Etiqueta: ACOSO SEXUAL

  • Unidad de Género de Instituto Profesional Los Leones se une al programa Stand Up: herramientas para una nueva era en la lucha contra el acoso sexual

    Unidad de Género de Instituto Profesional Los Leones se une al programa Stand Up: herramientas para una nueva era en la lucha contra el acoso sexual

    La Unidad de Género del Instituto Profesional Los Leones, en colaboración con la Fundación Para la Confianza y la marca L’Oréal Paris, ha organizado una charla y capacitación en el marco del programa Stand Up. Esta innovadora iniciativa está diseñada para combatir el acoso sexual en espacios públicos y fomentar la igualdad de género.

    El programa Stand Up se enfoca en tres pilares principales:

    • Educación y Sensibilización: Ofrece materiales educativos y capacitación para ayudar a las personas a identificar y enfrentar el acoso sexual. Incluye guías prácticas, talleres interactivos y recursos informativos diseñados para empoderar a los individuos en la prevención y respuesta al acoso.
    • Promoción del Respeto: La campaña busca transformar la cultura hacia una mayor conciencia y respeto, proporcionando herramientas para actuar de manera segura y efectiva si uno es testigo o víctima de acoso.
    • Colaboración y Alcance: Trabaja en asociación con ONGs, instituciones educativas y empresas para ampliar su impacto y asegurar una mayor difusión del mensaje.

    Con el programa Stand Up, L’Oréal Paris se compromete a crear un entorno público más seguro y respetuoso, reduciendo el acoso sexual y promoviendo una cultura de igualdad.

    La primera de una serie de charlas y capacitaciones en nuestro instituto, se llevó a cabo el día lunes 9 de septiembre en el Salón Auditorio del campus Arturo Prat 269. En esta ocasión, Macarena Zúñiga, psicóloga de la Fundación Para la Confianza, inauguró el ciclo de eventos a través de la “Metodología 5d”, consistente en enfrentar el acoso callejero a través de 5 dimensiones, que corresponden a los 5 dedos de la mano:

    1. Distraer: empieza una conversación con la persona que está siendo acosada o encuentra una manera de desviar la atención.
    2. Delegar: consigue ayuda de los demás, de un tercero.
    3. Documentar: puedes grabar o tomar fotografías del incidente, puede ser de ayuda para la persona. Pregunta si así lo desea.
    4. Dar asistencia: cuando acabe el incidente comprueba que la persona esté bien.
    5. Dirigir: puedes hablar con la persona que está siendo acosada. Pregunta: ¿Estás bien? ¿Te ayudo en algo?

    Carmen Gloria Guzmán, encargada de la Unidad de Género del Instituto Profesional Los Leones, comentó: “La capacitación ‘Stand Up Contra el Acoso Callejero‘ ha sido invaluable para nuestra comunidad. Nos ha proporcionado técnicas de intervención segura en situaciones de acoso, tanto si somos víctimas como testigos, bajo la metodología ‘5D’ (Distraer, Delegar, Documentar, Dar Asistencia y Dirigir). Cada persona puede elegir la técnica con la que se sienta más segura y cómoda. Contar con esta capacitación de nivel internacional, ya implementada en 27 países, es sin duda una oportunidad única.

  • La Comunidad Educativa de IP Leones se capacita sobre la Ley Karin

    La Comunidad Educativa de IP Leones se capacita sobre la Ley Karin

    La Mutual de Seguridad CChC ha ofrecido recientemente una serie de capacitaciones dirigidas a la comunidad educativa del Instituto Profesional Los Leones (IP Leones). Estas capacitaciones se centraron en la Ley 21.643 o “Ley Karin”, que combate el acoso laboral y sexual, brindando a las y los colaboradores del instituto, herramientas clave para identificar y gestionar estos problemas en el entorno académico y laboral.

    Durante las sesiones, se abordaron la identificación de comportamientos de acoso, el proceso de denuncia, y estrategias para crear un ambiente de respeto. Luisa Henríquez, Psicóloga Laboral de la Mutual de Seguridad CChC: «Nuestro objetivo es proporcionar a la comunidad educativa de IP Leones herramientas efectivas para enfrentar y prevenir situaciones de acoso. Queremos que todas y todos, desde el personal hasta los estudiantes, estén plenamente informados sobre la aplicación de la Ley Karin en su entorno diario.» destacó la profesional. 

    Para más información, visita el sitio web oficial de la Mutual de Seguridad CChC y La Ley Karin en la Biblioteca del Congreso Nacional bcn.cl


  • El IPLL implementó en sus Políticas la Ley 21.369

    El IPLL implementó en sus Políticas la Ley 21.369

    Se incorporó a las políticas del IPLL la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior.

    El trabajo expuesto se realizó, a través, de varias reuniones con el propósito de redacta la nueva política integral orientada a prevenir, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, además de proteger y reparar a las víctimas en el ámbito de la educación superior.

    Con el fin de establecer ambientes seguros y libres para todas las personas que se relacionen dentro del Instituto Profesional los Leones, con prescindencia de su sexo, género, identidad y orientación sexual.

    Parte de los requisitos para crear esta Política, fue hacerla con la participación de personas que representaran distintas áreas o direcciones del Instituto, ya que cada uno puede hablar desde su experiencia en el área donde trabaja o se desenvuelve. 

    El propósito del grupo conformado

    Lideró las reuniones Magdalena Merino representante de la Fundación Foro Educativo y del IPLL participaron representantes de diferentes áreas: Carmen Gloria Guzmán Jefa de Admisión, Víctor Osorio Docente de las asignaturas “Contabilidad Intermedia Bajo IFRS” y “Taller Integrado Casos Contables” correspondiente a las carreras Contador Auditor y Contador General, Berta Montenegro estudiante de Técnico en Farmacia, Silvana Pérez Asistente de Dirección de Recursos Humanos y Esteban Ascencio Jefe de Carrera Servicio Social.

    Gracias al trabajo y la participación de los integrantes mencionados se pudo llevar a cabo la redacción de la Política, indicando las futuras acciones de prevención, información pertinente e importante a transmitir, sanción, capacitaciones, formaciones y protocolos de denuncias. 

    Desde el inicio el grupo demostró un alto compromiso por esta causa, porque saben que esto les da seguridad a todas y todos los que conforman el IPLL, al punto de analizar con mucho cuidado cada palabra, caracterizándose en cada reunión la minuciosidad de cada uno, ya que, todo lo mencionado en la Política debe aplicarse tal y cómo está escrito.

    El objetivo siguiente es educar a toda la comunidad sobre esta nueva política, creando instancias de comunes de alta participación, reflexión y análisis para el bienestar de todas y todos.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464