Categoría: Técnico en Producción de Eventos

  • Estudiantes organizaron conferencia ‘‘Millennials: Liderar y Desarrollar equipos en el siglo XXI»

    El segundo semestre de nuestra carrera Técnico en Producción de Eventos montó una actividad que contó con exponentes claves para el desarrollo personal y profesional en esta nueva generación.

    La tarde del pasado jueves 04 de octubre los estudiantes de primer año de la carrera Técnico en Producción de Eventos, llevaron a cabo la conferencia ‘‘Millennials:  Liderar y Desarrollar equipos en el siglo XXI’’, actividad abierta para nuestra comunidad estudiantil y público general, quienes se reunieron en el Auditorio de nuestro Campus #269 para escuchar a tres grandes expositores, propios de la temática.

    ‘‘Este evento cumple con desarrollar una producción en formato laboratorio, donde un cliente solicita una actividad que fue, en este caso, en beneficio de la misma comunidad del instituto’’, explicó el docente de las asignaturas Producción de Eventos y Dirección de Eventos, Claudio Castillo.

    El objetivo de la conferencia fue entregar herramientas sobre diferentes capacidades para la nueva generación de millennials, también conocida como generación del milenio, que viven una era digitalizada e hiperconectada, cuyos miembros rondarían los 15 y 35 años. ‘‘Esto responde un poco a la etapa que están viviendo los estudiantes, cuyo proceso conllevó muchos cambios con muchos avances tecnológicos y que se dio de manera rápida, por lo que ellos ven aquí, a través de las capacitaciones de coaching y liderazgo, una anticipación de lo que van a vivir en el mercado laboral’’, agregó el docente.

    En la ocasión expuso la psicóloga y Coach de Empleabilidad, Fabiola González; el empresario Patricio Verdugo; y el Consultor en Relaciones Humanas y Coach en Competencias Genéricas, Nicolás Aguirre, quienes contaron sus experiencias y trabajaron temas con los que los asistentes se podrán desenvolver, de mejor forma, en este siglo y liderar equipos.

    ‘‘Mi presentación tiene que ver con las competencias laborales, los miedos, decisiones y hablaremos un poco también del trabajo en equipo. La idea es entregar tips, subrayando mucho el autoconcepto, es decir, que la persona pueda valorar lo que posee y venderlo no solo como algo externo, sino como algo interno’’, comentó Fabiola González. Por su parte, Nicolás Aguirre, presentó su proyecto ‘‘Impulsawork’’, que según explicó: ‘‘se trata de poder entrenarnos en cuatro principales áreas para aplicar en nuestras organizaciones o emprendimientos: liderazgo, comunicación, desarrollo de equipo y gestión del conflicto’’. Además, el coach realizó una invitación para que nuestros estudiantes puedan participar de una experiencia gratuita de coaching grupal colaborativo.

    Planificación, diseño del evento, convocatoria, gestión de proveedores y la realización misma del evento, fueron los tópicos evaluados en la jornada que logró el ambiente que se propuso gracias al trabajo y organización de sus anfitriones. ‘‘El conseguir auspicios y el concretar cosas que antes uno veía lejano, me motiva aún más, además creo que es bueno que desde nuestro primer año ya tengamos que hacer estas actividades. Noto que la institución está marcando una diferencia, tratando de levantar el nivel y capacitándonos mejor’’, comentó el estudiante Felipe Muñoz previo al inicio del evento.

    En palabras de la Directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios, Claudia Collipal, lo anterior responde al Modelo Educativo del IP Los Leones. ‘‘Desde que la carrera nació en 2014, nuestros estudiantes parten con actividades que les permiten ir avanzando, de a poco, en la generación de eventos, pero practicando desde el primer semestre casi en todas las asignaturas. Lo que se ha hecho últimamente también es tratar de que distintas asignaturas converjan un mismo evento, para que los estudiantes demuestren sus capacidades de manera más amplia’’, comentó Claudia Collipal.

    De esta forma, la carrera sumó un nuevo evento exitoso, completándose los aproximados 150 cupos contemplados, dejando contentos a los estudiantes organizadores.  ‘‘Yo quiero llevar este evento a un colegio de Independencia, donde estudié yo, porque considero que los contenidos y las experiencias que se tocaron acá les pueden servir a los chicos (…) y que entiendan que, en el futuro, se pueden dedicar a lo que les gusta con éxito y consiguiendo formar una familia con sus pares’’, comentó el estudiante Michell Garate.

  • Estudiantes produjeron lanzamiento del libro «Elaborando un proyecto cultural» de Roberto Guerra Veas

    El II semestre de la carrera Técnico en Producción de Eventos gestionó y montó la presentación de la tercera edición del libro del gestor cultural chileno.

    Con símbolos y artefactos latinoamericanos, un panel de libros como ambientación, un impecable personal, y la concurrencia de nuestra comunidad e invitados del mundo de la cultura, se relanzó el pasado jueves 27 de septiembre el libro «Elaborando un proyecto cultural» del gestor cultural chileno Roberto Guerra Veas. El acontecimiento se organizó en el auditorio del Campus Arturo Prat #269 por los estudiantes de II semestre de la carrera Técnico en Producción de Eventos, en una jornada que contó con un conversatorio y prosiguió con la firma de libros por parte del autor.

    ‘‘Los chicos que están produciendo este evento se preocuparon de gestionar auspicios, patrocinios, la decoración, entre otros detalles, junto al apoyo de su docente Claudio Castillo, y estamos contentos de mostrar todo el arte que ellos realizan al país, porque además del autor que es reconocido internacionalmente, vienen representantes regionales de nuestro país y otras personalidades’’, explicó la Jefa de Carrera de Producción de Eventos, Carolina Bahamondes, agregando que es un honor lanzar el libro en nuestra institución.

    «Elaborando un proyecto cultural», publicado en 2012, toca las temáticas de la intervención sociocultural y la sistematización de experiencias, buscando visualizar las fases de formulación de un proyecto en relación con el quehacer cultural y comunitario. Debido a la buena acogida que tuvo el texto, en 2015 y 2017 se reeditó y se presentó en diferentes países de Latinoamérica, realizando-la tercera edición- una parada en nuestro IP Los Leones antes de partir a Ecuador.

    ‘‘Presentarlo acá, y más con el apoyo de esta carrera, me parece que hace sentido, ya que el libro es una apuesta por transmitir experiencias y herramientas que le permita, a quienes trabajan en cultura o a quienes están preparándose para eso, hacer mejor las cosas. (…) La gestión cultural está vinculada con la producción, alguien tiene que pensar qué se hace, pero otro tiene que ejecutar y es muy importante que dicha ejecución tenga que ver con las comunidades y sus problemas’’, comentó el autor del libro Roberto Guerra Veas.

    Apreciaciones que compartieron docentes, directivos de la carrera y los organizadores del evento, como la estudiante Romi Caveduque, quien se mostró muy entusiasmada por la actividad. ‘‘Esta es una experiencia nueva y muy bonita, en la que pudimos trabajar en equipo, y lo es más por ser un evento cultural que nos deja bastante conocimiento’’, comentó la futura Productora de Eventos.

    La presentación estuvo abierta tanto a toda nuestra comunidad educativa como para invitados especiales y público general. Inés Acuña cursa IV semestre de Técnico en Producción de Eventos y desde que se enteró de la invitación se decidió asistir: ‘‘la Jefa de Carrera fue a nuestra sala y nos comunicó del lanzamiento y me interesé porque la producción de eventos es una gestión cultural, además, personalmente, me inclino por el área eventos culturales’’.

    Por otro lado, entre los asistentes se encontraba Juan González, profesor de artes visuales y ex estudiante de la Universidad Los Leones, quien valoró positivamente la ocasión. ‘‘Yo creo que esto abre los espacios y da oportunidades a los estudiantes de democratizar los espacios estudiantiles y que se abran instancias en que todos puedan participar’’, dijo reconociendo la importancia de instancias como la organizada en nuestra institución.

     

  • Estudiantes organizaron primera feria de tatuajes e ilustración en Los Leones

    La iniciativa fue organizada por la carrera de Producción de Eventos del IPLL.

    “Expo Matiza: Color en tu piel’’, juntó a ambas expresiones artísticas en una muestra gratuita organizada, producida y montada por estudiantes de último año de la carrera de Producción de Eventos. La cultura del tatuaje, la estética de los dibujos y el color como fuente de inspiración, deleitaron a todo aquel que visitó los stands ubicados en el auditorio del Campus de Arturo Prat #269 la tarde del miércoles 27 de junio.

    La Expo se realizó en el marco evaluativo de la actividad de integración de los futuros productores de eventos, donde varias asignaturas se unieron en una misma producción de cierre de semestre, permitiéndoles a los estudiantes aplicar sus conocimientos desde varias dimensiones. Según comenta Tamara Abarca, estudiante organizadora perteneciente a la sección 61, la decisión de tema del evento nació a partir de una votación en conjunto dentro del curso, en la que primó el ánimo de innovar y la identificación de un potencial interés por parte del alumnado. ‘‘Por eso se llegó a la idea general de mezclar el arte de las ilustraciones con los tatuajes, cosa que si la gente los viniera a ver y le gustara una ilustración diga: ¡Ah! Me quiero tatuar eso’’, explicó la alumna.

    Y fue esta capacidad de innovar la que se vio relejada de manera positiva a partir de la llegada al público que tuvo la muestra artística. Valeska Quilaqueo, estudiante de segundo año de Turismo Sustentable, catalogó la Expo como inspiradora: ‘‘Es inspiradora, súper buena e interesante, es algo que cultiva a las personas. Muchos compañeros míos han venido hoy día para ver tatuajes y las exposiciones’’.

    “La actividad me parece muy buena, sobre todo que a mí que me gustan los tatuajes y lo que es la ilustración, me llamó mucho la atención desde el primer momento’’, comentó también Fernando Opazo, estudiante de primer año de Diseño Gráfico.

    Expo Matiza contó con el trabajo de 10 expositores contactados directamente por los organizadores, entre los que se encontraban tatuadores, ilustradores, proveedores de insumos, barberías, entre otros. Además de la realización de actividades paralelas como un taller de serigrafía, concursos e intervenciones artísticas.

    Paloma Barra participó como exponente de Serigrafía en poleras y afiches, una técnica que, según comentó, nació en 2011 por las marchas, cuando se salía a estampar por la educación. ‘‘Estamos muy contentos por la invitación a Expo Matiza, gracias también por el espacio para abrir a la variedad de expresiones gráficas como ilustraciones, encuadernación, tatuajes… la variedad también es importante’’.

    Otra expositora fue Catalina León Pérez, quien lleva siete años creando ilustraciones centradas en la naturaleza, la flora y fauna, rescatando su lado místico y femenino. ‘‘Me parece de muy buena organización, Tamara me contactó hace ya dos semanas y todo estaba ya súper ordenado en verdad. Está muy bonito, se ve que los chicos se esforzaron harto para montar, en comparación con otras ferias. Se nota que aquí le ponen harto color’’, comentó la artista visual.

    Los estudiantes de Producción de Eventos también se encargaron de reunir patrocinadores para la Feria, entre los que se encontraban ‘‘Dupli Disc’’, fábrica de discos con diez años de presencia en el mercado y ‘‘Chile Tattoo’’, portal nacional dedicado al arte corporal. Además, gestionaron dos tatuajes como premio para los ganadores de un concurso. ‘‘Aquí creo que nunca se había visto una expo parecida, antes nunca nadie había venido a tatuar acá. Entonces, eso buscábamos, dejar una huella como carrera en la institución’’, explicó Tamara Abarca.

  • Carreras de la Escuela de Comunicaciones organizaron exposición fotográfica en Los Leones

    Estudiantes de tercer, quinto y séptimo nivel de la carrera de Fotografía, expusieron sus mejores obras ante la atenta mirada de la Comunidad Leona.

    Las carreras de Fotografía, Hotelería y Producción de Eventos, en conjunto con la Dirección de Desarrollo Estudiantil del Instituto Profesional Los Leones, organizaron una exposición fotográfica el pasado 19 de junio en el hall central del Campus Arturo Prat #269.

    Los estudiantes de Fotografía expusieron sus obras en la muestra, mientras que los estudiantes de Producción de Eventos organizaron la actividad, y los de Hotelería fueron los encargados del cóctel de camaradería en la inauguración.

    El jefe de carrera de Fotografía, Carlos Espinoza, indicó que “nuestros estudiantes de tercer, quinto y séptimo nivel expusieron sus mejores obras, con temáticas muy diversas, fue un ejercicio bastante creativo, donde expusieron obras que los representan emocional y estéticamente. Se expusieron fotografías documentales,  ensayos fotográficos y fotografías experimentales, fue un trabajo muy destacado”.

    El estudiante de quinto semestre de la carrera de Fotografía, Eduardo González, señaló que “las obras que estoy exponiendo corresponden a un ensayo fotográfico sobre el rock y la escena metalera en Chile, el cual pretendo proyectar en otras exposiciones por un tiempo más. Resultó un trabajo muy acabado, estoy muy conforme”.

    Por su parte, el estudiante de tercer semestre de la carrera de Fotografía, Pedro Morales, quien también expuso sus trabajos en esta iniciativa, expresó que “estoy muy contento de formar parte de esta muestra, es la primera vez que mis fotos se exponen y las pueden mirar otras personas, no pensé que recién estando en segundo año de la carrera tendría la oportunidad de exponer, eso es muy gratificante”.

    Finalmente, el estudiante de quinto nivel, Javier Martínez, sostuvo que “mi propuesta fotográfica consistió en variadas fotos; de un baterista de thrash metal; fotos de la línea 6 del Metro de Santiago. Para mí es un logro muy importante exponer acá, como fotógrafo siempre queremos mostrar al mundo lo que hacemos, lo que nos motiva, entonces es una instancia maravillosa”, concluyó.

  • Carrera de Producción de Eventos firmó convenio de colaboración con Municipalidad de Calera de Tango

    Los estudiantes participarán en la organización de los eventos del municipio.

    Este lunes 16 de abril la carrera de Técnico en Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, firmó un importante convenio de colaboración con la I. Municipalidad de Calera de Tango, el que permitirá a los estudiantes de tercer semestre de la carrera participar en la organización de los eventos del municipio.

    La representante de la Municipalidad de Calera de Tango, Claudia Lagos, quien llegó hasta las dependencias de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios para sellar el acuerdo, indicó que “estamos muy contentos con este convenio entre el IP Los Leones y nuestro municipio, tenemos la certeza que será muy beneficio para todos, especialmente para los alumnos y nuestra comunidad. Los estudiantes nos colaborarán en la organización de nuestras actividades, de seguro la experticia que nos puedan aportar se verá reflejada en el resultado de éstas”.

    Por su parte, la jefa de carrera de Producción de Eventos, Carolina Bahamondes, sostuvo que “la primera intervención será planificar una feria de emprendedores, donde el curso a cargo de la docente Sara Arriagada, apoyará directamente cada una de las etapas de producción, organización y ejecución del evento. Este convenio sin dudas es una gran oportunidad de vinculación con el medio para nuestros estudiantes”, finalizó.

  • Estudiantes de Producción de Eventos impulsaron encuentro multicultural de los pueblos

    La iniciativa tuvo como objetivo la integración, respeto y hermandad entre los diversos pueblos y culturas de América y el mundo.

    El pasado jueves 30 de noviembre en la explanada del Campus Arturo Prat #269, los estudiantes de la carrera de Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, llevaron a cabo el “Encuentro Multicultural de los Pueblos”, iniciativa que convocó a representantes de diversos países de Sudamérica y el mundo, tales como Venezuela, Bolivia, Colombia, República Dominicana, Perú, Ecuador, Sudáfrica y Chile, además de representantes de pueblos originarios de la cultura Mapuche y Aymará.

    La jornada, que arrancó con bailes y música de diversas culturas, fue impulsada por estudiantes de primer año de la carrera, y apuntó a la integración, respeto y hermandad entre los diversos pueblos y culturas de América y el mundo.

    El docente a cargo de la actividad, Gonzalo Ossa, sostuvo que “me encuentro muy contento que los estudiantes de la carrera comprendan el fenómeno de migración y la diversidad cultural que actualmente vive el territorio chileno. Los estudiantes han logrando materializar el respeto, la solidaridad y la hermandad entre los pueblos levantando un eje movilizador a través de la música, la danza, la gastronomía y el arte, convocando a decenas de estudiantes y profesores que vivieron una experiencia maravillosa” concluyó.

  • Estudiantes de Técnico en Producción de Eventos realizaron evento junto a Fundación MÁS

    La jornada tuvo como finalidad conseguir auspiciadores y patrocinadores para la fundación social.

    El pasado sábado 21 de octubre, en el Auditórium Telefónica ubicado en la comuna de Providencia, se llevó a cabo el evento sociocultural “Quiero ser MAS”, organizado por la Fundación Movimiento Acción Social MAS, en conjunto con los estudiantes de la carrera de Técnico en Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones.

    La jornada tuvo como finalidad conseguir auspiciadores y patrocinadores para la fundación, lo cual se consiguió de forma óptima, ya que participaron importantes marcas como Starbucks, Consorcio, Mutual de Seguros de Chile, entre otras.

    Los estudiantes de primer y segundo año de la carrera que participaron en la actividad, se destacaron por su profesionalismo y buen desempeño en la aplicación de sus conocimientos, habilidades y destrezas. El docente de la carrera, Gonzalo Ossa, señaló que “el trabajo de vinculación con el medio es una instancia motivadora para los estudiantes de la carrera, donde podemos constatar y materializar la aplicación favorable de los aprendizajes trabajados en el aula, potenciando el trabajo en equipo y las instancias de colaboración y co-producción propias de la carrera”.

  • ¡Los Leones tiene Festival!

    · Carrera de Producción de Eventos en conjunto con el Departamento de Asuntos Estudiantiles organizaron el Primer Festival de la Voz de Los Leones, que en su final contó con 10 talentosos artistas de la Institución.

    El Salón Auditorio del Instituto Profesional Los Leones se vistió de gala, gracias al trabajo de los estudiantes de la sección 2 de la carrera de Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, en conjunto con el Departamento de Asuntos Estudiantiles de la Institución, quienes sacaron adelante la primera versión del Festival de la Voz de Los Leones.

    Con la presencia del Director de la Escuela Tecnológica del Instituto Profesional Los Leones, Patricio Monroy y el jefe de carrera de Producción de Eventos, Alfredo Urbina, se realizó esta competencia, que tras varias etapas, llegó a los 10 finalistas que brillaron en la gran final.

    Quienes tuvieron la difícil misión de elegir a los tres primeros lugares fue el jurado, compuesto por músicos y conocedores de este tipo de eventos. Es por esto que cómo presidente de esta instancia se nombró a Ruperto Fonfach, eximio músico y folclorista nacional, lo acompañó la cantante del grupo Aymará, Patricia Lavín y el Jefe de Carrera de Producción de Eventos, Alfredo Urbina.

    La competición se desarrolló con normalidad y los participantes tuvieron entre su público a familiares, amigos y compañeros de carrera quienes aplaudieron y cantaron cada una de las 10 canciones que llegaron a esta final.

    Tras revisar todos los números artísticos, se dio paso a la premiación, que además de los tres primeros lugares, se eligió al artista más popular mediante una votación en internet, la que resultó ser Angélica Bello de Técnico en Hotelería, y para sorpresa de ella misma también obtuvo el primer lugar con la canción “Set fire to the rain” de Adele.

    El segundo correspondió a Valeria Salinas, quien interpretó una nueva versión de “Empire State of Mind” de Alicia Keys, mientras que el tercer puesto se lo llevó Carolina Fuentes con la balada “Casi Perfecto” de Ana Cirré.

    Una gran velada que los participantes y el público agradeció, pidiendo que se volviera a repetir el año que viene.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5471