Categoría: Tecnología y Productividad

  • ¿Cuál es el rol de un Analista Programador en la transformación digital de Chile?

    ¿Cuál es el rol de un Analista Programador en la transformación digital de Chile?

    La revolución digital está transformando la manera en que vivimos, laboramos y nos comunicamos. En Chile, este proceso se encuentra en rápido avance, generando una creciente necesidad de analistas programadores en todas las industrias, quienes desempeñan un papel crucial en la adaptación a este nuevo paradigma.

    Los analistas programadores son expertos dedicados al diseño, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones de software, colaborando estrechamente con equipos de TI para garantizar el cumplimiento de los requisitos del negocio y el correcto funcionamiento de las aplicaciones.

    En Chile, la demanda de analistas programadores es elevada y se proyecta un continuo crecimiento en los próximos años. Esto se debe a la creciente inversión tecnológica de las empresas, enfocada en mejorar la eficiencia y productividad.

    Adicionalmente, el gobierno chileno impulsa la transformación digital a través de iniciativas como la Agenda Digital 2020, orientada a aumentar el acceso a la tecnología y mejorar las habilidades digitales de la población.

    Con estos elementos en juego, la carrera de Analista Programador en Chile ofrece perspectivas laborales excepcionales. Los graduados en esta disciplina pueden encontrar oportunidades en diversas empresas, incluyendo tecnología, instituciones financieras y telecomunicaciones, así como en otros sectores que emplean tecnologías informáticas.

    Competencias y conocimientos necesarios para prosperar en la carrera incluyen sólida formación en programación, bases de datos, ingeniería de software y tecnologías web. Además, se valoran habilidades en comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas.

    Asimismo, los analistas programadores deben mantenerse actualizados con las últimas tendencias tecnológicas y estar dispuestos a aprender continuamente, dado que la industria evoluciona constantemente, presentando nuevos desafíos.

    En cuanto a los salarios, estos varían según la experiencia, habilidades y sector de trabajo. En términos generales, los analistas programadores en Chile reciben salarios competitivos.

    Las perspectivas laborales para los analistas programadores en Chile son altamente prometedoras, ya que se anticipa una creciente demanda en los próximos años, impulsada por la continua inversión empresarial en tecnología para mejorar eficiencia y productividad.

  • Habilidades de Comunicación Efectiva para Analistas Programadores

    Habilidades de Comunicación Efectiva para Analistas Programadores

    En el panorama tecnológico chileno, los analistas programadores se destacan no solo por su dominio técnico, sino también por habilidades específicas que marcan la diferencia en su desempeño. La comunicación efectiva y la resolución de problemas se erigen como pilares fundamentales para estos profesionales, y aquí te contamos por qué.

    Comunicación Efectiva:

    • Claridad Verbal y Escrita: La capacidad de expresarse de manera clara y concisa, tanto en la palabra hablada como en la escrita, es esencial.
    • Escucha Activa: Un buen analista programador no solo habla, sino que también sabe escuchar, comprendiendo las necesidades de clientes y compañeros de equipo.
    • Simplicidad en lo Técnico: Traducir conceptos técnicos complejos de forma clara y sencilla es una destreza invaluable.
    • Colaboración: Trabajar en equipo y colaborar efectivamente con otros para resolver problemas es una competencia crucial.
    • Negociación: La capacidad de negociar y llegar a acuerdos favorece un ambiente de trabajo armonioso y eficiente.

    Resolución de Problemas:

    • Análisis Sistemático: Identificar y analizar problemas de manera metódica es parte integral del rol del analista programador.
    • Generación y Evaluación de Soluciones: La habilidad para proponer y evaluar posibles soluciones es clave para superar desafíos.
    • Toma de Decisiones: Asumir riesgos calculados y tomar decisiones informadas es parte del día a día de estos profesionales.
    • Aprendizaje Continuo: La capacidad de aprender de errores y mejorar constantemente fortalece la adaptabilidad.
    • Gestión de Presión: Trabajar bajo presión y cumplir con plazos ajustados es una característica indispensable en el mundo de la programación.

    Estas habilidades, junto con una sólida formación técnica, hacen que los analistas programadores en Chile sean agentes clave en la adaptación de las empresas a la transformación digital. Su capacidad para comunicarse efectivamente y resolver problemas de manera innovadora son motores que impulsan el éxito en este dinámico campo tecnológico.

  • El Kit Tecnológico Imprescindible para Analistas Programadores en Chile

    El Kit Tecnológico Imprescindible para Analistas Programadores en Chile

    En el cambiante paisaje tecnológico de Chile, los analistas programadores se destacan como arquitectos digitales, y su éxito radica en dominar las principales tecnologías web. Estas herramientas no solo son fundamentales, sino que también definen la vanguardia del desarrollo en este campo dinámico. A continuación, exploramos las claves del kit tecnológico que todo analista programador debe manejar:

    1. HTML y CSS: La base de toda creación web, estos lenguajes son esenciales para el marcado y estilo de las páginas.

    2. JavaScript: Potenciando la interactividad, este lenguaje de programación añade vida a las páginas web.

    3. PHP: Para el desarrollo de aplicaciones web dinámicas, este lenguaje de propósito general es imperativo.

    4. MySQL: La gestión eficiente de bases de datos en aplicaciones web encuentra su aliado en este sistema.

    5. WordPress: La creación y gestión de sitios web y blogs se simplifica con este sistema de gestión de contenidos.

    6. Git: El control de versiones se vuelve sin complicaciones al gestionar el código fuente de aplicaciones web.

    7. React: En el desarrollo de aplicaciones web interactivas, este framework de JavaScript es una herramienta esencial.

    8. Node.js: Ofreciendo un entorno de ejecución de JavaScript, es la clave para el desarrollo de aplicaciones web y de escritorio.

    Además de estas tecnologías, los analistas programadores deben mantenerse al día con las últimas tendencias tecnológicas, desde inteligencia artificial hasta realidad virtual y aprendizaje automático.

    Pero no es solo cuestión de códigos. La comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la resolución de problemas son habilidades igualmente cruciales. La estrecha colaboración con el equipo de TI y los clientes requiere de estas destrezas para garantizar que las aplicaciones web cumplan con los requisitos del negocio y funcionen a la perfección. Así, el rol del analista programador en Chile se eleva más allá del código, abrazando un conjunto de habilidades que define el éxito en la era digital.

  • Un reconocimiento destacado: Instituto Profesional Los Leones es galardonado por la Fundación Red de Academias Digitales

    Un reconocimiento destacado: Instituto Profesional Los Leones es galardonado por la Fundación Red de Academias Digitales

    La instancia representó un hito significativo para reflexionar sobre los logros y contribuciones de diversas entidades educacionales, entre ellas el Instituto Profesional Los Leones. El pasado 13 de diciembre, la institución participó en la celebración de los 15 años de la Fundación Red de Academias Digitales (FRAD), un evento en el que estuvieron presentes líderes de diferentes instituciones educativas que forman parte de la extensa comunidad.

    Durante la ocasión, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar una fascinante conversación sobre Inteligencia Artificial ofrecida por Rodrigo Fábrega, académico del MIT, quien se unió al evento desde Boston, Estados Unidos.

    Además, se llevó a cabo un repaso de los 15 años de historia de FRAD; se destacó a los instructores Cisco sobresalientes; se reconoció a las instituciones que han sido Academia Cisco durante varios años; y, además, se realizó un taller que ayudó a comprender mejor cómo construir comunidades en los equipos de trabajo.

    En representación del Instituto Profesional Los Leones, Iván Rojas, jefe de carrera de Analista Programador y Conectividad y Redes, y José Luis Santibañez, jefe de carrera de Técnico en Informática y Ciberseguridad, recibieron un reconocimiento que resalta el compromiso constante del instituto con la excelencia en la educación digital y su participación activa en la red de academias digitales. Los jefes de carrera expresaron que: «FRAD ha sido un faro de educación digital, abriendo puertas para que estudiantes y profesionales se sumerjan en el mundo de las tecnologías emergentes».

  • Primer Comité Consultivo organizado por la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad

    Primer Comité Consultivo organizado por la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad

    El miércoles 8 de noviembre de 2023 se realizó el primer Comité Consultivo de la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad 2023, a cargo de su director, Hugo Sánchez, quien estuvo acompañado de los jefes de carrera Dixi Yobanolo, de Construcción Civil, y Giovanni Vega, de Técnicos en Minería, así como de la coordinadora de Vinculación con el Medio, Adriana Reyes.

    El objetivo general de esta reunión, fue someter a consulta y validación externa los conceptos que dan origen a la Escuela de ITP y específicamente, analizar las variables que determinarán la empleabilidad en los próximos cinco años; Identificando factores tales como: el envejecimiento de la población, la migración, el cambio climático y la mentalidad de crecimiento, entre otros.

    Los invitados al primer Comité eran seis expertos de distintas áreas de interés: Construcción, Minería, Energías Renovables y Prevención, tanto del sector público como del privado. Abordaron la relación entre los conceptos de productividad y empleabilidad, y cómo estos influyen en nuestros estudiantes una vez que egresan

    Asimismo, reflexionaron sobre las brechas históricas en la formación técnico profesional y las propuestas de valor del capital humano para enfrentar los desafíos.

    La realización de este Comité Consultivo marca un hito en el relacionamiento de la academia con el mundo laboral para la gestión y en pro de la empleabilidad de nuestros estudiantes y egresados.

  • Estudiantes de Prevención de Riesgos participaron como monitores en simulacro de la ONEMI

    Más de un millón de personas participaron del “IV Simulacro de Terremoto del Sector Educación para la Región Metropolitana”.

    El pasado 31 de agosto los estudiantes de la carrera de Técnico en Prevención de Riesgos del Instituto Profesional Los Leones, se lucieron como monitores en un simulacro de sismo organizado por la Oficina Nacional de Emergencias, ONEMI, y que se llevó a cabo en diversos colegios y jardines infantiles de la Región Metropolitana.

    En la oportunidad los alumnos de la carrera, quienes recibieron una capacitación a cargo del prevencionista de riesgo de nuestra institución, Hans Neuenschwander, para ejercer de gran manera sus funciones como monitores, evaluaron las condiciones de seguridad y preparación de los establecimientos de educación, además de medir los tiempos de respuesta en una eventual catástrofe, fomentando el autocuidado y la cultura preventiva entre los menores.

    “Nuestros alumnos de la carrera de Prevención de Riesgos participaron como evaluadores en este gran simulacro de emergencia que organizó la ONEMI, donde se simuló un sismo de gran intensidad. Los alumnos trabajaron en distintos establecimientos de educación de la Región Metropolitana, como jardines infantiles, salas cunas, colegios de educación básica y media, colaborando en temas de evacuación y controlando tiempos de respuesta. La participación de los alumnos en este ejercicio fue todo un éxito, la ONEMI los certificará, lo cual es muy positivo para ellos. Es fundamental para el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes vincularlos con actividades externas”, indicó el prevencionista de riesgo del IP Los Leones, Hans Neuenschwander.

    La ONEMI agradeció la participación de nuestros alumnos y colaboradores en este “IV Simulacro de Terremoto del Sector Educación para la Región Metropolitana”, que en el caso particular de nuestra institución fue un esfuerzo conjunto de la Escuela Tecnológica, su carrera de Prevención de Riesgos y nuestra Dirección de Recursos Humanos.

  • Traslado de carreras Escuela Tecnológica y Laboratorista Dental

    Estimada comunidad educativa:

    En esta oportunidad tenemos el agrado de compartir con ustedes la buena noticia del traslado de las carreras pertenecientes a la Escuela Tecnológica y de la carrera de Laboratorista Dental perteneciente a la Escuela de Salud desde el Campus ubicado en Arturo Prat 386 al Edificio Central de Arturo Prat 269.

    La medida se enmarca en el proceso de constante mejora de las condiciones en que nuestros estudiantes y docentes desarrollan sus labores académicas, permitiendo contar con una mejor infraestructura y equipamiento, destacando el acceso a laboratorios, una mejor conexión a internet, salas de clases más amplias e iluminadas y una mayor cercanía a la Biblioteca Central de la institución.

    Desde mañana martes 8 de agosto directivos y jefes de carrera estarán instalados en sus nuevas oficinas ubicadas en Arturo Prat 285, primer piso, para atender todas las consultas de nuestros estudiantes.

    Y el próximo 14 de agosto, cuando inicie el segundo semestre, estarán habilitadas el resto de las dependencias, como laboratorios y salas de clases.

    ¡LOS ESPERAMOS EN SU NUEVA CASA!

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES
    INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES
  • Alumnos de Técnico en Prevención de Riesgos visitaron fábrica de productos para proyectos de infraestructura «Tecnovial»

    Los estudiantes tuvieron una inducción a cargo de la prevencionista de riesgos de la empresa, y ex alumna del Instituto Profesional Los Leones, Alexandra Zavala.

    En una salida a terreno llevada a cabo el pasado viernes 14 de abril, los alumnos de tercer nivel de la carrera de Técnico en Prevención de Riesgos del Instituto Profesional Los Leones, visitaron las instalaciones de la empresa Tecnovial, importante fábrica de producción de materiales para obras viales y mineras en nuestro país.

    En la ocasión, los estudiantes acompañados por su jefe de carrera, Carlos Bravo, visualizaron en terreno los riesgos asociados a faenas de producción de materiales para importantes proyectos de infraestructura, así como también, pudieron verificar las condiciones de seguridad de las instalaciones de la planta.

    Asimismo, en la oportunidad la prevencionista de riesgos de la empresa, y ex alumna del Instituto Profesional Los Leones, Alexandra Zavala, realizó una inducción dirigida a los estudiantes, para luego dar paso a un recorrido por la planta tanto por su área productiva como operacional.

    La visita en terreno fue evaluada positivamente por el jefe de carrera, Carlos Bravo, y por los alumnos de Técnico en Prevención de Riesgos del IPLL.

  • Escuela Tecnológica del IP Los Leones firmó importante convenio de colaboración con reconocida empresa transnacional Astaldi

    Alianza apunta fundamentalmente a la concreción de nuevos campos de prácticas profesionales para los estudiantes de dicha escuela del IPLL.

    El pasado martes 11 de abril las carreras de Técnico en Minería y Técnico en Geología pertenecientes a la Escuela Tecnológica del Instituto Profesional Los Leones, cerraron un importante convenio de colaboración y cooperación con la reconocida empresa transnacional italiana NBI SPA del grupo Astaldi.

    En horas de la mañana, en dependencias de la sucursal que posee la empresa en la comuna de Quilicura, se reunió el Director de la Escuela Tecnológica del IPLL, Manuel Bórquez, en compañía de los coordinadores de carrera de Técnico en Minería y Técnico en Geología, Ariel Millalén y Kevin Krieger, respectivamente, junto al Operations Maintenance Manager de NBI SPA Grupo Astaldi, Giuseppe Picchiotti, quienes sellaron el acuerdo.

    Astaldi, empresa constructora dedicada a la contratación y financiación de proyectos públicos y privados de gran envergadura en el rubro del transporte, obras civiles, electromecánica y minería, entre otros, y que en nuestro país se adjudicó la concesión del Hospital Félix Bulnes y del Embalse La Punilla en el Bío Bío, cerró este acuerdo con el IP Los Leones con la finalidad de facilitar sus instalaciones y áreas de desarrollo como nuevos campos de práctica para los estudiantes de la Escuela Tecnológica del IPLL.

    “Estamos muy contentos de concretar este convenio con el Instituto Profesional Los Leones, esperamos que sus estudiantes nos aporten con ideas nuevas e innovadoras para el desarrollo tanto de ellos como de nuestra empresa. En este momento contamos con dos alumnos en práctica que están realizando trabajo de laboratorio en nuestras instalaciones, y prontamente esperamos seguir recibiendo a más alumnos y afianzando esta alianza”, indicó Giuseppe Picchiotti.

    Por su parte, el Director de la Escuela Tecnológica del IPLL, Manuel Bórquez, valoró el acuerdo, sosteniendo que es “muy significativo para nuestra institución, escuela y carreras. Convengamos que el grupo NBI perteneciente a la empresa transnacional Astaldi, es una compañía muy conocida tanto en Europa como en Norteamérica, y que llegue a Chile y que nos considere a nosotros como institución tiene una gran relevancia”.

    Asimismo, el directivo académico señaló que la idea del convenio no sólo se traduce a la concreción de campos de prácticas para los estudiantes, sino que también existe un proyecto de colaboración mutua. “La significancia que tiene esta alianza es que es de colaboración y cooperación, en el sentido que no sólo se circunscribe en la posibilidad de prácticas para nuestros estudiantes, sino que también el acuerdo va enmarcado en poder desarrollar un trabajo mancomunado, tenemos un proyecto a desarrollar entre el Instituto y la empresa. Ellos están muy prestos para que nosotros podamos tener áreas de desarrollo y a la vez adquirir insumos de la minería, fundamentalmente de las plantas de concentración, así es que muy relevante para las carreras de la escuela tecnológica”.

    El coordinador de la carrera de Técnico en Minería, Ariel Millalén, manifestó su satisfacción con la alianza, y destacó el trabajo desarrollado por los alumnos de su carrera que están realizando su práctica profesional en las instalaciones de la empresa. “El convenio que firmamos con NBI es muy importante para nuestra carrera, ya que está directamente relacionado a una de las competencias de egreso de Técnico en Minería, es decir, que nuestros estudiantes puedan desarrollarse en plantas de concentración. Actualmente tenemos dos alumnos que están haciendo su práctica en la empresa, haciendo un muy buen trabajo, hemos obtenido excelentes referencias, así que estamos muy felices”.

    De la misma forma, el coordinador de Técnico en Geología, Kevin Krieger, sostuvo que prontamente también aportarán con estudiantes en práctica a la compañía. “Nuestra carrera de Técnico en Geología tiene el objetivo y la misión de aportar también con alumnos en práctica a esta empresa. Al igual que en el área minera, nosotros tenemos asignaturas que se asocian directamente a las labores que se realizan en la planta, así que nuestros estudiantes aplicando sus conocimientos podrían ser un gran aporte. Esperamos que el convenio de buenos frutos y que sea un gran oportunidad tanto para ellos como para nosotros”.

    Finalmente, el Director de la Escuela Tecnológica, Manuel Bórquez, agregó que la idea del convenio “es ampliarlo más adelante a otras carreras de otras escuelas del IP Los Leones, ya que Astaldi es una empresa muy grande, con muchas áreas de desarrollo, y ellos nos han exteriorizado su interés de seguir trabajando junto a nosotros”.

  • Con gran éxito se realizó charla “TIC´s para nuestras vidas” de la carrera de Técnico en Conectividad y Redes

    Además, 80 estudiantes de la carrera recibirán la certificación CISCO.

    El pasado lunes 19 de diciembre, en el salón auditorio del Campus Zenteno #234, la carrera de Técnico en Conectividad y Redes del Instituto Profesional Los Leones, llevó a cabo la charla “TIC´s para nuestras vidas”, iniciativa patrocinada por la Dirección de Vinculación con el Medio de nuestra casa de estudios.

    La actividad fue dictada por el Director de la Fundación de Redes Digitales, Guillermo Aguirre, quien señaló que “el objetivo de la charla es que los jóvenes que pronto se van a insertar en el mundo laboral, estén al tanto con respecto a las nuevas tecnologías de las informaciones y comunicaciones, y que sepan a qué se enfrentarán; qué tipo de trabajos van a tener y qué espera el mercado laboral de los profesionales de esta área”.

    El jefe de carrera de Técnico en Conectividad y Redes del IPLL, Iván Rojas, sostuvo que “la charla resultó muy provechosa para nuestros estudiantes, ya que el expositor compartió su experiencia en el mercado de las redes, además de entregar una serie de tips tecnológicos y hablar de las nuevas tendencias que se vienen”.

    Certificación CISCO

    Cabe señalar, que el Instituto Profesional Los Leones con su carrera de Técnico en Conectividad y Redes, es parte de la Academia Cisco, organización mundial en tecnología de conectividad. Este acuerdo firmado a comienzos de este año entre el IPLL y Cisco, permitió capacitar a los alumnos de la carrera con las competencias asociadas a la compañía, además de certificarlos al momento de su egreso.

    “Además de la serie de actividades de finalización de año, también entregaremos la certificación Cisco a 80 de nuestros alumnos, lo que sin lugar a dudas es un valor agregado que tenemos dentro de nuestra malla curricular, que le permite al estudiante certificarse y de paso adquirir más competencias para que en un futuro puedan desenvolverse de mejor forma dentro del mundo laboral”, concluyó Iván Rojas.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464