En Chile, se emplean diversos tipos de contabilidad para registrar las transacciones y actividades económicas de las empresas. Algunos de los tipos más comunes son:
Contabilidad Financiera: Registra y controla las transacciones con el fin de generar estados financieros utilizados por entidades externas para evaluar la salud financiera de la empresa.
Contabilidad Administrativa: Orientada a dueños y administradores, ayuda en la toma de decisiones, planificación y control, centrándose en la operación del patrimonio con informes como el estado de flujo de caja.
Contabilidad Tributaria: Cumple con las obligaciones tributarias según las normas del Servicio de Impuestos Internos (SII), calculando y declarando impuestos como el IVA y el Impuesto a la Renta.
Contabilidad de Costos: Utilizada para calcular y controlar los costos de producción, identificar costos fijos y variables, y analizar la rentabilidad, especialmente útil en empresas manufactureras y de servicios.
Estos ejemplos representan la diversidad de contabilidades en Chile, cada una con un propósito específico y adaptada a las necesidades de cada empresa. Contar con un sistema contable adecuado es esencial para cumplir con obligaciones legales y tomar decisiones informadas.
La contabilidad en Chile ha experimentado una importante innovación con la implementación de la facturación electrónica. Esta nueva normativa, establecida por el Servicio de Impuestos Internos (SII), busca modernizar y agilizar los procesos contables de las empresas en el país.
¿Qué implica la facturación electrónica en Chile?
Eliminación de documentos físicos: Con la facturación electrónica, se elimina la necesidad de emitir y almacenar facturas en papel. Todo el proceso se realiza de forma digital, lo que reduce el uso de papel y contribuye al cuidado del medio ambiente.
Mayor eficiencia y rapidez: La facturación electrónica agiliza los procesos contables al eliminar la necesidad de imprimir, enviar y archivar facturas físicas. Esto permite una gestión más eficiente y reduce los tiempos de respuesta en las transacciones comerciales.
Validación automática: La normativa de facturación electrónica en Chile incluye un sistema de validación automática de los documentos emitidos. Esto garantiza la integridad y autenticidad de las facturas, evitando posibles fraudes y errores en la contabilidad.
Acceso en línea: Tanto los emisores como los receptores de las facturas electrónicas pueden acceder a ellas en línea, a través del portal del SII. Esto facilita la consulta y gestión de los documentos, permitiendo un seguimiento más preciso de las transacciones comerciales.
La implementación de la facturación electrónica en Chile ha sido un gran avance en la modernización de la contabilidad. Esta innovación no solo agiliza los procesos, sino que también contribuye a la transparencia y confiabilidad de la información contable.
Descubre las recientes innovaciones que están revolucionando la contabilidad en Chile y optimizando los procesos financieros de las empresas. Desde la digitalización de la contabilidad hasta el cumplimiento tributario electrónico, estas tendencias están marcando un cambio significativo en el panorama contable chileno.
Digitalización Contable: La adopción de tecnologías digitales ha permitido una gestión más eficiente y precisa de los procesos contables. La utilización de software y herramientas en línea facilita la captura, procesamiento y análisis de datos financieros en tiempo real, mejorando la toma de decisiones.
Automatización de Procesos: La automatización de tareas repetitivas agiliza y optimiza los procesos contables, reduciendo errores y tiempos asociados a tareas manuales. Esta innovación permite a los contadores enfocarse en actividades de mayor valor agregado.
Inteligencia Artificial (IA): La aplicación de la inteligencia artificial mediante algoritmos y modelos de aprendizaje automático ha elevado la precisión y eficiencia en el análisis de grandes volúmenes de datos contables, proporcionando información y recomendaciones precisas.
Contabilidad en la Nube: La popularidad de los sistemas de contabilidad en la nube ha crecido, ofreciendo acceso seguro y en tiempo real a la información financiera desde cualquier ubicación. Además, fomenta la colaboración entre el equipo contable y reduce la necesidad de inversión en infraestructura tecnológica.
Cumplimiento Tributario Electrónico: La implementación del sistema de «Factura Electrónica» ha simplificado los procesos contables relacionados con el cumplimiento tributario. Esta medida reduce la carga administrativa para las empresas al requerir la emisión y almacenamiento electrónico de facturas y documentos tributarios.
Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia y precisión de los procesos contables y financieros, sino que también facilitan la toma de decisiones basada en datos, contribuyendo a la transformación digital integral de las empresas en Chile.
Juan Pablo Castro, Jefe de Carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial y Técnico en Negocios y Gestión comercial, indica que los egresados del Instituto Profesional Los Leones serán poseedores de conocimientos teórico-prácticos en áreas de la gestión comercial, administración, marketing, finanzas, tecnología y control de gestión. Estos profesionales y técnicos contarán con competencias y habilidades que les servirán para crear, medir, registrar, clasificar, analizar, ejecutar y evaluar financiera y contable, de forma crítica los procesos comerciales organizacionales. También los egresados deberán ser capaces de manejar redes, liderar equipos de trabajo a través de estrategias claras y flexibles.
Ingeniería en Adm. de Negocios y Técnico en Negocios y Gestión comercial del Instituto Profesional Los Leones
Tanto las carreras de Ingeniería en Adm. de Negocios y Técnico en Negocios y Gestión Comercial del IPLL se caracterizan por tener egresados con un fuerte y marcado foco en entregar herramientas en el ámbito de los negocios y comercialización, especialmente de acuerdo a las nuevas tendencias en E-Commerce y Redes Sociales, permitiendo apoyar la gestión comercial de cualquier organización.
Respecto a la formación valórica de los egresados, está fundada en los valores que entrega nuestro instituto como: el respeto, responsabilidad y el compromiso social.
Una malla curricular destacada
¿En qué aspectos la malla de las carreras de Ingeniería en Adm. de Negocios y Técnico en Negocios y Gestión Comercial se distinguen? La diferenciación respecto a otras carreras del área de la administración se da en el énfasis en los aspectos de la comercialización mediante el uso de las tecnologías y redes sociales, con un claro enfoque en el e-commerce y la gestión comercial que tendrán los egresados.
Sobre los docentes del Instituto Profesional Los Leones
Es un profesorado comprometido con la formación, con un fuerte sello vocacional y estrechamente ligado al ámbito disciplinar de la carrera, que permite la entrega de conocimiento y competencias que exige hoy el mundo de los negocios.
Estas son las competencias y habilidades que tienen los titulados de Ingeniería en Adm. de Negocios y Técnico en Negocios y Gestión Comercial para enfrentar el mundo laboral
El campo de desarrollo laboral y profesional de los egresados, será principalmente en empresas e instituciones con un énfasis en la comercialización, en particular en departamentos comerciales o de ventas, pero también apoyando la gestión administrativas de diversas organizaciones; o desarrollando emprendimientos mediante el uso de redes sociales, de acuerdo a las nuevas tendencias de comercialización. Efectivamente, el egresado está completamente preparado para desarrollarse laboral y profesionalmente en su ámbito de gestión, con una completa formación en su disciplina y herramientas tecnológicas de apoyo para su desarrollo laboral.