Categoría: Turismo Sustentable

  • Estudiante orfebre de IP Los Leones fue reconocido como artesano chileno

    Fernando Gómez, IV semestre de Técnico en Turismo Sustentable ha estado ligado a esta técnica artística desde hace 10 años.

    Cumplir con las actividades de su carrera para después producir las piezas que expone semana por medio en una feria artesanal de Providencia, es parte de la rutina de Fernando Gómez, estudiante de IV semestre de Técnico en Turismo Sustentable quien combina su carrera con la pasión por la orfebrería, técnica que heredó desde niño cuando fabricaba adornos para su mesa con restos de material que encontraba en el taller de su papá, también artesano.

    Y es esta rutina que el pasado 06 de noviembre cambió. Pero no en su esencia, sino que en su significado, ya que nuestro estudiante fue reconocido como artesano por la Red de Artesanos de Chile, categoría que lo llena de orgullo y que hace que todo el tiempo pasa a diario en su taller y que esas pequeñas piezas que hacía cuando era un niño, cobren sentido.

    ¿Cuáles fueron tus inicios en la artesanía?

    ‘‘Vengo de una familia de artesanos comenzando por mis abuelos, tíos, mi padre y casi toda mi familia por parte de él. Desde muy pequeño siempre hacía artesanía por hobbie, como veía a mi papá trabajar martillando y puliendo, me llamó la atención. Después empecé a ayudarle para ganar un poco de dinero en la media’’, contó el estudiante de 28 años sobre cómo inició en este oficio.

    Posteriormente, y después de pasar por una carrera del rubro de la minería que no le gustó, decidió dedicarse de lleno a la lapidación, que es el trabajo con piedras, ‘‘y en eso me especialicé como maestro, puedo decir, porque ya llevo 10 años haciéndolo’’, agregó.

     

    ¿Cómo has ido profesionalizado tu trabajo?

    ‘‘Somos socios con mi papá, trabajamos a medias. Partimos vendiéndole al por mayor a tiendas como las del ‘Pueblito de Los Dominicos’ o del ‘Patio Bellavista’, pero nos cansamos porque no se gana mucho así y el verdadero artista no se conoce. Así que nos pusimos en un espacio público en Providencia, esto hace como cinco años, luchando un puesto todos los días, hasta que la feria se puso más seria y la Municipalidad nos empezó a apoyar a través de la Red de Artesanos de Providencia para hacer crecer el turismo de la comuna, y ahora ya estamos establecidos y con patente’’.

    Pese a que Fernando Gómez maneja la técnica de artesanía en metal, madera y piedra, es esta última su favorita, con la cual hace creaciones de mosaicos combinando diferentes piedras. ‘‘Mis primeros trabajos fueron, cuando niño, la orfebrería en metal, me acuerdo que tomaba una lámina de cobre, una plantilla de palomas y las rayaba en una punta… cortaba el diseño y las hacía sobremesa’’, recuerda.

    ¿Por qué decidiste integrar la Red de Artesanos de Chile?

    ‘‘Mi principal motivo fue que ahora, cuando trabajas o expones tus productos fuera de la zona, te exigen un certificado para avalar que eres artesano y que tú haces tus cosas, por ende, no te las puedan quitar. Lo otro es representar a Chile de manera internacional y también interesado en que me inviten a eventos y que, en el fondo, sea un tipo de reconocimiento’’.

    15 días duró el trámite que exigió la presentación de evidencias y testigos, y fue ese martes que le informaron que había quedado entre los 77 artesanos reconocidos en esta temporada. ‘‘Estaba feliz, es bueno que reconozcan tu trabajo. Es bien minucioso el trabajo que yo hago, me dedico netamente a mosaico… de una roca grande tengo que cortar cuadrados muy pequeños y después los pego para hacer las joyas’’.

     

    ¿Qué te llevó a estudiar Técnico en Turismo Sustentable?

    ‘‘En parte se relaciona mucho con lo que hago. Me atrajo mucho la rama de idiomas que ofrecía el IP, sobre todo el  inglés, que me ha servido harto para vender. Además, tengo un proyecto para el futuro… tenemos un terreno en Coyhaique y queremos construir domos y poner una tienda, hacer turismo de pesca, entre otras cosas… y estudiar esta carrera me ha servido harto para ampliar mis negocios’’, explicó. En cuanto a su experiencia en nuestra institución, reconoce ser positiva y sentir el apoyo hacia su trabajo, ‘‘los profesores son muy preocupados. A mí me dan flexibilidades por mi trabajo y, en general, te dan oportunidades. Son súper profesionales y se nota que saben harto’’.

    Si pudieras entregar un mensaje a tus compañeros que están a punto de egresar al igual que tú, ¿cuál sería?

    ‘‘Que tienen todas las herramientas para poder surgir, ser independiente y avanzar. A mi parecer no hay nada más aburrido que estancarse… siempre hay que buscar propósitos y hacer cosas diferentes teniendo una meta. Ahora yo tengo una meta y estoy enfocado en eso. Los invito a motivarse para que puedan lograrlo y decirles que sí se puede’’.

     

    Instagram: arte.mosaiko

  • Egresados de Técnico en Turismo Sustentable participaron en capacitación de software hotelero

    El taller formó parte de las actividades de Formación Continua de nuestra institución, que reflejan el compromiso con la formación de nuestros titulados.

    El pasado sábado 17 de noviembre culminaron las tres jornadas en que dos grupos de egresados de nuestra carrera de Técnico en Turismo Sustentable se capacitaron sobre ‘‘Opera’’, uno de los software de reservas hoteleras más utilizados en la industria.

    Esta iniciativa se desarrolló dentro del contexto de ‘‘Formación Continua’’, donde a través de un taller se buscó otorgar una nueva herramienta para aportar en el perfeccionamiento profesional de los titulados. ‘‘Que les den esta oportunidad a los alumnos que no vieron este contenido en su carrera es excelente. Es conocido que un alumno que estudió Turismo y que quiere abarcar la Hotelería, necesita utilizar Opera, siendo un software que ellos tienen que manejar’’, comentó el docente de nuestra institución, Domingo Calderón, quien dictó los talleres.

    La capacitación fue gestionada con apoyo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil y su área de Egresados y Empleabilidad, a raíz de las necesidades e intereses identificados en una encuesta realizada por la carrera a sus egresados.

    Según explicó la Jefa de Carrera, Claudia Collipal, ‘‘estas instancias buscan que nosotros mantengamos un compromiso con el alumno que se retiró antes de que otros cambios en el entorno laboral se den, por ejemplo, ahora se están capacitando en un sistema que ellos no recibieron y que les puede servir laboralmente para hacer crecer sus expectativas en el área hotelera’’, comentó agregando que el fomento del vínculo y el contacto con sus egresados siempre ha sido una prioridad para la carrera.

    Aspecto que es percibido por los titulados, quienes participaron atentamente de los talleres. ‘‘Una de las cosas que me encantan de la carrera de Turismo Sustentable del IP Los Leones es que hacen muchos talles o capacitaciones extraprogramáticos, donde uno puede aprender más allá de lo que entra en la malla. Nunca es tarde para aprender algo nuevo, porque todo sirve para tu curriculum o para aplicarlo tarde o temprano en otro lugar’’, expresó el Técnico en Turismo Sustentable Robinson Maulén, quien egresó en 2016.

    Por su parte, Belén Ventura, de la generación de 2013, también valoró la oportunidad como un aditivo a su formación, diciendo que: ‘‘esto es un complemento para nuestro conocimiento, yo llevo cuatro años trabajando en una agencia de viajes y siempre me sentido con la capacitad de manejar todas mis labores desde que egresé, y con esto lo siento aún más’’.

  • Workshop de Turismo 2018: estudiantes ofrecieron servicios ‘‘Full Day’’ por tres regiones de Chile

    El IV semestre de la carrera de Técnico en Turismo Sustentable presentó paquetes turísticos para todos los gustos dentro de las regiones de Valparaíso, Maule y O’ Higgins.

    Recorridos históricos como la ‘‘Ruta de José Miguel Carrera’’, tours a diferentes viñas, excursiones por el Jardín Botánico de Viña del Mar y por humedales de la región, recorridos por los cerros de Valparaíso y servicios de spa, son algunos de los panoramas que contemplan los servicios que los estudiantes de IV semestre de la carrera de Técnico en Turismo Sustentable organizaron para sus tours Full Day, jornadas completas en que los asistentes harán diferentes actividades turísticas.

    Los paquetes turísticos se presentaron en la pasada exposición ‘‘Workshop de Turismo’’, feria montada el miércoles 07 de noviembre en el marco de la actividad de integración de fin de semestre que la carrera realiza anualmente. Como explicó el Coordinador de Carrera, Hipólito Castillo, ‘‘esta actividad se hace desde unos 18 años y se ha consolidado como la actividad emblemática de Turismo Sustentable, donde los alumnos presentan los diferentes tours por las regiones de Valparaíso, Maule y O’ Higgins, en una excursión de día completo que contempla la venta real de un viaje con turistas reales’’.

    Para esto, los estudiantes se organizaron en grupos a través de agencias de viajes que se preocuparon del trasporte, viáticos, destinos y programación. Según comentó la estudiante María José Vergara, ‘‘todo esto comenzó desde agosto y ahí nos fuimos organizando, en el caso de mi grupo, fuimos a Quillota para comprar chirimoyas y paltas para exponerlas acá, generamos los afiches, gestionamos el bus, y los lugares que visitarán los que compren los asientos del bus’’, dijo la representante de la agencia ‘‘Encantos de Quillota’’.

    Trabajo arduo que se vio reflejado en la producción de cada stand y el detalle de cada tour. ‘‘Todo está muy bien organizado y los estudiantes están bien preparados también, hay cosas muy entretenidas y que se enfocan un turismo nuevo, con intereses especiales, que responde a un turista que quiere ver más naturaleza, preservación de especies, atracciones autóctonas, entre otros’’, comentó Hipólito Castillo.

    El workshop se configuró además como un acercamiento al futuro ejercicio de la profesión de nuestros estudiantes, que les permitió poner en práctica conocimientos y competencias adquiridas en su formación académica. ‘‘Para nosotros es genial, porque queremos llevar esta empresa a cabo y es un gran plus para vender nuestro tour y darnos a conocer como estudiantes y el trabajo que estamos haciendo, que tiene mucha preocupación y es muy bonito’’, comentó al respecto la estudiante Gilda Rebolledo, de la agencia Lihuen Gualmapu (‘‘Luz en la proximidad de la tierra’’, en Mapudungún).

    Ganar experiencia a través de un servicio real, tal y como lo harán en el futuro, y poner en práctica toda su formación, son los principales objetivos de la tradicional actividad que, en su nueva versión, atrajo nuevamente una gran concurrencia e interés por parte de nuestra comunidad y público general.

    ‘‘El orgullo que nos genera esta actividad es que vemos que el estudiante ha pasado las etapas, ha llegado al cuarto nivel y es capaz de realizar actividades determinadas, sabiendo que lo que ellos hacen es gracias también a los docentes y las otras áreas que aportan a su desarrollo. Nosotros tratamos de ponerle desafíos a los estudiantes partiendo del creer que son capaces de hacer algo como esta actividad, la que continuará organizándose porque sabemos la relevancia que tiene y los efectos positivos que genera’’, concluyó la Jefa de Carrera de Técnico en Turismo Sustentable, Claudia Collipal.

  • Estudiantes participan en jornada de selección de prácticas para LATAM

    Las carreras de Turismo Sustentable y Técnico en Hotelería deberán pasar un par de pruebas más antes de ser parte de la aerolínea chilena.

    Para los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable y Técnico en Hotelería el pasado jueves 18 de octubre significó acercarse un poco más al inicio sus de prácticas. La visita de las representantes del área de Servicio al Pasajero de LATAM se instaló como la segunda etapa de selección que nuestros estudiantes enfrentan para integrarse al equipo de la aerolínea durante el periodo 2018 -2019.

    Como comentó la Directora de la Escuela de Comunicación, Artes y Servicios, Claudia Collipal, ‘‘dentro de los centros de prácticas de nuestras carreras, uno de los más masivos es LATAM, donde quedan alrededor de 10 a 15 representantes de las carreras por año, lo que es muy bueno porque, dependiendo de su funcionamiento como practicante, es muy probable que queden contratados’’, agregando que los estudiantes ya pasaron una primera etapa de pruebas.

    El vínculo generado entre nuestra institución y la empresa se instaló hace unos tres años, cuando a través de su proceso de reclutamiento en varias instituciones, LATAM consideró al IP Los Leones de manera periódica en base al desempeño de nuestros estudiantes.

    ‘‘En general, nuestra experiencia ha sido buena, por lo mismo nosotros tenemos la continuidad de seguir trabajando acá, porque vemos la responsabilidad que demuestran los alumnos y continuamos con los procesos todos los años de manera segura’’, comentó Ornella Gajardo, Coordinadora de Servicio al Pasajero de la aerolínea.

    Luego de esta visita, los estudiantes pudieron tener un acercamiento con la empresa a nivel de entrevista grupal. Posterior a esto, el grupo se reducirá para pasar a una siguiente entrevista con la jefatura de la aerolínea y llegar a una decisión final de los seleccionados.

    ‘‘Esto les abre las puertas a nuestros estudiantes para insertarse al mundo laboral, por lo que año a año presentamos esta instancia como una gran oportunidad’’, comentó Claudia Collipal.

  • IP Los Leones celebró el Día Mundial del Turismo

    Con importantes invitados, las carreras de Técnico en Turismo Sustentable y Técnico en Hotelería compartieron una jornada dirigida a estudiantes de la modalidades diurnas y vespertinas

    Como es habitual, nuestras carreras técnicas de Turismo Sustentable y Hotelería se unieron nuevamente para realizar distintas actividades en conmemoración el Día Mundial del Turismo, motivo que tuvo cita el pasado miércoles 03 de octubre. La jornada contó con un ciclo de charlas dirigidas a las dos modalidades horarias de las carreras, las que tuvieron lugar en el salón Auditorio del Campus Arturo Prat #269.

    ‘‘Esta es una actividad que, por su amplitud temática, convoca a estas dos carreras que se unen para recibir diferentes charlas de importantes expositores del mundo público o privado, con el objetivo de que sean un aporte para los jóvenes y mantenerlos actualizados con información de primera fuente, con respecto a temas turísticos relevantes’’, explicó la Directora de la Escuela de Comunicación, Artes y Servicios, Claudia Collipal agregando que la jornada es además producida por los mismos estudiantes.

    Lo anterior, en el marco de la instauración del 27 de septiembre como Día Mundial del Turismo, por parte de la Organización Mundial del Turismo a partir de 1980, organismo que cada año fija una temática diferente que es desarrollada por diferentes países y también por nuestra institución.

    ‘‘En este evento ustedes pueden participar y tener la oportunidad de relacionase con temáticas que son relevantes para su futuro quehacer profesional. Es importante, para las instituciones de educación superior, que el trabajo no solo sea en la sala de clases, sino que también considere la vinculación y apreciación de sus estudiantes con el entorno’’, dijo nuestra Vicerrectora Académica, Violeta Castillo, inaugurando la jornada.

    Este 2018 la consigna internacional fue: ‘‘El Turismo y la Transformación Digital’’, es por eso que se decidió abrir el ciclo de charlas con presentación de la Gerente de Proyectos y Estudios de la Corporación Regional de Turismo, Claudia González, quien presentó un innovador proyecto del Observatorio Turístico de la Región Metropolitana.

    ‘‘Este proyecto utiliza la tecnología big data, que es rescatar y analizar una gran cantidad de datos desde distintas plataformas para poder generar análisis y nuevos datos a la industria. Según la temática de este año, este proyecto forma parte de esta transformación digital, donde estamos desarrollando mucha innovación en la entrega de nuevos datos, lo que permite tomar decisiones para cualquier persona, generar emprendimientos o mejorar la política pública del turismo, y así satisfacer mejor a los clientes’’, explicó Claudia González.

    Luego, fue el turno de la encargada de Capital Humano de la Subsecretaría de Turismo, Marcela Mansilla, quien expuso el trabajo que se está haciendo desde la institucionalidad  para capacitar, de mejor manera, a quienes van a trabajar en el turismo, dando cuenta de sus desafíos.

    Por otro lado, el segundo bloque de la jornada dirigido a los módulos vespertinos, fue abierto por una charla taller a cargo del Cuerpo de Socorro Andino de nuestro país, quienes mostraron y explicaron parte de su equipamiento y se refirieron a las prácticas de prevención de riesgos en la naturaleza. Contenidos que según comentó Claudia Collipal, ‘‘son claramente un aporte adicional que va a aportar en mejorar aún más el Perfil de Egreso de nuestros estudiantes, que sabemos que es bueno, pero en el que cualquier apoyo extra es bien recibido’’.

    Finalmente, la jornada cerró con una presentación musical en manos de nuestros estudiantes de nacionalidad haitiana. ‘‘Este acto es fundamental para nosotros, porque nos permiten empoderarnos y apoyar la multiculturalidad, fenómenos que vemos y tenemos en nuestra propia institución’’, agregó la Directora de Escuela.

    La actividad tuvo una gran concurrencia, generando la interacción que se pretendía la cual se hizo notar con el interés demostrado por los estudiantes y sus ganas de participar. Así lo comentó Vaitiare Norambuena, quien cursa IV semestre de la carrera de Turismo Sustentable: ‘‘actividades como éstas nos motivan y nos informan de lo que está pasando con las carreras. Los expositores son muy coherentes y nos traspasan su compromiso con el turismo’’.

    Conclusión compartida y destacada por los docentes de las carreras. ‘‘Es una muy buena instancia para que los estudiantes se sientan parte del área y de la misma institución. Las visitas que recibieron hoy y su aporte es fundamental para que ellos se pongan al corriente de las temáticas, conociendo el ambiente y hasta su posible campo laboral’’, valoró el docente de Técnico en Turismo Sustentable, Felipe Bahamondes.

     

  • Corporación Regional de Turismo visitó IP Los Leones y realizó charla para nuestros estudiantes

    La actividad fue organizada por la carrera de Técnico en Turismo Sustentable, quienes extendieron la invitación a la carrera de Técnico en Hotelería.

    Actualizar a nuestros estudiantes en cuanto a los nuevos enfoques turísticos y conocer los perfiles de los turistas que visitan nuestra ciudad, fue el principal objetivo de la charla que la Corporación Regional de Turismo dictó en el auditorio del Campus Arturo Prat #269 el pasado miércoles 29 de agosto, actividad dirigida a los estudiantes de IV y II semestre de Turismo Sustentable e invitados de carrera de Técnico en Hotelería.

    ‘‘La Corporación viene a mostrar los últimos tres informes del ‘Santiago Welcome Point’, que es un punto estratégico instalado en el Aeropuerto Internacional de Santiago, donde se entrevista a turistas en cuanto a sus motivos de viaje y lo que esperan en términos de la oferta turística que ofrece nuestra capital’’, explicó Claudia Collipal Directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios.

    Estos antecedentes permitirán tener una mejor planificación del panorama turístico de nuestra región en cuanto a la vida urbana, patrimonio y cultura, a través de un enfoque que responda a los intereses de los visitantes, pudiendo reconocer las características de los turistas y perfilarlos.

    Como comentó la Gerente de Proyectos y Estudios de la Corporación Regional de Turismo y relatora de la jornada, Claudia González, ‘‘lo anterior nos da luces respecto a posibles orientaciones tanto para los actores públicos como también para empresas y emprendimientos, permitiéndonos desarrollar acciones de difusión y de creación de productos turísticos adaptadas a las características de los turistas que nos visitan, lo cual a futuro puede incidir en una mayor pernoctación y gasto en la región’’.

    Información a la que nuestros estudiantes pudieron acceder, de manera directa, gracias a la charla que analizó el órgano dependiente del Servicio Nacional de Turismo. ‘‘Necesitan desarrollar el pensamiento crítico y estar preparados para su futuro laboral. En ese sentido, conocer los datos estadísticos de la industria es imprescindible, para poder enfrentar de mejor forma el rubro y proponer ideas, estrategias e iniciativas que permitan potenciar la industria’’, comentó la relatora refiriéndose a la importancia de que los futuros profesionales del área manejen estos conocimientos.

    En cuanto a la valorización de la actividad, Claudia Collipal consideró que actividades de este tipo son importantes porque permiten mantener vinculados y actualizados a nuestros estudiantes en cuanto a su carrera, agregando que la información recibida permitirá complementar los contenidos del plan de estudios de la carrera.

    Así, la charla significó una nueva oportunidad para que nuestros estudiantes enriquezcan su formación. ‘‘Espero que los estudiantes logren ampliar sus conocimientos, que logren tener contacto con el mundo laboral’’, comentó el Coordinador de Carrera de Técnico en Turismo Sustentable, Hipólito Castillo.

    Expectativas cumplidas según la representante de la Corporación Regional de Turismo, quien reconoció la actividad como exitosa. ‘‘Creo que la actividad fue fabulosa, muy bien organizada y los chicos muy atentos y respetuosos, pero sobre todo se dieron la oportunidad de participar, de absorber el conocimiento y de poder generar reflexiones en torno a eso. Agradezco mocho al IP Los Leones por darnos la oportunidad de poder difundir estos conocimientos’’, comentó Claudia González.

  • IPLL trajo a sus dependencias la cultura brasileña a través de la tradicional Fiesta Junina

    Carreras de Técnico en Hotelería y Turismo Sustentable organizaron la tradicional Fiesta Junina de Brasil en Los Leones.

    Música, adornos, comida típica, baile y un alegre ambiente brasileño se tomaron el pasado viernes nuestro Campus de Arturo Prat #269, a raíz de una feria que trajo a Chile la tradicional fiesta carioca ‘‘Junina’’, organizada por las carreras de Turismo Sustentable y Técnico en Hotelería. La unión de ambas carreras configuró un portal de intercambio cultural, abierto tanto a la comunidad estudiantil como a la ciudadanía.

    Como explicó Mila Araujo, docente brasileña de clases de portugués de Turismo Sustentable, ‘‘la Fiesta Junina es una tradición que llegó de Portugal y se mezcló con las raíces indígenas y africanas en Brasil. Se celebra en junio por dos motivos: primero por los santos San Antonio, San Pedro y San Juan; y también porque es la época de la cosecha del choclo, entonces gran parte de los platos están preparados de este producto, es una época donde comemos cosas como choclo cocido o queque de choclo’’. La profesora recalcó la importancia de su actual celebración, ya que desde hace unos 10 años la comunidad brasileña residente en Chile, que según datos del Departamento de Extranjería y Migración, al 2017 alcanzaba unas 20.707 personas, se han encargado de revivirla.

    Los más de 11 stands recrearon las costumbres de estas populares festividades campesinas originarias del noreste de Brasil, mostrando el trabajo de las docentes de portugués Karla Gallardo, Vanessa Amaral y de la ya mencionada Mila Araujo, quienes luego de un año lograron concretar la idea junto a sus estudiantes.

    ‘‘Afortunadamente tuvimos este año unas profesoras súper motivadas, así que pudimos unir las carreras de Turismo Sustentable y de Técnico en Hotelería en una misma actividad, porque para ambas carreras el idioma es relevante. El inglés y el portugués son parte de nuestras mallas curriculares y, para nosotros y nuestros estudiantes, el tema es interesante y va más allá del idioma, también debe ser cultural’’, comentó la directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios, y también jefa de carrera de Turismo Sustentable del IPLL, Claudia Collipal.

    La propuesta, además de dar a conocer parte de la cultura de ese país, significó una oportunidad para que los cursos de Turismo y Hotelería pudiesen mostrar su aprendizaje y parte de las actividades que hacen durante su formación académica.

    ‘‘Encuentro que es muy inclusivo, como nosotros celebramos el 18 de septiembre las Fiestas Patrias, es muy justo también celebrar las fiestas brasileñas, sobre todo por el nivel de turismo que estamos alcanzando hoy en día. Cuando nosotros comenzamos el curso no teníamos mayor información con respecto a la cultura de allá. Es rico tomarle la importancia que ellos le toman a esta fiesta’’, apreció Pía Figueroa, estudiante de primer año de la carrera de Turismo Sustentable.

    La feria coronó el cierre de la conmemoración que inició el pasado sábado 23 de junio con una charla acerca de la fiesta y la exhibición de la película Gonzaga de Pai pra Filho (2012), dirigida por Breno Silveira. Una despedida exitosa, ya que la cantidad de visitantes que recibió el evento marcó la jornada, al igual que la participación e interacción cutral que lograron percibir los anfitriones.

  • Estudiantes de Turismo Sustentable participaron como guías voluntarios en el Día del Patrimonio Cultural

    En la oportunidad 90 estudiantes de primer y tercer nivel de la carrera, guiaron los recorridos de los edificios y espacios más emblemáticos de Santiago.

    El 26 y 27 de mayo por quinto año consecutivo los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable del Instituto Profesional Los Leones,  participaron de las actividades que organizó el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en el marco del Día del Patrimonio Cultural, ocasión en que miles de personas visitaron los edificios y espacios más representativos e históricos del país.

    En total fueron 90 estudiantes de primer y tercer nivel de la carrera quienes guiaron los diversos recorridos, relataron la historia del lugar y respondieron las inquietudes de los visitantes, demostrando la gran preparación y vocación de servicio que tienen los estudiantes de Los Leones.

    “Fue una jornada muy positiva en todos los aspectos. Este año por primera vez nuestros estudiantes participaron como guías de un edificio histórico en el país como lo es el Palacio Cousiño, donde tuvimos estudiantes que hicieron de anfitriones y otros que fueron guías e hicieron el recorrido dentro del palacio”, indicó el coordinador de la carrera de Turismo Sustentable, Hipólito Castillo.

    Asimismo, el coordinador de la carrera, también señaló que “otros espacios muy relevantes donde nuestros alumnos se destacaron fueron el Club de la Unión, Museo Ferroviario, Parque Quinta Normal, Museo Nacional de Historia Natural, Palacio Álamos, Palacio Bruna, Pucará de Chena, Tren Patrimonial, el ex asilo de las Hermanita de los Pobres, la Vega Central, haciendo el recorrido por el barrio de La Chimba, etc. Los estudiantes quedaron muy contentos con su participación, realmente se lucieron”, concluyó.

     

  • Carrera de Turismo Sustentable y Museo de Historia Natural exhibieron muestra de especies fósiles en Los Leones

    Especies fósiles de fauna chilena, como cetáceos, mamíferos y artrópodos, se exhibieron en la muestra.

    Este martes 24 de abril en dependencias de nuestro Campus Arturo Prat #269, la carrera de Turismo Sustentable del Instituto Profesional Los Leones, exhibió una muestra de fósiles de diversas especies perteneciente al Museo Nacional de Historia Natural (MNHN).

    La iniciativa, que se enmarca dentro del programa denominado MUVACO: Museo va a tu comuna, el cual consiste en desarrollar charlas, talleres y exposiciones del MNHN en colegios e instituciones de educación superior, permitió a los alumnos de distintos niveles de la carrera de Turismo conocer diferentes especies fósiles de mamíferos, aves, insectos y arácnidos, entre otros.

    “En este caso, el Museo Nacional de Historia Natural, a través del programa MUVACO, trajo hasta Los Leones una muestra de especies fósiles de fauna chilena, como cetáceos, mamíferos y artrópodos que actualmente se exhiben en el museo, con tal de que los estudiantes comprendan la importancia que tienen estas especies en nuestro ecosistema, así como las consecuencias de que muchas de ellas se encuentren en peligro de extinción”, indicó Ramón Parra, alumno egresado el año 2017 de Turismo Sustentable del IP Los Leones, y que actualmente desempeña labores en el  área de educación del MNHN.

    Por su parte, uno de los asistentes a la muestra, fue el alumno de primer año de Turismo Sustentable, José Garcés, quien sostuvo que “esta exposición es muy buena, el hecho de ver animales fósiles, muchos de ellos desconocidos para el común de la gente, la hace bastante interesante. Nosotros como estudiantes de esta carrera debemos manejar conocimientos específicos, manejar estos temas, además de ver cómo se desenvuelven las personas a cargo de esta muestra, aprender de ellos, el día de mañana alguno de nosotros podría estar desarrollando funciones similares”.

  • Turismo Sustentable realizó taller de prevención de riesgos y primeros auxilios para sus egresados

    La capacitación, que reunió a integrantes del Círculo de Egresados de la carrera, contó con el apoyo del área de Egresados y Empleabilidad del Departamento de Asuntos Estudiantiles del IPLL.

    El pasado 20 y 21 de diciembre en el salón auditorio del Campus Zenteno #234, la carrera de Turismo Sustentable del Instituto Profesional Los Leones, realizó un taller para sus diversas promociones de egresados y titulados sobre prevención de riesgos y primeros auxilios en la naturaleza.

    La ocasión contó con la presencia de la directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios, y también jefa de carrera de Turismo Sustentable, Claudia Collipal, quien sostuvo que el objetivo de la actividad es “mantener un vínculo con nuestros estudiantes egresados, recibir sus feedbacks y aportar a su perfeccionamiento profesional. Queremos entregarles un conocimiento adicional que puedan sumar a su currículum, hoy en día uno de las actividades más importantes y que ha tenido mayor crecimiento en el turismo, es el ecoturismo y/o turismo aventura, por tal motivo es fundamental que las personas que se dedican a esta actividad tengan conocimientos de prevención de riesgos para prevenir eventualidades, además de primeros auxilios para saber cómo actuar si llegasen a ocurrir accidentes”.

    El egresado el año 2015 de la carrera, Patricio Cheuque, indicó que “me inscribí en este taller para adquirir nuevas herramientas y conocimientos para mi desarrollo profesional. Tenemos que saber reaccionar en caso de que me enfrente ante una situación de peligro, saber cómo sobrellevarla y asistir a las personas, así que feliz de que se hagan iniciativas de este tipo para los ex alumnos”.

    La estudiante de Turismo Sustentable, Alejandra Vicencio, señaló que “es muy necesario en el área del turismo conocer acerca de prevención de riesgos y primeros auxilios, si algún pasajero o turista se ve envuelto en un accidente, tenemos que saber darle solución y asistencia. Todo estos cursos suman para nuestro currículum y desarrollo profesional”, finalizó.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464