En una sesión especial del «Taller de Maquillaje Social», las estudiantes de la carrera de Estética Integral del Instituto Profesional Los Leones fueron introducidas a los productos de Zao Makeup Chile. La coordinadora y docente, Katia Gálvez, lideró una demostración en vivo donde presentó la marca y sus productos a las futuras esteticistas.
Esta experiencia no solo ofreció un acercamiento práctico a los productos de maquillaje de alta calidad de Zao Makeup Chile, sino que también proporcionó a las estudiantes una oportunidad enriquecedora para ampliar su conocimiento en el campo de la estética. La participación activa y el aprendizaje práctico son aspectos fundamentales del programa académico en el Instituto Profesional Los Leones, y esta demostración no fue la excepción.
La introducción a los productos de Zao Makeup Chile representa un paso más en la preparación integral de las estudiantes para su futura carrera en el mundo de la estética. Este tipo de colaboraciones con marcas reconocidas fortalecen el currículo académico y permiten a las estudiantes adquirir experiencia práctica con productos y técnicas innovadoras.
El Instituto Profesional Los Leones sigue comprometido con proporcionar a sus estudiantes experiencias educativas de calidad que los preparen para el éxito en su carrera profesional.
Durante una sesión informativa dirigida a las estudiantes de la jornada de clases, que se lleva a cabo dos días a la semana, se proporcionó información esencial sobre la carrera de Técnico en Estética Integral en el Instituto Profesional Los Leones. La jefa de carrera del programa, Francesca Santorsa, ofreció detalles sobre los requisitos de aprobación, la asistencia requerida, los cursos en línea, la estructura curricular y el perfil profesional asociado.
Además, las alumnas del año 2024 están haciendo uso de las nuevas instalaciones del edificio 269, que ofrecen salas taller significativamente más amplias que las disponibles en el campus Zenteno, así como una mayor dotación de equipos para el desarrollo de la carrera.
Santorsa destacó también las amplias oportunidades laborales disponibles para las estudiantes, así como las certificaciones académicas que pueden obtener y ejercer mientras completan otras asignaturas. Además, alentó el espíritu emprendedor entre las alumnas, resaltando la importancia de establecer metas y trabajar hacia su consecución.
Para todas las nuevas integrantes de nuestro programa especial, este primer día marcó el comienzo de un emocionante viaje educativo. En IP Leones, nos esforzamos por brindar una experiencia educativa de calidad que prepare a nuestras estudiantes para sobresalir en el campo de la educación parvularia.
El PET ofrece la flexibilidad de estudiar una carrera técnica en corto tiempo y actualizar tus conocimientos. Gracias a la flexibilidad de su jornada con clases presenciales intensivas solo los días sábado, aumentamos la comodidad de las estudiantes para compatibilizar su vida laboral con los estudios y el tiempo de calidad con sus familias y amigos.
En el Instituto Profesional Los Leones, nos emociona acompañarlas en su nuevo capítulo académico y profesional, trabajando juntos hacia un futuro brillante. ¡Bienvenidas y que este año esté lleno de éxito! Síguenos en redes sociales para más detalles y actualizaciones.
El día martes 4 de abril, se llevó a cabo el primer Consejo Académico Ampliado 2023, en el cual participaron autoridades, docentes y colaboradores del Instituto Profesional Los Leones (IP Leones). Dentro de los expositores, estuvieron nuestro rector Emilio Gautier, vicerrector académico Alejandro Villela, directora académica Daniela Villate, encargada de cursos de formación general (CFG) Natalia Garrido y jefa de desarrollo docente, Marcela Oyarzún.
¿Cuáles son las principales diferencias entre el Plan Estratégico Institucional (PEI), proceso de Autoevaluación y Plan de Mejora Institucional?
Tras un motivacional discurso de presentación del vicerrector académico Alejandro Villela, quien valoró la sinergia lograda entre las áreas de nuestro instituto, el rector Emilio Gautier, se dirigió a los presentes señalando que como institución, nos encontramos ad portas de la entrega del Informe de Acreditación Institucional (IAI), documento donde ha participado la comunidad educativa de IP Leones entera: estudiantes, docentes y colaboradores. Gautier explicó cómo el Plan Estratégico Institucional (PEI), el Informe de Acreditación Institucional (IAI) y el Plan de Mejora, son procesos que aunque tienen diferencias entre sí, resultan compatibles, puesto que no se oponen y persiguen un mismo fin.
El Plan Estratégico Institucional, define la orientación general de las transformaciones que está experimentando IP Leones, marcando su rumbo. Hoy día se focaliza en la implementación de un diseño tal, que las y los estudiantes, puedan compatibilizar estudios con trabajo; sin perder las clases presenciales. Esto último, es una innovación importante referida fundamentalmente dentro de la programación académica. Se complementará con una actualización de los perfiles de egreso, los programas de estudio y por último, un acompañamiento a las y los docentes para el mejoramiento de la experiencia de aprendizaje de las y los estudiantes.
A fin de que nuestro instituto pueda obtener la acreditación institucional y asegurar la calidad y excelencia que caracteriza a IP Leones, se ha elaborado el Informe de Acreditación Institucional (IAI), el cual ha sido minuciosamente confeccionado tomando en cuenta a cada uno de los actores de nuestra comunidad educativa. A modo de contribución para la elaboración del IAI, se tomó en cuenta el proceso de Autoevaluación Institucional, iniciativa voluntaria de IP Leones, la cual arrojó importante retroalimentación sobre cuáles son los factores que se deben apoyar y desarrollar para implementar con más fuerza, el Plan Estratégico Institucional y el Plan de Mejora, es decir, existe una sinergia entre todos estos elementos.
Finalmente, el Plan de Mejora toma aquellas debilidades como oportunidades de mejorar y se plasman en cinco grandes ámbitos:
1. El desarrollo del aspecto normativo de la institución.
2. Los recursos necesarios para el aprendizaje.
3. El análisis de la información.
4. La información que se recaba en el mundo del trabajo para actualizar nuestras carreras.
5. La necesidad de mayor apoyo a las y los docentes.
“Estos cinco aspectos, corresponden entonces a lo que se denomina como Plan de Mejora Institucional, resultado del proceso de Autoevaluación de IP Leones y que también se complementa, apoya y asegura, junto al Plan Estratégico Institucional”. Indicó el rector Gautier.
Cursos de Formación General y Modificaciones en la Implementación (CFG 2023-1)
Natalia Garrido, encargada de los Cursos de Formación General (CFG’S), expuso cuál ha sido el aporte en la génesis y puesta en marcha de las asignaturas de aprendizaje guiado a través de la plataforma MOODLE, con la que actualmente cuenta IP Leones, así como, presentó doce nuevas modificaciones en la implementación de los CFG’s para el año 2023 en cuanto a diseño de cursos, como son las actualizaciones de contenidos de asignaturas, la incorporación de Genially (una herramienta online para crear contenido interactivo), en reemplazo de SCORM, incorporación de clases a través de streaming empleando la plataforma Zoom, además de clases abiertas lives en YouTube, que luego quedarán respaldadas, entre otras importantes modificaciones. Garrido indicó también que existen novedades y mejoras en cuanto a la Gestión Docente asimismo en la Tecnología Educativa. La encargada agregó que surgen problemas frecuentes entre los estudiantes, como son el acceso a la plataforma Moodle, extravío de claves, estudiantes sin carga en MOODLE en el sistema, falta de disponibilidad de hardware y software, etc. Cada uno de estos tópicos se fueron tratando, para también señalar la importancia a modo de complemento de las inducciones online y presenciales, las que tuvieron una gran convocatoria de estudiantes, quienes pudieron realizar y contestar sus dudas más frecuentes, dentro de ellas, el acceso a la plataforma MOODLE para poder cumplir con sus asignaturas.
Desarrollo Docente
Marcela Oyarzún, jefa de docencia de IP Leones, expuso a los invitados el “Curso de Inducción a la Docencia” donde se diseñó una propuesta de trabajo que permitiera hacerse cargo de las dificultades presentes hasta ahora en nuestra institución. Respecto a este proceso, se destacó la importancia de contar con mecanismos que permitan a quien(es) se incorpore(n) a nuestra institución, conocer los distintos procesos, normativas y procedimientos que afectan en el funcionamiento del IP Leones. Entregar apoyo a las y los profesionales que no provienen del área de la docencia. Además, diseñar una propuesta que sea el inicio dentro de la trayectoria formativa de las y los docentes, incorporando a todas y todos quienes realizan labores de docencia en nuestra institución, dando a conocer información, que permitirá socializar las actualizaciones implementadas en distintos ámbitos del área curricular: programaciones, horas de trabajo guiado, evaluaciones. Un punto importante también fue la modalidad online, la cual ha permitido ampliar la cobertura de participación y dar flexibilidad en los tiempos de trabajo de las y los docentes.
SIDEC
Más tarde, Daniela Villate, directora académica de IP Leones, señaló que en cuanto al SIDEC, este es un proceso de trabajo participativo e inclusivo, que involucra a varias áreas y actores claves, tales como: Escuelas, Dirección Académica, Dirección de Vinculación con el Medio, docentes, titulados, empleadores, etc.
SIDEC cuenta con tres líneas de acción: etapas, procesos y productos, que a la vez se subdividen en: Estudios para la Pertinencia, que consiste en el levantamiento de la información sobre el mercado laboral, educacional y la caracterización del estudiante. Diseño Macrocurricular, enfocado principalmente en el egresado de IP Leones, por otro lado, el Diseño Microcurricular que se orienta en la programación de asignaturas y de las experiencias de aprendizaje, por último, está el Monitoreo del Plan de Estudio Vigente, que tiene como objetivo analizar, hacer seguimiento a los egresados y lograr construir un perfil de egreso del estudiante.
“SIDEC es fundamental para mejorar la pertinencia y calidad de la oferta académica de IP Leones. A través de él, se revisan los planes de estudio y se actualizan en conformidad de los requerimientos de los sectores productivos y de servicios. Es un proceso que debemos ser capaces de instalar en el IP Leones como un gran desafío”. En palabras de Villate.
Serán doce carreras de IP Leones las que tendrán actualizaciones en el año 2024, estas son: Téc. y Construcción, Tec. e Ing. en Informática y Ciberseguridad, Servicio Social, Psicopedagogía, Masoterapia, Gestión Comercial y Técnico en Administración en Recursos Humanos.
Con esta última presentación de la directora académica Villate, se dio por finalizado un fructífero Consejo Académico Ampliado 2023 donde, destacamos principalmente la activa participación de los presentes y con el compromiso de seguir trabajando arduamente por construir un mejor instituto.
Ingresar a la educación superior puede ser un viaje que entregará una experiencia única, un mundo donde todo es nuevo, sin embargo, no evita llegar con muchas dudas tales como: ¿Dónde encuentro mi sala? ¿Cómo veo mi horario? ¿Quiénes son mis docentes? ¿Dónde está la biblioteca?. Por esta razón, Instituto Profesional Los Leones (IP Leones) organizó una serie de inducciones para nuestras y nuestros estudiantes, de tal forma que pudiesen contar con la información necesaria para enfrentar este año académico 2023.
Las inducciones se llevaron a cabo en dos formatos: online y presencial. Las transmisiones online fueron en vivo y en directo a través de lives en el canal de YouTube de IP Leones y fueron organizadas en tres lives, que dieron inicio el día viernes 3 y sábado 4 de marzo, considerando a las tres escuelas que agrupan las carreras del IP Leones. Estas inducciones online consistieron en varias temáticas haciendo una revisión y presentación formal del instituto, indagar en la infraestructura de los dos campus Arturo Prat 269 y Zenteno 234, el aprovechamiento de los espacios y los servicios disponibles para el estudiantado; como es el CAIE (Centro de Atención Integral al Estudiante), la estructura jerárquica de la comunidad educativa de IP Leones, dar a conocer el reglamento interno del instituto, explicación en detalle del calendario académico, la forma de ingreso y funcionamiento de los portales de: alumnos y de asignaturas de aprendizaje guiado en la plataforma MOODLE. Asimismo, debemos señalar que las inducciones, aprovecharon al máximo el formato live, puesto que los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar múltiples preguntas que fueron respondidas en el momento y también al finalizar cada una de las tres inducciones.
Por otro lado, el día jueves 23 de marzo fue el escogido para dar marcha a las inducciones presenciales de los estudiantes nuevos con clases 3 días a la semana. Los lugares donde se realizaron estas inducciones, se distribuyeron dentro del campus Arturo Prat 269, en la biblioteca 284, en la sala 206; mientras que en Zenteno 234, se utilizó el auditorio. Durante las inducciones, las escuelas que conforman carreras técnicas y profesionales de IP Leones, se presentaron formalmente a los nuevos estudiantes, entregando valiosa información sobre distintas áreas y servicios al estudiante que posee IP Leones.
Respecto a la opinión de los directores y jefes de carrera sobre las inducciones, Oscar Castro, director de la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida señaló: “Estuvimos hace poco con las y los estudiantes de Estética Integral y Servicio Social. La percepción que tuvimos acá es que muchas estudiantes ya conocían las plataformas, estuvieron navegando en las distintas áreas, sitio web y están con muchas ansias de aprender, así que esperemos que sea lo más exitoso para ellos y cuentan con todo nuestro apoyo por parte de la institución”.
Tamara Peña, jefa de carrera de Masoterapia, comentó:“El día de hoy con esta inducción que estamos haciendo a los estudiantes nuevos, esperamos poder entregar toda la información necesaria, sobre las plataformas que tiene el instituto, que puedan conocer sus salas, a sus jefes de carrera, así como los lineamientos que tiene el instituto”.
Cada una de las escuelas asumió el desafío de entregar a los estudiantes presentes en las inducciones, importante información tal como: Interpretación de los códigos de asignaturas, aclaración sobre cómo ubicar dónde estaría mi sala y campus, también, cómo ver mi horario e ingresar al Portal del Alumno, además de aprovechar de despejar las dudas sobre el funcionamiento de la Plataforma Moodle y además una breve introducción a la modalidad de Cursos de Formación General (CFG’s), que corresponden a asignaturas de aprendizaje guiado y que se pueden realizar de manera online y en tiempos escogidos por cada estudiante.
En conclusión, para conocer el significado de este proceso de inducción para los estudiantes, se recogieron algunos comentarios como el de Jonathan Vega, estudiante de Técnico en Farmacia, quien señaló: “Me pareció la inducción fácil, rápida y acorde con la página web y las plataformas, no tuve tantas dudas porque ya conocía las plataformas de antes”. Mientras que la opinión de la estudiante Scarlet Soto fue: “Me gustó como me explicaron y espero ansiosa las nuevas asignaturas”.
En suma, con resultados satisfactorios culminó el proceso de inducciones 2023 y es importante recalcar, que IP Leones dispone de recursos informativos en sus redes sociales y en los correos institucionales que apoyan y que valen la pena revisar como: publicaciones y videotutoriales sobre el uso de tu Portal del Alumno, uso de la plataforma MOODLE, visitando: Instagram (@iplosleones) y Facebook (página IP Leones).
Se dio inicio oficial al periodo académico 2023, con la llegada de los estudiantes con clases 1 y 2 días a la semana.
A partir del 6 de marzo, el Instituto Profesional Los Leones dio la bienvenida a todas y todos los estudiantes con clases de 2 días a la semana en los campus de Arturo Prat y Zenteno, seguido de las y los estudiantes con clases 1 día a la semana que ingresaron el sábado 11 de marzo.
La Dirección de Desarrollo Estudiantil organizó las bienvenidas con la presencia de las siguientes empresas: Scotiabank, WOM, Óptica Crystal Clear, Pacific Fitness, Maruchan, Cinemark, Flix Media y Nescafé, quienes ofrecieron productos y beneficios a las y los estudiantes de continuidad y nuevos.
Por su parte Los directores y jefes de carrera dieron la bienvenida a los estudiantes en visitando las salas, en atendiendo y orientando las diversas informaciones que se requieren para partir los estudios y para resolver cualquier tipo de problemática. Sumados a ellos, áreas como Vinculación con el Medio, Tecnología, Aseo y Ornato, Seguridad desplegaron el máximo de sus esfuerzos para dar la mejor de las bienvenidas a nuestras y nuestros estudiantes.