Pedro José Antonio Durán Lucero, estudiante de octavo semestre de Fotografía Profesional Periodística Publicitaria de nuestro Instituto Profesional Los Leones, se decidiera a tomar su cámara, mostrar todo su talento y participar en la octava edición del certamen que se llevó a cabo durante abril y julio de este año.

    El 28 de agosto, a través de Facebook Live en el fanpage de la Municipalidad Isla de Maipo, se entregaron los resultados del concurso y es ahí donde se entera que, entre más de 200 participantes, el estudiante obtuvo el tercer lugar y un premio por su logro.

    “Me enteré del concurso a través de redes sociales, revisé el historial de fotos y me di cuenta que habían registros interesantes para esta vez participar.Fue una experiencia nueva, diferente y enriquecedora. Un momento muy agradable con personas con amplia trayectoria cultural”, contó el talentoso estudiante del IPLL.

    Además, agregó que “ser reconocido entre muchos participantes que quisieron entregar su experiencia en este concurso fotográfico y así colaborar en la construcción y registro de la historia de nuestra comuna, tiene una apreciación que me motiva de manera personal y profesional que agradezco y recordaré siempre”.

    Detrás de cada imagen, una historia.

    En su afición por la fotografía, Pedro acostumbra a tomar registros de la celebración religiosa tradicional del mes de septiembre, Fiesta de la Virgen de la Merced. Una conmemoración que se realiza hace más de 200 años.

    “Desde hace un tiempo me gusta tomar fotos de esta celebración y rescatar por sobre todo, la emoción de la gente de Isla de Maipo hacia la Virgen de la Merced”, cuenta el ganador.

    Además, agrega que “seleccioné esta imagen, que tomé en el año 2019, por lo mucho que representa el momento y la emoción de la festividad y además, por la técnica utilizada”

    Finalmente, el estudiante valora el apoyo y las enseñanzas recibidas por el IPLL. “Agradezco al equipo profesional del Instituto Profesional Los Leones por su apoyo académico que aportó en esta gran experiencia y lograr disfrutar de una manera virtual, debido a las comprensibles circunstancias que hoy vivimos a nivel mundial”

    Los trabajos se sumarán al banco patrimonial con obras de gran valor cultural y artístico para Isla de Maipo y serán parte de la muestra itinerante de la “exposición fotográfica de Isla de Maipo” que organiza la Corporación Cultural Isla de Maipo. 

     

  • Estudiantes de Fotografía vistieron el Campus Arturo Prat 274 con sus obras

    En la exposición, los estudiantes pudieron plasmar las diferentes técnicas y herramientas para la manipulación digital de las imágenes.

    Una interesante muestra fotográfica montaron los estudiantes de octavo semestre de la carrera de Fotografía Periodística y Publicitaria del Instituto Profesional Los Leones durante el mes de agosto en los muros del Campus Arturo Prat #274.

    En la exposición, los estudiantes pudieron plasmar las diferentes técnicas y herramientas aprendidas para la manipulación digital de las imágenes. La estudiante Fernanda Castañeda, indicó que “esta exposición busca mostrar diferentes técnicas utilizadas con Photoshop, como el uso de pinceles, máscaras y recortes”.

    Por su parte, su compañero Jorge Sulvarán, señaló que “intentamos plasmar la manipulación digital de las imágenes, las cuales trabajamos de manera más artística en algunas piezas y en otras con una mirada más publicitarias. Se logró un trabajo muy interesante, primero porque las fotografías son de nuestra propia autoría y segundo porque logramos aplicar nuevas herramientas en ellas para presentarlas de esta manera”.

    Romina Miranda, estudiante de octavo semestre de la carrera, sostuvo que “el resultado del trabajo fue muy bueno, es enriquecedor ver nuestras propias obras en los pasillos del Instituto. Hemos recibido muy buenos comentarios y eso nos alegra”.

    El jefe de carrera de Fotografía del IPLL, Carlos Espinoza, comentó que “los docentes de la carrera están implementando los contenidos de la nueva malla en los distintos niveles, haciendo ejercicios más prácticos de forma de mostrar el trabajo de los estudiantes. El espíritu de la carrera es crear y mostrar, que los estudiantes apliquen y plasmen lo que han aprendido en la teoría. Al ver sus trabajos en los muros del edificio les da confianza para seguir creando”, finalizó.

  • Estudiantes de Fotografía del IPLL realizaron sesión de Body Paint

    La actividad se enmarcó dentro de la asignatura Iluminación II cursada por los estudiantes de segundo nivel de la carrera.

    El pasado miércoles 21 de agosto los estudiantes de la asignatura de Iluminación II de segundo semestre de la carrera de Fotografía Periodística y Publicitaria del IPLL, produjeron una sesión de Body Paint o cuerpos pintados.

    El docente a cargo de la actividad, Eduardo Gutiérrez, señaló que “trabajamos la técnica de cuerpos pintados, la idea es que los estudiantes utilicen los flashes de estudio y que aprendan a trabajar con personas y generar bonitas fotos. Los alumnos hacen todo la producción, desde conseguir las modelos hasta tomar las fotografías”.

    La estudiante de Fotografía, Katherine Stange, indicó que “se cree que la actividad de cuerpos pintados puede ser sencilla, pero no lo es, el trabajo previo es complejo, y las fotos hay que trabajarlas y jugar con hartas técnicas para que queden bien acabadas. Es un trabajo bien bonito”, sostuvo.

  • Estudiantes de Fotografía Periodística y Publicitaria realizan exposición “Retratos con Historia del Barrio San Diego

    La actividad, que contó con el apoyo de Producción de Eventos, se llevó a cabo el pasado 17 de junio donde los estudiantes de VII semestre de Fotografía Periodística y Publicitaria mostraron el resultado del trabajo en terreno donde se encontraron con personajes emblemáticos del barrio San Diego.

    “La actividad busca reflejar la historia de San Diego, de sus personajes con más trayectoria en los negocios, por ejemplo, las bicicletas, la imprenta, el último afilador de cuchillos que queda en San Diego, quisimos dar a entender que todos hemos sido de una u otra forma parte de esa historia”, señaló Patricia Chamorro Solís, una de las estudiantes que participó en el proyecto.

    Por su parte, el profesor Raúl Salinas destacó que “ellos han podido mediante una actividad que vincula con el medio, poner en práctica todo lo aprendido, durante todos los semestres de estudio y ha sido un trabajo que corona o culmina un gran proceso de educación y que se ve reflejado con la madurez con la cual enfrentan el trabajo”.

  • Exposición “imágenes del siglo XXI”

    Se inauguró la muestra fotográfica “imágenes del siglo XXI” en las dependencias de nuestro instituto, donde presentaron alumnos de VII año de la carrera de fotografía.

    Osvaldo Contreras, alumno de la carrera, nos comentó sobre la actividad: “la exhibición se basa principalmente, en querer mostrar las diferencias, entre la fotografía digital y la fotografía análoga”, por ello la exposición se dividió en dos partes.

    La primera parte, la digital con un proceso de post-producción, pasando por diferentes retoques a través de distintos softwares, hasta llegar al producto final, que terminó siendo exhibido.

    Finalmente, la fotografía análoga, sección que decidieron llamarla “experiencia análoga”, en la cual exponen, cómo se realizaba la fotografía en la antigüedad, los procesos químicos por los cuales se debía pasar, en definitiva, mostrar el romanticismo sobre este tipo de fotografía que aún prevalece y su lado científico


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464