Para finalizar nuestra Semana de la Construcción en IP Leones, organizamos un evento en el laboratorio de hormigón, donde nos reunimos para rendir un merecido reconocimiento a dos docentes que han contribuido enormemente al crecimiento personal y académico de innumerables estudiantes: Hugo Sánchez Vega, el docente más antiguo de nuestra carrera, y Hellen Valenzuela.
Durante el evento, nuestras/os estudiantes disfrutaron de una charla motivacional impartida por el docente Fredy Muñoz, y una charla sobre BIM para el 2025 presentada por el docente Fred Amigo. La participación fue destacada, con alumnos de todos los avances asistiendo y participando activamente.
El evento concluyó con un recorrido para los estudiantes de primer año por nuestro laboratorio, guiado por el docente Christian Oyarce, brindando una visión práctica y enriquecedora de las instalaciones y recursos disponibles.
Queremos agradecer la gran convocatoria y el entusiasmo de nuestras/os estudiantes y docentes. Gracias a todos por su participación y apoyo en esta semana tan especial.
Durante nuestra Semana de la Construcción, tanto la carrera de Técnico en Construcción como la de Construcción Civil participaron en diversas actividades.
El jueves 9 de mayo, en el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) en Pudahuel, compartimos una jornada con gran convocatoria de referentes en la industrialización, innovación y sostenibilidad. En este evento se presentó el «Manual de Métodos Modernos de Construcción», que permitirá establecer un lenguaje común y medir el grado de industrialización en los proyectos.
Agradecemos a Carolina Briones Lazo y al equipo de CTEC por la invitación, así como a todos los participantes del seminario y taller posterior, incluyendo las empresas Melon, Cintac, Acciona y Sika.
En el marco de la Semana de la Construcción, realizamos una salida a terreno a la Planta Baumax, ubicada en Lampa. Durante la jornada, nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de participar en un recorrido por los procesos constructivos industrializados de la empresa, especializada en el sistema de construcción prefabricada de viviendas en Chile.
Este sistema de construcción prefabricado de hormigón se destaca por su capacidad de reducir el tiempo de construcción y mejorar la calidad de las edificaciones. La planta se dedica a la producción en serie de nuevos tipos de construcciones industrializadas, marcando un hito en la industria.
En esta ocasión, fueron invitadas las carreras de Prevención de Riesgos y Construcción. Agradecemos a nuestros docentes, Marco Figueroa, Christian Oyarce, Jimena Castillo y al jefe de carrera, por acompañarnos y apoyar a nuestros estudiantes en esta experiencia enriquecedora.
¡Seguimos innovando y aprendiendo para construir un mejor futuro!
En el marco de la sostenibilidad y sustentabilidad en la industria, junto al equipo de Santiago Circular, queremos expresar nuestro agradecimiento por la invitación al seminario «Santiago Industria Circular: Oportunidades, Avances y Desafíos en la Transición a la Economía Circular».
Durante el evento, se destacaron las oportunidades que trae el desarrollo sostenible y la necesidad de reducir las brechas actuales. Entre los asistentes se encontraban emprendedores de todo el país, comprometidos con el medio ambiente y con las oportunidades de negocio que ofrece la gestión de residuos de la industria, incluida la construcción.
La carrera de Construcción se enorgullece de estar presente en estos importantes debates y contribuir activamente al cambio climático.
En un ambiente lleno de entusiasmo y creatividad, la Carrera de Construcción celebró con éxito su Feria de Innovación en Materiales de Construcción en enero de 2024, el pasado sábado 6 de enero. El evento, que contó con una destacada participación de asistentes, se centró en la presentación de nuevos productos enfocados en la sustentabilidad y la innovación.
La feria se destacó por brindar una plataforma a los estudiantes para investigar y presentar sus propios productos creados con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente. Desde materiales reciclados hasta soluciones verdaderamente innovadoras, los estudiantes participantes mostraron un compromiso destacado con la búsqueda de alternativas más sostenibles en la industria de la construcción.
Uno de los aspectos más significativos de la feria fue la transformación del Taller de Materiales en una oportunidad para compartir experiencias con estudiantes y colaboradores de diferentes empresas. Esta nueva etapa de avances en asignaturas permitió explorar las últimas tendencias y tecnologías proyectadas para el año 2050.
Agradecimientos especiales fueron extendidos a los estudiantes de la carrera que lideraron exposiciones fascinantes como parte de la feria. Durante estas presentaciones, los relatores no solo compartieron sus conocimientos, sino que también ofrecieron orientación y respondieron a las preguntas de los participantes, enriqueciendo así la experiencia de todos los asistentes.
La colaboración de la comisión encargada de calificar las pruebas impuestas para la feria fue fundamental para el éxito del evento. Su contribución ayudó a garantizar la calidad y relevancia de los productos presentados, consolidando así la feria como un espacio de aprendizaje y colaboración invaluable para la Carrera de Construcción.
En resumen, la Feria de Innovación en Materiales de Construcción de enero de 2024 fue un evento donde protagonizaron el talento, la creatividad y el compromiso ambiental de los estudiantes. La comunidad educativa celebró el éxito de la feria, reconociendo su importancia en la formación de profesionales conscientes de la necesidad de soluciones sostenibles en la industria de la construcción.
La feria que concluyó el pasado sábado 21 de octubre vivió una emocionante e inspiradora jornada que inició con la charla «Influencers Virtuales» expuesta por Juan Pablo Meza, quien es titulado de la carrera de Diseño del IPLL, acompañada de premiaciones y alta participación por parte de las y los estudiantes.
La Feria de la Innovación, organizada por la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación del Instituto Profesional Los Leones, fue un éxito rotundo al proporcionar una plataforma para que las y los estudiantes y docentes compartieran sus ideas. Este evento que fomenta la creatividad y la colaboración, sin duda, ha dejado una huella positiva en la comunidad del instituto y promete inspirar futuros proyectos y emprendimientos.
Uno de los momentos destacados de la feria fue la premiación a los tres mejores proyectos innovadores. Estos proyectos representaron una amplia gama de ideas novedosas y soluciones a los desafíos actuales. Además, también se celebró el talento creativo al otorgar un premio a la ganadora del logo de la feria, el cual resaltó el valor del arte y el diseño en la promoción de la innovación.
Recordar que durante la semana se llevaron a cabo 3 charlas anteriores, que potenciaron el evento en general, otorgando a la audiencia conocimientos sobre temas que están a la vanguardia: «Diseño de productos», realizada por Jorge Méndez; «Valora tu Idea», realizada por Marcela Montenegro; «Experiencia Innovadora», realizada por Fabián Pizarro.
Tanto el director de la escuela como sus jefes de carrera concordaron en que la feria concluyó de forma emocionante y exitosa, y esperan que la siguiente versión sea aún más participativa.
Entrevistamos a Carolina Aramayo, estudiante de primer año de Ingeniería en Marketing en IP Leones ganadora del concurso «Diseña el logo de la Feria de Innovación«. En su propuesta, Carolina buscó reflejar las palabras clave que constantemente escucha de sus docentes y directivos de la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación.
¿Por qué te decidiste a participar del concurso? ¿Qué te inspiró?
La verdad es que realicé 3 logos para esta oportunidad; a dos de ellos les fue muy bien, teniendo muy buena difusión. En cuanto a por qué decidí hacerlos, es sencillo. Cuando tomé la decisión de estudiar este año, originalmente quería estudiar diseño gráfico y marketing. Finalmente, me decidí por marketing, pero el diseño siempre ha sido una de las actividades que más amo realizar. He creado logos para emprendedores que están empezando, precisamente porque me encanta ayudar a personas que están llenas de inspiración e iniciativa. En ese proceso es cuando muestran más pasión y la comparten conmigo, lo que facilita el diseño.
Cuéntanos sobre el proceso que llevaste a cabo para crear el logo, las dificultades, en caso de haberlas tenido, y cuánto tiempo te llevó.
Debo admitir que para este proceso no utilicé herramientas de diseño convencionales, más bien utilicé Canva. De hecho, soy una fanática de esta aplicación. La encuentro fácil, entretenida, inclusiva y dinámica. Sirve para realizar una variedad de proyectos, permitiendo que la imaginación haga la mayor parte del trabajo. Aun así, pensé que al usar esta aplicación no ganaría, considerando que competía con estudiantes que utilizan herramientas más avanzadas, y que ya están más capacitados. En total, el proceso para los tres logos duró 3 días. Soy muy creativa tanto en mis estudios como en mi vida diaria, por lo que no necesité mucho tiempo para este proceso.
¿Qué sientes al haber sido la ganadora? ¿De qué manera sientes que este logo aportará a la Feria de Innovación?
En cuanto a cómo me siento, estoy «FELIZ». Estas instancias sirven como una gran fuente de motivación para mis estudios y mi perspectiva de vida. Este logo en particular tiene palabras clave: «Imagina, Innova, Inspira y Crea». Estas son fundamentales para esta actividad. No es necesario ser un alumno de último año para presentar proyectos destacados. Solo se necesita una idea que quiera mejorar el mundo. «No es necesario construir la rueda, es necesario mejorarla». La feria de innovación ofrece la oportunidad de crear. ¿Cómo sabes si entre los alumnos del instituto tienes una propuesta que cambiaría la perspectiva de las personas o, mejor aún, mejorar la calidad de vida? Son este tipo de actividades las que transforman a alguien de la nada en un innovador.
Finalmente, cuéntanos acerca de tu carrera: ¿por qué la elegiste y qué esperas en el futuro de ella?
Mi carrera… uf, una vez escuché al jefe de carrera Jaime Marcoy decir: «come marketing, piensa marketing, vive marketing». Y cuando amas la carrera, de repente empiezas a vivir así. He tenido la suerte de contar con excelentes profesores desde el primer día, como Christian Palma, quien nos motivaba a ser los mejores con mi equipo, o Nibaldo Arejula, que tenía una frase icónica: «Estoy formando gerentes, no estudiantes». Y qué decir de Andrés Castaño, cuya dinámica nos lleva al límite en sus clases. Todos ellos son perceptivos y, sobre todo, inspiradores. Esto ha sido de gran ayuda para seguir adelante, sobre todo cuando trabajas toda la semana y te quedas estudiando un sábado completo. Aunque lo hago para avanzar en mi carrera, sin un buen profesor que motive la asistencia, esto sería imposible. Todos ellos han impulsado y apoyado mi creatividad, así como la de mi equipo de trabajo. Y sobre mi futuro, me encantaría trabajar en las áreas de Endomarketing o Marketing Político, eso es lo que quiero hacer una vez egresada y mis planes o metas ir creciendo en todos los ámbitos.
Hace unas semanas, la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación inició la Feria de Innovación, que se ha convertido en el evento más grande realizado por la escuela y que pretende repetirse en los próximos años.
Desde la escuela, desean incentivar la participación de todas y todos los estudiantes del Instituto Profesional Los Leones. Por este motivo, el primer llamado fue a crear el logotipo de la feria, de los cuales llegaron 24 logos y se seleccionaron 5 finalistas. A partir del 18 de agosto, se abrieron las votaciones para que cada miembro de la institución vote por el logotipo que más le inspire y represente la visión de la Feria de Innovación 2023.
FÁCIL DE VOTAR
El sistema de votación es simple y accesible. Solo deben dirigirse al sitio web de la feria https://feriainnovacionipleones.cl/concurso-logotipo-feria-de-innovacion/ donde se les mostrarán las cinco opciones y tendrán la opción de votar por el logo que más les guste, hay que recalcar que las votaciones se cierran el día 22 de agosto a las 23:59 hrs.
El director de la escuela, Rodrigo González, y los jefes de carrera organizadores de la feria, invitan a todas y todos los estudiantes del instituto a votar y ayudar a tomar una decisión colectiva que refleje de mejor forma la Feria de Innovación 2023.
La Escuela de Negocios, Gestión e Innovación del Instituto Profesional Los Leones (IPLL) ha puesto en marcha una iniciativa innovadora para apoyar las ideas emprendedoras de sus alumnos: se trata de una serie de webinars llamados «APOYANDO TU IDEA». Con el objetivo de fomentar la participación en la próxima Feria de Innovación, estos webinars contaron con el respaldo del profesor Felipe Pereira, quien guió a estudiantes y docentes en la implementación de sus proyectos bajo el modelo de negocios Canvas.
Las sesiones se llevaron a cabo los días lunes 24, miércoles 26 y sábado 29 de julio, en un esfuerzo por brindar opciones de asistencia a un mayor número de interesados. Aproximadamente 50 personas participaron de manera voluntaria, dejando al Director de Escuela, Rodrigo González, satisfecho al ver el interés inicial demostrado por los estudiantes en la innovación y el emprendimiento. Con esta iniciativa, el IPLL reafirma su compromiso de cultivar la creatividad y el espíritu emprendedor en sus alumnos, proporcionándoles las herramientas necesarias para destacarse en la Feria de Innovación y en su futuro profesional.