Categoría: Técnico en Negocios y Gestión Comercial

  • Conoce tu futuro empresarial: Técnico en Negocios y Gestión Comercial en IP Leones

    Conoce tu futuro empresarial: Técnico en Negocios y Gestión Comercial en IP Leones

    En el dinámico escenario empresarial chileno, la carrera Técnico en Negocios y Gestión Comercial se erige como un pilar fundamental, ofreciendo aplicaciones diversas que impulsan el desarrollo y crecimiento de las organizaciones. A continuación, exploramos algunas de las fascinantes facetas que esta carrera despliega en el contexto chileno.

    1. Ejecutivo de Ventas:
    Los técnicos en Negocios y Gestión Comercial se destacan como ejecutivos de ventas, capaces de promover productos y cerrar acuerdos tanto en el ámbito público como privado. Su conocimiento en estrategias comerciales los convierte en impulsores efectivos de transacciones comerciales.

    2. Supervisor de Equipos de Venta:
    Asumiendo roles de supervisión, estos profesionales lideran y coordinan equipos de ventas. Su formación en gestión comercial les permite motivar y guiar a los vendedores, asegurando el logro de los objetivos comerciales.

    3. Analista Comercial:
    Los técnicos pueden desempeñarse como analistas comerciales, siendo responsables de analizar información clave sobre el mercado, clientes y ventas. Utilizan herramientas analíticas para identificar oportunidades y respaldar decisiones estratégicas.

    4. Asesor Comercial:
    Brindando asesoría en temas comerciales, estos profesionales aportan su conocimiento en estrategias de marketing y gestión comercial. Ofrecen recomendaciones para mejorar la eficiencia y rentabilidad de los negocios.

    5. Gestor de Comercio Electrónico:
    En la era del comercio electrónico, los técnicos pueden especializarse en la gestión de ventas y estrategias digitales. Desde campañas de marketing online hasta la administración de plataformas de venta en línea, contribuyen a optimizar la presencia digital de las empresas.

    La carrera Técnico en Negocios y Gestión Comercial en Chile no solo brinda conocimientos sólidos, sino también la versatilidad para adaptarse a distintos roles y sectores comerciales. Con su influencia multifacética, estos profesionales se erigen como agentes clave en el desarrollo y crecimiento empresarial.

  • Desbloqueando oportunidades: la versatilidad de la Carrera Técnico en Negocios y Gestión Comercial

    Desbloqueando oportunidades: la versatilidad de la Carrera Técnico en Negocios y Gestión Comercial

    Si el mundo de los negocios y la gestión comercial te apasiona, el Técnico en Negocios y Gestión Comercial en Chile puede ser tu puerta de entrada al éxito profesional. Explora cómo esta carrera te proporciona las habilidades esenciales para destacarte en el ámbito comercial, ya sea en organizaciones públicas o privadas. Sumérgete en la información clave sobre esta carrera prometedora en Chile.

    ¿Qué es un Técnico en Negocios y Gestión Comercial?

    Este profesional está preparado para liderar y ejecutar los procesos de comercialización en empresas u organizaciones. Su enfoque principal es satisfacer las necesidades de los clientes mediante estrategias de venta efectivas, aprovechando herramientas tecnológicas y técnicas de comunicación persuasiva, incluyendo el mundo online.

    Competencias y Oportunidades Laborales

    Los Técnicos en Negocios y Gestión Comercial desarrollan competencias generales y específicas para enfrentar los desafíos empresariales, como gestión del aprendizaje, ética profesional y trabajo en equipo. Además, están capacitados para analizar información de mercado, tomar decisiones basadas en hipótesis comerciales y gestionar estrategias comerciales alineadas con los objetivos organizacionales.

    Explora el Amplio Campo Laboral

    Estos profesionales pueden desempeñarse como ejecutivos de ventas, supervisores de equipos, analistas comerciales o asesores en diversas organizaciones, desde empresas comerciales hasta servicios, consultoras, bancarias y retail.

    Estudia Técnico en Negocios y Gestión Comercial en Chile

    En el país, instituciones educativas como el Instituto Profesional Los Leones ofrecen programas de formación en esta apasionante carrera. Te ofrecemos una sólida preparación académica y práctica, preparándote para los desafíos empresariales de hoy.

  • Ideas sustentables para potenciar la carrera de Técnico en Negocios y Gestión Comercial

    Ideas sustentables para potenciar la carrera de Técnico en Negocios y Gestión Comercial

    Introducción:
    En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un aspecto fundamental en el mundo de los negocios. Los profesionales en el campo de la gestión comercial tienen la oportunidad de impulsar prácticas sustentables que generen un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. En este artículo, exploraremos algunas ideas sustentables que los técnicos en negocios y gestión comercial pueden implementar en su carrera.

    1. Promoción de productos y servicios sustentables:
    Los técnicos en negocios y gestión comercial pueden fomentar la venta de productos y servicios que sean respetuosos con el medio ambiente. Esto incluye promover la utilización de materiales reciclables, la reducción del consumo de energía y agua, y la adopción de prácticas de producción sostenibles. Además, pueden buscar proveedores que cumplan con estándares de sustentabilidad y promover alianzas con empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente.

    2. Implementación de estrategias de economía circular:
    La economía circular busca minimizar el desperdicio y maximizar la utilización de recursos. Los técnicos en negocios y gestión comercial pueden desarrollar estrategias que fomenten la reutilización, el reciclaje y la reparación de productos. Esto implica establecer programas de devolución y reciclaje, promover la reparación de productos en lugar de su reemplazo y fomentar la compra de productos de segunda mano.

    3. Desarrollo de programas de responsabilidad social empresarial:
    La responsabilidad social empresarial (RSE) implica que las empresas asuman un compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Los técnicos en negocios y gestión comercial pueden desarrollar programas de RSE que incluyan acciones como la donación a organizaciones benéficas, la implementación de políticas de igualdad de género, la promoción de la diversidad y la inclusión, y la reducción de la huella de carbono de la empresa.

    4. Uso de tecnologías sustentables:
    La tecnología puede ser una aliada en la implementación de prácticas sustentables. Los técnicos en negocios y gestión comercial pueden buscar soluciones tecnológicas que ayuden a reducir el consumo de energía, optimizar los procesos de producción y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Esto incluye el uso de sistemas de gestión de energía, la implementación de iluminación LED, la adopción de herramientas digitales para reducir el consumo de papel, entre otros.

    Conclusión:
    Los técnicos en negocios y gestión comercial tienen la oportunidad de ser agentes de cambio en la implementación de prácticas sustentables en el mundo empresarial. Promover productos y servicios sustentables, implementar estrategias de economía circular, desarrollar programas de responsabilidad social empresarial y utilizar tecnologías sustentables son algunas ideas que pueden marcar la diferencia. Al integrar la sostenibilidad en su carrera, estos profesionales contribuyen a un futuro más sustentable y responsable.

  • Egresados de Ingeniería en Administración de Negocios y Técnico en Negocios & Gestión Comercial: sólidos conocimientos y formación valórica

    Egresados de Ingeniería en Administración de Negocios y Técnico en Negocios & Gestión Comercial: sólidos conocimientos y formación valórica

    Juan Pablo Castro, Jefe de Carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial y Técnico en Negocios y Gestión comercial, indica que los egresados del Instituto Profesional Los Leones serán poseedores de conocimientos teórico-prácticos en áreas de la gestión comercial, administración, marketing, finanzas, tecnología y control de gestión. Estos profesionales y técnicos contarán con competencias y habilidades que les servirán para crear, medir, registrar, clasificar, analizar, ejecutar y evaluar financiera y contable, de forma crítica los procesos comerciales organizacionales. También los egresados deberán ser capaces de manejar redes, liderar equipos de trabajo a través de estrategias claras y flexibles.

    Ingeniería y Técnico en Negocios y Gestión comercial del Instituto Profesional Los Leones
    Ingeniería en Adm. de Negocios y Técnico en Negocios y Gestión comercial del Instituto Profesional Los Leones

    Tanto las carreras de Ingeniería en Adm. de Negocios y Técnico en Negocios y Gestión Comercial del IPLL se caracterizan por tener egresados con un fuerte y marcado foco en entregar herramientas en el ámbito de los negocios y comercialización, especialmente de acuerdo a las nuevas tendencias en E-Commerce y Redes Sociales, permitiendo apoyar la gestión comercial de cualquier organización.

    Respecto a la formación valórica de los egresados, está fundada en los valores que entrega nuestro instituto como: el respeto, responsabilidad y el compromiso social.

    Una malla curricular destacada

    ¿En qué aspectos la malla de las carreras de Ingeniería en Adm. de Negocios y Técnico en Negocios y Gestión Comercial se distinguen? La diferenciación respecto a otras carreras del área de la administración se da en el énfasis en los aspectos de la comercialización mediante el uso de las tecnologías y redes sociales, con un claro enfoque en el e-commerce y la gestión comercial que tendrán los egresados.

    Sobre los docentes del Instituto Profesional Los Leones

    Es un profesorado comprometido con la formación, con un fuerte sello vocacional y estrechamente ligado al ámbito disciplinar de la carrera, que permite la entrega de conocimiento y competencias que exige hoy el mundo de los negocios.

    Estas son las competencias y habilidades que tienen los titulados de Ingeniería en Adm. de Negocios y Técnico en Negocios y Gestión Comercial para enfrentar el mundo laboral

    El campo de desarrollo laboral y profesional de los egresados, será principalmente en empresas e instituciones con un énfasis en la comercialización, en particular en departamentos comerciales o de ventas, pero también apoyando la gestión administrativas de diversas organizaciones; o desarrollando emprendimientos mediante el uso de redes sociales, de acuerdo a las nuevas tendencias de comercialización. Efectivamente, el egresado está completamente preparado para desarrollarse laboral y profesionalmente en su ámbito de gestión, con una completa formación en su disciplina y herramientas tecnológicas de apoyo para su desarrollo laboral.

  • Charla sobre comercio exterior para Contador General y Auditoría

    Charla sobre comercio exterior para Contador General y Auditoría

    Charla sobre comercio exterior para Contador General y Auditoría

    Juan Pablo Castro, Director de Escuela de Negocios, profundizó respecto a tópicos específicos de comercio exterior que sirvan para las carreras, específicamente el proceso de importaciones y también toda la tributación en comercio exterior; el pago de los derechos, como se paga el IVA en la importación y exportación. 

    El ingeniero de comercio exterior, profesor durante 25 años de esta materia, trabajador en agencia de aduanas, y actualmente Director de la Escuela de Negocios del IPLL, dictó una  charla para las carreras de Contador General y Auditoría, para tratar de profundizar conceptos específicos. “Si bien el IPLL tiene una carrera de comercio exterior que no se ha impartido, sería importante y atractivo que para estas carreras que sí existen, que se agregue una cátedra de comercio exterior. Como vamos a hacer una actualización de malla el 2024, quizás sea relevante poner una asignatura de Comercio Exterior en toda la línea de negocios porque es un campo laboral atractivo para los estudiantes, por lo tanto se les puede abrir una oportunidad de colocación, o, quizás más adelante de emprendimiento, en la línea del comercio exterior”, aseguró Castro.  

    Esta fue una charla de profundización de conceptos. Un auditor y contador, tienen tareas específicas bien conocidas, pero si el estudiante llega a trabajar a una empresa importadora o exportadora, va a necesitar nociones de Comercio Exterior, por ejemplo formas de pago, tributación y procesos aduaneros. Justamente esta es la importancia de esta ponencia que buscó concientizar sobre el comercio exterior en Chile, que al ser un país exportador, tiene a  todas las empresas relacionadas con este tipo de comercio.    

    En la ocasión se expuso el proceso contable del ingreso de mercancía extranjera.  Ya hay un tópico de mercancía en tránsito, que el docente profundizó para efectos contables, que finalmente va evaluar. “Va a haber un impacto, aunque es una charla que no tiene carácter obligatorio, queremos realizar en el futuro, este tipo de actividades de formación complementaria con los estudiantes o una actividad extra programática. Que se puedan incorporar tópicos que no son de las especialidades en las distintas carreras, le da al alumno una visión mucho más amplia, de que si bien, en este caso en particular, son alumnos de contabilidad o auditor, pueden incursionar en otras áreas, o trabajar en empresas de este rubro”. 

    Victor Hugo Osorio Ávila, docente de la carrera de contador general y contador auditor, que organizó la charla, explicó que “esto comenzó con una temática de asignatura, porque es un asunto cotidiano que se ve día a día. Por eso muchas asignaturas han comenzado con charlas, lo que sirve para hacer carrera. Conocimientos transversales que logran unir a distintos niveles que se ven atraídos por aristas que en lo laboral impactan profundamente. Uno aporta desde la sala de clases lo que me tiene muy contento”. 

    La mejor noticia es que, según los académicos, esta charla va a trascender como un taller, en donde por medio de documentos, facturas, contratos de transporte, certificados de seguros y de origen, el estudiante pueda simular una situación de trabajo, donde pueda ejercitar los conceptos, que le van a servir para integrarse al trabajo, porque el proceso de inducción que hacen las empresa va a ser más rápido, por lo tanto el egresado va a ser más efectivo en el corto plazo, para trabajar en esa empresa. 

    Los estudiantes que asistieron, se mostraron muy abiertos a la idea y reconocieron en estos espacios la integración de los distintos niveles, por lo cual pueden conocer a sus compañeros, dialogar y compartir experiencias y conocimientos, al alero de la institución, destacando que el IP Los Leones, fomenta el desarrollo de una cultura de mejora continua, impactando fuertemente en la calidad de sus carreras. 

  • “Rugiendo en Tiempos de Crisis”: la exitosa feria para emprendedores que organizó la Escuela de Administración y Negocios

    La iniciativa permitió a los emprendedores dar a conocer sus productos a la comunidad y obtener asesorías gratuitas para potenciar sus negocios en los tiempos de crisis.

    El pasado sábado 14 de diciembre, en la explanada del Campus Arturo Prat #269 del Instituto Profesional Los Leones, se llevó a cabo la feria para emprendedores “Rugiendo en Tiempos de Crisis”, organizada por la Escuela de Administración y Negocios.

    La actividad, que tuvo como objetivo apoyar y potenciar los negocios de las pymes afectadas durante la contingencia nacional, contó con asesorías gratuitas en áreas de marketing, publicidad, recursos humanos y contabilidad. Asimismo, se desarrollaron diversos conversatorios con expertos en la materia que instruyeron a los emprendedores en temas de financiamiento.

    La Asesora del Centro de Negocios de Santiago, Flor Araneda, quien realizó una charla para los microempresarios, indicó que “nuestra charla trató acerca del financiamiento de Sercotec, dando a conocer nuestros programas de apoyo al emprendimiento tanto a empresas formalizadas como a aquellas que no lo están. Estamos contentos con la acogida que tuvimos, los emprendedores se mostraron muy esperanzados e interesados, ya que sus ideas de negocios pueden verse beneficiadas gracias a estos recursos del Estado, ya sea para comenzar sus emprendimiento o bien para hacerlos crecer a aquellos que ya lo tienen”.

    La estudiante de sexto semestre de la carrera de Ingeniería en Marketing, Alejandra Molina, sostuvo que  “a raíz de la contingencia nacional, todas las carreras de la Escuela de Administración y Negocios, estamos prestando asesorías a las pymes que presentaron problemas en este periodo, como bajas ventas, poco retorno de dinero, etc., entonces los estudiantes nos organizamos y evaluamos sus problemáticas y buscamos soluciones. Han llegado pymes que nos han pedido cambio de logos, nuevas estrategias comerciales, etc. Es una muy buena iniciativa por parte del Instituto para tratar de levantar el negocio de gente que vive de eso”.

     

  • Con masiva concurrencia de estudiantes se realizaron charlas sobre Educación Financiera en Los Leones

    Ingresos, presupuestos, ahorro, inversión, deudas crediticias y sociales, fueron algunos de los tópicos que se trataron en las charlas destinadas para estudiantes y microempresarios.

    El 4, 6 y 8 de junio en el salón auditorio del Campus Arturo Prat #269, se llevaron a cabo tres charlas sobre educación financiera, iniciativas organizadas por las carreras de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial y Técnico en Negocios y Gestión Comercial del Instituto Profesional Los Leones.

    Las instancias, a las que también asistieron estudiantes de las restantes carreras de la Escuela de Gestión y Finanzas del IPLL, tuvieron como finalidad orientar a los asistentes en temas de ingresos, ahorro, inversión, deudas crediticias y control financiero, entre otros.

    El director de la Escuela de Gestión y Finanzas del IP Los Leones, Rodrigo Miranda, sostuvo que “esta actividad es de utilidad tanto para estudiantes como para personas que pertenecen a gremios y empresas de menor tamaño invitados por el Programa de Integración Académico Laboral (PIAL) de nuestra institución. Hoy es fundamental el tema de la responsabilidad financiera, tener control sobre nuestras finanzas, bienes y recursos, tener claro cuáles son nuestras reales necesidades y el gasto mensual que disponemos para ello, es importante que los estudiantes comprendan eso”.

    Por su parte, el docente de la Escuela de Gestión y Finanzas, Felipe Pereira, señaló que “con estas jornadas los estudiantes van a tener herramientas para comprender la importancia de la educación financiera. Hoy en día en la economía de libre mercado es de suma importancia comenzar a administrar y hacernos cargo de nuestras finanzas, minimizar nuestras deudas, evitar los gastos hormigas y así lograr tener una educación financiera más sana, y en el largo plazo lograr tener un perfil más inversionista”, finalizó.

  • Con participación de ex candidata a Miss Chile Ingrid Aceitón, estudiantes de Producción de Eventos organizaron actividad de integración semestral

    Con actividades culturales, recreativas y deportivas, los alumnos de primer año de la carrera llevaron a cabo la “Urban Sport Fest”.

    El pasado miércoles 28 de junio en el salón auditorio del Campus Arturo Prat #269, los estudiantes de primer año de la jornada diurna de la carrera de Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, organizaron su actividad de integración semestral, la que denominaron en esta oportunidad como “Urban Sport Fest”.

    El evento, que estuvo marcado por la gran participación y entusiasmo de los estudiantes, contó con la realización de diversas actividades culturales, deportivas y recreativas, entre las que destacó un desfile de modas donde participó la modelo nacional y candidata a Miss Chile en el año 2012, Ingrid Aceitón.

    “Quiero destacar el gran trabajo colaborativo, además del alto nivel de gestión, desempeño y profesionalismo que demostraron los estudiantes para convocar a decenas de personas de nuestra institución que presenciaron y participaron del evento”, sostuvo el docente de la carrera a cargo de la actividad, Gonzalo Ossa.

  • Con gran concurrencia por parte de los estudiantes de la Escuela de Gestión y Finanzas se dictó charla sobre “Inteligencia de Negocios”

    La actividad se desarrolló tanto para los alumnos de la jornada diurna como vespertina de las carreras de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, Técnico en Finanzas y Técnico en Negocios del IPLL.

    “Inteligencia de Negocios” fue el nombre de una interesante charla dictada el pasado martes 25 de abril en el salón auditorio del Campus Zenteno #234 del Instituto Profesional Los Leones, y que estuvo dirigida a los estudiantes de las carreras de la Escuela de Gestión y Finanzas de nuestra institución.

    A la presentación, que estuvo a cargo del ingeniero civil informático y consultor en inteligencia de negocios, Víctor Barra, asistieron los alumnos de las carreras de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, Técnico en Finanzas y Técnico en Negocios del IPLL, quienes en dos jornadas –diurna y vespertina- colmaron el auditorio para presenciar la exposición.

    “Recibí una invitación por parte de la Escuela de Gestión y Finanzas para realizar el día de hoy esta charla, donde básicamente hablo de las habilidades que debe tener un ingeniero para enfrentar el tema de los negocios y finanzas, así que estoy muy agradecido por la invitación que me hizo el Instituto Profesional Los Leones”, indicó el consultor en inteligencia de negocios, Víctor Barra

    Por su parte, el jefe de carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial del IPLL, Silvio Cofré, manifestó su satisfacción con la actividad. “Fue una excelente charla, que tiene una gran importancia para la formación de nuestros alumnos, ya que se habló de inteligencia de negocios, es decir, de planificación estratégica, y nuestros estudiantes de quinto semestre tienen en su malla esta asignatura, así que para ellos sobre todo fue muy provechosa”.

    Para el estudiante de tercer semestre de la carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, Juan Carlos Lincopi, este tipo de charlas son fundamentales para el desarrollo de ellos como estudiantes. “Fue una charla bastante interesante, el que vengan profesionales destacados a transmitirnos conocimientos y experiencia mayor al que tenemos nosotros como estudiantes, es muy positivo, ya que nos sirve para enriquecernos como personas y también nos ayuda a nuestro proceso formativo”.

  • Carrera de Técnico en Gestión de Empresas logró acreditación por 4 años

    Este logro se suma a las otras dos carreras ya acreditadas por la CNA con las que cuenta la Escuela de Gestión y Finanzas:Contador Auditor e Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, ambas con tres años.

    La carrera de Técnico de Nivel Superior en Gestión de Empresas, perteneciente a la Escuela de Gestión y Finanzas del Instituto Profesional Los Leones, recibió una muy buena noticia al ser notificada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) de su acreditación por un periodo de 4 años.

    El Director de la Escuela de Gestión y Finanzas del Grupo Educacional Los Leones, Rodrigo Miranda, no ocultó su satisfacción por este importante logro, el que atribuye “a varios factores, como los docentes de calidad con los que contamos, que son pieza fundamental en el proceso formativo de nuestros alumnos. También destaco la Dirección de Docencia, la Dirección de Escuela y la jefatura de la carrera, quienes han realizado un trabajo importante, que ha permitido ir actualizando programas de estudios que van acorde a la necesidades del mercado, eso se hace notorio desde el primer semestre, y lo manifiestan nuestros estudiantes a su llegada y también aquellos que están egresando con una clara satisfacción y cumplimiento en sus expectativas”.

    Miranda también agregó que este logro se suma a las carreras ya acreditadas con las que cuenta la Escuela de Gestión y Finanzas. “Es importante destacar que la Escuela de Gestión y Finanzas ya cuenta con tres carreras acreditadas: Contador Auditor e Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, ambas con tres años, y ahora Técnico de Nivel Superior en Gestión de Empresas con cuatro años, así que estamos muy contentos, ya que estos resultados reflejan el buen trabajo que hemos realizado”.

    Felicitamos a los directivos y docentes de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Gestión de Empresas del Instituto Profesional Los Leones, quienes trabajaron arduamente para conseguir este importante logro en pos de la calidad en la formación de nuestros estudiantes.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464