Etiqueta: Ciberseguridad

  • Carreras de Informática de IP Leones: A la vanguardia tecnológica con la Academia CISCO en un destacado Cierre del 2024 junto a FRAD

    Carreras de Informática de IP Leones: A la vanguardia tecnológica con la Academia CISCO en un destacado Cierre del 2024 junto a FRAD

    El Instituto Profesional Los Leones recibió una invitación destacada de la Fundación Red de Academias Digitales (FRAD) para celebrar el cierre del 2024, siendo reconocido por su contribución en la formación de técnicos y profesionales en informática y ciberseguridad. Representado por Iván Rojas, jefe de las carreras de informática, IP Leones fue destacado por su colaboración con FRAD y su participación activa en la capacitación de estudiantes en carreras como Técnico en Ciberseguridad, Ingeniería en Informática y Ciberseguridad, Técnico en Conectividad y Redes, y Analista Programador. Esta invitación resalta el compromiso del instituto con una formación de calidad, basada en los estándares de la Academia Cisco, que prepara a docentes y estudiantes para enfrentar un mundo laboral competitivo.

    Conversamos con Iván Rojas, Jefe de las Carreras de Informática del instituto, quien nos señaló lo siguiente acerca de FRAD y la relación con IP Leones y la Academia Cisco:

    «La FRAD realiza un trabajo importante a nivel nacional y administra la Academia CISCO en Chile, donde nosotros, como instituto, participamos desde marzo de 2015».

    ¿Qué es la Academia CISCO?

    «La Academia CISCO consiste en poder aplicar todas las nuevas tecnologías actuales y de vanguardia en las carreras de Educación Superior Tecnológicas de nuestra institución, y eso se refleja en las certificaciones académicas que entrega cada malla.

    Nosotros preparamos a todos nuestros alumnos a través de los planes de estudio, en los que cada curso de CISCO que tenemos asignado en nuestras mallas trabaja bajo la plataforma CISCO. Los estudiantes obtienen un certificado de habilidades por cada cierre de asignatura que forma parte del conjunto de asignaturas certificadas. Posteriormente, ellos pueden optar por una certificación de instructores, para la cual, obviamente, existe un periodo durante el cual los estudiantes o docentes pueden optar a esta certificación de instructor CISCO.

    Las certificaciones que nos entrega la Academia CISCO son muy importantes porque son reconocidas a nivel mundial. Es decir, además de los 186 países que están dentro del mundo de la Academia, las certificaciones que obtienen nuestros estudiantes son reconocidas en distintos países, y sobre todo en el mundo laboral. Esto les permite crecimiento, tanto a nivel remunerativo como profesional, obteniendo otros tipos de trabajos y cargos».

    En este contexto, tuvimos la oportunidad de conversar con Maricel Escobar, instructora de la Academia Cisco Systems, quien compartió su visión sobre el trabajo colaborativo con IP Leones y las novedades que trae la Academia Cisco para el año 2025.

    Entrevista con Maricel Escobar, instructora de la Academia Cisco Systems

    1. ¿Cuál es el objetivo principal de FRAD al instruir docentes, especialmente los de Educación Superior?

    «FRAD, como Centro de Soporte y Capacitación de Academias Cisco, tiene como objetivo principal formar nuevos instructores y mantener actualizados a los ya formados. Esto es crucial, ya que constantemente surgen nuevos cursos en el portafolio de Cisco o se actualizan los existentes. Esta actualización constante es fundamental en la Educación Superior, especialmente en carreras tan dinámicas como las de informática, conectividad de redes y programación, que están profundamente inseridas en los planes de estudio de estas carreras.»

    2. ¿Cuáles son las principales novedades de la Academia CISCO y cómo estas novedades aplican en relación a Chile?

    «Una de las principales novedades de la Academia Cisco para este año es la nueva plataforma Netacad, que integra nuevos cursos relacionados con la programabilidad de redes, Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT) en la industria, emprendimiento, entre otros. Estos cursos se suman a los tradicionales de redes, ciberseguridad, sistemas operativos y mantenimiento de equipos terminales, lo que enriquece la formación de los estudiantes, especialmente en un país como Chile, donde la digitalización y la tecnología están tomando un papel cada vez más importante en el ámbito laboral.»

    3. ¿Qué opinión tiene sobre el Instituto Profesional Los Leones y su experiencia de colaboración y trabajo con nosotros?

    «El IP Leones ha sido un actor clave en este proceso de formación en el ámbito de la informática y ciberseguridad. Hace algunos años, comenzaron con un proyecto muy interesante, especialmente por los laboratorios de redes que implementaron, lo que permitió un crecimiento significativo hasta convertirse en una de las Academias Cisco de Educación Superior con más estudiantes. Hoy en día, se destacan por su fuerte orientación a la ciberseguridad, un tema en el que fueron pioneros junto a otras entidades al incorporarlo en sus planes de estudio. Todo esto ha sido posible gracias a un trabajo conjunto y colaborativo con nuestra fundación.»

    Un camino hacia el futuro

    La colaboración entre IP Leones y FRAD continúa siendo una pieza clave en la formación de profesionales altamente capacitados en el área tecnológica. Con una sólida orientación hacia la ciberseguridad y el uso de nuevas tecnologías, como Inteligencia Artificial y IoT (Internet of Things), el instituto está comprometido con la calidad educativa y la preparación de sus estudiantes para enfrentar los retos del futuro digital.

    Esta alianza estratégica con Cisco y FRAD garantiza que los egresados de IP Leones cuenten con las herramientas y conocimientos más avanzados, consolidando al instituto como uno de los referentes en formación técnica y profesional en el área de la informática en Chile.

  • Un reconocimiento destacado: Instituto Profesional Los Leones es galardonado por la Fundación Red de Academias Digitales

    Un reconocimiento destacado: Instituto Profesional Los Leones es galardonado por la Fundación Red de Academias Digitales

    La instancia representó un hito significativo para reflexionar sobre los logros y contribuciones de diversas entidades educacionales, entre ellas el Instituto Profesional Los Leones. El pasado 13 de diciembre, la institución participó en la celebración de los 15 años de la Fundación Red de Academias Digitales (FRAD), un evento en el que estuvieron presentes líderes de diferentes instituciones educativas que forman parte de la extensa comunidad.

    Durante la ocasión, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar una fascinante conversación sobre Inteligencia Artificial ofrecida por Rodrigo Fábrega, académico del MIT, quien se unió al evento desde Boston, Estados Unidos.

    Además, se llevó a cabo un repaso de los 15 años de historia de FRAD; se destacó a los instructores Cisco sobresalientes; se reconoció a las instituciones que han sido Academia Cisco durante varios años; y, además, se realizó un taller que ayudó a comprender mejor cómo construir comunidades en los equipos de trabajo.

    En representación del Instituto Profesional Los Leones, Iván Rojas, jefe de carrera de Analista Programador y Conectividad y Redes, y José Luis Santibañez, jefe de carrera de Técnico en Informática y Ciberseguridad, recibieron un reconocimiento que resalta el compromiso constante del instituto con la excelencia en la educación digital y su participación activa en la red de academias digitales. Los jefes de carrera expresaron que: «FRAD ha sido un faro de educación digital, abriendo puertas para que estudiantes y profesionales se sumerjan en el mundo de las tecnologías emergentes».

  • Proyecto Colaborativo Concientización en Seguridad de la Información

    Proyecto Colaborativo Concientización en Seguridad de la Información

    Los proyectos realizados en colaboración con Vinculación con el Medio permitieron que las y los estudiantes tuvieran una intervención activa con cinco empresas: Fundación Colegio IDOP, FH Alimentos SPA, Inmobiliaria ChileOffice SPA, MA-Arquitectura y Full Lockers.

    Durante los meses de abril a julio de este año, 13 estudiantes del Taller Integrado de la carrera Técnicos en Ciberseguridad, bajo la guía del profesor José Luis Santibáñez, desarrollaron su Proyecto Colaborativo: Concienciación en Seguridad de la Información.

    Para cada una de estas empresas y según sus necesidades específicas, los estudiantes llevaron a cabo diferentes acciones:

    – Fundación Colegio IDOP: las y los estudiantes incentivaron el conocimiento de la ciberseguridad a 40 alumnos pertenecientes a la especialidad Técnico de nivel medio en Telecomunicaciones, aportando a la formación integral de esos estudiantes.

    – FH Alimentos SPA: realizaron una jornada de capacitación para las y los colaboradores con el fin de crear una cultura de ciberseguridad, para identificar amenazas y fomentar la protección de información sensible de la empresa.

    – Inmobiliaria ChileOffice SPA: las y los estudiantes colaboraron en la implementación de un sistema de seguridad de la información para los procesos informáticos.

    – MA-Arquitectura: las y los estudiantes detectaron la ausencia de un sistema de gestión de archivos digitales, por lo que se enfocaron en centralizar el almacenamiento de archivos de la empresa, con control de acceso mediante la creación de usuarios y grupos de trabajo que les permitiera mejorar la eficiencia y seguridad del manejo de la información confidencial de la empresa.

    – Full Lockers: realizaron la migración de los servicios de información a un nuevo servidor que les permitiera gestionar el servicio web, mitigando las vulnerabilidades en materia de seguridad de la información previamente encontradas.

    Cada proyecto fue avalado con cartas de satisfacción enviadas por las empresas, quienes expresaron el éxito del desarrollo de cada actividad.

  • Derribando los mitos de la ciberseguridad

    Derribando los mitos de la ciberseguridad

    A nivel mundial, es enorme la cantidad de ataques diarios de hackers (ciberdelincuentes) a sitios web y sistemas informáticos con datos valiosos. A modo de ejemplo, en Chile ocurrieron los conocidos casos de ransomware en el Poder Judicial, o el hackeo masivo que sufrió el Ministerio de Defensa. Hoy más que nunca, la ciudadanía está consciente de cuán importante es la ciberseguridad para la protección de nuestros datos personales. Incidentes como los mencionados dejan a la vista que no todos manejamos estos conceptos tecnológicos (que de por sí son complicados) creando percepciones equivocadas, o mitos sobre ellos:

    1. Los hackers siempre son personas externas. En muchas ocasiones, las brechas de seguridad se quebrantan ya sea por personas malintencionadas que no tienen nada que ver con una organización y que pueden actuar independientemente o en grupo o en numerosos casos, el hackeo o ciberataque proviene de algún trabajador, o de una persona con acceso a información privilegiada.
    2. Todos conocen los riesgos. La tecnología siempre avanza a pasos agigantados dejando obsoleto solo en minutos algo que creíamos ser para siempre. Nuevas vulnerabilidades nacen día a día y pueden ser informadas (o no) en dispositivos y apps nuevas o antiguas. Es muy probable que estas brechas incluso sean producto de empleados o contratistas que involuntariamente o voluntariamente causen una brecha en la seguridad de la información.
    3. Jamás podrán entrar a mi sistema. En muchas organizaciones se jactan de tener un sistema sólido anti-hackeos o de ciberataques, solo por usar robustos sistemas Linux o similares, entornos de nube, y dispositivos de internet que alegan ser seguros, pero los ciberdelincuentes se las arreglan para estar encontrando maneras de atacar todo el tiempo.
    4. Tenemos todo bajo control. El exceso de confianza es un caldo de cultivo para ciberataques y toda industria sea grande o pequeña depende de los sistemas de información, por lo tanto, esta mala práctica ha demostrado que en cosa de tiempo, un hacker o grupo de hacking puede poner en apuros a una empresa, organismo gubernamental e institución. El ransomware está adquiriendo gran popularidad ya que es un sistema donde prácticamente la información queda capturada a través de la encriptación de datos y a posterior se exige un pago para liberarla.

    Instituto Profesional Los Leones a la delantera con la ciberseguridad

    Las y los estudiantes de las carreras de Ingeniería en Informática y Ciberseguridad y Técnico en Ciberseguridad, accederán a estudiar una carrera de vanguardia, ingresando a una de las áreas tecnológicas más demandadas en la actualidad, la que donde existe una escasez de técnico y profesionales que desarrollen estrategias de ciberseguridad en cualquier orden que utilice sistemas informáticos para el florecimiento de los procesos. El Instituto Profesional Los Leones, dispone de docentes profesionales en el área de ciberseguridad, con vastos conocimientos y trayectoria dentro de empresas, así como organizaciones públicas y privadas, gestionando estrategias de seguridad y riesgo que permitirán controlar cualquier amenaza que afecten los sistemas informáticos. Esta cualidad de nuestros docentes, permite durante la carrera, instruir a los futuros especialistas, entregando conocimientos y experiencias que logren solucionar competencias actualizadas en seguridad.

    Carreras con Insignias Digitales de reconocimiento internacional

    Las carreras de Ingeniería en Informática y Ciberseguridad y Técnico en Ciberseguridad en Instituto Profesional Los Leones, permitirán a los estudiantes adquirir competencias que les permitirán lograr habilidades, las que son reconocidas a través de distintas insignias digitales, otorgadas por connotadas organizaciones de estudios tecnológicos reconocidos a nivel mundial. Un claro ejemplo de esto, es que pertenecemos a la Academia CISCO, para que nuestras y nuestros estudiantes puedan adquirir certificaciones en distintas áreas y utilicen avanzadas plataformas para adquirir conocimientos actualizados y de uso en el mercado actual. Las y los estudiantes del Instituto Profesional Los Leones estarán adaptados a los conceptos más novedosos en ciberataques.

    Los conceptos más novedosos en ciberataques

    Aunque los profesionales de ciberseguridad trabajan arduamente para solucionar las brechas de seguridad, los atacantes siempre están buscando nuevas formas de pasar desapercibidos por el equipo de informática, evadir las medidas de defensa y aprovechar las vulnerabilidades emergentes. Las últimas amenazas de ciberseguridad están dando un nuevo giro a las amenazas «conocidas», aprovechando los entornos de trabajo desde casa, las herramientas de acceso remoto y los nuevos servicios en la nube. Estas amenazas en evolución incluyen:

    Malware

    El término «malware» se refiere a variantes de software malicioso, como gusanos informáticos, virus, troyanos y programas espía, que brindan acceso no autorizado o causen daños a una computadora. Los ataques de malware son cada vez más «sin archivos» y están diseñados para evadir métodos de detección familiares, como herramientas antivirus, que escanean archivos adjuntos maliciosos.

    Ransomware

    El ransomware es un tipo de malware que bloquea archivos, datos o sistemas y amenaza con borrar o destruir los datos, o hacer que los datos sean privados o confidenciales al público, a menos que se pague un rescate a los ciberdelincuentes que lanzaron el ataque. Los recientes ataques de ransomware están dirigidos a gobiernos estatales y locales que son más fáciles de piratear que las corporaciones y están bajo presión para pagar rescates para restaurar las aplicaciones y los sitios web en los que confían sus ciudadanos.

    Fraude por correo electrónico/Ingeniería social

    El fraude por correo electrónico es una forma de ingeniería social que engaña a los usuarios para que proporcionen su PII o información confidencial. En este tipo de estafa, un correo electrónico o mensaje de texto que solicita información confidencial, como detalles de la tarjeta de crédito o credenciales de inicio de sesión, parece ser de una empresa legítima. El FBI ha notado un aumento en el fraude por correo electrónico relacionado con la pandemia relacionado con el aumento del trabajo remoto.

    Amenazas internas

    Cualquier empleado actual o anterior, socio comercial, contratista o cualquier persona con acceso anterior a un sistema o red podría verse como una amenaza interna si abusa de sus privilegios de acceso. Las amenazas internas pueden ser invisibles para las soluciones de seguridad tradicionales, como los firewalls y los sistemas de detección de intrusos que se centran en las amenazas externas.

    Ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS)

    Los ataques DDoS a menudo intentan derribar un servidor, sitio web o red al sobrecargarse con tráfico de múltiples sistemas coordinados. El ataque DDoS abruma las redes corporativas

    Amenazas persistentes avanzadas (APT)

    En una APT, un atacante o grupo de intrusos ingresa a un sistema y permanece sin ser detectado durante un período prolongado de tiempo. Los intrusos pueden evitar espiar las actividades comerciales, robar datos confidenciales y tomar contramedidas dejando intactas las redes y los sistemas. La reciente brecha de seguridad de Solarwinds en los sistemas del gobierno de EE. UU. es un ejemplo de APT.

    El ataque man-in-the-middle

    El ataque man-in-the-middle es un ataque de espionaje en el que los ciberdelincuentes interceptan y envían mensajes entre dos partes para robar datos. Por ejemplo, una red Wi-Fi no segura permite que un atacante intercepte los datos enviados entre el dispositivo de un invitado y la red.

  • Carreras del área de informática del IPLL revisan las novedades que trae la academia Cisco 2021

    Carreras del área de informática del IPLL revisan las novedades que trae la academia Cisco 2021

    Entre esas novedades se destacan certificaciones y el curso DevNet Associate 1.0.

    Con un peak de 163 estudiantes conectados, el pasado miércoles 9 de junio se llevó a cabo la charla “La Academia Cisco, mirada 2021”, a cargo de las presentaciones de Guillermo Aguirre, Ingeniero Civil Electricista y director ejecutivo de la Fundación Red de Academias Digitales, Universidad de Chile y Nelson Velásquez, Ingeniero Civil Electrónico M. Telecomunicaciones UTFSM, e Instructor Academia Cisco CCNA, CCNP, DEVNET, Network Security.

    Esta charla fue organizada por las carreras del área informática del Instituto Profesional Los Leones, entre ellas, las carreras de Técnico en Conectividad y Redes, Técnico en Ciberseguridad, Ingeniería en Informática y Ciberseguridad, y Analista Programador. En la ocasión estuvieron presentes Iván Rojas Zelaya, Jefe de Carrera Técnico en Conectividad y Redes y Analista Programador, José Luis Santibáñez, Jefe de Carrera de Ciberseguridad y María Jesús Aguirre Infante, Marcom Advisor de la Fundación Red de Academias Digitales.

    La primera parte de la charla, a cargo de Guillermo Aguirre, abordó las novedades que trae la Cisco Networking Academy 2021, entre ellas, se destacan las certificaciones e Insignias / Badge. Por una parte, destacó el director ejecutivo de la Fundación Red de Academias Digitales, se encuentra el certificado de aprobación, el que se obtiene una vez que el curso se haya aprobado a través del sistema de gestión académica y se denomina “Certificate of Course Completion”. Así también, los estudiantes tienen la posibilidad de obtener, de forma voluntaria, una certificación de industria, previa aprobación del examen de Certificación.

    El programa continuó con la presentación “CCNA Devnet, hacia la Programación de Redes” a cargo de Nelson Velásquez, cuyo temario se enfocó en los desafíos y respuestas a la disrupción digital, descripción del curso DevNet Associate 1.0, el entorno del Desarrollo de DevNet, Packet Tracer-Comparar la administración de red de controladores CLI y SDN (Software-Defined Networking).

    Uno de los ítems que más se destacó en este temario es el curso DevNet Associate 1.0, un currículo de vanguardia que enseña los fundamentos de la automatización de la infraestructura, incluidas las habilidades de software que le permitirá a los trabajadores, a través de pocas líneas de código, automatizar tareas repetitivas de administración de redes. Con este curso, destacó el académico, los estudiantes estarán preparados para convertirse en líderes en sus campos y pioneros en la próxima generación de ingeniería y administración de redes.

    “Estas charlas son súper importantes para el desarrollo profesional de los estudiantes porque les da luces de lo que viene. Por lo general las temáticas que aquí se presentan, no son parte de lo que están viendo en el día a día y a veces tampoco son parte de las mallas curriculares de sus carreras, por lo tanto, tener esta posibilidad de nutrirse es informacional o casi cultural, pero también es una luz que les muestra a los estudiantes hacia donde van las tecnologías actualmente”, subrayó Nelson Velásquez.

    Por su parte, para Iván Rojas, Jefe de Carrera de Técnico en Conectividad y Redes y Analista Programador, es fundamental que los estudiantes estén constantemente actualizados, en ese aspecto, evidenció, las brechas digitales van cambiando, por lo tanto, la recomendación es que no dejen de estudiar y de capacitarse.

    “Mi recomendación es que no dejen de estudiar. Un ejemplo de ello es el caso de los estudiantes que primero se titularon de Técnico en Conectividad y Redes y hoy están estudiando Ingeniería en Informática y Ciberseguridad. Un joven que sigue estudiando, solo va a crecer como profesional”, expresó. El anterior, un ejemplo que no es el azar puesto que una de las metas que como carrera se propusieron, es que los estudiantes le pudieran dar continuidad a sus estudios desde la carrera Técnica a la Profesional. “Este hecho nos tiene especialmente contentos porque se ha logrado una articulación, por tanto, la recomendación y la invitación es que los estudiantes sigan estudiando y perfeccionándome”, invitó.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464