Categoría: Vida estudiantil

  • ESPÍRITU NAVIDEÑO DEL IP LEONES

    ESPÍRITU NAVIDEÑO DEL IP LEONES

    Una mañana llena de sorpresas, con espíritu navideño y actividades entretenidas vivieron las y los niños de la Escuela Antumalal para celebrar la pronta navidad. 

    El 28 de noviembre las y los niños de pre-kínder y kínder de la Escuela Nº397 Antumalal, llegaron en la mañana como cualquier otro día, nunca sospecharon de la gran sorpresa que hace semanas atrás estaban organizando la dirección de la escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida, en conjunto con la jefa de carrera de Psicopedagogía, Juana Ramírez.

    Todo comenzó por el gran compromiso social que caracteriza a las y los estudiantes y egresados de la carrera de Psicopedagogía, con el propósito de contribuir y dar momentos de alegría y sonrisas, quienes organizaron una actividad de navidad.

    La Jefa de carrera Juana Ramírez, hizo un llamado a todas las personas que quisieran colaborar apadrinando a una niña o niño, al cual respondieron muchas personas.

    El día del evento

    Los alumnos se encontraron con la sorpresa en su patio de la escuela, donde los estaban esperando con música, pinta caritas realizadas especialmente por estudiantes y docentes de la carrera Estética Integral en compañía de la Jefa de carrera, Francesca Santorsa; muchos juegos y el momento que marcó su día, la llegada del Viejito Pascuero.

    El día se vivió lleno de felicidad por parte de los alumnos, quienes bailaron, comieron cosas ricas y recibieron un especial regalo, la Directora de la escuela Antumalal, Evelyn Inostrosa comentó “me parece muy buena actividad, porque los niños se han divertido y es una actividad donde el Viejito Pascuero le trae mucha felicidad a los estudiantes”.

    Además habló del proyecto colaborativo que el colegio tiene con la carrera de Psicopedagogía, indicando que “El instituto ha sabido aprovechar a sus estudiantes en práctica para motivar y reforzar la situación emocional que tienen los alumnos, porque después de la pandemia las niñas y niños han bajado mucho su autoestima, ya que estaban bien desvinculados de lo social y el hecho de poder ir a este programa ha reforzado su autoestima”. 

    Enfatiza que para las escuelas vulnerables, estas instancias y relaciones se deben mantener en el tiempo, porque son refuerzos que tanto los apoderados como los alumnos no pueden perder.

  • Charla y Taller Práctico: «El trabajo de buscar trabajo»

    Charla y Taller Práctico: «El trabajo de buscar trabajo»

    En el auditorio de nuestro Instituto Profesional Los Leones (IPLL) se presentó el taller práctico de empleabilidad de la Municipalidad de Providencia: “El trabajo de buscar trabajo «, instancia organizada por el Depto. De empleo y HUB Providencia, en conjunto con Vinculación con el Medio del IPLL.

    El taller apuntó a que las y los egresados presentes pudiesen comprender todos los aspectos prácticos acerca de la búsqueda de empleo, siendo apoyados con tips, consejos y herramientas de empleabilidad, para así enfrentarse al armado correcto de un currículum vitae, cómo responder bien en una entrevista laboral, descripción de los distintos tests que se aplican en la búsqueda de un perfil de candidato, etc.

    Las y los egresados y titulados de diferentes carreras de nuestro instituto como: Técnico en Recursos Humanos, Psicopedagogía y la carrera de Técnico en Ciberseguridad, hicieron preguntas al respecto a cómo encontrar su primer trabajo, temiendo si es que su currículum vitae que están compartiendo en los distintos portales de empleo, y que posteriormente revisan los reclutadores, estaba del todo completo, o si falta información importante para agregar. También los egresados comentaron del difícil escenario que enfrentan para poder encontrar ofertas laborales que se adapten a un recién egresado sin experiencia, ya que actualmente muchas ofertas están exigiendo tres o más años de experiencia laboral.

    Estas dudas fueron resueltas a través de tips y consejos aplicables a cada situación particular, como, por ejemplo, datos para poder actualizar tu currículum vitae con información relevante para las empresas y descartar lo que no es de importancia. Además de relatar aspectos del cómo emplearse hoy en día, los procesos de adaptabilidad a través de los conocimientos profesionales adquiridos, junto a las habilidades blandas y técnicas necesarias al estudiar una carrera, así como experiencias de vida que también pueden sumar a construir nuestro perfil laboral. 

    Adicionalmente, se habló de la importancia que tiene el portal BNE (Bolsa Nacional de Empleos), donde también existe un área para la búsqueda de un primer empleo que no requiera de experiencia previa, así como también instancias de voluntariado que también pueden sumar a un currículum sin experiencia laboral previa.

    También se puso en el tapete el autoconocimiento, o la experiencia de realizarnos como personas en un análisis profundo de cómo soy, cuáles son mis debilidades y fortalezas, cómo estoy planificando esta búsqueda de empleo, cómo colocar objetivos, organizar bien mi tiempo y cómo determinar las brechas entre cada uno de estos elementos.

    No solo es posible también sacar provecho de las debilidades de nuestra personalidad o perfil de trabajador, una pregunta común en una entrevista laboral como el “nombrar cuáles son las virtudes y defectos de cada uno”, por ejemplo, el ser una persona detallista, puede verse de dos maneras: como una desventaja si se quiere ver en términos de rendimiento, ya que el futuro trabajador puede verse perjudicado por su lentitud, pero viendo a alguien como detallista podría significar una ventaja si se le aprecia desde un punto de vista de asegurar la calidad del trabajo, destacando los siguientes elementos:

    • LinkedIn, mantener mi currículum vitae actualizado y visible para los empleadores en búsqueda de mi profesión.
    • Postular a varias ofertas laborales a la vez.
    • Perseverar en la búsqueda y revisar las ofertas.
    • Sobreponerse y ser constante.
    • Gracias a la puesta en práctica de todos estos elementos, es muy posible que aparezca la oferta laboral tan ansiada.

    En suma, se explicaron en cuales son los requerimientos mínimos que se están solicitando a los postulantes, como, por ejemplo: poseer un nivel del software Microsoft Excel intermedio, también conocer y saber manejar la suite de Microsoft Office, poseer habilidades de “saber moverse” en las redes sociales y estar al tanto de las nuevas tecnologías que aparecen constantemente y son de vital importancia para poder desempeñar un trabajo de una manera óptima, etc.

    Más aún, el consejo también es visitar constantemente los portales de empleo disponibles, definir si mi búsqueda será a través de avisos, ex compañeros de curso, etc. También resulta valorable la experiencia laboral como:

    • ¿Qué sé hacer?
    • ¿Con cuáles elementos soy capaz de ayudar o solucionar a las empresas o grupos de interés?
    • ¿Qué me gusta hacer?
    • ¿Con qué puedo aportar?
    • ¿Dónde requieren un profesional con mis características?

    Para concluir, la charlista indicó que las empresas te buscarán porque requieren a alguna persona que le ayude a implementar, solucionar o desarrollar algún proceso de mejora que permita crecer organizacionalmente, utilizando muchas de las competencias que hoy son valoradas como la capacidad de adaptación y la empatía, entre otros. 


  • Centro psicopedagógico dictó actividades sobre estrategias para finalizar exitosamente el semestre

    Centro psicopedagógico dictó actividades sobre estrategias para finalizar exitosamente el semestre

    Ambas jornadas tuvieron una alta convocatoria y contaron con estudiantes de distintas carreras.

    “¿Cómo mejorar nuestro rendimiento académico?, estrategias de acompañamiento para la educación superior” y “Estrategias para finalizar exitosamente el semestre”, son dos de las actividades que organizó el Centro Psicopedagógico del Instituto Profesional Los Leones durante el mes de octubre.

    En el caso del primero, un taller que fue dirigido por Geraldine Castillo, encargada del Centro Psicopedagógico del IPLL y las psicopedagogas Esperanza Carvajal y Gema Opazo, quienes desempeñaron el rol de monitoras del taller. Por su parte, Jorge Andrewartha, psicólogo organizacional y Jefe de Carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos, tuvo a su cargo la segunda de estas jornadas y que se presentó en un formato de charla. Ambas actividades se transmitieron vía Zoom.

    “Como Centro Psicopedagógico y como Institución estamos muy satisfechos porque culminamos con un nuevo ciclo de charlas y talleres para este segundo semestre. Ambas actividades tuvieron como finalidad ir en apoyo de nuestros estudiantes de forma integral, entregando estrategias y acompañamiento en el ámbito educativo y socioafectivo”, relató Geraldine Castillo.

    Una de las particularidades que tuvieron ambas jornadas, agregó Geraldine, es que en cada una de ellas se trabajó en hacer. “Con esto se busca que los estudiantes puedan poner en práctica habilidades y actitudes frente a problemáticas que se puedan ir presentando en su vida académica y personal. Tanto el taller como la charla tuvieron una muy buena acogida por parte de la comunidad estudiantil, con una alta asistencia y participación activa en las sesiones de trabajo”, destacó.

    Durante la primera jornada y fiel al formato de taller, se motivó a los estudiantes a participar de un test que tenía como propósito evidenciar el tipo de estrategia de aprendizaje que tenía cada uno de los ahí presentes, así como también, se los incentivó a participar del juego de la ruleta, donde los estudiantes debían responder preguntas en relación a lo planteado durante la jornada. El ganador se llevó una sesión personalizada en el Centro Psicopedagógico.

    Para Esperanza Carvajal, una de las monitoras del taller, esta actividad tuvo como objetivo el que los estudiantes conocieran algunas estrategias de estudio. “Este taller tenía como idea primordial especificar y dar tips y estrategias técnicas sobre cómo mejorar el rendimiento académico en cuanto a la educación superior. Me gusta que los estudiantes participen de este tipo de instancias y que sientan que estos talleres les sirven para poner en práctica algunas estrategias de estudio, en especial durante en este segundo semestre que ha sido tan complejo producto de la pandemia”, precisó.

    En transcurso del taller, además, se abordaron aspectos que están en directa relación con el contexto de encierro al que nos hemos debido enfrentar las personas durante este año. En ese aspecto, argumentó Gema Opazo, también monitora del taller, la educación a distancia también debe contemplar horas de relajo.

    “Consecuencia de esta pandemia ha sido un semestre tremendamente agotador para todos nosotros, es por ello que le aconsejamos a los estudiantes que, durante sus horas de estudio o trabajo, también consideren horas de relajo, esto porque no se puede estar las 24 horas frente a un computador, un aparato que a simple vista parece inofensivo, pero que a la larga provoca agotamiento y genera mucho estrés y cansancio. Por lo tanto, es importante respirar bien, descansar, desconectarse y luego retomar las distintas fases, partir, por ejemplo, con la fase dos, que son los temas más sencillos, luego seguir con lo más intenso y finalmente terminar con temas que son de su agrado y fácil de estudiar”, ejemplificó.

    En el caso de la charla se plantearon algunas preguntas como, por ejemplo, ¿qué es la autorregulación?, ¿qué es la comunicación asertiva?, ¿cómo organizarme?, entre otras. Todas interrogantes que tenía como foco central la entrega de herramientas que les ayudarán a los estudiantes a finalizar de mejor forma el semestre.

    “La charla estuvo enfocada en dar herramientas a los estudiantes en relación a estrategias de cómo finalizar adecuadamente el semestre. Por lo mismo, se generó un espacio para plantear temáticas en relación a comunicación asertiva, redacción de correos a directivos del Instituto, organización del tiempo, entre otros”, argumentó Jorge Andrewartha.

    Por su parte, para Denisse Escrig, estudiante de V nivel de la carrera de Psicopedagogía, ambas actividades fueron muy pedagógicas e informativas. “Tanto el taller como la charla fueron muy pedagógicas, ya el planificar actividades donde los estudiantes podamos estar informados y preparándonos en distintas temáticas, siempre es muy bueno”.

    La estudiante, además, destacó que el taller fue muy lúdico, con una dinámica de juego incluida, rápida y útil al momento de ser aplicado. Mientras que la charla fue un poco más clínica, pero también útil, pues involucraba la relación del IP con sus estudiantes. Con esta iniciativa, agregó, “se dejó a la comunidad estudiantil con una postura más informada y clara sobre temas que todos debiésemos conocer y manejar”, destacó.

  • Estudiantes participan en nueva jornada de reuniones de delegados con autoridades

    Estudiantes participan en nueva jornada de reuniones de delegados con autoridades

    Las jornadas se dividieron por Escuelas y alcanzaron una alta convocatoria.

    Fiel a nuestra política institucional de atender las necesidades de nuestros estudiantes, el pasado miércoles 11 de noviembre se dio por finalizado un nuevo ciclo de reuniones con delegados. Una instancia en la que participaron Directores de Escuela, Jefes de Carrera y delegados de secciones.

    El propósito de estos encuentros, mencionó Alejandro Jorquera, quien estuvo a cargo de presentar cada una de las reuniones, fue visualizar los objetivos para el año académico 2021. En ese aspecto, recalcó el Director de Desarrollo Estudiantil, se expusieron varios puntos importantes, entre los que se destacaron, el inicio de matrículas para estudiantes antiguos y que en principio está programado a partir del 23 de noviembre, la apertura de postulaciones para beneficios estatales como crédito CAE y becas (previa inscripción en el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica con fecha límite para este proceso el martes 17 de noviembre a las 14:00 horas), entre otros temas.

    La ronda de reuniones se dio inicio el martes 3 de noviembre con la Escuela de Educación y Ciencias Sociales, en esa ocasión, representada por Ruth Rojas, Jefa de Carrera de Técnico en Educación Parvularia y Esteban Ascencio, Coordinador de la carrera de Servicio Social. Esta jornada alcanzó una convocatoria de 20 delegados, quienes plantearon aspectos como gratuidad para estudiantes antiguos, cobertura del Crédito con Aval del Estado para efectos de continuidad en una segunda carrera, repactación de deudas, etc.

    El miércoles 4 de noviembre fue el turno de la Escuela Servicio de Salud, representada por su Director de Escuela, Francisco Navarrete. La jornada tuvo una convocatoria de 31 estudiantes, quienes, entre otros aspectos, plantearon la posibilidad de un retorno a clases para las asignaturas prácticas, la solicitud de talleres para reforzar contenidos y la inscripción a prácticas profesionales.

    Este último fue un tema ampliamente discutido puesto que, al impartirse la asignatura de Estética Integral durante el primer semestre de 2021, puede haber un tope de horario con los estudiantes que por entonces estén realizando sus prácticas profesionales. En ese aspecto, señaló Francisco Navarrete, se está evaluando la posibilidad de que los estudiantes puedan realizar sus prácticas profesionales con total seguridad y sin topes de horarios.

    El calendario de reuniones continuó el jueves 5 de noviembre con la Escuela de Construcción y Minería a cargo de su Director Manuel Bórquez, quien agradeció esa instancia de encuentro, así como también, la participación de los estudiantes. Los delegados de carreras centraron sus consultas en torno al formulario FUAS, crédito CAE y si se podía utilizar las becas para cubrir gastos por concepto de matrícula.

    Por su parte, la Escuela de Diseño y Tecnologías de la Información se reunió con sus delegados de carrera el lunes 9 de noviembre. En la ocasión estuvieron presentes su Directora de Escuela, Mónica Fernández, Iván Rojas, Jefe de Carrera de Técnico en Conectividad y Redes y Analista Programador, Manuel Jiménez, Coordinador de la carrera de Diseño y Multimedia Digital, Carlos Espinoza, Jefe de Carrera de Fotografía. Esta reunión tuvo una convocatoria de 8 estudiantes y sus delegados no tuvieron consultas.

    La encargada de cerrar este ciclo de reuniones fue la Escuela de Administración y Negocios el miércoles 11 de noviembre. En la ocasión estuvieron presentes su Director de Escuela, Rodrigo Miranda y Jorge Andrewartha, Jefe de Carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos. Esta jornada tuvo una convocatoria de 19 estudiantes y gran parte de sus consultas estuvo relacionada con la postulación a becas, proceso de matrículas para estudiantes antiguos, aranceles 2021, entre otros ítems.

    Por su parte, Rodrigo Miranda, valoró la posibilidad de estas instancias, extendió la invitación para que los estudiantes participen de la jornada de actividades que está preparando la Escuela de Administración y Negocios para la semana del 16 de noviembre, y motivó a los estudiantes a que terminen exitosamente su segundo semestre académico.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464