Categoría: Técnico en Prevención de Riesgos

  • Celebración de Cierre de la Semana de la Construcción: Reconocimientos y Charlas Inspiradoras

    Celebración de Cierre de la Semana de la Construcción: Reconocimientos y Charlas Inspiradoras

    Para finalizar nuestra Semana de la Construcción en IP Leones, organizamos un evento en el laboratorio de hormigón, donde nos reunimos para rendir un merecido reconocimiento a dos docentes que han contribuido enormemente al crecimiento personal y académico de innumerables estudiantes: Hugo Sánchez Vega, el docente más antiguo de nuestra carrera, y Hellen Valenzuela.

    Durante el evento, nuestras/os estudiantes disfrutaron de una charla motivacional impartida por el docente Fredy Muñoz, y una charla sobre BIM para el 2025 presentada por el docente Fred Amigo. La participación fue destacada, con alumnos de todos los avances asistiendo y participando activamente.

    El evento concluyó con un recorrido para los estudiantes de primer año por nuestro laboratorio, guiado por el docente Christian Oyarce, brindando una visión práctica y enriquecedora de las instalaciones y recursos disponibles.

    Queremos agradecer la gran convocatoria y el entusiasmo de nuestras/os estudiantes y docentes. Gracias a todos por su participación y apoyo en esta semana tan especial.

  • Semana de la Construcción: Innovación y Sostenibilidad

    Semana de la Construcción: Innovación y Sostenibilidad

    Durante nuestra Semana de la Construcción, tanto la carrera de Técnico en Construcción como la de Construcción Civil participaron en diversas actividades.

    El jueves 9 de mayo, en el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) en Pudahuel, compartimos una jornada con gran convocatoria de referentes en la industrialización, innovación y sostenibilidad. En este evento se presentó el «Manual de Métodos Modernos de Construcción», que permitirá establecer un lenguaje común y medir el grado de industrialización en los proyectos.

    Agradecemos a Carolina Briones Lazo y al equipo de CTEC por la invitación, así como a todos los participantes del seminario y taller posterior, incluyendo las empresas Melon, Cintac, Acciona y Sika.

  • Visita a Planta Baumax: Innovación en la Construcción Prefabricada

    Visita a Planta Baumax: Innovación en la Construcción Prefabricada

    En el marco de la Semana de la Construcción, realizamos una salida a terreno a la Planta Baumax, ubicada en Lampa. Durante la jornada, nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de participar en un recorrido por los procesos constructivos industrializados de la empresa, especializada en el sistema de construcción prefabricada de viviendas en Chile.

    Este sistema de construcción prefabricado de hormigón se destaca por su capacidad de reducir el tiempo de construcción y mejorar la calidad de las edificaciones. La planta se dedica a la producción en serie de nuevos tipos de construcciones industrializadas, marcando un hito en la industria.

    En esta ocasión, fueron invitadas las carreras de Prevención de Riesgos y Construcción. Agradecemos a nuestros docentes, Marco Figueroa, Christian Oyarce, Jimena Castillo y al jefe de carrera, por acompañarnos y apoyar a nuestros estudiantes en esta experiencia enriquecedora.

    ¡Seguimos innovando y aprendiendo para construir un mejor futuro!

  • 2da Feria de Gestión de Riesgos en Peñaflor: IP Leones promoviendo la prevención y respuesta ante emergencias

    2da Feria de Gestión de Riesgos en Peñaflor: IP Leones promoviendo la prevención y respuesta ante emergencias

    El pasado 18 de abril de 2024, se llevó a cabo con éxito la 2da Feria de Gestión de Riesgos en el Parque Comunal el Trapiche, en Peñaflor. La invitación para la carrera de Técnico en Prevención de Riesgos de IP Leones, representando a nuestro instituto en este importante evento, fue realizada por el alcalde Nibaldo Meza Garfia, de la Ilustre Municipalidad de Peñaflor.

    Esta feria contó con la destacada presencia de diversos organismos estatales y privados cuya misión es la prevención y respuesta ante emergencias, desastres o catástrofes, así como también misiones colaborativas. El objetivo principal fue la demostración y exposición de equipamientos de seguridad por parte de expertos en el área, así como la vinculación de todos los actores relacionados con la Gestión de Riesgos.

    Agradecemos a nuestras y nuestros docentes: Jimena Castillo, Efraín Mesías y Christian Oyarce, así como a la jefa de carrera, Dixi Yobanolo, además de las y los estudiantes presentes, incluyendo a los representantes de Técnico en Prevención de Riesgos de IP Leones. ¡Seguimos trabajando juntos para promover la seguridad en nuestra comunidad!

  • Seminario «Santiago Industria Circular»: Oportunidades, Avances y Desafíos en la Transición a la Economía Circular

    Seminario «Santiago Industria Circular»: Oportunidades, Avances y Desafíos en la Transición a la Economía Circular

    En el marco de la sostenibilidad y sustentabilidad en la industria, junto al equipo de Santiago Circular, queremos expresar nuestro agradecimiento por la invitación al seminario «Santiago Industria Circular: Oportunidades, Avances y Desafíos en la Transición a la Economía Circular».

    Durante el evento, se destacaron las oportunidades que trae el desarrollo sostenible y la necesidad de reducir las brechas actuales. Entre los asistentes se encontraban emprendedores de todo el país, comprometidos con el medio ambiente y con las oportunidades de negocio que ofrece la gestión de residuos de la industria, incluida la construcción.

    La carrera de Construcción se enorgullece de estar presente en estos importantes debates y contribuir activamente al cambio climático.

  • Innovaciones en el campo de la Prevención de Riesgos

    Innovaciones en el campo de la Prevención de Riesgos

    La carrera de Prevención de Riesgos es una disciplina que se encarga de identificar, evaluar y controlar los riesgos presentes en los lugares de trabajo, con el objetivo de prevenir accidentes y enfermedades laborales. En los últimos años, esta carrera ha experimentado importantes avances e innovaciones que han contribuido a mejorar su eficacia y relevancia en el ámbito laboral.

    A continuación, se presentan algunas de las innovaciones más destacadas:

    1. Tecnología aplicada a la prevención de riesgos

    • Uso de drones para la inspección de áreas de difícil acceso y detección de posibles riesgos.
    • Aplicación de realidad virtual y simuladores para el entrenamiento de situaciones de emergencia y prácticas de seguridad.
    • Implementación de sistemas de monitoreo en tiempo real para la detección de condiciones peligrosas y la toma de decisiones basadas en datos.

    2. Enfoque en la gestión integral de riesgos

    • Incorporación de la gestión de riesgos de desastres y emergencias en el currículo de la carrera, para preparar a los profesionales en la prevención y respuesta ante situaciones de crisis.
    • Integración de la prevención de riesgos en la planificación estratégica de las organizaciones, considerando aspectos sociales, ambientales y económicos.

    3. Adaptación a los cambios normativos y legales 

    • Actualización constante de los conocimientos y competencias de los profesionales de la prevención de riesgos, para cumplir con la normativa legal vigente y garantizar la seguridad laboral.
    • Incorporación de nuevas regulaciones relacionadas con el cambio climático, la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial.

    4. Enfoque en la prevención proactiva 

    • Promoción de una cultura de prevención en las organizaciones, fomentando la participación activa de los trabajadores en la identificación y control de riesgos.
    • Implementación de programas de bienestar laboral y salud ocupacional, con el objetivo de prevenir enfermedades y promover el bienestar integral de los trabajadores.

    En suma, el amplio campo de la Prevención de Riesgos, ha experimentado importantes avances e innovaciones en los últimos años, adaptándose a los cambios tecnológicos, normativos y sociales. Estas innovaciones han permitido mejorar la eficacia de la prevención de riesgos y garantizar un entorno laboral más seguro y saludable.

  • Navegando Seguro: Prevención de Riesgos en el Sector Pesquero Chileno

    Navegando Seguro: Prevención de Riesgos en el Sector Pesquero Chileno

    En Chile, la prevención de riesgos laborales cobra vital importancia, especialmente en sectores como la pesca, donde desafíos específicos requieren medidas preventivas precisas.

    Riesgos Asociados a la Actividad Pesquera:
    La manipulación de equipos, exposición a condiciones climáticas adversas, carga pesada y riesgo de caídas al agua son aspectos inherentes a la actividad pesquera. La seguridad de los trabajadores se garantiza mediante medidas específicas de prevención y control.

    Medidas Preventivas en Embarcaciones Pesqueras:
    En este sector, la seguridad se refuerza con el uso adecuado de equipos de protección, capacitación en rescate y primeros auxilios, instalación de sistemas de seguridad en las embarcaciones y la implementación de protocolos para emergencias.

    Prevención de Enfermedades Profesionales:
    Añadido a los riesgos directos, la exposición a sustancias químicas en la conservación y procesamiento del pescado puede generar enfermedades. Controlar esta exposición es crucial, implementando medidas de protección para salvaguardar la salud de los trabajadores.

    Capacitación y Concientización:
    La promoción de una cultura de prevención de riesgos se logra mediante la capacitación y concientización de los trabajadores. Informar sobre riesgos, enseñar medidas preventivas y fomentar la participación activa contribuyen a un entorno laboral más seguro.

    En resumen, la prevención de riesgos en la pesca chilena enfrenta desafíos únicos. Desde la manipulación de equipos hasta la exposición a sustancias químicas, se requieren medidas específicas para asegurar la seguridad y bienestar de los trabajadores.

  • Chile avanzando hacia una Seguridad Laboral Reforzada

    Chile avanzando hacia una Seguridad Laboral Reforzada

    La seguridad laboral y la prevención de riesgos son esenciales para salvaguardar la salud de los trabajadores en Chile. La implementación de innovaciones tecnológicas en los últimos años ha elevado la eficacia de las medidas preventivas, reduciendo accidentes y enfermedades profesionales. Exploramos las destacadas innovaciones en este ámbito para fortalecer el compromiso con la seguridad laboral.

    • Realidad Virtual en la Formación en Seguridad Laboral: La introducción de la realidad virtual en la formación permite simular situaciones de riesgo, brindando a los trabajadores un entorno seguro para practicar habilidades de seguridad. Mejorando la conciencia y fomentando actitudes proactivas hacia la seguridad laboral.
    • Proyectos de Investigación e Innovación: Financiados por Mutualidades de Empleadores e Instituto de Seguridad Laboral, estos proyectos buscan desarrollar soluciones y tecnologías para prevenir riesgos laborales, mejorando la seguridad en el trabajo.
    • Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo: Esta innovación recopila y analiza datos relacionados con la seguridad laboral para identificar tendencias y áreas de mejora. Utilizando tecnologías avanzadas de análisis de datos para respaldar decisiones en prevención de riesgos.

    En resumen, Chile impulsa la innovación en la prevención de riesgos laborales, adoptando tecnologías como la realidad virtual y llevando a cabo proyectos e investigaciones para crear entornos laborales más seguros.

  • Ganadores fondos concursables IPLL

    Ganadores fondos concursables IPLL

    Ocho fueron los proyectos ganadores de los fondos concursables que organizó Vinculación con el Medio.

    El concurso anunciado en septiembre, fue dirigido a docentes, directivos académicos y colaboradores que estuvieran interesados en formar parte del “Programa de Proyectos Colaborativos”, recién implementado el año 2022. 

    Desde la Dirección de Vinculación con el Medio comentaron que estos programas contribuyen directamente a la formación general de las y los estudiantes que pertenecen al IPLL.

    Otro punto importante es que están relacionados con algunos de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, de los cuales se pueden crear y establecer relaciones con el entorno.

    “Estamos muy contentos con la participación de las tres escuelas y los colaboradores”, declaró Daniel Molina Director de Vinculación con el medio. 

    Los Proyectos ganadores 

    Nombre del proyecto: Centro de Recursos de Aprendizaje Psicopedagógico y Bienestar

    Lideran el proyecto: Juana Ramírez, Katherine Escobar y Tamara Peña. 

    Carreras: Psicopedagogía, Masoterapia y Naturopatía y Terapias Naturales.

    Socios colaborativos: Programa de Habilidades para la Vida – JUNAEB Quinta Normal

    Objetivo: Implementar un espacio colaborativo de atención a la comunidad educativa, interna y externa a la institución, abordando las dificultades cognitivas y emocionales desde las distintas miradas sistémicas.

    Nombre del proyecto: Aprendiendo Juntos 

    Lideran el proyecto: Juana Ramírez y Ana Luisa Bascoli

    Carreras o áreas: Psicopedagogía y Biblioteca

    Socios colaborativos: Junta de Vecinos Gabriela Mistral, Santiago Centro

    Objetivo: Desarrollar un espacio de estimulación y participación del adulto mayor para el fortalecimiento de la lectura y convivencia, a través de implementar la biblioteca comunitaria.

    Nombre del proyecto: Difusión y promoción de beneficios sociales en la Comunidad educativa SIP

    Lideran el proyecto: Luis Ibarra Gómez

    Carreras o áreas: Servicio Social y Técnico en Servicio social 

    Socios colaborativos: Colegio SIP, La Pintana

    Objetivo: Difundir a la comunidad educativa de los colegios SIP los diferentes beneficios sociales que entrega el Estado y el Gobierno actual.

    Nombre del proyecto: Ambientes enriquecidos para el bienestar y el aprendizaje de niñas y niños

    Lideran el proyecto: Jimena Rodríguez

    Carreras o áreas: Técnico en Educación Parvularia

    Socios colaborativos: Colegio Lo Hermida de la Victoria, Cerro Navia

    Objetivo: Potenciar el desarrollo de las habilidades corporales y socioemocionales, el diálogo y la sana convivencia de niños, niñas y adultos, a través de espacios educativos enriquecidos y bien tratantes.

    Nombre del proyecto: Habilitación y mantención casa acogida Padre Hurtado

    Lideran el proyecto: Dixi Yobanolo

    Carreras o áreas: Construcción Civil y Técnico en Construcción civil 

    Socios colaborativos: Casa de acogida Padre Hurtado

    Objetivo: Mejorar las diferentes instalaciones donde viven adultos mayores en situación de calle, sin ninguna asistencia social.

    Nombre del proyecto: Estrategias para desarrollar cultura preventiva en niños 

    Lideran el proyecto: Marcia Heuser y Ana Marcela Santana

    Carreras o áreas: Técnico en Prevención de Riesgos

    Socios colaborativos: Colegio General San Martín, Maipú.

    Objetivo: Mejorar una cultura preventiva desde la infancia, con el objetivo de crear un cambio en materias de prevención.

    Nombre del proyecto: Rescate Patrimonial y Turístico comuna de San Bernardo

    Lideran el proyecto: Carmen Paulina Martínez

    Carreras o áreas: Turismo Sustentable

    Socios colaborativos: Oficina Turismo I. Municipalidad San Bernardo y Corporación Memorial Cerro Chena

    Objetivo: Generar trabajo colaborativo entre las organizaciones e IPLL para rescate patrimonial e información turística de la Comuna de San Bernardo.

    Los proyectos ganadores de los Fondos Concursables, comenzaron sus intervenciones a partir de septiembre y durarán hasta diciembre de este año.

    Desde la Dirección de Vinculación con el Medio, señalaron que “Agradecemos a las y los colaboradores, docentes, estudiantes y jefaturas de carreras que participarán durante los próximos meses en los proyectos colaborativos. Invitamos a todas y todos a apoyar y a seguir el hermoso trabajo con la comunidad”. 

  • Construcción Civil y Prevención de Riesgos se capacitan en seguridad minera

    Construcción Civil y Prevención de Riesgos se capacitan en seguridad minera

    Construcción Civil y Prevención de Riesgos se capacitan en seguridad minera

    Chile “cobre y mineral”, necesita de los mejores profesionales, capacitados a la vanguardia de los desafíos mundiales en el rubro. Los Leones se encarga de dotar de las herramientas necesarias, ligando a las carreras afines para conseguir profesionales preparados para responder a los requerimientos de esta actividad productiva esencial. 

    La importancia que tiene la minería en Chile es innegable. Somos una potencia en la materia y el Instituto Profesional Los Leones se encuentra preparando profesionales a la vanguardia de la innovación en este rubro. Es por eso que se realizó una charla sobre Seguridad Minera, dictada por el docente Jaime Aravena, catedrático de la carrera de Prevención de Riesgos.

    Esta charla tuvo como objetivo dotar el conocimiento que deben que tener los estudiantes en base al futuro en cuanto a la Construcción como en la Prevención de Riesgos, en la minería. Enfocarse en la seguridad, pero también en los desafíos globales que van a estar enlazados con su vida profesional en el futuro cercano. 

    Jaime Aravena docente de la carrera de prevención de riesgos manifestó: “Es un acercamiento de mi carrera con otras carreras que están muy ligadas y que debieran tener conocimientos sobre normativa legal vigente y sobre características que atañen a Prevención de Riesgos junto a Construcción y minería. Es un lazo que va a estar de manera permanente en sus trabajos y que lo van a conocer y realizar durante su quehacer laboral en su futuro como profesionales”. 


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464