En la 3ra Jornada de Bienestar, estudiantes de la carrera de Naturopatía del Instituto Profesional Los Leones brindaron sus servicios de manera gratuita a funcionarios y colaboradores del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio (MINCAP). Las y los estudiantes ofrecieron masaje tuina, auriculoterapia, gemoterapia y reflexología, promoviendo el bienestar físico y emocional de los participantes.
Esta jornada permitió a las y los estudiantes poner en práctica lo aprendido en su formación, al mismo tiempo que estrecharon lazos con el mundo laboral. Un evento que resultó ser una experiencia enriquecedora tanto para las y los estudiantes como para las y los trabajadores del MINCAP, fortaleciendo la conexión entre el conocimiento académico y su aplicación en la vida profesional.
En octubre, todas y todos los estudiantes de la sección 2 de jornada sábado de la carrera de Psicopedagogía celebraron su investidura en una emotiva ceremonia, acompañados de sus familias y docentes. Este importante momento marcó un gran paso en su camino hacia el futuro profesional.
Durante la ceremonia, Sebastián Ansaldo, delegado del curso, ofreció un discurso lleno de emoción, agradeciendo a sus compañeros y familias por el apoyo constante. Por su parte, el docente Sebastián Allende motivó a todas y todos los estudiantes a perseverar, a través de una inspiradora parábola que alentó a nunca rendirse.
La ceremonia también contó con la presencia de las docentes Giselle Díaz, Macarena Oyarzún y Jessica Bustamante, quienes acompañaron a las y los estudiantes en este importante logro.
Un reconocimiento especial para todas y todos los involucrados en esta significativa celebración.
Con gran entusiasmo y dedicación, las y los estudiantes de la carrera de Masoterapia del Instituto Profesional Los Leones se destacaron en el Campeonato Sudamericano de Bádminton 2024, que tuvo lugar en el Centro de Entrenamiento Olímpico. Durante este importante torneo, las y los futuros masoterapeutas ofrecieron sus servicios de masaje a los deportistas, contribuyendo al bienestar físico de los atletas de élite en uno de los eventos más relevantes del continente.
Gracias a su formación de calidad y el compromiso con su profesión, las y los estudiantes, lograron brindar masajes terapéuticos de primer nivel, ayudando a los jugadores a recuperar energía y optimizar su rendimiento en la competencia.
Agradecimientos
Este logro no habría sido posible sin el apoyo y la organización de profesionales destacados, a quienes expresamos nuestro sincero agradecimiento:
Nancy Dureaux, titulada de la carrera de Masoterapia de nuestro Instituto, quien extendió la invitación para que nuestros estudiantes participaran en este prestigioso evento.
Rodrigo Troncoso, encargado de supervisar a los estudiantes durante el evento, quien brindó su experiencia y conocimiento con gran dedicación.
Día del Masoterapeuta
Este evento se lleva a cabo justo el día 5 de diciembre, fecha en la que celebramos el Día del Masoterapeuta, una ocasión especial para reconocer el trabajo y la pasión de quienes se dedican al bienestar de los demás. La participación de nuestras y nuestros estudiantes en el campeonato, refleja el compromiso de nuestra institución con la excelencia en la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del mundo laboral. ¡Gracias por su esfuerzo y compromiso!
La carrera de Construcción de IP Leones estuvo presente en la 23° Feria Internacional de la Construcción EDIFICA 2024. Nuestros docentes Christian Oyarce y Dixi Yobanolo, junto a sus estudiantes, pudieron explorar las últimas tendencias en innovación y tecnología constructiva.
Este importante evento, que tuvo lugar del 15 al 17 de octubre en Espacio Riesco, reunió a más de 600 expositores en 40.000 mt² de exhibición, alcanzando un récord de 30 mil visitantes. Los asistentes pudieron presenciar demostraciones en vivo, como la impresión 3D de muros y el montaje de edificios modulares.
La feria se consolidó como un espacio clave para la reactivación de la industria, reuniendo lo mejor de la construcción nacional e internacional.
Futuros profesionales y técnicos de las carreras de Minería y Construcción participaron en una enriquecedora visita técnica a las instalaciones de Soprocal, actividad que busca acercar a los estudiantes al mundo laboral real.
La jornada, acompañada por los docentes Joshua González, Christian Oyarce y Dixi Yobanolo, incluyó una completa inducción de seguridad industrial y un recorrido por las distintas áreas de la planta, permitiendo a los/as estudiantes conocer de primera mano los procesos industriales.
La actividad, realizada en colaboración con SOFOFA, forma parte del programa de vinculación temprana con la industria, fundamental para la formación práctica de los futuros profesionales del sector.
‘Esta experiencia permite a nuestros estudiantes visualizar su futuro campo laboral y comprender la importancia de la seguridad en la industria’, destacó el profesor González.
La visita concluyó con una ceremonia de cierre donde los estudiantes recibieron material técnico relacionado con su área de estudio.
Las postulaciones, disponibles en formaciondigital.mineduc.cl hasta el 26 de mayo, ofrecen a 10 estudiantes de áreas STEM (carreras que comprenden: Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) la oportunidad de viajar a Shenzhen, China, para capacitarse en competencias digitales avanzadas. Este programa es parte de una colaboración público-privada para fortalecer la educación técnico profesional y la alfabetización digital en Chile.
Los estudiantes seleccionados tendrán un viaje completamente financiado para septiembre de este año, donde profundizarán en tecnologías de la información y comunicaciones, incluida la inteligencia artificial, a través de la Universidad de Huawei.
¿Quiénes pueden postular?
Estudiantes de carreras técnico-profesionales STEM con buen rendimiento académico (promedio sobre 5,5) y nivel de inglés medio/avanzado pueden postular. Las becas cubren pasajes, traslados, alimentación y alojamiento para una experiencia de aprendizaje en China. Marcelo Pino de Huawei destaca el programa como un esfuerzo para reducir la brecha digital en Chile. Postulaciones abiertas del 19 de abril al 26 de mayo en https://formaciondigital.mineduc.cl/, donde los interesados pueden revisar requisitos y completar el formulario en línea.
Las postulaciones están abiertas hasta el 26 de mayo. Para más información y postulaciones, visita formaciondigital.mineduc.cl.
Las y los estudiantes asistieron a una capacitación realizada por profesionales del Área de Educación e Inclusión del Consejo Monumentos Nacionales perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El sábado 6 de mayo las y los estudiantes de la carrera Turismo Sustentable, iniciaron la cuenta regresiva de lo que será su participación en el “Día de los Patrimonios”, que se celebrará el 27 y 28 de mayo. La contribución consiste en ser guías de turismo en distintos espacios declarados como patrimonios.
En esta oportunidad el jefe de carrera, Hipólito Castillo, organizó una capacitación para todas y todos los estudiantes de segundo año de carrera, a cargo de Nicolás Aguayo y Miguel Ortíz, del área de Educación e Inclusión del CMN, responsable de convocar a los voluntarios y voluntarias de la educación superior para esta actividad nacional. Los profesionales entregaron una completa y detallada presentación sobre patrimonios protegidos, su clasificación y la ley de monumentos nacionales.
En la capacitación detallaron las posibles funciones que tendrá cada estudiante y además aconsejaron del actuar que deben tener al momento de ser guías de turismo “lo relevante es transmitir confianza a la institución que estén apoyando y a sus visitantes, también es fundamental tener información sobre la actividad a la cual se colabora y lo más importante tener disposición, es decir, estar atentos y atentas en caso de imprevistos o a las necesidades que surjan” fueron parte de las palabras de los profesionales.
Estudiantes de Turismo Sustentable dicen…
La estudiante Dominic Méndez cursa el segundo año de la carrera de Turismo Sustentable y señaló que “si bien ya tenemos un plano general de lo que debemos hacer, estas capacitaciones nos siguen motivando e incentivando y nos vuelven a conectar con el trabajo de guía”.
Estos futuros profesionales, durante todo su periodo académico, tienen la posibilidad de participar a modo de voluntariado o como practicantes en el “Día de los Patrimonios”, esto es gracias a la gestión que realiza su jefe de carrera, con el propósito de que las y los estudiantes se preparen para enfrentar el mundo laboral.
La mirada que tienen estos estudiantes, sobre el conocimiento o información que maneja la sociedad, es critica; por lo mismo son muy consientes de la labor previa que deben hacer, así como lo menciona la la estudiante Daniela Goldenber “no toda la gente sabe que esta pasando al lado de un monumento histórico, creo que hace falta mucha información”.
Además, los estudiantes agregaron que “esto no solo sirve para el trabajo, si no que también para la vida cotidiana, ahora al caminar por diferentes partes tenemos conocimiento y estudio de lo que es cada monumento o lugar patrimonial”.
Esta experiencia se enmarca por un Proyecto Colaborativo, en conjunto con Vinculación con el Medio del IPLL, donde estudiantes, docente y socios comunitarios, trabajan en conjunto para hacer de esta experiencia académica más significativa y relevante para el proceso laboral de las y los estudiantes.
Este trabajo se demuestra en los diferentes lugares que las y los estudiantes podrán participar como guías turísticos, tales como: Viña Santa Rita, Museo Andino, Teatro Municipal, Museo Colonial de San Francisco, Palacio Cousiño, Museo Ferroviario, Museo de Historia Natural, Sitio de Memoria Cerro Chena y el Palacio de la Alhambra (que abre sus puertas después de muchos años).
Este segundo encuentro se inscribe dentro de la planificación de reuniones mensuales y se establece como un canal institucional para acercar la institución a los estudiantes.
Con los delegados de la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, el 6 martes de julio, se dio por inaugurada la segunda reunión de delegados de este primer semestre. Le siguió la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad, el miércoles 7, la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida, el jueves 8, y finalizó el lunes 12 de julio con las carreras de la jornada diurna de los días sábado.
Cada uno de estos encuentros se realizó a las 18:00 horas a través de la plataforma Zoom y contó con la participación de altas autoridades de la Institución, entre ellas, el señor Emilio Gautier, rector del Instituto Profesional Los Leones, el señor Jorge Maldonado, Vicerrector de Administración y Finanzas, Manuel Bórquez, Vicerrector Académico y Alejandro Jorquera, Director de Desarrollo Estudiantil.
Este segundo encuentro se inscribe dentro de la planificación de reuniones mensuales y se establece como un canal institucional para acercar, de forma sistemática y siempre con las autoridades presentes, la institución a los estudiantes. En el transcurso de cada una de estas jornadas se abordaron tres puntos estratégicos: beneficios estatales, retorno a clases y la asignatura de Comprensión Lectora y Producción de Textos correspondientes a los cursos de Formación General del primer semestre.
En cuanto al retorno clases, el rector del Instituto Profesional Los Leones, el señor Emilio Gautier Cruz, y quien también estuvo presente en cada una de las reuniones, aclaró que en un posible retorno a clases presenciales, se seguirá privilegiando el cuidado de la salud de toda la comunidad leona. En ese aspecto, destacó, se han realizado todos los estudios correspondientes, se han tomado las medidas sanitarias que exige la autoridad, e incluso, se han identificado los principales canales de flujos que tienen las personas dentro del edificio. Dicho esto, la máxima autoridad aseguró que se está pensando en un retorno paulatino a clases, pero solo para aquellas asignaturas que requieran de talleres y laboratoritos.
“Se va ir retornando las clases de forma paulatina, pero solo para aquellas actividades que requieran obligatoriamente el uso de talleres o laboratorios y cuyas asignaturas no se puedan impartir de manera online”. En rector fue enfático en señalar que no se va a volver de forma masiva a clases y que el retorno se debe realizar con todos los cuidados necesarios.
La autoridad agregó que se está realizando un exhaustivo análisis de cada una de las asignaturas y actividades con el propósito de ir implementando el retorno a clases de forma progresiva. “Es importante de destacar que aunque la comuna de Santiago pase a Fase 3, no vamos a reunir a todos los estudiantes en un solo lugar para se expongan a un posible contagio y luego tengamos que arrepentirnos de las decisiones tomadas. En una primera instancia se va a invitar a los estudiantes a que asistan de manera voluntaria porque al tratarse de un tema tan delicado como lo es la salud, no se puede obligar a los estudiantes a que asistan a clases de manera presencial”, destacó.
Una vez finalizada la intervención del rector tomó la palabra Manuel Bórquez, Vicerrector Académico del Instituto Profesional Los Leones y quien se refirió a las mejoras que se comenzarán a implementar en las asignaturas de Formación General. En ese aspecto y a partir de la primera reunión de delegados, destacó, desde la Vicerrectoría Académica se detectaron dos tópicos y que tienen relación con la comunicación efectiva y la retroalimentación que se debe generar con los estudiantes.
“Como una primera medida se les ha solicitado a los docentes que imparten estas asignaturas, realizar intervenciones en el aula virtual como consultas sincrónicas, orientaciones en las diversas actividades de la asignatura y eventualmente una retroalimentación. Desde el punto de vista estructural, como Vicerrectoría Académica se ha tomado la decisión de reformular estos cursos, para ello se está dotando y fortaleciendo el área de cursos transversales de Formación General con el propósito de que se oriente desde un comienzo el desarrollo de estas asignaturas, con esto, se podrá tener una claridad temprana de lo que se debe hacer y cómo hacer”, precisó.
Quien se mostró muy agradecida con esta instancia fue Stephanía Gamboa, estudiante de primer año de la carrera de Servicio Social, sección 62, quien valoró el que las autoridades de la Institución se reunieran con los delegados de Escuela.
“Esta última reunión la encontré muy completa, me encantó conocer a las autoridades y que se hicieran presente en pos de atender las consultas y necesidades de los estudiantes. En ese aspecto y como representante de mis compañeros me sentí escuchada puesto que es difícil para uno como estudiante, tener una cercanía así de directa con las autoridades, lograr tener esta interacción lo encontré muy bueno y muy interactivo para nosotros y me hace mucho más cercana al Instituto Profesional Los Leones”, valoró.
La estudiante, además, agregó que esto habla muy bien de la institución y que es en esa dirección hacia donde se deben dirigir las comunicaciones entre Institución y estudiantes. “Es lo que nosotros esperamos del IP, que exista una conexión muy directa con los estudiantes, a mí parecer es hacia donde se debe apuntar, que la comunicación sea más familiar, más personalizada, no tan fría, sobre todo en estos tiempos de pandemia donde todo es tan complejo y debemos conectarnos desde la casa. Me dio gusto ingresar a la reunión y que la institución le tomara la importancia a esta instancia”.
Por último, la estudiante agradeció el que se los haya escuchado y que sus solicitudes estén teniendo respuestas.
Este ciclo de reuniones alcanzó una alta convocatoria y en ella se destacó la responsabilidad y altura de miras con la que los estudiantes asumen su rol de delegados.
Empoderados y organizados, así se le vio a cada uno de los representantes de secciones que el pasado 1, 2, 3 y 8 de junio participaron de una nueva jornada de Reuniones con Delegados. Estos encuentros se realizan dos veces al año y tienen como propósito, atender las necesidades de nuestros estudiantes, así como también, generar instancias de diálogo y comunicación entre los estudiantes y la Institución.
Los primeros en decir presente, el martes 1 de junio, fueron los estudiantes con clases los días de semana, que son parte de la Escuela de Negocios, Gestión y Emprendimiento. En la ocasión, se pudo apreciar a representantes de secciones de las carreras de Técnico en Administración de Recursos Humanos Ingeniería en Administración de Negocios Y Gestión Comercial, Producción de Eventos, entre otras carreras.
Para Jennifer Navarrete, estudiante de primer semestre de la carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos y delegada de la sección 62, instancias como estas son propicias para que los delegados de secciones puedan traspasar el sentir de la comunidad estudiantil, a las autoridades correspondientes. En ese aspecto, destacó, el Instituto entrega las herramientas necesarias para poder desenvolverse en contextos como las reuniones con delegados.
Esta jornada tuvo un total de 32 delegados conectados y en ella se recogieron preguntas en relación a los cambios de secciones, revalidación y entrega de la Tarjeta Nacional del Estudiante (TNE), la posibilidad de retomar las clases presenciales, entre otros temas. Un porcentaje importante de estas preguntas fue respondida al final de la reunión por Alejandro Jorquera y Cristián Rojas, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
El miércoles 2 de junio fue el turno de la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad. Esta reunión contó con un total de 29 delegados de secciones correspondientes a las carreras de Analista Programador, Construcción Civil, Ingeniería en Informática y Ciberseguridad, entre otras. Las consultas durante esta jornada se concentraron en relación con la nueva modalidad de prácticas profesionales en el contexto de pandemia, cursos de Formación General, más específicamente la asignatura de Comprensión Lectora, entre otras temáticas.
Por su parte, los delegados de secciones de la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida se reunieron el jueves 3 de junio. En este encuentro estuvieron presentes los representantes de las carreras de Laboratorista Dental, Masoterapia, Teatro, Psicopedagogía, entre otras carreras. Esta jornada contó con un total de 40 delegados conectados y sus consultas estuvieron enfocadas en torno al crédito CAE, postulación a becas, la asignatura de Formación General y problemas con la clave de acceso al Portal del Alumno.
Para Denisse Escrig, estudiante de VII nivel de la carrera de Psicopedagogía y delegada de la sección 1, las reuniones que las autoridades sostienen con delegados de secciones son sumamente participativas, puesto que además de darle una voz a los estudiantes, se les entrega una solución a las inquietudes planteadas. “En lo personal considero que son reuniones sumamente productivas porque te entregan desde la información más mínima, hasta los correos de los Jefes de Carrera. Por otra parte, se agradece también el trabajo que ha realizado el Departamento de CAIE que siempre se ha preocupado de estar presente para los estudiantes, y que esta preocupación se extienda incluso en esta modalidad de clases online, se agradece muchísimo”, destacó.
Los encargados de cerrar este exitoso ciclo de reuniones, el martes 8 de junio, fueron los delegados representantes de estudiantes con clases los días sábados. En esta jornada participaron las carreras de Masoterapia, Construcción Civil, Técnico en Prevención de Riesgos, entre otras carreras. El número de delegados conectados llegó a un total de 19 y en la instancia se abordaron preguntas como toma de asignaturas para el segundo semestre, período de vacaciones de invierno, Cursos de Formación General, entre otras temáticas.
Quien se mostró muy agradecido por la alta convocatoria que tuvo cada una de las jornadas, fue el Director de Asuntos Estudiantiles, Alejandro Jorquera, quien además se encargó de presidir cada una de las reuniones. Uno de los puntos destacados por el Director, fue la puntualidad de los delegados, pero por sobre todo, valoró la responsabilidad y altura de miras con la que los estudiantes asumen su rol de delegados.
Con estas reuniones se dio el puntapié inicial al ciclo de reuniones 2021 de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, las que se llevarán a cabo en forma mensual.