Categoría: Técnico en Hotelería

  • Estudiantes de Técnico en Hotelería visitan centro de Esquí Portillo

    El pasado jueves 20 de junio, los estudiantes de Técnico en Hotelería de primer nivel participaron en una salida a terreno al centro de Esquí Portillo, ubicado en la V región de nuestro país. Esta salida se enmarca dentro de los contenidos de las asignaturas de  Introducción a la Industria de la Hospitalidad , Gestión de Calidad  y Marketing Digital  y Portugués.

    En el lugar  recibieron una Charla Técnica por parte de la encargada de Operaciones del Hotel, Elena Castillo, y realizaron actividades prácticas en terreno, con turistas brasileños integrando y aplicando los conocimientos recibidos en el primer semestre de su carrera.

  • Charla Atractivos Turísticos y Culturales de Santiago convocó a nuestra comunidad estudiantil

    La actividad fue organizada en conjunto por los estudiantes de las carreras de Turismo Sustentable, Técnico en Hotelería y Técnico en Producción de Eventos del IPLL.

    El pasado martes 7 de mayo en el salón auditorio del Campus Arturo Prat #269, los estudiantes de las carreras de Turismo Sustentable, Técnico en Hotelería y Técnico en Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, asistieron a la charla “Atractivos Turísticos y Culturales de Santiago”, dictada por el coordinador de la carrera de Turismo Sustentable, Hipólito Castillo.

    En la ocasión, se realizó un repaso por los 12 imperdibles atractivos turísticos de la ciudad de Santiago, destacando el Palacio Cousiño, el Cerro San Cristóbal y el Cerro Santa Lucía, entre otros. “Santiago es una ciudad que tiene un sinnúmero de atractivos turísticos, como edificaciones, palacios y lugares muy interesantes y con mucha historia que se pueden visitar. La idea es que los estudiantes los conozcan, los identifiquen, que se interesen en ellos y se impregnen con su rica historia”, indicó el docente Hipólito Castillo.

    La estudiante de Producción de Eventos, y encargada de la producción de la actividad, Luciana Rodríguez, destacó la unión de las carreras del área de turismo de Los Leones para llevar a cabo estas actividades. “Trabajar en conjunto con las carreras de Hotelería, Producción de Eventos y Turismo Sustentable, ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que cada uno aporta con sus conocimientos y competencias, y de esa forma podemos organizar eventos tan interesantes como esta charla. Además, como somos carreras afines, nos compenetramos muy bien, así que esperamos seguir en esta misma línea”.

    Daniela Rojas, estudiante de primer año de Producción de Eventos, sostuvo que “es muy importante que se realice esta actividad, principalmente porque fomenta nuestra historia y cultura. Pienso que vivimos en una ciudad muy rica en historia y muchos no sabemos cuáles son los lugares que podemos visitar. Además, próximamente se viene el Día del Patrimonio Cultural, por lo tanto la charla es muy atingente, nos entrega y recomienda los lugares que podemos ir a visitar en ese día”.

    Bastián Lagos, estudiante de tercer semestre de la carrera de Turismo Sustentable, señaló que “es  bueno realizar estas actividades, ya que refuerza los conocimientos que estamos repasando, y también tomamos conciencia de los lugares históricos que tiene Chile, es una instancia de  mucha información”.

  • Estudiantes de Técnico en Hotelería realizan su práctica laboral en Isla de Pascua

    Un convenio de la carrera con el Hotel Oceanía Rapa Nui, les permitió a Marcos Echeverría, César Mercado y Cristóbal Mancilla, completar su proceso formativo en la isla.

    Desde fines de enero tres estudiantes de la carrera de Técnico en Hoteleria del Instituto Profesional  Los Leones, Marcos Echeverría, César Mercado y Cristóbal Mancilla, se encuentran realizando su práctica laboral en el Hotel Oceanía Rapa Nui, en Isla de Pascua, gracias a un convenio firmado por la carrera, que les permitió a los estudiantes completar su proceso formativo en un entorno distinto y de gran desarrollo turístico.

    La administradora del hotel y tutora de nuestros estudiantes, Daisy González, indicó que “dentro de las labores realizadas por los chicos están la preparación y montaje de desayuno buffet, recepción y supervisión de habitaciones, además de estar siempre atentos a las necesidades de nuestros huéspedes”.

    Además agregó que “la alianza con el Instituto nos parece muy interesante, ya que hemos podido constatar la diferencia de contar con jóvenes preparados para este rubro lo que es muy bueno, ya que nos encontramos apoyando la especialización y profesionalización de nuestro rubro, lo que hace que nuestros huéspedes queden contentos con nuestros servicios y nos recomienden”.

    Por su parte, el estudiante Marcos Echeverría, sostuvo que “ha sido una gran oportunidad que nos ha permitido estar en contacto con diferentes tipos de turistas y desarrollar nuestras competencias  y poner a prueba nuestro inglés, además que nos permitieron trabajar en las tardes en un rent a car, lo que nos sirve para complementar los ingresos. Qué mejor que terminar nuestra formación en este maravilloso ambiente, estoy pensando seriamente en volver y trabajar acá”.

  • Estudiantes participan en jornada de selección de prácticas para LATAM

    Las carreras de Turismo Sustentable y Técnico en Hotelería deberán pasar un par de pruebas más antes de ser parte de la aerolínea chilena.

    Para los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable y Técnico en Hotelería el pasado jueves 18 de octubre significó acercarse un poco más al inicio sus de prácticas. La visita de las representantes del área de Servicio al Pasajero de LATAM se instaló como la segunda etapa de selección que nuestros estudiantes enfrentan para integrarse al equipo de la aerolínea durante el periodo 2018 -2019.

    Como comentó la Directora de la Escuela de Comunicación, Artes y Servicios, Claudia Collipal, ‘‘dentro de los centros de prácticas de nuestras carreras, uno de los más masivos es LATAM, donde quedan alrededor de 10 a 15 representantes de las carreras por año, lo que es muy bueno porque, dependiendo de su funcionamiento como practicante, es muy probable que queden contratados’’, agregando que los estudiantes ya pasaron una primera etapa de pruebas.

    El vínculo generado entre nuestra institución y la empresa se instaló hace unos tres años, cuando a través de su proceso de reclutamiento en varias instituciones, LATAM consideró al IP Los Leones de manera periódica en base al desempeño de nuestros estudiantes.

    ‘‘En general, nuestra experiencia ha sido buena, por lo mismo nosotros tenemos la continuidad de seguir trabajando acá, porque vemos la responsabilidad que demuestran los alumnos y continuamos con los procesos todos los años de manera segura’’, comentó Ornella Gajardo, Coordinadora de Servicio al Pasajero de la aerolínea.

    Luego de esta visita, los estudiantes pudieron tener un acercamiento con la empresa a nivel de entrevista grupal. Posterior a esto, el grupo se reducirá para pasar a una siguiente entrevista con la jefatura de la aerolínea y llegar a una decisión final de los seleccionados.

    ‘‘Esto les abre las puertas a nuestros estudiantes para insertarse al mundo laboral, por lo que año a año presentamos esta instancia como una gran oportunidad’’, comentó Claudia Collipal.

  • IP Los Leones celebró el Día Mundial del Turismo

    Con importantes invitados, las carreras de Técnico en Turismo Sustentable y Técnico en Hotelería compartieron una jornada dirigida a estudiantes de la modalidades diurnas y vespertinas

    Como es habitual, nuestras carreras técnicas de Turismo Sustentable y Hotelería se unieron nuevamente para realizar distintas actividades en conmemoración el Día Mundial del Turismo, motivo que tuvo cita el pasado miércoles 03 de octubre. La jornada contó con un ciclo de charlas dirigidas a las dos modalidades horarias de las carreras, las que tuvieron lugar en el salón Auditorio del Campus Arturo Prat #269.

    ‘‘Esta es una actividad que, por su amplitud temática, convoca a estas dos carreras que se unen para recibir diferentes charlas de importantes expositores del mundo público o privado, con el objetivo de que sean un aporte para los jóvenes y mantenerlos actualizados con información de primera fuente, con respecto a temas turísticos relevantes’’, explicó la Directora de la Escuela de Comunicación, Artes y Servicios, Claudia Collipal agregando que la jornada es además producida por los mismos estudiantes.

    Lo anterior, en el marco de la instauración del 27 de septiembre como Día Mundial del Turismo, por parte de la Organización Mundial del Turismo a partir de 1980, organismo que cada año fija una temática diferente que es desarrollada por diferentes países y también por nuestra institución.

    ‘‘En este evento ustedes pueden participar y tener la oportunidad de relacionase con temáticas que son relevantes para su futuro quehacer profesional. Es importante, para las instituciones de educación superior, que el trabajo no solo sea en la sala de clases, sino que también considere la vinculación y apreciación de sus estudiantes con el entorno’’, dijo nuestra Vicerrectora Académica, Violeta Castillo, inaugurando la jornada.

    Este 2018 la consigna internacional fue: ‘‘El Turismo y la Transformación Digital’’, es por eso que se decidió abrir el ciclo de charlas con presentación de la Gerente de Proyectos y Estudios de la Corporación Regional de Turismo, Claudia González, quien presentó un innovador proyecto del Observatorio Turístico de la Región Metropolitana.

    ‘‘Este proyecto utiliza la tecnología big data, que es rescatar y analizar una gran cantidad de datos desde distintas plataformas para poder generar análisis y nuevos datos a la industria. Según la temática de este año, este proyecto forma parte de esta transformación digital, donde estamos desarrollando mucha innovación en la entrega de nuevos datos, lo que permite tomar decisiones para cualquier persona, generar emprendimientos o mejorar la política pública del turismo, y así satisfacer mejor a los clientes’’, explicó Claudia González.

    Luego, fue el turno de la encargada de Capital Humano de la Subsecretaría de Turismo, Marcela Mansilla, quien expuso el trabajo que se está haciendo desde la institucionalidad  para capacitar, de mejor manera, a quienes van a trabajar en el turismo, dando cuenta de sus desafíos.

    Por otro lado, el segundo bloque de la jornada dirigido a los módulos vespertinos, fue abierto por una charla taller a cargo del Cuerpo de Socorro Andino de nuestro país, quienes mostraron y explicaron parte de su equipamiento y se refirieron a las prácticas de prevención de riesgos en la naturaleza. Contenidos que según comentó Claudia Collipal, ‘‘son claramente un aporte adicional que va a aportar en mejorar aún más el Perfil de Egreso de nuestros estudiantes, que sabemos que es bueno, pero en el que cualquier apoyo extra es bien recibido’’.

    Finalmente, la jornada cerró con una presentación musical en manos de nuestros estudiantes de nacionalidad haitiana. ‘‘Este acto es fundamental para nosotros, porque nos permiten empoderarnos y apoyar la multiculturalidad, fenómenos que vemos y tenemos en nuestra propia institución’’, agregó la Directora de Escuela.

    La actividad tuvo una gran concurrencia, generando la interacción que se pretendía la cual se hizo notar con el interés demostrado por los estudiantes y sus ganas de participar. Así lo comentó Vaitiare Norambuena, quien cursa IV semestre de la carrera de Turismo Sustentable: ‘‘actividades como éstas nos motivan y nos informan de lo que está pasando con las carreras. Los expositores son muy coherentes y nos traspasan su compromiso con el turismo’’.

    Conclusión compartida y destacada por los docentes de las carreras. ‘‘Es una muy buena instancia para que los estudiantes se sientan parte del área y de la misma institución. Las visitas que recibieron hoy y su aporte es fundamental para que ellos se pongan al corriente de las temáticas, conociendo el ambiente y hasta su posible campo laboral’’, valoró el docente de Técnico en Turismo Sustentable, Felipe Bahamondes.

     

  • Corporación Regional de Turismo visitó IP Los Leones y realizó charla para nuestros estudiantes

    La actividad fue organizada por la carrera de Técnico en Turismo Sustentable, quienes extendieron la invitación a la carrera de Técnico en Hotelería.

    Actualizar a nuestros estudiantes en cuanto a los nuevos enfoques turísticos y conocer los perfiles de los turistas que visitan nuestra ciudad, fue el principal objetivo de la charla que la Corporación Regional de Turismo dictó en el auditorio del Campus Arturo Prat #269 el pasado miércoles 29 de agosto, actividad dirigida a los estudiantes de IV y II semestre de Turismo Sustentable e invitados de carrera de Técnico en Hotelería.

    ‘‘La Corporación viene a mostrar los últimos tres informes del ‘Santiago Welcome Point’, que es un punto estratégico instalado en el Aeropuerto Internacional de Santiago, donde se entrevista a turistas en cuanto a sus motivos de viaje y lo que esperan en términos de la oferta turística que ofrece nuestra capital’’, explicó Claudia Collipal Directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios.

    Estos antecedentes permitirán tener una mejor planificación del panorama turístico de nuestra región en cuanto a la vida urbana, patrimonio y cultura, a través de un enfoque que responda a los intereses de los visitantes, pudiendo reconocer las características de los turistas y perfilarlos.

    Como comentó la Gerente de Proyectos y Estudios de la Corporación Regional de Turismo y relatora de la jornada, Claudia González, ‘‘lo anterior nos da luces respecto a posibles orientaciones tanto para los actores públicos como también para empresas y emprendimientos, permitiéndonos desarrollar acciones de difusión y de creación de productos turísticos adaptadas a las características de los turistas que nos visitan, lo cual a futuro puede incidir en una mayor pernoctación y gasto en la región’’.

    Información a la que nuestros estudiantes pudieron acceder, de manera directa, gracias a la charla que analizó el órgano dependiente del Servicio Nacional de Turismo. ‘‘Necesitan desarrollar el pensamiento crítico y estar preparados para su futuro laboral. En ese sentido, conocer los datos estadísticos de la industria es imprescindible, para poder enfrentar de mejor forma el rubro y proponer ideas, estrategias e iniciativas que permitan potenciar la industria’’, comentó la relatora refiriéndose a la importancia de que los futuros profesionales del área manejen estos conocimientos.

    En cuanto a la valorización de la actividad, Claudia Collipal consideró que actividades de este tipo son importantes porque permiten mantener vinculados y actualizados a nuestros estudiantes en cuanto a su carrera, agregando que la información recibida permitirá complementar los contenidos del plan de estudios de la carrera.

    Así, la charla significó una nueva oportunidad para que nuestros estudiantes enriquezcan su formación. ‘‘Espero que los estudiantes logren ampliar sus conocimientos, que logren tener contacto con el mundo laboral’’, comentó el Coordinador de Carrera de Técnico en Turismo Sustentable, Hipólito Castillo.

    Expectativas cumplidas según la representante de la Corporación Regional de Turismo, quien reconoció la actividad como exitosa. ‘‘Creo que la actividad fue fabulosa, muy bien organizada y los chicos muy atentos y respetuosos, pero sobre todo se dieron la oportunidad de participar, de absorber el conocimiento y de poder generar reflexiones en torno a eso. Agradezco mocho al IP Los Leones por darnos la oportunidad de poder difundir estos conocimientos’’, comentó Claudia González.

  • Estudiantes de Hotelería visitaron Centro de Esquí Portillo

    Estudiantes de la carrera valoraron la oportunidad de conocer las instalaciones y funcionamiento del complejo hotelero.

    En el contexto de las salidas a terreno que año a año efectúa la carrera de Hotelería del Instituto Profesional Los Leones, el pasado 15 de junio se realizó una visita al Centro de Esquí Portillo, ubicado en la provincia de Los Andes, Región de Valparaíso. Esta actividad, que tiene como propósito que los estudiantes se vinculen con el medio, contó con la participación de estudiantes, la jefa de carrera de Hotelería, Carolina Bahamondes, y los docentes Claudia Muñoz, Alejandra Palome, Jorge Andrewartha y Carlos Aguilera.

    En la ocasión los estudiantes tuvieron la posibilidad de divertirse en la nieve y de conocer las instalaciones y funcionamiento del Hotel Portillo. El recorrido estuvo a cargo de Gonzalo Silva, administrador y jefe de alimentos y bebidas del hotel. “Me encanta aportar con las futuras generaciones de hoteleros. En lo personal, me gusta incentivarlos y explicarles cómo funciona el hotel por dentro, cómo se estructura cada una de las diferentes áreas. Siempre me ha encantado aportar y ayudar”, mencionó.

    Pero, sin duda, quienes más disfrutaron esta salida a terreno fueron los propios estudiantes. “La actividad estuvo estupenda, pero lo que más me cautivó fueron las instalaciones del hotel, son magníficas. Es impresionante ver lo que esta empresa de hospedaje ha construido en sus más de 50 años de historia. De verdad es muy interesante”, enfatizó Jennifer Rodríguez, estudiante de primer año de la carrera de Hotelería. Opinión muy similar es la que comparte su compañera, Yanet Villegas. “Hotel Portillo es espectacular. Su arquitectura es acorde con el entorno, y la Laguna del Inca es una maravilla que hace de Portillo un lugar insuperable, tanto para los amantes del ski como para los visitantes”, expresó.

    Este tipo de instancias que se realizan fuera del aula, afirmó Carolina Bahamondes, jefa de las carreras de Hotelería y Producción de Eventos del IPLL, “generan un lazo entre estudiantes y profesores, permitiendo además que como Institución se promocione la carrera y el valor humano y profesional que poseen nuestros estudiantes, generando lazos y convenios que en el futuro le permita a los alumnos realizar sus prácticas laborales y acceder a una rápida inserción laboral”, precisó.

    La actividad se extendió hasta horas de la tarde, cuando estudiantes y docentes retomaron el viaje de regreso a Santiago, antes, eso sí, Gonzalo Silva, administrador y jefe de alimentos y bebidas de Hotel Portillo les entregó un importante mensaje a las futuras generaciones de profesiones del rubro de la hotelería y la producción de eventos.

    “Por sobre todo, que no olviden nunca la humildad. Lamentablemente gran parte de las nuevas generaciones creen que porque tienen un título se van a convertir automáticamente en jefes o gerentes, y eso no es así. Pareciera ser que a algunos jóvenes la obtención de un título los obnubilara, porque ingresan a las empresas diciendo yo soy titulado en hotelería, pero sucede que dentro de la misma empresa hay una persona que lleva treinta años trabajando, que probablemente no tiene el título de hotelero, pero sabe diez mil veces más que esa persona que viene recién insertándose al mundo laboral. Entonces, por lo tanto y por sobre todas las cosas, se debe ser humilde”, enfatizó

  • Estudiantes de la carrera de Hotelería participaron de charla sobre gestión hotelera

    La exposición estuvo a cargo de Felipe Riveros, Gerente Residente del Hotel Noi Puma Lodge, quien dio a conocer detalles sobre la metodología de trabajo en un hotel de alta montaña.

    El pasado jueves 14 de junio se realizó una charla en el auditorio del Campus Zenteno #234 para abordar temáticas relativas a la gestión hotelera en un lugar de alojamiento ubicado en el corazón de la Cordillera de Los Andes, Región de O´Higgins.

    La exposición estuvo a cargo de Felipe Riveros, Gerente Residente del Hotel Noi Puma Lodge, quien gracias a su vasta experiencia en el rubro,  dio a conocer detalles sobre la metodología de trabajo en un hotel de alta montaña y los desafíos que a diario se enfrenta para poder cumplir con un servicio de calidad total.

    Su ponencia se centró en un análisis general del turismo nacional dando a conocer cifras y datos relevantes de la industria en relación al hospedaje y transporte.

    Además, entregó recomendaciones para el desarrollo de habilidades blandas en la ejecución de un proyecto turístico a través del trabajo en equipo. Su presentación finalizó con la importancia de la sustentabilidad como necesidad inmediata en el rubro, enfocado en las problemáticas que se enfrentan en este tipo de hotel, para minimizar el impacto medioambiental que puede provocar este tipo de instalaciones hoteleras en lugares geográficos tan extremos y aislados.

    “Mi intención es aportar con mi experiencia a los futuros técnicos en hotelería, enseñarles el trabajo, los lineamientos y entregarles los tips para que puedan insertarse y desenvolverse en este rubro. Agradezco la invitación de la docente Elisa Astudillo, estoy muy contento de participar de esta charla”, señaló Felipe Riveros.

    La charla contó con la participación la Directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios, Claudia Collipal; la jefa de carrera de Hotelería, Carolina Bahamondes, docentes y estudiantes de los diferentes niveles y jornadas de las carreras de Hotelería y Turismo Sustentable, quienes tuvieron tiempo para realizar preguntas y reflexionar sobre su futuro profesional.

    Al respecto, la jefa de carrera de Hotelería, Carolina Bahamondes, indicó que “esta es una excelente instancia para que nuestros estudiantes conozcan el funcionamiento de uno de los principales hoteles de nuestro país, además de cómo es posible implementar practicas sustentables en la industria hotelera”.

     

  • IPLL trajo a sus dependencias la cultura brasileña a través de la tradicional Fiesta Junina

    Carreras de Técnico en Hotelería y Turismo Sustentable organizaron la tradicional Fiesta Junina de Brasil en Los Leones.

    Música, adornos, comida típica, baile y un alegre ambiente brasileño se tomaron el pasado viernes nuestro Campus de Arturo Prat #269, a raíz de una feria que trajo a Chile la tradicional fiesta carioca ‘‘Junina’’, organizada por las carreras de Turismo Sustentable y Técnico en Hotelería. La unión de ambas carreras configuró un portal de intercambio cultural, abierto tanto a la comunidad estudiantil como a la ciudadanía.

    Como explicó Mila Araujo, docente brasileña de clases de portugués de Turismo Sustentable, ‘‘la Fiesta Junina es una tradición que llegó de Portugal y se mezcló con las raíces indígenas y africanas en Brasil. Se celebra en junio por dos motivos: primero por los santos San Antonio, San Pedro y San Juan; y también porque es la época de la cosecha del choclo, entonces gran parte de los platos están preparados de este producto, es una época donde comemos cosas como choclo cocido o queque de choclo’’. La profesora recalcó la importancia de su actual celebración, ya que desde hace unos 10 años la comunidad brasileña residente en Chile, que según datos del Departamento de Extranjería y Migración, al 2017 alcanzaba unas 20.707 personas, se han encargado de revivirla.

    Los más de 11 stands recrearon las costumbres de estas populares festividades campesinas originarias del noreste de Brasil, mostrando el trabajo de las docentes de portugués Karla Gallardo, Vanessa Amaral y de la ya mencionada Mila Araujo, quienes luego de un año lograron concretar la idea junto a sus estudiantes.

    ‘‘Afortunadamente tuvimos este año unas profesoras súper motivadas, así que pudimos unir las carreras de Turismo Sustentable y de Técnico en Hotelería en una misma actividad, porque para ambas carreras el idioma es relevante. El inglés y el portugués son parte de nuestras mallas curriculares y, para nosotros y nuestros estudiantes, el tema es interesante y va más allá del idioma, también debe ser cultural’’, comentó la directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios, y también jefa de carrera de Turismo Sustentable del IPLL, Claudia Collipal.

    La propuesta, además de dar a conocer parte de la cultura de ese país, significó una oportunidad para que los cursos de Turismo y Hotelería pudiesen mostrar su aprendizaje y parte de las actividades que hacen durante su formación académica.

    ‘‘Encuentro que es muy inclusivo, como nosotros celebramos el 18 de septiembre las Fiestas Patrias, es muy justo también celebrar las fiestas brasileñas, sobre todo por el nivel de turismo que estamos alcanzando hoy en día. Cuando nosotros comenzamos el curso no teníamos mayor información con respecto a la cultura de allá. Es rico tomarle la importancia que ellos le toman a esta fiesta’’, apreció Pía Figueroa, estudiante de primer año de la carrera de Turismo Sustentable.

    La feria coronó el cierre de la conmemoración que inició el pasado sábado 23 de junio con una charla acerca de la fiesta y la exhibición de la película Gonzaga de Pai pra Filho (2012), dirigida por Breno Silveira. Una despedida exitosa, ya que la cantidad de visitantes que recibió el evento marcó la jornada, al igual que la participación e interacción cutral que lograron percibir los anfitriones.

  • Carreras de la Escuela de Comunicaciones organizaron exposición fotográfica en Los Leones

    Estudiantes de tercer, quinto y séptimo nivel de la carrera de Fotografía, expusieron sus mejores obras ante la atenta mirada de la Comunidad Leona.

    Las carreras de Fotografía, Hotelería y Producción de Eventos, en conjunto con la Dirección de Desarrollo Estudiantil del Instituto Profesional Los Leones, organizaron una exposición fotográfica el pasado 19 de junio en el hall central del Campus Arturo Prat #269.

    Los estudiantes de Fotografía expusieron sus obras en la muestra, mientras que los estudiantes de Producción de Eventos organizaron la actividad, y los de Hotelería fueron los encargados del cóctel de camaradería en la inauguración.

    El jefe de carrera de Fotografía, Carlos Espinoza, indicó que “nuestros estudiantes de tercer, quinto y séptimo nivel expusieron sus mejores obras, con temáticas muy diversas, fue un ejercicio bastante creativo, donde expusieron obras que los representan emocional y estéticamente. Se expusieron fotografías documentales,  ensayos fotográficos y fotografías experimentales, fue un trabajo muy destacado”.

    El estudiante de quinto semestre de la carrera de Fotografía, Eduardo González, señaló que “las obras que estoy exponiendo corresponden a un ensayo fotográfico sobre el rock y la escena metalera en Chile, el cual pretendo proyectar en otras exposiciones por un tiempo más. Resultó un trabajo muy acabado, estoy muy conforme”.

    Por su parte, el estudiante de tercer semestre de la carrera de Fotografía, Pedro Morales, quien también expuso sus trabajos en esta iniciativa, expresó que “estoy muy contento de formar parte de esta muestra, es la primera vez que mis fotos se exponen y las pueden mirar otras personas, no pensé que recién estando en segundo año de la carrera tendría la oportunidad de exponer, eso es muy gratificante”.

    Finalmente, el estudiante de quinto nivel, Javier Martínez, sostuvo que “mi propuesta fotográfica consistió en variadas fotos; de un baterista de thrash metal; fotos de la línea 6 del Metro de Santiago. Para mí es un logro muy importante exponer acá, como fotógrafo siempre queremos mostrar al mundo lo que hacemos, lo que nos motiva, entonces es una instancia maravillosa”, concluyó.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464