Categoría: Técnico en Prevención de Riesgos

  • Carrera de Prevención de Riesgos ya es todo terreno

    Carrera de Prevención de Riesgos ya es todo terreno

    Carrera de Prevención de Riesgos ya es todo terreno

    Estudiantes vespertinos del IPLL, se arrojan a la experiencia laboral in situ, de la mano de Empresa Constructora EBCO

    Los estudiantes de la jornada vespertina , en virtud del proceso de formación de Técnicos en Prevención de Riesgos, junto a la Empresa Constructora EBCO, aprendieron en terreno las distintas habilidades que se requiere para la formación general en una obra.

    El profesor Luis Valenzuela señala que “como docente me siento muy contento de que los estudiantes puedan en terreno conocer la construcción de una obra y poder cumplir con la formación general que se espera para el aprendizaje y el egreso de la carrera, EBCO nos ha abierto las puertas para que nuestros estudiantes puedan desarrollarse de forma eficaz”.

    De esta forma, el Instituto Profesional Los Leones se compromete con dar continuidad laboral a los estudiantes, dotándolos de experiencias clave en el desarrollo de su carrera para desempeñarse con soltura en el mercado, dejando la huella de nuestra institución. 

  • Experto en integración de sistemas realizó charla a estudiantes de Técnico en Prevención de Riesgos

    La iniciativa tuvo como objetivo fomentar el uso de herramientas TI en pequeñas empresas.

    El pasado martes 27 de octubre y a través de la plataforma Zoom se llevó a cabo la charla “Integración de herramientas TI a los sistemas de Gestión SSO” a cargo de Marcelo Saavedra, Ingeniero Comercial y Gerente de la Marca India Bajaj Indian Co.

    Esta actividad estuvo dirigida a los estudiantes de la carrera de Técnico en Prevención de Riesgos del Instituto Profesional Los Leones y tuvo como objetivo fomentar el uso de herramientas de Tecnologías de la Información en pequeñas empresas.

    “En la actualidad existe una enorme variedad de herramientas que son gratuitas, ¡que están al alcance de todos, pero que paradójicamente, muchos desconocen su existencia!, por ende, no las utilizan, perdiéndose con esto la posibilidad de capitalizar su negocio. Entonces el propósito de esta charla es cómo llegamos con esta información a las pequeñas empresas para que así puedan potenciar sus áreas de Tecnología de la Información”, precisó Marcelo Saavedra.

    Y si bien la actividad se trató de una charla, su expositor motivó a los estudiantes para que fuese lo más interactiva posible. “En lo personal no me gusta realizar las charlas de forma tan expositiva, sino que más bien soy de la idea de invitar y motivar a los estudiantes para que juntos le demos forma al concepto de lo que se va a hablar. Creo que mientras más participación exista, mejor se interioriza la información”, destacó.

    Quien no solo valoró el formato, sino que también la iniciativa de la Institución por realizar este tipo de actividades, fue Elizabeth Reveco, estudiante de segundo semestre de la carrera de Técnico en Prevención de Riesgo. “La actividad me pareció muy interesante. Sin duda que el conocer este tipo de plataformas y que además son gratuitas, va a facilitar enormemente nuestro trabajo. Por otra parte, valoro muchísimo que el Instituto se preocupe de generar instancias que están directamente relacionadas con Vinculación con el Medio y que en el futuro van a ser muy útiles para el ejercicio de nuestra profesión”, expresó.

    La actividad también contó con la presencia de estudiantes titulados, ese es por ejemplo el caso de Macarena Muñoz, quien se tituló como Técnico en Prevención de Riesgo en 2019 y para quien la charla fue sumamente inclusiva. “Para mí, como titulada y como profesional, considero que es muy importante que se continúe apoyando a los ex estudiantes, y que aun cuando ya no pertenezcamos de manera formal a la Institución, podamos seguir participando de estas iniciativas”, subrayó.

    En cuanto al contenido de la actividad, agregó, destaca principalmente el hecho de que se le pueda entregar herramientas a las pequeñas empresas para que potencien su crecimiento. “Por lo general las empresas de menos recursos no tienen los medios para proporcionarle capacitaciones a sus trabajadores, entonces me parece fundamental masificar el uso de estas herramientas. Por otra parte, la experiencia y los conocimientos de Marcelo Saavedra, expositor de la charla, serán de gran ayuda para poner en práctica en mi trabajo”, precisó.

    Por último, para Chrisz Schüller, Docente de la asignatura de Sistemas de Gestión SSO, esta actividad tuvo como propósito el que los estudiantes comiencen a interiorizar y a trabajar la autogestión. “Como carrera queremos que nuestros estudiantes sepan cómo realizar gestión de empresas con herramientas que estén al alcance de su bolsillo; es decir, trabajamos para formar profesionales que se preocupen por cuidar la vida y la integridad de los trabajadores, pero  también, que cuiden los recursos y bienes de cada empresa”, recalcó.

     

  • II Expo Prevención «Seminario Convivencia Vial» en el IPLL

    La actividad tuvo como finalidad fomentar la cultura preventiva entre la comunidad Leona.

    La carrera de Prevención de Riesgos perteneciente a la Escuela de Construcción y Minería del Instituto profesional Los Leones, en conjunto con la unidad de Prevención de la institución y la Mutual de Seguridad, organizaron la II Expo Prevención «Seminario Convivencia Vial».

    La iniciativa, desarrollada entre el jueves 5  y sábado 7 de diciembre, contó con una serie de charlas y exposiciones sobre cultura preventiva y de seguridad.

    «Organizamos estas capacitaciones y charlas junto a la Mutual de Seguridad para fomentar la cultura preventiva tanto para los estudiantes como para los funcionarios. Se abordaron diversos temas como cultura vial, uso y manejo de extintores, etc.», señaló Hans Neuenshwander, Prevencionista de Riesgos del IPLL.

    Por su parte, Hugo Uribe, jefe de carrera de Prevención de Riesgo de Los Leones, explicó que «estas actividades van enfocadas en potenciar estos conocimientos que no están declarados dentro del programa de estudio pero que potencian las habilidades de nuestros estudiantes como un valor agregado para su futuro como profesionales».

  • Estudiantes de Prevención de Riesgo visitan Planta Nuclear

    Estudiantes de primer año de la carrera de Prevención de Riesgo de nuestro IP Los Leones visitas a CCHEN, Comisión Chilena de Energía Nuclear.

    Nuestros leones, junto al docente César Rosales conocieron la planta nuclear ubicada en Lo Aguirre, Ruta 68, donde se interiorizaron en el proceso productivo, medidas de prevención y mitigación, y los riesgos asociados a trabajos con energía nuclear.

  • Estudiantes de Prevención de Riesgos realizan campaña contra la silicosis

    Estudiantes de primer semestre de la carrera de Prevención de Riesgo del Instituto Profesional Los Leones, entregaron información sobre la silicosis y realizaron campaña sobre la prevención de dicha enfermedad que puede afectar a profesionales del área de la Construcción, Minería y Laboratorista Dental, entre otros.

    Esta actividad se enmarca dentro del PLANESI, Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis, y nuestros estudiantes quisieron informar a la Comunidad Leona sobre los peligros de este padecimiento.

  • Estudiantes realizaron primera ‘‘Expo Prevención’’ del IPLL

    Carrera de Técnico en Prevención de Riesgos realizó la muestra en fomento a la cultura de la seguridad y la prevención de nuestra comunidad.

    El pasado lunes 17 de diciembre los estudiantes del IV semestre de Técnico en Prevención de Riesgos montaron ‘‘Expo Prevención’’, exposición dispuesta en el campus Arturo Prat #269 dirigida a estudiantes, docentes, administrativos y colaboradores en general.

     La actividad tuvo como propósito difundir algunos conceptos y prácticas fundamentales para el fomento de la cultura de la seguridad y la prevención de la comunidad leona. Según comentó el docente Cesar Rosales, ‘‘la idea es enseñar y explicar en breve tiempo cuáles son los cuidados que tienen que tener al momento de trabajar en cualquier tarea en general, ya que indicaremos la importancia de protegerse de la radiación UV, enseñaremos primeros auxilios y a percutar extintores con un simulador de fuego que estrenamos hoy, con el que los estudiantes podrán practicar con elementos más reales’’.

    Por otro lado, ‘‘Expo Prevención’’ permitió que los estudiantes pusieran en práctica sus conocimientos al planificar, producir y presentar cada contenido a través del trabajo en equipo. ‘‘En la exposición participó todo el curso, trabajando más con la práctica que con la teoría, lo que es bueno y positivo al momento de exponer, esperando que nuestros demás compañeros logren dimensionar parte de nuestro trabajo como prevencionistas’’, añadió la estudiante Tiare Moreno.

    Cuidados para los rayos ultravioleta, uso correcto de elementos de protección personal, cuidados para la salud y primeros auxilios fueron los principales contenidos de la muestra a los que nuestra comunidad pudo acceder. ‘‘Considerando que la mayoría de nuestros estudiantes trabaja, esta actividad también estuvo relacionada con su vida fuera de la institución, para que tengan nociones de cómo protegerse diariamente’’, concluyó Cesar Rosales.

  • Escuela de Construcción y Minería viajó a Montenegro para desarrollar proyecto de Intervención Social

    En la actividad participaron los estudiantes de las carreras técnicas de Construcción, Topografía, Prevención de Riesgos, Minería, Geología  y practicantes de ésta última.

    En el marco del proyecto de Intervención Social que está realizando la Escuela de Construcción y Minería, nuestros estudiantes de IV semestre se trasladaron el pasado viernes 30 de noviembre hasta la localidad de Montenegro, situada en la comuna de Til Til, para apoyar con sus conocimientos a la comunidad afectada por la contaminación y precarias condiciones de seguridad.

    La jornada estuvo supervisada por Jefes y Coordinadores de Carrera y docentes de la Escuela, quienes dirigieron los trabajos colectivos que realizó cada carrera según su respectiva área profesional. Inicialmente, los estudiantes de Técnico en Prevención de Riesgos visitaron un colegio donde hicieron una inducción sobre los riesgos y peligros asociados a la actividad. Además, aportaron con un Plan de Emergencia y Evacuación para el establecimiento identificando zonas de peligro y seguridad.

    Luego, los estudiantes de Técnico en Topografía trabajaron de manera activa y colaborativa en el levantamiento topográfico del establecimiento para que, posteriormente, sus compañeros de Técnico en Construcción realizaran una  proyección de obra, evidenciando carencias y detalles en la infraestructura para generar una planificación de presupuesto.

    “Cualquier salida a terreno es buena porque nos sirve para ganar experiencia, en esta ocasión espero cumplir con los compromisos propuestos por la institución en el área de topográfica, donde se nos solicitó hacer un plano del patio y gimnasio del colegio”, comentó Edgard Sepúlveda, estudiante de Técnico en Topografía sobre la primera colaboración de este tipo que ha tenido la localidad.

    Por su parte, la carrera de Técnico en Minería y Geología extrajeron muestras de suelo en los alrededores de Montenegro, con el objetivo de medir los niveles de contaminación en el terreno y analizarlos en el laboratorio de Geología del IP Los Leones, en una segunda instancia.

    De esta forma, nuestros estudiantes aportaron a que la comunidad intervenida se adaptara un poco más a su territorio, en que deben convivir con la presencia de empresas que generan contaminación y afectan su calidad de vida, demostrando el compromiso y responsabilidad social planteada en nuestra misión institucional. Con ello, se potenció la creatividad y el diálogo entre los estudiantes a través del trabajo práctico en el que pusieron en práctica sus competencias.

    Me parece bastante bueno contribuir a una comunidad carente de medidas de protección al medio ambiente y a la salud, junto a mis compañeros nos sería gratificante realizar más salidas como la que tuvimos, puesto que nos ayudó a desenvolvernos en nuestra área profesional y nos permite perfeccionarnos y, sobre todo, observar más de cerca la realidad de las comunidades aledañas a nuestro sector”, concluyó la futura Técnico en Minería, Tatiana Horna.

  • Estudiantes de Técnico en Prevención de Riesgos y Técnico en Minería visitan Sernageomin

    El organismo estatal recibió a nuestros estudiantes con un recorrido por sus instalaciones y una charla sobre seguridad laboral.

    El pasado viernes 07 de septiembre las carreras de Técnico en Prevención de Riesgos y Técnico en Minería visitaron el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), organismo técnico y fiscalizador estatal, responsable de generar, mantener y difundir información de geología básica, recursos y de peligros geológicos del territorio nacional.

    El objetivo general de la visita fue conocer las normativas y procedimientos de seguridad desde el ámbito de la prevención, así como también las distintas acciones que garantizan el buen ejercicio de la minería propiciando faenas seguras, además del conocimiento del monitoreo de la actividad volcánica en nuestro país. ‘‘Estamos muy contentos con esta salida a terreno, ya que los estudiantes pueden ver y acceder a esta institución tan conocida e importante en nuestro país’’, comentó el docente de ambas carreras a cargo de la visita, Paulo Lara.

    Los estudiantes fueron recibidos por el Jefe de la Oficina de Gestión de Emergencias y Prevención de Riesgos, Sr. Pedro Berrios y por el Jefe del Museo Geológico, Sr. Sergio Ross Leiva, quienes dictaron una charla explicativa en el auditorio de la entidad sobre las funciones, importancia y protocolos para prevenir riesgos, vinculada también con la actividad geológica y minera de nuestro país.

    Posteriormente, el Sr. Sergio Ross invitó a los estudiantes a una visita guiada por el Museo Geológico del órgano, donde pudieron de ver fósiles, minerales y distintos tipos de rocas y piedras, entre los que destacó un meteorito compuesto por distintos tipos de minerales, exhibiciones a las que nuestros estudiantes se mostraron muy interesados y participativos.

    ‘‘En lo personal, me alegra mucho la buena respuesta de los estudiantes por visitar e interesarse en esta vinculación del aprendizaje enseñado en la sala de clases con el medio, lo cual, como docente y desde mi trayectoria, lo hago con mucho agrado”, comentó Paulo Lara.

  • Energía Nuclear y Métodos de Protección Radiológica al alcance de nuestros estudiantes

    Especialista de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CCHEN) dictó una charla para estudiantes y egresados.

    Una nueva versión de la charla a cargo de nuestra carrera de Técnico en Prevención de Riesgos, se llevó a cabo el pasado jueves 14 de junio, encuentro dirigido a estudiantes y egresados. Este año el tema a tratar fue la Protección Radiológica y contó con la participación de importantes representantes de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CCHEN).

    En Chile este tipo de energía llegó cerca de los años ’60, siendo la CCHEN el organismo encargado de investigar y velar por el uso pacífico de la energía nuclear desde 1964. El actual Jefe Subrogante de Protección Radiológica Ocupacional de la Comisión, Luis Bivalvo, se consagró como uno de los relatores de la cita, compartiendo con los estudiantes parte de sus más de 40 años de experiencia en protección radiológica en centros nucleares.

    ‘‘He preparado algo especial para los chicos, porque el tema es muy amplio. La charla está orientada a demostrar no solo los usos de algunos equipos con algunas prácticas con radiaciones ionizantes, sino que también el mecanismo de cómo debemos realizar a lo mejor un rescate, una búsqueda, un hallazgo, cómo podemos actuar frente a un robo, a un incidente o emergencias en general’’, comentó es especialista.

    Los asistentes se mantuvieron muy atentos durante la jornada que les permitió tener un acercamiento a una posibles futura área de especialización. ‘‘Para nosotros como estudiantes es relevante el tema de energías, ya que se están incorporando al ámbito laboral de manera fuerte. Es necesario tener mayor conocimiento e ir acrecentando los que uno pueda recibir de parte del instituto’’, dijo Cristián Schuller, estudiante de Prevención de Riesgos.

    ‘‘La importancia de la actividad para los estudiantes tiene que ver, más que nada, con vincularlos al medio y que conozcan diferentes tipos de industrias, en especial ésta que está relacionada con nuevos tipos de energía’’, indicó Hugo Uribe, jefe de la carrera de Técnico en Prevención de Riesgos de nuestra Institución.

     

  • Estudiantes de Prevención de Riesgos participaron como monitores en simulacro de la ONEMI

    Más de un millón de personas participaron del “IV Simulacro de Terremoto del Sector Educación para la Región Metropolitana”.

    El pasado 31 de agosto los estudiantes de la carrera de Técnico en Prevención de Riesgos del Instituto Profesional Los Leones, se lucieron como monitores en un simulacro de sismo organizado por la Oficina Nacional de Emergencias, ONEMI, y que se llevó a cabo en diversos colegios y jardines infantiles de la Región Metropolitana.

    En la oportunidad los alumnos de la carrera, quienes recibieron una capacitación a cargo del prevencionista de riesgo de nuestra institución, Hans Neuenschwander, para ejercer de gran manera sus funciones como monitores, evaluaron las condiciones de seguridad y preparación de los establecimientos de educación, además de medir los tiempos de respuesta en una eventual catástrofe, fomentando el autocuidado y la cultura preventiva entre los menores.

    “Nuestros alumnos de la carrera de Prevención de Riesgos participaron como evaluadores en este gran simulacro de emergencia que organizó la ONEMI, donde se simuló un sismo de gran intensidad. Los alumnos trabajaron en distintos establecimientos de educación de la Región Metropolitana, como jardines infantiles, salas cunas, colegios de educación básica y media, colaborando en temas de evacuación y controlando tiempos de respuesta. La participación de los alumnos en este ejercicio fue todo un éxito, la ONEMI los certificará, lo cual es muy positivo para ellos. Es fundamental para el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes vincularlos con actividades externas”, indicó el prevencionista de riesgo del IP Los Leones, Hans Neuenschwander.

    La ONEMI agradeció la participación de nuestros alumnos y colaboradores en este “IV Simulacro de Terremoto del Sector Educación para la Región Metropolitana”, que en el caso particular de nuestra institución fue un esfuerzo conjunto de la Escuela Tecnológica, su carrera de Prevención de Riesgos y nuestra Dirección de Recursos Humanos.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5471