Categoría: Turismo Sustentable

  • Estudiantes de turismo contribuyeron en el Día de los Patrimonios

    Estudiantes de turismo contribuyeron en el Día de los Patrimonios

    Las y los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable, tuvieron una exitosa y activa participación como guías en el Día de los Patrimonios, en diferentes lugares de la región.

    El último fin de semana del mes, 27 y 28 de mayo, se conmemoró a nivel nacional el Día de los Patrimonios. La actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca promover todos los años el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los distintos patrimonios que se encuentran en Chile.

    Las y los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable de la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, participaron como voluntarios guías, donde se demostraron proactivos, con tal de entregarles una gran experiencia y vivencias a los visitantes y ayudar en la construcción de la memoria colectiva, de esta forma le dan sentido a la temática de la conmemoración llamada “Recuerdos para el futuro”.

    Estuvieron presente en:

    • Museo Colonial de San Francisco
    • Teatro Municipal de Santiago
    • Sitio de Memoria Cerro Chena
    • Santuario de la Naturaleza Laguna Copín, San Felipe natural
    • Viña Santa Rita
    • Centro Extensión I. Nacional CEINA
    • Palacio de la Alhambra
    • Museo Ferroviario
    • Museo Nacional de Historia
    • Museo Andina

    Esta importante gestión fue organizada por el Jefe de Carrera Hipólito Castillo, quien agradeció la importante labor de las y los estudiantes y titulados de la carrera a conmemorar el Día de los Patrimonios, en colaboración de Vinculación con el Medio.

    Alejandra Palomé, Coordinadora de Vinculación con el Medio mencionó que “es muy importante como la institución se relaciona con los actores claves de nuestro territorio”, enfatizando que gracias a estos trabajos colaborativos acercamos a las y los estudiantes a lo que puede ser su futuro trabajo una vez egresados, además de entregarles una experiencia única.

  • Turismo Sustentable se prepara para el “Día de los Patrimonios»

    Turismo Sustentable se prepara para el “Día de los Patrimonios»

    Las y los estudiantes asistieron a una capacitación realizada por profesionales del Área de Educación e Inclusión del Consejo Monumentos Nacionales perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

    El sábado 6 de mayo las y los estudiantes de la carrera Turismo Sustentable, iniciaron la cuenta regresiva de lo que será su participación en el “Día de los Patrimonios”, que se celebrará el 27 y 28 de mayo. La contribución consiste en ser guías de turismo en distintos espacios declarados como patrimonios.

    En esta oportunidad el jefe de carrera, Hipólito Castillo, organizó una capacitación para todas y todos los estudiantes de segundo año de carrera, a cargo de Nicolás Aguayo y Miguel Ortíz, del área de Educación e Inclusión del CMN, responsable de convocar a los voluntarios y voluntarias de la educación superior para esta actividad nacional. Los profesionales entregaron una completa y detallada presentación sobre patrimonios protegidos, su clasificación y la ley de monumentos nacionales.

    En la capacitación detallaron las posibles funciones que tendrá cada estudiante  y además aconsejaron del actuar que deben tener al momento de ser guías de turismo “lo relevante es transmitir confianza a la institución que estén apoyando y a sus visitantes, también es fundamental tener información sobre la actividad a la cual se colabora y lo más importante tener disposición, es decir, estar atentos y atentas en caso de imprevistos o a las necesidades que surjan” fueron parte de las palabras de los profesionales.

    Estudiantes de Turismo Sustentable dicen…

    La estudiante Dominic Méndez cursa el segundo año de la carrera de Turismo Sustentable y señaló que “si bien ya tenemos un plano general de lo que debemos hacer, estas capacitaciones nos siguen motivando e incentivando y nos vuelven a conectar con el trabajo de guía”.

    Estos futuros profesionales, durante todo su periodo académico, tienen la posibilidad de participar a modo de voluntariado o como practicantes en el “Día de los Patrimonios”, esto es gracias a la gestión que realiza su jefe de carrera, con el propósito de que las y los estudiantes se preparen para enfrentar el mundo laboral.

    La mirada  que tienen estos estudiantes, sobre el conocimiento o información que maneja la sociedad, es critica; por lo mismo son muy consientes de la labor previa que deben hacer, así como lo menciona la la estudiante Daniela Goldenber “no toda la gente sabe que esta pasando al lado de un monumento histórico, creo que hace falta mucha información”.

    Además, los estudiantes agregaron que “esto no solo sirve para el trabajo, si no que también para la vida cotidiana, ahora al caminar por diferentes partes tenemos conocimiento y estudio de lo que es cada monumento o lugar patrimonial”.

    Esta experiencia se enmarca por un Proyecto Colaborativo, en conjunto con Vinculación con el Medio del IPLL, donde estudiantes, docente y socios comunitarios, trabajan en conjunto para hacer de esta experiencia académica más significativa y relevante para el proceso laboral de las y los estudiantes.

    Este trabajo se demuestra en los diferentes lugares que las y los estudiantes podrán participar como guías turísticos, tales como: Viña Santa Rita, Museo Andino, Teatro Municipal, Museo Colonial de San Francisco, Palacio Cousiño, Museo Ferroviario, Museo de Historia Natural, Sitio de Memoria Cerro Chena y el Palacio de la Alhambra (que abre sus puertas después de muchos años).

  • Ganadores fondos concursables IPLL

    Ganadores fondos concursables IPLL

    Ocho fueron los proyectos ganadores de los fondos concursables que organizó Vinculación con el Medio.

    El concurso anunciado en septiembre, fue dirigido a docentes, directivos académicos y colaboradores que estuvieran interesados en formar parte del “Programa de Proyectos Colaborativos”, recién implementado el año 2022. 

    Desde la Dirección de Vinculación con el Medio comentaron que estos programas contribuyen directamente a la formación general de las y los estudiantes que pertenecen al IPLL.

    Otro punto importante es que están relacionados con algunos de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, de los cuales se pueden crear y establecer relaciones con el entorno.

    “Estamos muy contentos con la participación de las tres escuelas y los colaboradores”, declaró Daniel Molina Director de Vinculación con el medio. 

    Los Proyectos ganadores 

    Nombre del proyecto: Centro de Recursos de Aprendizaje Psicopedagógico y Bienestar

    Lideran el proyecto: Juana Ramírez, Katherine Escobar y Tamara Peña. 

    Carreras: Psicopedagogía, Masoterapia y Naturopatía y Terapias Naturales.

    Socios colaborativos: Programa de Habilidades para la Vida – JUNAEB Quinta Normal

    Objetivo: Implementar un espacio colaborativo de atención a la comunidad educativa, interna y externa a la institución, abordando las dificultades cognitivas y emocionales desde las distintas miradas sistémicas.

    Nombre del proyecto: Aprendiendo Juntos 

    Lideran el proyecto: Juana Ramírez y Ana Luisa Bascoli

    Carreras o áreas: Psicopedagogía y Biblioteca

    Socios colaborativos: Junta de Vecinos Gabriela Mistral, Santiago Centro

    Objetivo: Desarrollar un espacio de estimulación y participación del adulto mayor para el fortalecimiento de la lectura y convivencia, a través de implementar la biblioteca comunitaria.

    Nombre del proyecto: Difusión y promoción de beneficios sociales en la Comunidad educativa SIP

    Lideran el proyecto: Luis Ibarra Gómez

    Carreras o áreas: Servicio Social y Técnico en Servicio social 

    Socios colaborativos: Colegio SIP, La Pintana

    Objetivo: Difundir a la comunidad educativa de los colegios SIP los diferentes beneficios sociales que entrega el Estado y el Gobierno actual.

    Nombre del proyecto: Ambientes enriquecidos para el bienestar y el aprendizaje de niñas y niños

    Lideran el proyecto: Jimena Rodríguez

    Carreras o áreas: Técnico en Educación Parvularia

    Socios colaborativos: Colegio Lo Hermida de la Victoria, Cerro Navia

    Objetivo: Potenciar el desarrollo de las habilidades corporales y socioemocionales, el diálogo y la sana convivencia de niños, niñas y adultos, a través de espacios educativos enriquecidos y bien tratantes.

    Nombre del proyecto: Habilitación y mantención casa acogida Padre Hurtado

    Lideran el proyecto: Dixi Yobanolo

    Carreras o áreas: Construcción Civil y Técnico en Construcción civil 

    Socios colaborativos: Casa de acogida Padre Hurtado

    Objetivo: Mejorar las diferentes instalaciones donde viven adultos mayores en situación de calle, sin ninguna asistencia social.

    Nombre del proyecto: Estrategias para desarrollar cultura preventiva en niños 

    Lideran el proyecto: Marcia Heuser y Ana Marcela Santana

    Carreras o áreas: Técnico en Prevención de Riesgos

    Socios colaborativos: Colegio General San Martín, Maipú.

    Objetivo: Mejorar una cultura preventiva desde la infancia, con el objetivo de crear un cambio en materias de prevención.

    Nombre del proyecto: Rescate Patrimonial y Turístico comuna de San Bernardo

    Lideran el proyecto: Carmen Paulina Martínez

    Carreras o áreas: Turismo Sustentable

    Socios colaborativos: Oficina Turismo I. Municipalidad San Bernardo y Corporación Memorial Cerro Chena

    Objetivo: Generar trabajo colaborativo entre las organizaciones e IPLL para rescate patrimonial e información turística de la Comuna de San Bernardo.

    Los proyectos ganadores de los Fondos Concursables, comenzaron sus intervenciones a partir de septiembre y durarán hasta diciembre de este año.

    Desde la Dirección de Vinculación con el Medio, señalaron que “Agradecemos a las y los colaboradores, docentes, estudiantes y jefaturas de carreras que participarán durante los próximos meses en los proyectos colaborativos. Invitamos a todas y todos a apoyar y a seguir el hermoso trabajo con la comunidad”. 

  • Estudiantes de Turismo Sustentable participaron en el Día de los Patrimonios

    Estudiantes de Turismo Sustentable participaron en el Día de los Patrimonios

    Estudiantes de Turismo Sustentable participaron en el Día de los Patrimonios

    El pasado 28 y 29 de mayo, en el marco del Día de los Patrimonios, los estudiantes de la carrera Turismo Sustentable del IPLL, participaron de actividades patrimoniales de distinta índole como guías de turismo. 

    El Día de los Patrimonios se celebra hace 23 años y busca acercar la ciudadanía al patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional. Este 2022, fueron más de 2 mil las actividades programadas a lo largo de Chile y, pese a que aún estamos en pandemia, hubo una gran asistencia. 

    La jornada estuvo a cargo del docente Hipólito Castillo, quién coordinó la participación de 25 estudiantes de primer y quinto semestre de la carrera en distintos lugares de la Región Metropolitana: Museo de Arte Colonial de San Francisco, Museo Andino ubicado en la Viña Santa Rita y el Parque y la tienda de esta viña.

    Previo a la instancia, el docente Castillo asistió con los estudiantes a cada uno de estos lugares en que colaboraron como guías y realizó una capacitación para asegurar una intervención exitosa al orientar e informar a los visitantes de cada espacio. 

    Sebastián Ortiz, estudiante de primer año, fue guía de turismo en el Museo Andino de la Viña Santa Rita y destacó la gran asistencia de público y el interés por las culturas. Además, indicó que fue una gran experiencia y agradeció al docente Castillo por otorgarles la oportunidad de poner en práctica lo han aprendido. 

    Jaime Guzmán Cataldo, de primer año de la carrera y quien vive en la comuna de San Felipe, gestionó su asistencia en el patrimonio histórico religioso Conjunto Patrimonial Buen Pastor de San Felipe, que alberga un museo, biblioteca, sala de exposiciones temporales y una iglesia que es Monumento Histórico Nacional. 

    Respecto a lo anterior, el docente Castillo afirmó que “es un merito muy grande que un estudiante que no esté en Santiago haya querido ser parte de la actividad”. En tanto, Guzmán mencionó que pudo darse cuenta en terreno que Chile es un país muy rico en patrimonio y calificó la experencia como enriquecedora. 

  • Reactivación del turismo post cuarentenas por Covid-19

    Reactivación del turismo post cuarentenas por Covid-19

    Reactivación del turismo post cuarentenas por Covid-19

    Según cifras de la Subsecretaría de Turismo, solo en lo que va del año, han ingresado más de 220 mil turistas extranjeros al país, es decir, una diferencia de 21 mil personas más que en todo el año 2021. Lo anterior es solo una muestra de cómo el turismo se ha reactivado paulatinamente en Chile posterior a las estrictas cuarentenas por el Covid-19.

    Una gran cantidad de turistas extranjeros que llegan a Chile son pasajeros en barco en la temporada de cruceros que se extiende desde octubre a abril y, pese a que ha existido un aumento en la cantidad de recaladas de naves, aún no alcanza las cifras prepandemia. 

    Hipólito Castillo, actual docente de Técnico en Turismo Sustentable, la carrera más antigua del IP, explicó que la malla curricular está articulada de tal forma que los estudiantes se desarrollen en distintas áreas del turismo como, por ejemplo, informador turístico (oficinas municipales, Sernatur), trabajo en aeropuertos y guía de turismo en viñedos.

    Siguiendo la línea de reactivación, Castillo mencionó que Chile se caracteriza por tener una amplia gama de Turismo de Intereses Especiales (TIE), como lo son caminatas al aire libre, avistamiento de aves y observación de flora y fauna, y que están estrechamente relacionados al turismo sustentable. El docente también sostuvo que los estudiantes son capaces de incorporar a la comunidad local dentro de los programas turísticos

    Si bien existe una cierta normalización de cómo se desarrolla el turismo, también hay diferencias que se quedarán por largo tiempo, como la reducción de aforos y la exigencia del Pase de Movilidad para entrar a determinados lugares, especificaciones que están siendo enseñadas por el IPLL, según indicó Marcela Ríos Castañeda, Jefa de Carrera de Técnico en Turismo Sustentable. 

    Los estudiantes de Turismo Sustentable del IPLL pueden optar a realizar prácticas en empresas y organizaciones que contactan a la institución como líneas aéreas (LATAM), oficinas municipales o viñedos, entre otras. Por otro lado, cuentan con tres grandes experiencias: enoturismo, turismo cultural y patrimonio natural. 

  • Docentes de la carrera de Turismo Sustentable realizan tour virtual por Santiago

    El rol de guías turísticos estuvo a cargo de Paulina Martínez e Hipólito Castillo.

    Un hermoso recorrido virtual por los edificios de “La Piojera”, la “Pérgola de las Flores”, el “Mercado Tirso de Molina”, el “Club de la Unión”, entre otras maravillas arquitectónicas de la ciudad de Santiago, fue el que realizaron los docentes de la carrera Turismo Sustentable, Paulina Martínez e Hipólito Castillo el pasado martes 1 de diciembre. Esta actividad tuvo por título “Imperdibles del Turismo” y se transmitió por el canal de YouTube de nuestra Institución.

    “Yo le doy una relevancia enorme al patrimonio cultural y sobre todo arquitectónico, porque es un fiel reflejo de lo que somos como país. Todos los edificios muestran un período de nuestra historia, probablemente de la precariedad, de la ostentación. Solo es cuestión de recordar que, en Chile, la colonia, no fue un período histórico donde abundara la riqueza, muy por el contrario, era bastante difícil vivir, por ende, casi impensado construir obras arquitectónicas. Sin duda que el patrimonio es un fiel testigo de la historia”, subrayó Paulina Martínez, docente de la asignatura Experiencia turística en patrimonio natural y cultural, y una de las guías turísticas del recorrido virtual.

    Quien también cumplió este rol fue el docente Hipólito Castillo, quien valoró enormemente la invitación y el hecho de que los estudiantes pudiesen recorrer, aunque fuese de manera virtual, los edificios patrimoniales más emblemáticas de Santiago. “Estas actividades son importantísimas para el proceso académico de los estudiantes, más aún si son promociones que, producto de la pandemia, no han tenido la posibilidad de realizar salidas a terreno como corresponde por malla curricular. El hecho que ellos puedan ver estos atractivos, tanto culturales como naturales, les va abriendo la curiosidad por todo lo que es el patrimonio arquitectónico, cultural y recreativo que tiene la ciudad de Santiago. Un país que no tiene identidad, no tiene patrimonio”, destacó.

    Esta actividad contó con una alta convocatoria de estudiantes nuevos y ex estudiantes, ese es el caso de Mesterina Cereceda, titulada de la carrera de Turismo Sustentable y quien gracias a la tecnología pudo conectarse desde Italia, país en el que reside y trabaja.

    “La enseñanza que me dejó el Instituto no fue solo académica, sino que también humana, ¡y eso, es muy importante! porque al menos los profesores que yo tuve fueron personas que hasta el día de hoy, me siguen guiando. Hablo específicamente de la profesora Paulina Martínez, puedo decir que su enseñanza no fue un mero traspaso de contenido, sino que también de pasión. La pasión que ella le imprime a su trabajo es sumamente maravillosa y motivante, hace que uno llegue hasta el final de los procesos y se sienta motivado para seguir investigando y profundizando en los contenidos”, manifestó.

    Por su parte, para Sebastián Maldonado, estudiante de segundo semestre de la carrera Turismo Sustentable, esta charla fue como una cátedra de historia y cultura general. “La actividad me pareció muy interesante, en especial porque los docentes que cumplieron el rol de guías turísticos son excelentes académicos de nuestra carrera, pudimos apreciar edificios históricos como la Confitería Torres, una de las construcciones más importantes de nuestra historia, entre otras maravillas arquitectónicas. En lo personal considero que este tipo de actividades me ayuda a investigar más sobre la historia de Chile, así también, nos permite recorrer, aunque sea de manera virtual, nuestro país de una forma diferente, poniendo el énfasis en los lugares históricos de Santiago”, expresó.

  • Carreras de servicio celebran el Día Internacional del Turismo

    El evento reunió a las carreras de Hotelería, Turismo Sustentable y Producción de Eventos.

    “Día Mundial del Turismo, IP Los Leones 2020”, es el nombre de la actividad con el que las carreras de Hotelería, Turismo Sustentable y Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, celebraron el Día Internacional del Turismo y que este año tuvo como lema “Turismo y Desarrollo Local”. El evento se transmitió vía Zoom y se dividió en dos jornadas, el lunes 28 y el miércoles 30 de septiembre.

    Durante el primer día de actividades estudiantes y docentes pudieron disfrutar del Workshop “Cata de vinos populares”, a cargo de Ayelen Antich, sommelier profesional y docente de la carrera de Hotelería, el taller “Cerveza artesanal vs Cerveza industrial” con Néstor Rivera Da-Costa, Nutricionista y también docente de la carrera de Hotelería, y la Charla Magistral “Diseño de experiencias turísticas, una oportunidad ante el nuevo turismo”, a cargo de Claudia Collipal, Ingeniera en Gestión Turística, Magister en Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible y docente en la carrera de Turismo Sustentable.

    “Estoy muy contenta con el resultado obtenido con este evento, en especial por la interacción y colaboración que hubo entre las carreras de servicios de nuestra institución, Producción de Eventos, Turismo Sustentable y Hotelería. Fue una instancia donde pudimos compartir con nuestros estudiantes y disfrutar de las excelentes presentaciones de los expositores”, manifestó Carolina Bahamondes, Subdirectora de la Escuela de Administración y Negocios y Jefa de Carrera de Hotelería y Turismo Sustentable.

    Por su parte, Ayelen Antich, quien tuvo a cargo el Workshop “Cata de vinos populares”, destacó el ambiente distendido que tuvo la jornada, esto, comentó, ayuda mucho al proceso académico de los estudiantes. “A mí me gustó la idea de dar este espacio como de mini cápsulas o conversatorios, un formato que ayuda mucho al proceso académico de los estudiantes, ya que se tocan temas relacionados con la carrera, pero de una manera mucho más lúdica y más entretenida”, ejemplificó.

    Con este formato de Workshop, agregó la sommelier, se puede tener un acercamiento más relajado con el estudiante y dar más instancias para que pregunten, sin necesariamente tener que estar en un aula. “Creo que este tipo de iniciativas ayudan también a mantener vivo el ánimo de seguir la carrera, para que se entusiasmen y para que no pierdan las ganas de terminar el año de manera más positiva, sobre todo en un contexto actual”, destacó.

    Y como la mayoría de estas actividades son pensadas para los estudiantes, justamente ellos fueron los más agradecidos. Ese es el caso de Lorena Escobar, estudiante de cuarto semestre de la carrera de Hotelería, para quien esta iniciativa fue tremendamente enriquecedora. “El saber catar un vino, el conocer la diferencia entre una cerveza artesanal e industrial es fundamental para nosotros, esto porque al adquirir más técnica y conocimiento, nos forma como mejores profesionales”.

    La estudiante, además, destacó que la carrera y la institución se preocupen de generar instancias como éstas, que tienen directa relación con Vinculación con el Medio. “Me parece excelente que la carrera y el instituto implementen este tipo de actividades y talleres, no solo porque son temas importantes para nuestro currículum, sino que también, porque llenan el espíritu. Todo esto habla un instituto que sí te prepara y te apoya en tu viaje al profesionalismo”, subrayó.

    Para Daniela Díaz, estudiante de primer año de Turismo Sustentable, actividades como estas son una verdadera inyección de positivismo. “Estas iniciativas contribuyen de manera muy positiva en nuestro proceso formativo, puesto que nos motivan a seguir con la carrera y a tener esperanzas en un futuro mejor, sobre todo en circunstancias tan desalentadoras como la pandemia. Por esa misma razón estoy muy agradecida por el interés y el compromiso que ha mostrado la carrera al gestionar actividades como éstas”.

    Quien ya es de la casa es la docente Claudia Collipal, quien se desempeñó como Directora de la entonces Escuela de Comunicaciones Artes y Servicios del Instituto Profesional Los Leones, así como también, ocupó el cargo de Jefa de Carrera de Turismo Sustentable. Quien se define como una amante del turismo tuvo a cargo la Charla Magistral “Diseño de experiencias turísticas, una oportunidad ante el nuevo turismo”.

    “Por una parte, iniciativas como estas ayudan a complementar las actividades académicas, y por otra, creo que les ayuda a los estudiantes a reforzar su vocación con la carrera. ¿De qué manera?, a través del aporte que este tipo de iniciativas le entrega a su proceso académico y personal. Es desde aquí donde los estudiantes pueden verificar su vocación, ver si efectivamente es la carrera, la actividad turística, u hotelera, lo que les gusta y motiva”, evidenció.

    Otro de los aspectos que Claudia Collipal destacó, es el sentimiento de unidad y buena energía que instancias como estas generan en los equipos de trabajo. “Estas son actividades que aportan a la convivencia, a las relaciones entre los docentes, al fortalecimiento de los equipos educativos, desde las direcciones de escuelas, subdirecciones, equipo docente. De alguna manera se genera un trabajo colaborativo que siempre es positivo, que potencia los equipos, que potencia las escuelas y las hace crecer. Agradezco la invitación, le tengo un cariño tremendo al IPLL, así es que siempre que me inviten voy a estar ahí. Ya sea que siga siendo docente de la carrera o no, si me invitan, yo estaré ahí porque le tengo cariño a la institución, a sus trabajadores, a su equipo y por supuesto, a los estudiantes”, expresó.

     

  • Estudiantes de Turismo Sustentable realizan charla «Los Imperdibles» para alumnos de cuarto medio

    Estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable recibió a alumnos de 4° medio de Técnico Profesional de Turismo del colegio Sara Blinder.
     
    La jornada fue dirigida por Hipólito Castillo quien realizó una presentación con los lugares emblemáticos de Santiago. 

  • Carrera Turismo Sustentable realiza salida a terreno por lugares emblemáticos de la capital

    Nuestros leones de Nivel I sección 61 de la carrera de Turismo Sustentable junto a los profesores Claudia Collipal e Hipólito Castillo realizaron una salida a terreno el pasado sábado 15 de junio.

    Los estudiantes visitaron lugares como el Barrio Concha y Toro, Palacio Cousiño, Palacio La Moneda, casco histórico de Santiago, Barrio de La Chimba y el Mercado de Abasto Tirso de Molina.

  • Charla Atractivos Turísticos y Culturales de Santiago convocó a nuestra comunidad estudiantil

    La actividad fue organizada en conjunto por los estudiantes de las carreras de Turismo Sustentable, Técnico en Hotelería y Técnico en Producción de Eventos del IPLL.

    El pasado martes 7 de mayo en el salón auditorio del Campus Arturo Prat #269, los estudiantes de las carreras de Turismo Sustentable, Técnico en Hotelería y Técnico en Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, asistieron a la charla “Atractivos Turísticos y Culturales de Santiago”, dictada por el coordinador de la carrera de Turismo Sustentable, Hipólito Castillo.

    En la ocasión, se realizó un repaso por los 12 imperdibles atractivos turísticos de la ciudad de Santiago, destacando el Palacio Cousiño, el Cerro San Cristóbal y el Cerro Santa Lucía, entre otros. “Santiago es una ciudad que tiene un sinnúmero de atractivos turísticos, como edificaciones, palacios y lugares muy interesantes y con mucha historia que se pueden visitar. La idea es que los estudiantes los conozcan, los identifiquen, que se interesen en ellos y se impregnen con su rica historia”, indicó el docente Hipólito Castillo.

    La estudiante de Producción de Eventos, y encargada de la producción de la actividad, Luciana Rodríguez, destacó la unión de las carreras del área de turismo de Los Leones para llevar a cabo estas actividades. “Trabajar en conjunto con las carreras de Hotelería, Producción de Eventos y Turismo Sustentable, ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que cada uno aporta con sus conocimientos y competencias, y de esa forma podemos organizar eventos tan interesantes como esta charla. Además, como somos carreras afines, nos compenetramos muy bien, así que esperamos seguir en esta misma línea”.

    Daniela Rojas, estudiante de primer año de Producción de Eventos, sostuvo que “es muy importante que se realice esta actividad, principalmente porque fomenta nuestra historia y cultura. Pienso que vivimos en una ciudad muy rica en historia y muchos no sabemos cuáles son los lugares que podemos visitar. Además, próximamente se viene el Día del Patrimonio Cultural, por lo tanto la charla es muy atingente, nos entrega y recomienda los lugares que podemos ir a visitar en ese día”.

    Bastián Lagos, estudiante de tercer semestre de la carrera de Turismo Sustentable, señaló que “es  bueno realizar estas actividades, ya que refuerza los conocimientos que estamos repasando, y también tomamos conciencia de los lugares históricos que tiene Chile, es una instancia de  mucha información”.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464