Categoría: Técnico en Producción de Eventos

  • Carrera de Producción de Eventos realizó exitoso Conversatorio sobre Convivencia Vial

    Carrera de Producción de Eventos realizó exitoso Conversatorio sobre Convivencia Vial

    Esta actividad se transmitió el 16 de diciembre por el canal de YouTube de la Institución.

    Por segundo año consecutivo la carrera de Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones en colaboración con La Dolce Bici, sitio web relacionado con la información de bicicletas, realizó su segundo Conversatorio y que en esta ocasión tuvo por título “¿Dónde está la Convivencia Vial?”, un interesante debate que tuvo como eje central el lamentable aumento de ciclistas fallecidos.

    El panel de expositores estuvo compuesto por Carolina Figuera, Presidenta de Fundación Emilia, Daniela Rojas, Seleccionada Nacional de Ciclismo de Montaña y estudiante de segundo año Producción de Eventos de nuestra casa de estudios, Sandra Aguilera, Coordinadora General de Colectivo Muévete y Ariel López, Ingeniero en Transporte de la Universidad de Chile. El rol de moderador estuvo a cargo del docente Carlos Aguilera, quien además es el Director de La Dolce Bici.

    “En lo personal estoy muy agradecido del Institutito Profesional Los Leones y de la carrera de Producción de Eventos por permitirme generar este tipo de actividades a través de mi sitio web. Por otra parte, me es muy grato que este pequeño medio de comunicación y la marca estén al servicio de los estudiantes, para que pongan en práctica todos los conocimientos adquiridos en el aula y realicen un trabajo directo de Vinculación con el Medio”, subrayó Carlos Aguilera, docente de la asignatura Marketing Digital y Director de La Dolce Bici.

    “¿Dónde está la Convivencia Vial?” se enmarcó dentro del contexto de la Actividad de Integración de los estudiantes, quienes tuvieron a su cargo la producción ejecutiva y producción técnica del evento. Para Ángelo Sánchez, estudiante de segundo semestre de la carrera de Producción de Eventos, actividades como estas representan un aporte sumamente constructivo en su proceso académico.

    “Me parece que es fundamental poner en práctica todo el conocimiento que uno adquiere en el transcurso de esta hermosa aventura en la que uno se embarca, más aún si es a través de un cliente que es real. Por otra parte, todo el proceso que conlleva realizar un evento se transforma en una herramienta constructiva y un desafío para aquellos que vibramos con lo que es la industria de los eventos”, manifestó.

    El estudiante, además, destacó que la Institución genere instancias donde la colaboración es recíproca entre estudiantes y docentes. “Me parece bastante atractivo y muy eficaz que las habilidades que uno adquiere en el aula, se perfeccionen a través de eventos como estos. Es por medio de iniciativas como estas que el nivel de rendimiento del estudiante, por supuesto que siempre bajo la supervisión del docente, acelera y perfecciona el proceso de formación de un estudiante que muy pronto se convertirá en un Productor de Eventos de alta gama”, valoró.

    Por su parte, para Sandra Aguilera, Coordinadora General de Colectivo Muévete, el hecho que un tema tan trascendental como la convivencia vial se incorpore al ámbito académico, es sumamente positivo puesto que la problemática se aborda desde otra tribuna. “La convivencia vial no solo hay que entenderla como una temática de desarrollo del espacio vial y público en sí, hay que entender que esto es un fenómeno cultural. Esto requiere de un trabajo tanto de comunicaciones, de educación, de formación y obviamente de aspectos conductuales en nuestra sociedad, por tanto, el que se sume al ámbito académico, para poder abordarlo e incorporarlo desde ahí, siempre va ser positivo y siempre también, va a entregar otra mirada en este entendimiento de esta problemática”.

    ¿Cómo y cuándo lograremos avanzar?, reflexionó, cuando se entienda que la convivencia vial permea cada una de las instancias, recién ahí, se logrará avanzar de una forma mucho más integral y transversal, sumando, por supuesto, al mundo académico y a otros universos a entender y vivir la convivencia vial, invitó.

  • Charla de Convivencia Vial fue todo un éxito en el IPLL

    Además del conversatorio, en la explanada del Campus Arturo Prat 269, se realizó una exposición de bicicletas. Ambas actividades fueron organizadas por la carrera de Producción de Eventos.

    El pasado jueves 03 de octubre, en el salón auditorio del Campus Arturo Prat #269 del Instituto Profesional Los Leones, se llevó a cabo el conversatorio “Ley de Convivencia Vial: Tarea de todos”, actividad organizada por nuestra carrera de Producción de Eventos y que contó con las ponencias de interesantes invitados, como Alberto Escobar de Automóvil Club de Chile, Sebastián Silva del Movimiento Furiosos Ciclistas, Amarilis Horta de Bicicultura y Andrés Santelices de Educleta.

    La conferencia, que contó con la presencia de nuestra Directora de Vinculación con el Medio, Marietta Castro; la Directora de Admisión y Comunicaciones, Ana Elisa Gómez; el Director de la Escuela de Administración y Negocios, Rodrigo Miranda; la Subdirectora de la Escuela de Administración y Negocios, Carolina Bahamondes, además de jefes de carrera y docentes, tuvo como invitada especial a la seleccionada nacional de ciclismo y estudiante de segundo semestre de la carrera de Producción de Eventos, Daniela Rojas, quien vivió una traumática experiencia de la cual supo salir adelante.

    Daniela nos comentó que “me parece excelente que se dé espacio para este tipo de charlas. Automovilistas y ciclistas debemos aprender a convivir. Yo soy ciclista, seleccionada nacional, y el año pasado tuve un accidente, me atropelló un Transantiago a 90 kilómetros por hora y casi pierdo la vida, por ello creo que es necesario que tomemos con seriedad el tema de convivencia vial. Debemos educarnos y aprender a respetarnos unos a otros”.

    Por su parte, Sebastián Silva del Movimiento Furiosos Ciclistas, comentó que “encontré muy interesante la forma en cómo se dio esta charla, hubo mucho espacio para el diálogo, para que la gente se informe, para aprender acerca del uso de la bicicleta, que no es un juego. Falta educar a la población sobre este tema de convivencia vial, así que es muy necesario que se realicen estas actividades, los felicito”.

     

     

  • Estudiantes de Producción de Eventos dan el puntapié inicial al Festival “Ruge con tu talento”

    Nuestros leones de la carrera de Producción de Eventos de III Nivel jornada Vespertina, realizaron el lanzamiento del Festival Ruge, que en esta nueva versión lleva el nombre “Ruge con tu Talento”.

    Esta vez, la iniciativa tiene como novedad que será abierto para todo tipo de talento y no sólo de cantantes como fue en su versión pasada.

    El lanzamiento se realizó el pasado 11 de julio en el Auditorio de Arturo Prat #269, donde los asistentes pudieron presenciar varios espectáculos y tuvieron la opción de inscribirse para participar como concursantes.

     

  • Carrera de Producción de Eventos realiza exitoso conversatorio «Protagonistas Mujeres Trascendentes»

    El pasado miércoles 10 de julio se llevó a cabo el Conversatorio «Protagonistas Mujeres Trascendentes» organizado por estudiantes de la carrera de Producción de Eventos de III nivel de la jornada diurna.

    La actividad contó la con la presencia de Mónica Carrasco T., Actriz Jefa de Carrera Teatro Instituto Profesional Los Leones, Karina Cruz R., Emprendedora Tienda Online Safari Store, Priscilla Zamora P., Directora Women in Management, ONU Mujeres y Valentina Frías Z, Presidenta Sindicato Unificado METRO.

    En el evento, todas las protagonistas contaron cómo fue su experiencia y obstáculos como mujeres en el mundo laboral.

  • Charla Atractivos Turísticos y Culturales de Santiago convocó a nuestra comunidad estudiantil

    La actividad fue organizada en conjunto por los estudiantes de las carreras de Turismo Sustentable, Técnico en Hotelería y Técnico en Producción de Eventos del IPLL.

    El pasado martes 7 de mayo en el salón auditorio del Campus Arturo Prat #269, los estudiantes de las carreras de Turismo Sustentable, Técnico en Hotelería y Técnico en Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, asistieron a la charla “Atractivos Turísticos y Culturales de Santiago”, dictada por el coordinador de la carrera de Turismo Sustentable, Hipólito Castillo.

    En la ocasión, se realizó un repaso por los 12 imperdibles atractivos turísticos de la ciudad de Santiago, destacando el Palacio Cousiño, el Cerro San Cristóbal y el Cerro Santa Lucía, entre otros. “Santiago es una ciudad que tiene un sinnúmero de atractivos turísticos, como edificaciones, palacios y lugares muy interesantes y con mucha historia que se pueden visitar. La idea es que los estudiantes los conozcan, los identifiquen, que se interesen en ellos y se impregnen con su rica historia”, indicó el docente Hipólito Castillo.

    La estudiante de Producción de Eventos, y encargada de la producción de la actividad, Luciana Rodríguez, destacó la unión de las carreras del área de turismo de Los Leones para llevar a cabo estas actividades. “Trabajar en conjunto con las carreras de Hotelería, Producción de Eventos y Turismo Sustentable, ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que cada uno aporta con sus conocimientos y competencias, y de esa forma podemos organizar eventos tan interesantes como esta charla. Además, como somos carreras afines, nos compenetramos muy bien, así que esperamos seguir en esta misma línea”.

    Daniela Rojas, estudiante de primer año de Producción de Eventos, sostuvo que “es muy importante que se realice esta actividad, principalmente porque fomenta nuestra historia y cultura. Pienso que vivimos en una ciudad muy rica en historia y muchos no sabemos cuáles son los lugares que podemos visitar. Además, próximamente se viene el Día del Patrimonio Cultural, por lo tanto la charla es muy atingente, nos entrega y recomienda los lugares que podemos ir a visitar en ese día”.

    Bastián Lagos, estudiante de tercer semestre de la carrera de Turismo Sustentable, señaló que “es  bueno realizar estas actividades, ya que refuerza los conocimientos que estamos repasando, y también tomamos conciencia de los lugares históricos que tiene Chile, es una instancia de  mucha información”.

  • Estudiantes de Técnico en Producción de Eventos trajeron la magia de la Navidad al IPLL

    El segundo II semestre vespertino de la carrera montó un show navideño e inauguró el primer árbol de navidad de nuestra institución.

    Con un equipo de cuenta cuentos, bailarines profesionales, cantantes y un número de magia, la carrera Técnico en Producción de Eventos instaló la Navidad en el IP Los Leones con el evento ‘‘Mágica Navidad’’, dirigido a estudiantes, académicos, administrativos y colaboradores, quienes participaron en la inauguración de un gran árbol navideño.

    Según explicó el docente de la carrera, Claudio Castillo, ‘‘a través de este evento los estudiantes quisieron darle inicio a la Navidad Leona 2018, donde simbolizaron en un árbol de navidad y un show el espíritu de esta celebración’’. Además, el docente indicó que la intención de los estudiantes es generar una tradición para que todos los años se replique la actividad.

    El II semestre se preparó durante aproximadamente tres semanas en las que planificaron y gestionaron la escenografía y la parrilla del evento, intenso trabajo que se vio reflejado en la ocasión. ‘‘Como en todo tipo de evento tuvimos que gestionar recursos monetarios, es por eso que como curso realizamos rifas y vendimos insumos en el Instituto, así el dinero recaudado lo sumamos a la ganancia que tuvimos en nuestro stand de la pasada ‘Fonda Leona’, con lo que costeamos el 100% del evento’’, indicó la estudiante y Directora General del Evento, Tiare Santis.

    Así, ‘‘FabricArtes Producciones’’ colaboró en la instancia con un equipo de cuenta cuentos, ‘‘Dance Evolutions’’ trajo un grupo de baile, el mago Alejandro Aravena (@Alejandro_aravena_mago) deslumbró a los asistentes y la estudiante invitada de Técnico en Educación Parvularia, Carla Zúñiga Bastías emocionó con su voz, al igual que el coro ‘‘Team Pascuero’’ que interpretó los infaltables villancicos.

    ‘‘Mágica Navidad’’ permitió que los estudiantes utilizaran sus conocimientos y competencias a través de la práctica, metodología valorada por los futuros productores. ‘‘A nosotros como estudiantes nos ayudan muchísimo este tipo de actividades, ya que nos hacen ganar experiencia en la producción de eventos a través de algo real ’’, finalizó Tiare Santis.

  • Carreras de Diseño Gráfico Publicitario y Producción de Eventos realizaron ‘‘Festival A! Puro Diseño»

    Nuestros estudiantes acercaron el diseño a nuestra comunidad a través de talleres, charlas y una feria con diversos invitados.

    El pasado martes 04 y miércoles 05 de diciembre nuestra comunidad leona disfrutó del ‘‘Festival A! Puro Diseño’’, actividad que reunió al II semestre de la carrera Técnico en Producción de Eventos con la tradicional exposición ‘‘Cabeza de León’’ de la carrera de Diseño Gráfico Publicitario.

    ‘‘Dentro de la carrera estamos preocupados de desarrollar nuestras capacidades y competencias en la producción de eventos respondiendo a las necesidades que encontremos dentro de la institución, apoyando a otras carreras o Escuelas que necesitan ayuda con sus actividades o eventos en los que nosotros podemos colaborar’’, explicó el docente de Producción de Eventos, Claudio Castillo Alarcón.

    El festival inició con una charla del artista y productor cultural, Jorge Pato Toro, para continuar con la feria Cabeza de León, donde invitados, docentes, egresados y estudiantes de IV semestre de la carrera de Diseño Gráfico Publicitario pudieron mostrar sus trabajos y proyectos.

    Uno de los expositores fue el estudiante Erwin González, quien dio a conocer su marca ‘‘Sin margen’’. ‘‘Actividades de este tipo se traducen en que la institución apoya a sus estudiantes, al igual que sus docentes, quienes siempre están pendientes de darte consejos sobre lo que haces o de lo que te gusta’’, comentó.

    Una segunda charla del diseñador gráfico Joel Espinoza cerró el primer día del evento, mientras que el miércoles el protagonismo se lo llevaron los workshops de encuadernación, dibujo y acuarela.

    De esta forma, ambas carreras le brindaron a nuestra comunidad una invitación a reflexionar y valorar el arte y el diseño, a través de una actividad de colaboración mutua y trabajo en equipo.

     

  • Festival Ruge con tu Voz vivió una impactante Gala Final

    La última etapa del evento realizado por el IV semestre de la carrera de Técnico en Producción de Eventos impresionó a los asistentes por su montaje y gran producción.   

    La cálida noche del pasado viernes 16 de noviembre ayudó a crear la ambientación perfecta para una íntima Gala Final del Festival Ruge con tu Voz, todo lo demás se lo dieron los estudiantes de IV semestre de la carrera de Técnico en Producción de Eventos, organizadores del evento que cuidaron cada detalle de la jornada para crear una experiencia inolvidable en los asistentes y finalistas del concurso de canto.

    Alfombra roja, un escenario lleno de luces, números artísticos del jurado, la interpretación de los talentosos finalistas y los aplausos del público luego de cada canción fueron algunos recuerdos que quedan de la instancia, la cual se planificó desde principio de año, llevando a los estudiantes a buscar talentos en colegios y nuestra institución.

    ‘‘Nos preparamos con mucho esfuerzo, sacamos financiamiento de lugares que no pensamos, planificamos la música de ambiente y los temas de cada finalista y nos coordinamos mucho con los participantes y con el jurado, todo para darle más formalidad a esta gala, que es lo más importante de nuestro proyecto’’, comentó el estudiante Felipe Manquelipe, Productor General de Ruge con tu Voz.

    De esta forma, los 40 inscritos y ocho finalistas escogidos en el casting del evento asistieron a nuestro campus Arturo Prat #269, para dejarse llevar por la música y el escenario que nuestros estudiantes prepararon para ellos .

    El concursante Luis López, estudiante de Técnico en Administración de Recursos Humanos, admite haber participado por hobbie y sin muchas expectativas, pero después todo se le escapó de las manos y desde hace semanas ha estado ensayando para su presentación final, para la cual organizó un número en compañía de una bailarina. ‘‘Desde el primer momento vi un súper buen esquema del evento, está todo muy organizado y aprovecho de felicitar a la Jefa de Carrera y a todo el equipo de estudiantes’’, comentó el finalista.

    En cuanto a los premios, las gestiones de los estudiantes con auspiciadores lograron entregar una caja activa más un micrófono, anteojos de sol de bamboo, ropa personalizada, invitaciones dobles a cenar y una beca de matrícula y arancel en nuestra institución para los concursantes de enseñanza media. Premios entregados a las participantes de educación superior Amanda Albornoz (primer lugar), Carla Zúñiga (segundo lugar) y  ganadora en la categoría ‘‘Más popular’’ gracias a la votación en redes sociales.

    Decisión que quedó en manos de cinco miembros del jurado compuestos por la cantante Ra’a Paoa; Sebastián Machefert, folclorista y docente de nuestra institución; el cantante de hip hop Francisco Martínez (Panty One); Rodrigo Campos, quien ha colaborado con exponentes de música urbana como Nicky Jam, Tito el Bambino, Rakim, entre otros; y Ronald Pérez, actual participante del programa de televisión Rojo, el color del talento.

    ‘‘Me contactaron por Instagram y encantado les dije que sí, entiendo la circunstancias y estoy acá apoyando a la gente que quiere cantar. En cuanto a la producción, se ve que los chicos están dedicados y están full energía y eso es importante, además todo está muy bonito’’, comentó Ronald Pérez. Por su parte, Raa Paoa, quien participó como jurado en el casting del festival, comentó que: ‘‘los chicos me sorprendieron harto, en un momento sentí que nos habíamos comunicado poco y no sabía qué esperar cuando llegué, pero inmediatamente me sorprendí, los chicos se esforzaron mucho y está muy bacán todo’’.

    De esta forma finalizó una nueva versión Ruge con tu Voz, actividad que acerca a los estudiantes organizadores en su futura labor profesional, permitiéndoles poner en práctica todos los conocimientos que adquirieron durante su formación. ‘‘Han sido noches sin dormir y muchas reuniones. Con los profesores estamos todos comprometidos con los chicos y todo lo que lograron, lo que se refleja en el trabajo profesional que se nota acá, es cosa de mirar la escenografía, fijarse en el sonido y en la calidad de invitados. Estoy muy orgullosa’’, concluyó la Jefa de Carrera, Carolina Bahamondes.

     

     

     

     

  • Estudiantes de Producción de Eventos visitaron Viña Valdivieso

    La salida a terreno les permitió saber cómo preparar mejor sus eventos.

    Tipos de espumantes, técnicas de maridaje y orientación sobre cómo responder mejor al perfil de los clientes, fueron los principales contenidos que los estudiantes de IV semestre de la carrera de Técnico en Producción de Eventos recibieron en su visita a la Viña Valdivieso, la primera casa productora de espumantes de nuestro país.

    ‘‘La viña Valdivieso es una de las unidades históricas más importantes en la industria vitivinícola en Chile, está en el subconsciente de nuestros antepasados y el concepto de celebración siempre ha estado enfocado alrededor de una copa de espumante», explicó Cristian Urra, enólogo y Export Manager de la viña, quien recibió a los estudiantes junto a la encargada de Comunicaciones, María Paz Jiménez.

    En la jornada, el enólogo expuso ante los estudiantes dos métodos de fabricación de espumante, desde el punto de vista teórico y práctico, los cuales definen los productos resultantes. Según Cristian Urra: ‘‘este conocimiento ayuda para que los estudiantes sepan a qué quieren enfocar su evento y a que puedan tomar sus decisiones con la información pertinente’’, lo cual permite poner en práctica los contenidos de la asignatura Marketería y Catering en el cual se enmarcó la salida a terreno.

    Los estudiantes se mostraron muy participativos y atentos a las capacitaciones, aprovechando la oportunidad gestionada por su carrera. ‘‘Conocimos que hay un espumante para cada ocasión, momento o público objetivo a que uno quiere llegar (…). Esto es relevante porque, como profesionales, tenemos que manejar la misma información del equipo de una producción en cuanto a todos los aspectos de un evento’’, comentó el estudiante Felipe Manquelipe.

    Por otro lado, la actividad también se hizo llegar al módulo vespertino de la carrera, quienes participaron en una cata de vinos exclusiva dada por la viña en nuestra institución. ‘‘Estoy sumamente agradecida y es una oportunidad maravillosa para reforzar nuestra labor como Productores de Eventos de calidad, creo que estas actividades nos dan un sello distintivo como institución’’, comentó la estudiante Daniela Romero sobre la visita.

  • Ruge con tu Voz 2018: estudiantes se lucieron con la producción del casting de audiciones

    El IV semestre de la carrera Técnico en Producción de Eventos montó la exitosa actividad que definió a los finalistas de la nueva edición del festival Ruge con tu Voz.

    Luces, humo, un jurado impecable, y diversas voces en el escenario se tomaron el auditorio del Campus Arturo Prat #269, que se llenó de asistentes que repletaron de emoción a la nueva versión del festival Ruge por tu Voz. El evento fue planificado, producido y montado por los estudiantes de IV semestre de la carrera Técnico en Producción de Eventos.

    ‘‘Este evento lo comenzamos a planificar desde el primer semestre y constó de tres etapas: activación BTL en colegios, donde recibimos el apoyo de Admisión; activación BTL acá en la institución; y finalmente el casting de hoy y la posterior gala final’’, explicó el Productor General de Ruge con tu Voz, el estudiante Felipe Manquelipe, agregando que la Dirección de Desarrollo Estudiantil y el área de Comunicaciones también los apoyaron.

    Tras las activaciones se completaron las 40 inscripciones disponibles para el concurso, cupos repartidos entre estudiantes de tercero y cuarto medio y estudiantes de cualquier institución de educación superior a quienes se les extendió la invitación. Es así que luego de unas cuantas semanas los participantes pudieron demostrar todo su talento en el pasado casting, en el cual  los organizadores se encargaron de disponer hasta el más mínimo detalle para sus presentaciones.

    ‘‘Tenemos distintos departamentos conformados por unas 30 personas aproximadamente, que somos la sección completa, y entre todos pusimos énfasis en la producción técnica y en la ambientación, para hacer que esta versión del evento sea más artística y profesional de lo que hemos visto antes’’, comentó Jennifer Zúñiga, encargada de Producción General.

    Más de 20 participantes se presentaron ante el público y enfrentaron al jurado, el cual estuvo compuesto por las cantantes Ra’a Fernanda y Paoa Navarro, y el folclorista del grupo ‘‘Tierra Chilena’’ y docente de nuestra institución, Sebastián Machefert, quienes evaluaron y aconsejaron a los concursantes seleccionando, finalmente, a ocho para la gran Gala Final del 14 de noviembre.

    ‘‘Me parece excelente ver como los estudiantes sacan proyectos adelante con tanta garra y preocupación, eso denota el interés de ellos por aplicar sus conocimientos de una forma lúdica y profesional’’, comentó Sebastián Machefert.

    Aplausos, risas y emociones entre luces y efectos marcaron la jornada donde los estudiantes se lucieron en nombre de nuestra comunidad leona. ‘‘He visto bastante progreso en ellos en el sentido de que manejan hartos contenidos y todos están en una buena condición para salir al mercado, así que esperamos cosas buenas’’, comentó el docente de la carrera, Antonio Contreras Moreno.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5471