Categoría: Técnico Secretariado en Gestión Tecnológica

  • Carrera de Secretariado participó de segunda versión de charla sobre perfil de cargo y selección de personas

    Al igual como en su primera versión, esta actividad contó con la participación de Gloria Zavala, Psicóloga laboral y Doctora en psicología de la Universidad de Chile.

    En junio pasado la carrera de Secretariado en Gestión Tecnológica del Instituto Profesional Los Leones realizó la charla “Competencias secretariales, perfil del cargo y selección de personas”, a cargo de la relatoría de Gloria Zavala, docente, Psicóloga laboral y Doctora en psicología de la Universidad de Chile. Hoy, seis meses después, la carrera celebró la segunda versión de esta actividad con la charla “Competencias secretariales, perfil de cargo y selección de personas, II”, siempre, con la relatoría de la profesora Gloria Zavala. La organización de este evento, tanto en su primera versión como en esta, estuvo a cargo del docente Paulo Lara.

    La jornada se llevó a cabo el pasado 3 de diciembre a las 19:00 horas y su transmisión se realizó por el canal de YouTube de la Institución. Las palabras de bienvenida las brindó el docente Paulo Lara, quien envió un afectuoso saludo a las estudiantes de Secretariado y a todas las secretarias de la Institución, esto, en el contexto del Día de la Secretaria. “Aprovecho esta instancia para enviar un cordial saludo a todas las secretarias de nuestra Institución, por el gran trabajo que realizan y por su colaboración con los procesos administrativos”, expresó.

    Luego tomó la palabra Gabriel Parra, Jefe de Carrera de Secretariado en Gestión Tecnológica, quien también envió un afectuoso saludo por el Día de la Secretaria y explicó a las estudiantes cómo diseñar y redactar correctamente un Currículum Vitae. El Jefe de Carrera, además, entregó algunos tips para enfrentar una entrevista laboral, en especial, cuando se pasa a la terna y postulante debe entrevistarse con el Gerente o dueño de la empresa.

    En ese aspecto, explicó la profesora Gloria Zavala, lo importante es que las y los postulantes estén en conocimiento sobre qué es lo que implica el proceso de selección. “En el transcurso de la charla se abordaron los procesos de selección de personal y, principalmente, la elaboración de un Currículum Vitae y la entrevista laboral. Dentro de ese contexto, lo principal, es que se tenga una mirada informada sobre lo que se espera de las postulantes en esa etapa del proceso de selección, que estén al tanto de cómo pueden enfrentar de mejor forma ese proceso, y qué tipo de prácticas están orientadas a predecir desempeño, y cuáles no”, detalló.

    Esta actividad contó incluso con la presencia de ex estudiantes de la carrera, ese es el caso de Patricia Meza, quien valoró los espacios de reflexión que generan actividades como estas. “Cada día que pasa nuestra carrera avanza y se transforma según las condiciones que se van presentando y este año claramente es un ejemplo de ello. Por eso es grato saber que la carrera genera espacios de retroalimentación y conversación tan necesarias para las estudiantes y ex estudiantes”, destacó.

    Por su parte, el docente Paulo Lara, destacó que esta actividad abordara dos aspectos que son fundamentales para todo profesional, la entrevista laboral y la elaboración de un Currículum Vitae. “La idea de organizar una charla sobre competencias secretariales, enfocado en la entrevista laboral, es que las estudiantes realizaran el ejercicio de vinculación con el medio desde dos ámbitos, desde los requisitos y temáticas que hoy en día las personas a cargo de selección de personal, consideran al momento de contratar una secretaria”.

    No menos importante, agregó el académico, es la elaboración de un Currículum Vitae, en ese aspecto, destacó, siempre en es necesario realizar una edición de la información que se publica en ese documento. “Uno de los principales errores en los que incurre el profesional cuando presenta un currículum por primera vez, es que a veces el documento tiene un exceso de información, por eso es importante revisar los datos y determinar que es relevante y que no. Sin duda que este tipo de actividades es de gran ayuda para nuestros estudiantes, por ello es que durante todos estos, como carrera, siempre hemos apoyado no sólo el aprendizaje en sala (este año online), o los contenidos según cada asignatura, sino que también hacemos un esfuerzo por integrar y entregar estos insumos a nuestras estudiantes”, destacó.

  • Gloria Zavala, Doctora en Psicología de la Universidad de Chile, imparte charla a estudiantes de la Carrera de Secretariado sobre cómo enfrentar las entrevistas de trabajo

    “Competencias secretariales, perfil del cargo y selección de personas” es el título de la actividad que se llevó a cabo el pasado lunes 22 de junio. Dicha instancia, contó con la participación de Gloria Zavala, relatora, y el docente de nuestra casa de estudio, Paulo Lara, quien tuvo a cargo la organización de charla.

    Por estos días las personas ya no tienen un lugar físico donde encontrarse, sino más bien una sala virtual a la que se puede acceder vía link. Ese fue el caso de esta actividad de la Carrera de Secretariado que tuvo como punto de encuentro la plataforma Google Meet.

    Gloria Zavala, Doctora en Psicología de la Universidad de Chile

    Esto espacios virtuales, dice el docente, ya es parte de esta nueva modalidad de comunicarnos. En ese aspecto, “Competencias secretariales” se inscribe como parte de una actividad extraprogramática en este nuevo contexto. Dicha actividad es parte de la asignatura Gestión Administrativa que imparte el propio docente en la Carrera de Secretariado en Gestión Tecnológica y contó con la relatoría de la profesora Gloria Zavala, Doctora en Psicología de la Universidad de Chile y cuya línea de trabajo es la Psicología laboral y organizacional.

    “Me atrevería a decir que después de esta charla las estudiantes están mejor preparadas para enfrentar una entrevista laboral. Esto porque se profundizó en competencias que son típicas del cargo, como la proactividad y la lealtad, y otras que se han ido adquiriendo en pos de las necesidades de las empresas, como el poder de decisión y gestión que tienen que tener hoy en día ya no una profesional del secretariado, sino más bien una asistente administrativa, ejecutiva o contable. Así también, se entregaron algunos tips y recomendaciones de cómo preparar y abordar la a veces compleja entrevista de selección”, relató.

    En las cerca de dos horas que duró la actividad y que se realizó vía Google Meet, relata el docente, se produjo un debate bastante enriquecedor respecto a si, en el contexto de la entrevista laboral, es pertinente o no que el reclutador formule preguntas personales. Un tema con el que gran parte de los asistentes –27 en total, mayoritariamente mujeres-, consideró impertinente de realizar.

    Paulo Lara, docente IPLL

    “Hay que decirlo, algunos de estos profesionales no saben realizar una entrevista de trabajo. Por lo tanto, muchas de las preguntas van dirigidas hacia temas que son personales y que no tienen nada que ver con el cargo al cual están postulando. ¿Qué tiene que ver, por ejemplo, si la postulante es madre o no?, para un puesto que exige como competencia la honestidad, el trabajo en equipo, la proactividad, etc.”, precisó el docente.

    Este tipo de prácticas y que en algunos casos se siguen repitiendo, pueden caer, incluso, en un acto discriminatorio, advierte la profesora Gloria Zavala, relatora de la charla. “Las preguntas personales no aportan en nada al objetivo de la selección, y por lo general, son un tipo de preguntas que pueden fácilmente caer en un acto discriminatorio. Muy por el contrario, lo que buscan los procesos de selección es utilizar un modelo de competencia que, de alguna manera, esté orientado hacia la predicción en términos de desempeño, ya sea en un cargo o en una organización específica”, aclaró.

    Lo positivo de esto, agrega la relatora, es que esas son prácticas que han ido cambiando. “El gran avance que han tenido los procesos de selección en el último tiempo es que se han producido una serie de movimientos de parte de quienes realizamos selección de personal; movimientos que buscan disminuir los sesgos y hacer del trabajo de selección un proceso más ético y más eficiente. A partir de esas instancias se han comenzado a plantear estudios empíricos donde se indican cuáles son los test o los tipos de preguntas que éticamente no son correctos de realizar y que además no predicen el desempeño del postulante”, destacó.

    Marisol Borgheresi, ex estudiante IPLL.

    Quienes agradecieron enormemente la exposición fueron las Estudiantes de Secretariado, en especial porque están en su último año de carrera, a solo meses de enfrentarse al mundo laboral. En ese aspecto, para María Negrete, estudiante del quinto semestre de Secretariado Tecnológico, la actividad fue muy útil y trascendental para su proceso educativo.

    “Fue una charla sumamente informativa, en especial porque se abordó el tema de los procesos de selección, una instancia en la que muchas veces se va casi a ciegas ya que no conocemos la dinámica. Más o menos se tiene una idea del tipo de preguntas que te pueden realizar, pero muchas veces no sabes cómo enfrentarlas; uno porque no tienes las herramientas para ello, y dos, desconoces los objetivos que tiene el reclutador al aplicar los test, esto porque no sabes si quiere contratarte por tus competencias profesionales o más bien quiere descartarte por medio de preguntas personales. Entonces agradezco mucho los tips que nos entregó Gloria Zavala y por supuesto la instancia que nos dio el profesor Paulo Lara de poder participar en esta charla”, argumentó.

    María Negrete, estudiante de Secretariado.

    En la instancia también participó Marisol Borgheresi, alumna titulada de la Carrera de Secretariado, quien destacó el hecho de que entrevista laboral cambiara un poco en el enfoque. “Destaco mucho que se nos diera a conocer que, en la actualidad, la entrevista laboral ya no está cien por ciento enfocada en los aspectos psicológicos, sino que más bien se centra en las competencias profesionales. Todos esos puntos hicieron que la presentación fuese muy interesante”, reveló.

    Por último, el organizador de la charla el docente Paulo Lara, destacó que, a pesar de la contingencia, se pueden seguir realizando trabajos en línea y que tengan un carácter de vinculación con el medio. Desde ese punto de vista, confiesa, la charla le pareció muy interesante y de gran relevancia para las estudiantes, pero por sobre todo, cómoda, porque se realizó desde casa, dice sonriendo el docente.

     

     

  • Estudiantes de Secretariado en Gestión Tecnológica visitaron el Archivo Nacional

    En la visita, las estudiantes conocieron documentos históricos como el libro becerro, la libreta de apuntes de José Miguel Carrera y el acta de fundación de Santiago firmada por Pedro de Valdivia.

    El pasado 15 de mayo, las estudiantes de  la carrera de Secretariado en Gestión Tecnológica del IPLL, visitaron el Archivo Nacional de Chile, actividad enmarcada como visita temática y planificación semestral en las asignaturas de Gestión Administrativa y Gestión de Oficinas.

    En la oportunidad, las estudiantes fueron recibidos por el  Encargado de Educación y Extensión de la Unidad de Coordinación del Archivo Nacional, Jonathan Segovia Quezada, quién junto a su equipo de profesores realizaron una charla explicativa y académica sobre el Archivo Nacional, su importancia, función e historia dentro de nuestro país.

    A la visita participaron los docentes de la carrera, María Cofré, René Sepúlveda y Paulo Lara. El recorrido al archivo  se desarrolló en tres estaciones históricas, en las cuales las estudiantes, acompañadas por Jonathan Segovia y el equipo de profesores que trabaja junto a él, mostraron a las estudiantes documentos históricos de nuestro país como el libro becerro, la libreta de apuntes de José Miguel Carrera, el acta de fundación de Santiago firmada por Pedro de Valdivia y objetos como la medalla de Olga Poblete al premio Lenin de la paz y la exposición “Feminismo, una mirada desde el siglo XXI al siglo XX”.

    El docente encargado de la visita, Paulo Lara, destacó la deferencia y voluntad del personal al recibir a las estudiantes. “Es una buena instancia para las estudiantes de nuestra carrera que conozcan parte de nuestra historia y que vinculen algunos contenidos tratados en las asignaturas, es importante destacar que estas visitas generalmente son para estudiantes de turismo, derecho, pedagogía en historia, investigadores e historiadores en general, y por lo expresado por el personal del Archivo Nacional, es una de las primeras veces que una carrera de Secretariado del Instituto Profesional realiza esta visita”.

  • Carrera de Asistente Ejecutivo y de Gestión reunió a sus promociones en actividad integrativa

    En la ocasión se premió a la mejor compañera y a la alumna destacada por su disposición y proactividad, además se reconoció a dos egresadas por obtener los mejores resultados en sus exámenes de competencias.

    El pasado viernes 20 de octubre, en el salón auditorio del Campus Zenteno #234, la carrera de Asistente Ejecutivo y de Gestión del Instituto Profesional Los Leones, llevó a cabo una actividad integrativa que reunió a sus promociones 2015, 2016 y 2017, con el fin de compartir experiencias y vivir un momento de camaradería entre estudiantes y docentes de la carrera.

    Los encargados de planificar el encuentro, fueron las alumnas de segundo nivel de la carrera, quienes pusieron en práctica sus conocimientos y capacidad organizadora, cursando invitaciones y encargándose de la recepción, logística y evaluación del evento.

    La carrera de Asistente Ejecutivo y de Gestión desde su inicio en el año 2015, se ha caracterizado por realizar diversas actividades de tipo académico y de vinculación con el medio como parte de su formación y aprendizaje. Entre las más representativas destacan actividades culturales, charlas relacionadas con las temáticas de las asignaturas y salidas a terreno, pero en esta oportunidad realizamos una actividad de convivencia que reunió a tres generaciones de estudiantes, además de docentes”, señaló la coordinadora de la carrera, Virginia Tejo.

    En la ocasión se reconoció a las estudiantes de IV semestre, premiando a la mejor compañera y a la alumna destacada por su disposición y proactividad, quienes recibieron un estímulo por parte de la carrera. Asimismo, también se premió a dos egresadas por obtener los mejores resultados en sus exámenes de competencias.

  • Estudiantes de carrera Asistente Ejecutivo y Gestión visitaron Dirección de Aduana Metropolitana

    La actividad se enmarcó dentro de la asignatura de Comercio Exterior de la carrera.

    El pasado martes 3 de octubre las estudiantes de cuarto nivel de la carrera de Asistente Ejecutivo y Gestión del Instituto Profesional Los Leones, visitaron la Dirección de Aduana Metropolitana, con la finalidad de conocer in situ la función técnico-operativa del Servicio Nacional de Aduanas e identificar los procesos de importación y exportación de nuestro país.

    Durante la vista las estudiantes fueron recibidas por el jefe del Departamento OIRS Aduana Metropolitana, Pedro Vargas, quien realizó una charla sobre las funciones, organización y procesos de importación y exportación del servicio aduanero.

    Posteriormente se llevó a cabo una visita guiada por las dependencias, donde las estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer las empresas que se encuentran en la aduana “currier”, como DHL, Bluex Chile, entre otras.

    La iniciativa, que se enmarcó dentro de la asignatura de Comercio Exterior, fue comentada por el docente de la carrera a cargo de esta actividad, Paulo Lara. “No hay mejor experiencia y aprendizaje para los alumnos que ver en en vivo los procedimientos que se explican en la sala de clases. La práctica es la mejor enseñanza, y como carrera tratamos de que así sea, lo que refleja el estilo y modelo de aprendizaje del Instituto Profesional Los Leones”.

  • Escuela de Gestión y Finanzas realizó clínica para pequeños y medianos empresarios

    Los estudiantes de quinto nivel de la carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, entregaron tips y consejos a las MiPymes para optimizar sus negocios y mejorar su rentabilidad.

    El pasado miércoles 12 de julio en el Campus Arturo Prat #269, la carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, junto al Programa de Integración Académico Laboral (PIAL) del Instituto Profesional Los Leones, llevaron a cabo una clínica para ayudar a mejorar la competitividad en el mercado de los pequeños y medianos empresarios.

    En la actividad los alumnos de quinto nivel de la carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, trataron dos temas atingentes a las MiPymes: “costos y puntos de equilibrio” y “cómo diferenciarse de la competencia”.

    El docente de la Escuela de Gestión y Finanzas a cargo de la actividad, Claudio Muñoz, señaló que “esta clínica es parte de las actividades que realizamos con Vinculación con el Medio, donde básicamente queremos ver cómo nuestros alumnos logran vincularse con el mundo real, dando tips y consejos a los pequeños empresarios para poder optimizar sus negocios y mejorar la calidad de gestión de sus emprendimientos”.

    Por su parte, el estudiante y expositor de la jornada, Fernando Ríos, sostuvo que “la idea es asesorar con nuestros conocimientos a las MiPymes para que logren obtener una ventaja competitiva en el mercado, es decir, bajar sus costos y mejorar su rentabilidad. También como estudiantes buscamos enriquecernos y vincularnos con la realidad, lo que será de gran utilidad una vez que saquemos nuestra carrera”.

    Asimismo, la alumna de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, Camila Guerrero, indicó que “con esta clínica también queremos enseñarles a los pequeños y medianos empresarios las ventajas y estrategias para que logren maximizar sus utilidades. Nos hemos preparado muy bien para ello, esperamos ser un aporte”, concluyó.

  • Con gran concurrencia por parte de los estudiantes de la Escuela de Gestión y Finanzas se dictó charla sobre “Inteligencia de Negocios”

    La actividad se desarrolló tanto para los alumnos de la jornada diurna como vespertina de las carreras de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, Técnico en Finanzas y Técnico en Negocios del IPLL.

    “Inteligencia de Negocios” fue el nombre de una interesante charla dictada el pasado martes 25 de abril en el salón auditorio del Campus Zenteno #234 del Instituto Profesional Los Leones, y que estuvo dirigida a los estudiantes de las carreras de la Escuela de Gestión y Finanzas de nuestra institución.

    A la presentación, que estuvo a cargo del ingeniero civil informático y consultor en inteligencia de negocios, Víctor Barra, asistieron los alumnos de las carreras de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, Técnico en Finanzas y Técnico en Negocios del IPLL, quienes en dos jornadas –diurna y vespertina- colmaron el auditorio para presenciar la exposición.

    “Recibí una invitación por parte de la Escuela de Gestión y Finanzas para realizar el día de hoy esta charla, donde básicamente hablo de las habilidades que debe tener un ingeniero para enfrentar el tema de los negocios y finanzas, así que estoy muy agradecido por la invitación que me hizo el Instituto Profesional Los Leones”, indicó el consultor en inteligencia de negocios, Víctor Barra

    Por su parte, el jefe de carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial del IPLL, Silvio Cofré, manifestó su satisfacción con la actividad. “Fue una excelente charla, que tiene una gran importancia para la formación de nuestros alumnos, ya que se habló de inteligencia de negocios, es decir, de planificación estratégica, y nuestros estudiantes de quinto semestre tienen en su malla esta asignatura, así que para ellos sobre todo fue muy provechosa”.

    Para el estudiante de tercer semestre de la carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, Juan Carlos Lincopi, este tipo de charlas son fundamentales para el desarrollo de ellos como estudiantes. “Fue una charla bastante interesante, el que vengan profesionales destacados a transmitirnos conocimientos y experiencia mayor al que tenemos nosotros como estudiantes, es muy positivo, ya que nos sirve para enriquecernos como personas y también nos ayuda a nuestro proceso formativo”.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464