Etiqueta: Charlas

  • Celebración de Cierre de la Semana de la Construcción: Reconocimientos y Charlas Inspiradoras

    Celebración de Cierre de la Semana de la Construcción: Reconocimientos y Charlas Inspiradoras

    Para finalizar nuestra Semana de la Construcción en IP Leones, organizamos un evento en el laboratorio de hormigón, donde nos reunimos para rendir un merecido reconocimiento a dos docentes que han contribuido enormemente al crecimiento personal y académico de innumerables estudiantes: Hugo Sánchez Vega, el docente más antiguo de nuestra carrera, y Hellen Valenzuela.

    Durante el evento, nuestras/os estudiantes disfrutaron de una charla motivacional impartida por el docente Fredy Muñoz, y una charla sobre BIM para el 2025 presentada por el docente Fred Amigo. La participación fue destacada, con alumnos de todos los avances asistiendo y participando activamente.

    El evento concluyó con un recorrido para los estudiantes de primer año por nuestro laboratorio, guiado por el docente Christian Oyarce, brindando una visión práctica y enriquecedora de las instalaciones y recursos disponibles.

    Queremos agradecer la gran convocatoria y el entusiasmo de nuestras/os estudiantes y docentes. Gracias a todos por su participación y apoyo en esta semana tan especial.

  • Semana de la Construcción: Innovación y Sostenibilidad

    Semana de la Construcción: Innovación y Sostenibilidad

    Durante nuestra Semana de la Construcción, tanto la carrera de Técnico en Construcción como la de Construcción Civil participaron en diversas actividades.

    El jueves 9 de mayo, en el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) en Pudahuel, compartimos una jornada con gran convocatoria de referentes en la industrialización, innovación y sostenibilidad. En este evento se presentó el «Manual de Métodos Modernos de Construcción», que permitirá establecer un lenguaje común y medir el grado de industrialización en los proyectos.

    Agradecemos a Carolina Briones Lazo y al equipo de CTEC por la invitación, así como a todos los participantes del seminario y taller posterior, incluyendo las empresas Melon, Cintac, Acciona y Sika.

  • Visita a Planta Baumax: Innovación en la Construcción Prefabricada

    Visita a Planta Baumax: Innovación en la Construcción Prefabricada

    En el marco de la Semana de la Construcción, realizamos una salida a terreno a la Planta Baumax, ubicada en Lampa. Durante la jornada, nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de participar en un recorrido por los procesos constructivos industrializados de la empresa, especializada en el sistema de construcción prefabricada de viviendas en Chile.

    Este sistema de construcción prefabricado de hormigón se destaca por su capacidad de reducir el tiempo de construcción y mejorar la calidad de las edificaciones. La planta se dedica a la producción en serie de nuevos tipos de construcciones industrializadas, marcando un hito en la industria.

    En esta ocasión, fueron invitadas las carreras de Prevención de Riesgos y Construcción. Agradecemos a nuestros docentes, Marco Figueroa, Christian Oyarce, Jimena Castillo y al jefe de carrera, por acompañarnos y apoyar a nuestros estudiantes en esta experiencia enriquecedora.

    ¡Seguimos innovando y aprendiendo para construir un mejor futuro!

  • Seminario «Santiago Industria Circular»: Oportunidades, Avances y Desafíos en la Transición a la Economía Circular

    Seminario «Santiago Industria Circular»: Oportunidades, Avances y Desafíos en la Transición a la Economía Circular

    En el marco de la sostenibilidad y sustentabilidad en la industria, junto al equipo de Santiago Circular, queremos expresar nuestro agradecimiento por la invitación al seminario «Santiago Industria Circular: Oportunidades, Avances y Desafíos en la Transición a la Economía Circular».

    Durante el evento, se destacaron las oportunidades que trae el desarrollo sostenible y la necesidad de reducir las brechas actuales. Entre los asistentes se encontraban emprendedores de todo el país, comprometidos con el medio ambiente y con las oportunidades de negocio que ofrece la gestión de residuos de la industria, incluida la construcción.

    La carrera de Construcción se enorgullece de estar presente en estos importantes debates y contribuir activamente al cambio climático.

  • IP Leones destaca el papel de las mujeres en la construcción durante charla sobre equidad de género

    IP Leones destaca el papel de las mujeres en la construcción durante charla sobre equidad de género

    La carrera de Construcción en IP Leones se enorgullece de haber sido representada en la charla «Mujeres con propósito: constructoras del futuro» por Dixi Yobanolo, la primera jefa de las carreras de Construcción y Técnico en Construcción en nuestro instituto; y por Viviana Jara, del área de Coordinación de Prácticas en el IP Leones, cuya responsabilidad está relacionada con los procesos y colaboraciones con empresas constructoras, vinculando a nuestro instituto con esta importante área productiva.

    Destacamos la participación de ambas en este evento, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción en conmemoración al Día Internacional de la Mujer y al Mes de la Mujer, subrayando el compromiso del instituto con la promoción de la equidad de género en el sector de la construcción.

    Durante la charla, se enfatizó la necesidad de reconocer y valorar la contribución significativa que las mujeres realizan en la industria, subrayando su papel fundamental en la construcción de un futuro más inclusivo y próspero. Este evento, que contó con la participación de destacadas figuras del sector, proporcionó un espacio para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en la industria de la construcción, así como para promover acciones que impulsen la igualdad de género en todos los ámbitos laborales.

    IP Leones reafirma su compromiso con la promoción de la equidad de género y se enaltece al formar parte de iniciativas que buscan fomentar un ambiente laboral más diverso, inclusivo y justo para todas las personas involucradas en el campo de la construcción.

  • Serie de Webinars apoyan la creatividad e innovación de estudiantes del IP Leones

    Serie de Webinars apoyan la creatividad e innovación de estudiantes del IP Leones

    La Escuela de Negocios, Gestión e Innovación del Instituto Profesional Los Leones (IPLL) ha puesto en marcha una iniciativa innovadora para apoyar las ideas emprendedoras de sus alumnos: se trata de una serie de webinars llamados «APOYANDO TU IDEA». Con el objetivo de fomentar la participación en la próxima Feria de Innovación, estos webinars contaron con el respaldo del profesor Felipe Pereira, quien guió a estudiantes y docentes en la implementación de sus proyectos bajo el modelo de negocios Canvas.


    Las sesiones se llevaron a cabo los días lunes 24, miércoles 26 y sábado 29 de julio, en un esfuerzo por brindar opciones de asistencia a un mayor número de interesados. Aproximadamente 50 personas participaron de manera voluntaria, dejando al Director de Escuela, Rodrigo González, satisfecho al ver el interés inicial demostrado por los estudiantes en la innovación y el emprendimiento.
    Con esta iniciativa, el IPLL reafirma su compromiso de cultivar la creatividad y el espíritu emprendedor en sus alumnos, proporcionándoles las herramientas necesarias para destacarse en la Feria de Innovación y en su futuro profesional.

  • Así se vivió el “Día del Laboratorista Dental” en Instituto Profesional Los Leones

    Así se vivió el “Día del Laboratorista Dental” en Instituto Profesional Los Leones

    El sábado 06 de mayo se celebra a nivel mundial “El Día del Laboratorista Dental”, para conmemorar el día de fundación de la Asociación de Mecánicos Dentales en el año 1936. Debemos señalar que la relevancia de los laboratoristas dentales, no solo se reduce a una mejora en la salud bucodental, dado que los laboratoristas también se encargan de: fabricar, modificar o reparar dispositivos dentales, prótesis dentales, coronas, puentes, incrustaciones, o aparatos para enderezar los dientes, preparar las superficies de metal para el pegado con porcelana y, de esa forma, crear dientes artificiales. 

    Evelyn Maturana Camus, jefa de la carrera de Laboratorista Dental en IP Leones, comenta lo siguiente acerca de este día de celebración en IP Leones: “es una jornada digital organizada por el Instituto Profesional Los Leones, en conjunto al Colegio de Laboratoristas de Chile. Se trata de una jornada digital (donde habrán): planos de relajación y también (planos) híbridos en 3d, tenemos varios invitados, que incluyen: laboratoristas, dueños de laboratorios, de Santiago y de regiones, estudiantes, titulados y también bastantes odontólogos, vienen también las marcas dentales más representativas del mundo convencional y de lo digital”. 

    En esta jornada, los invitados de honor fueron los L.D. Yonathan Veliz Moncada y el L.D. Martín Caro, ambos destacados profesionales en el rubro, quienes acumulan un nutrido currículum de conocimientos y especializaciones y que IP Leones tuvo el honor de contar con su presencia, para la dictación de dos charlas: “Prótesis Híbridas en Sistema Operativo Exocad”, de Veliz Moncada, mientras que Caro realizó la exposición: “Planos de Relajación en 3d”. 

    Inició exponiendo Yonathan Veliz Moncada, Laboratorista Dental, Training & Education Specialist software Design Dental Exocad, con especializaciones en Chile y el extranjero, además Director del Studio Digital Moncada, enfocado en rehabilitación, planificación, manejo de flujo dental y protocolos e impresoras 3d. 

    Tras un cóctel y un necesario coffee break, el turno fue del L.D. Martín Caro, que con más de siete años de experiencia en el rubro, es un especialista en ortodoncia, sobre todo en prótesis fijas y bases metálicas. Cuenta con posgrado en rehabilitación oral, desarrollo de protocolo de prótesis Prótesis Ad Modum, desarrollo de protocolo de prótesis fija digital, fabricación de prótesis analógica y digital, además de ser un diseñador digital.  

    En ambas charlas, la expectación se hizo notar con el lleno total del Auditorio del campus Arturo Prat, además fue notable la ávida participación del público, quienes realizaron preguntas a los invitados, los que con amabilidad fueron despejando una a una la serie de interrogantes de los presentes. En conversación con los asistentes, destacaron la excelente organización de este importante día para la carrera de Laboratorista Dental, y también un hito para la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida del Instituto Profesional Los Leones.

  • Charla y Taller Práctico: «El trabajo de buscar trabajo»

    Charla y Taller Práctico: «El trabajo de buscar trabajo»

    En el auditorio de nuestro Instituto Profesional Los Leones (IPLL) se presentó el taller práctico de empleabilidad de la Municipalidad de Providencia: “El trabajo de buscar trabajo «, instancia organizada por el Depto. De empleo y HUB Providencia, en conjunto con Vinculación con el Medio del IPLL.

    El taller apuntó a que las y los egresados presentes pudiesen comprender todos los aspectos prácticos acerca de la búsqueda de empleo, siendo apoyados con tips, consejos y herramientas de empleabilidad, para así enfrentarse al armado correcto de un currículum vitae, cómo responder bien en una entrevista laboral, descripción de los distintos tests que se aplican en la búsqueda de un perfil de candidato, etc.

    Las y los egresados y titulados de diferentes carreras de nuestro instituto como: Técnico en Recursos Humanos, Psicopedagogía y la carrera de Técnico en Ciberseguridad, hicieron preguntas al respecto a cómo encontrar su primer trabajo, temiendo si es que su currículum vitae que están compartiendo en los distintos portales de empleo, y que posteriormente revisan los reclutadores, estaba del todo completo, o si falta información importante para agregar. También los egresados comentaron del difícil escenario que enfrentan para poder encontrar ofertas laborales que se adapten a un recién egresado sin experiencia, ya que actualmente muchas ofertas están exigiendo tres o más años de experiencia laboral.

    Estas dudas fueron resueltas a través de tips y consejos aplicables a cada situación particular, como, por ejemplo, datos para poder actualizar tu currículum vitae con información relevante para las empresas y descartar lo que no es de importancia. Además de relatar aspectos del cómo emplearse hoy en día, los procesos de adaptabilidad a través de los conocimientos profesionales adquiridos, junto a las habilidades blandas y técnicas necesarias al estudiar una carrera, así como experiencias de vida que también pueden sumar a construir nuestro perfil laboral. 

    Adicionalmente, se habló de la importancia que tiene el portal BNE (Bolsa Nacional de Empleos), donde también existe un área para la búsqueda de un primer empleo que no requiera de experiencia previa, así como también instancias de voluntariado que también pueden sumar a un currículum sin experiencia laboral previa.

    También se puso en el tapete el autoconocimiento, o la experiencia de realizarnos como personas en un análisis profundo de cómo soy, cuáles son mis debilidades y fortalezas, cómo estoy planificando esta búsqueda de empleo, cómo colocar objetivos, organizar bien mi tiempo y cómo determinar las brechas entre cada uno de estos elementos.

    No solo es posible también sacar provecho de las debilidades de nuestra personalidad o perfil de trabajador, una pregunta común en una entrevista laboral como el “nombrar cuáles son las virtudes y defectos de cada uno”, por ejemplo, el ser una persona detallista, puede verse de dos maneras: como una desventaja si se quiere ver en términos de rendimiento, ya que el futuro trabajador puede verse perjudicado por su lentitud, pero viendo a alguien como detallista podría significar una ventaja si se le aprecia desde un punto de vista de asegurar la calidad del trabajo, destacando los siguientes elementos:

    • LinkedIn, mantener mi currículum vitae actualizado y visible para los empleadores en búsqueda de mi profesión.
    • Postular a varias ofertas laborales a la vez.
    • Perseverar en la búsqueda y revisar las ofertas.
    • Sobreponerse y ser constante.
    • Gracias a la puesta en práctica de todos estos elementos, es muy posible que aparezca la oferta laboral tan ansiada.

    En suma, se explicaron en cuales son los requerimientos mínimos que se están solicitando a los postulantes, como, por ejemplo: poseer un nivel del software Microsoft Excel intermedio, también conocer y saber manejar la suite de Microsoft Office, poseer habilidades de “saber moverse” en las redes sociales y estar al tanto de las nuevas tecnologías que aparecen constantemente y son de vital importancia para poder desempeñar un trabajo de una manera óptima, etc.

    Más aún, el consejo también es visitar constantemente los portales de empleo disponibles, definir si mi búsqueda será a través de avisos, ex compañeros de curso, etc. También resulta valorable la experiencia laboral como:

    • ¿Qué sé hacer?
    • ¿Con cuáles elementos soy capaz de ayudar o solucionar a las empresas o grupos de interés?
    • ¿Qué me gusta hacer?
    • ¿Con qué puedo aportar?
    • ¿Dónde requieren un profesional con mis características?

    Para concluir, la charlista indicó que las empresas te buscarán porque requieren a alguna persona que le ayude a implementar, solucionar o desarrollar algún proceso de mejora que permita crecer organizacionalmente, utilizando muchas de las competencias que hoy son valoradas como la capacidad de adaptación y la empatía, entre otros. 


  • Coordinación de Prácticas realizó exitoso ciclo de charlas informativas a estudiantes que están prontos a realizar su práctica profesional

    Coordinación de Prácticas realizó exitoso ciclo de charlas informativas a estudiantes que están prontos a realizar su práctica profesional

    En los encuentros se informó acerca de cada uno de los requerimientos con los que se debe cumplir para inscribir la práctica.

    Entre el 12 y 23 de julio se llevó a cabo un ciclo de 11 charlas informativas en relación con el proceso de práctica profesional. Este encuentro fue convocado por el Departamento de Coordinación de Prácticas del Instituto Profesional Los Leones y estuvo dirigido a los estudiantes que actualmente se encuentran cursando el séptimo semestre de su carrera y que deberán realizar su práctica durante el segundo semestre de 2021.

    Cada una de las charlas se dividió por Escuela y en ella participaron Jefes de Carrera, Coordinadores y estudiantes de las respectivas carreras. A su vez, todas las jornadas fueron presididas por Viviana Jara y Karina Gabilán, Coordinadoras de Práctica.

    En el transcurso de estos encuentros se explicó en detalle en qué consiste el proceso de práctica, este último, probablemente uno de los momentos más importantes en la vida de un estudiante y que tiene como objetivo que los futuros profesionales pongan en práctica todas las competencias que se adquirieron durante el proceso formativo.

    Desde el punto de vista administrativo, la práctica laboral se realiza en el octavo semestre de la carrera y tiene una duración de 360 horas. Para inscribir este proceso se debe ser alumno regular y tener todas las asignaturas de plan de estudios aprobadas. En cuanto a las modalidades, los estudiantes pueden optar por una práctica presencial, teletrabajo, convalidaciones y proyectos aplicados. Cualquiera sea la modalidad, la inscripción se debe realizar entre el 11 de agosto y el 30 de septiembre directamente con el Departamento de Coordinación de Prácticas.

    “Como encargadas de Coordinación de Prácticas estamos muy agradecidas con la masiva participación de los estudiantes. La información que se entregó en cada una de las jornadas es sumamente relevante para entender, entre otros aspectos, cuáles son las modalidades de prácticas y las solicitudes que se requieren para cada uno de esos procesos. En el transcurso de cada charla se dejó un espacio para aclarar las dudas y consultas que pudiesen tener los estudiantes. Desde ya agradecemos el apoyo de los Docentes Supervisores que nos pudieron acompañar, de los Jefes de Carrera, quienes explicaron en qué consisten los Exámenes de Título, y los Directores de Escuela quienes también resolvieron consultas”, expresó Karina Gabilán, Coordinadora de Práctica.

    Otro dato importante que se entregó durante las charlas y que los estudiantes deben considerar, es que Coordinación de Prácticas les asigna un docente que cumple el rol de Supervisor, orientando y atendiendo los requerimientos que puedan surgir en el transcurso de la práctica, así como también, evaluando el proceso final.

    Para Marco Navarrete, estudiante de séptimo semestre de la carrera de Diseño y Multimedia Digital, Sección 61, este ciclo de charlas fue muy pertinente puesto que les ayudó a aclarar todas las dudas entorno a este proceso. “En lo personal considero que fue una charla fue muy importante e interesante, ya que a través de esta pudimos resolver dudas respecto a los procesos de prácticas, convalidación, entre otros procesos. Así también, pudimos informarnos acerca de la documentación y condiciones que se deben tener para inscribir la práctica laboral. Estas charlas son fundamentales, en especial para los estudiantes que estamos cursando nuestro último año de carrera”, precisó.

    El estudiante, además, se mostró muy agradecido que en cada una de las charlas estuvieran también conectados los Jefes de Carrera y Coordinadores. “El que estén los Jefes de Carrera y Coordinadores hace estos encuentros sean más productivos puesto que se pueden resolver las dudas y consultas directamente con los encargados de la carrera”, destacó.

    Cada una de las jornadas cerró con rondas de preguntas por parte de los estudiantes y las respectivas respuestas de las Coordinadoras de Práctica y los Jefes de Carrera.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464