Etiqueta: IPLL

  • Programa Especial para Trabajadoras de nivel de Educación Parvularia

    Programa Especial para Trabajadoras de nivel de Educación Parvularia

    Bajo una modalidad intensiva de estudios se puede obtener el Título de Técnico nivel superior en Educación Parvularia, en tan solo un año académico.

    El Programa Especial de trabajadores en Educación Parvularia, está especializado para todas las personas que obtuvieron su título técnico en el colegio y que posteriormente se han desarrollado laboralmente como técnicos de nivel medio en educación parvularia.

    Natalia Saldaña Lagos, jefa de carrera del Programa Especial para trabajadoras (PET) comenta que las personas interesadas “deberán presentar documentos que acrediten su condición de experiencia laboral, tales como, contrato de trabajo, concentración de notas enseñanza media, Título de Técnico de Educación Parvularia de Enseñanza Media y Currículum vitae”. El programa se traduce como la instancia formal de regularización de estudios para Técnicos de nivel medio, el cual, a través de un plan que combina horas de clases presenciales y reconocimiento de aprendizajes previos, propios del desempeño laboral.

    ¿Cuál es la particularidad que tiene este programa?

    El programa académico se trabaja a través de un proceso llamado Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP), es decir, se reconocen los aprendizajes que las y los estudiantes obtuvieron en la enseñanza media, esto permite acortar a un año la carrera, además con el ejercicio laboral que presenta cada estudiante pueden convalidar su práctica laboral. 

    “El diseño modular consiste en organizar los contenidos del programa en cursos que tienen una duración acotada y se administran de una forma progresiva y continua en un tiempo compacto, sin perder de vista las competencias a lograr, los resultados de aprendizaje y los conocimientos”, agrega la Jefa de carrera. 

    ¿Cuál es la metodología del PET? y ¿En qué se diferencia de las otras casas de estudio?

    Las clases del PET son presenciales todos los días sábados, deben cumplir en 1 año 13 módulos (cada uno corresponde a una asignatura), en conjunto existe un acompañamiento asincrónico que se realiza, a través, de la plataforma Moodle (sistema de estudio virtual), Natalia Saldaña indica que “acá complementan las actividades o contenidos del día sábado de manera virtual, con la posibilidad de estudiar a su ritmo”.

    Además agrega que las y los estudiantes del programa tienen acceso en el mismo Instituto a aulas de recursos de aprendizajes, es decir, la simulación de una biblioteca y aula infantil donde implementan todo lo aprendido en clases con su experiencia laboral. También cuentan con una sala de psicomotricidad que les permite llevar a cabo bastantes experiencias de aprendizajes.

    Asignaturas del Programa Especial para Trabajadora 

    La Jefa de carrera del programa PET hace un desglose de las asignaturas, que si bien todas son sumamente importantes, nombra algunas destacando que el contenido formado fue en base a lo que las y los estudiantes no vieron en el colegio.

    Contexto para el Aprendizaje: Conocen todo el currículum nacional de la educación parvularia y además se les enseña a planificar experiencias de aprendizajes.

    Estrategia de Aprendizaje en Educación Parvularia: Todas las funciones que cumplen en su desarrollo laboral tiene un nombre y fundamentos teóricos que las y los estudiantes del programa desconocían. 

    Psicomotricidad y vida saludable: Las y los estudiantes se empoderan de sus conocimientos y los transforman en ejercicios motores y refuerzan el principio del juego. 

    Educación Socioemocional del Párvulo y del Educador: Hace un recorrido de reconocer las emociones de cada parvularia esto permite reconocerlas en el niño y enseñarles a expresarlas, desde esa vereda las estudiantes se empoderan y refuerzan mucho más su educación.

    Las y los titulados del PET salen con un “empoderamiento” para seguir desempeñándose laboralmente, ya que el programa les entrega todo lo teórico que les falta con una extensa actualización de los cambios o evolución que ha presentado la carrera en general.

  • Masoterapia comprometidos con el bienestar de los vecinos

    Masoterapia comprometidos con el bienestar de los vecinos

    La carrera de Masoterapia se hizo presente en la Jornada de Bienestar que organizó la Municipalidad de Santiago en el Centro Comunitario Carol Urzúa.

    El evento se llevó a cabo el pasado 7 de julio y fue dirigido a las y los vecinos de la comuna de Santiago, con el propósito de entregar y acercar servicios que aporten a la salud e incentiven el autocuidado.

    En esa misma línea, la carrera de Masoterapia ha estado presente en esta jornada durante 4 años, donde son las estudiantes las protagonistas y encargadas de entregar los servicios de su carrera a la comunidad, siempre en compañía de Tamara Peña, jefa de la carrera de Masoterapia, quien enfatizó en la importancia de estas actividades: «Nos complace enormemente organizar este tipo de eventos, ya que permiten a nuestros estudiantes poner en práctica lo que están aprendiendo en sus clases y también desarrollar habilidades blandas esenciales para su crecimiento profesional».

    Lo teórico en práctica

    En la instancia, las estudiantes de Masoterapia demostraron la técnica de Tuina en silla: un masaje dentro del área de la medicina oriental. Las técnicas que las y los estudiantes aplican, pueden realizarse en camilla o en silla (sin utilizar aceites). El objetivo principal de este masaje es la relajación, aunque también es utilizado para trabajar ciertas patologías, aplicando técnicas más profundas y descontracturantes.

    Jaime Sotomayor, Encargado de Relaciones de Convenios y Organizaciones Sociales de la Municipalidad de Santiago, comentó: “El Instituto Profesional Los Leones ha sido nuestro par y ya llevamos 4 años trabajando con ustedes, donde nos han traído muchos servicios; y lo fundamental, es que los vecinos se van muy contentos por la calidad y atención que entregan los estudiantes. Como trabajamos con muchos vecinos adultos mayores, lo más importante es la empatía que demuestran a ellos”. Además, agregó: “Nosotros estamos orgullosos porque esta es nuestra cuarta versión y principalmente agradecemos a (IP) Los Leones, que siempre han estado con nosotros y esperamos siempre contar con la ayuda de ustedes”.

    Adicionalmente, esta actividad también contó con la presencia de una estudiante de Naturopatía, quien practicó la Auriculoterapia ofreciendo una experiencia holística y terapéutica.

    Para finalizar, las estudiantes presentes en la Jornada de Bienestar fueron:  Gisella Riquelme egresada de la carrera masoterapia, Luisa Riquelme, quinto semestre masoterapia y Ángeles Muñoz, segundo año de Naturopatía, quienes demostraron su talento y dedicación durante la jornada.

  • Fomentando la participación estudiantil

    Fomentando la participación estudiantil

    La Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) convocó a delegadas y delegados del Instituto Profesional Los Leones a reuniones, con el propósito de incentivar a la participación estudiantil.

    Los días 10 y 29 de junio se llevaron a cabo las reuniones organizadas por el director de la DDE, director Alejandro Jorquera y el Ejecutivo Integral con Foco en Vida y Organización Estudiantil, Diego Jerez Valenzuela.

    La convocatoria contó con la presencia de 53% representantes. Desde la DDE indicaron “como unidad es importante fomentar la participación estudiantil con la comunidad, siendo los representantes de sus cursos los actores principales, escuchando sus opiniones, puntos de vista y levantar casos en los cuales todos participamos”.

    Temario DDE

    1.       Presentación DDE-CAIE.

    2.       Actividades Vida y Organización estudiantil.

    3.       Derechos y Deberes delegados/as.

    4.       Talleres y Actividades Extraprogramáticas.

    5.       Elección de Representantes por Escuela 2023.

    6.       Preguntas y respuestas.

    Los puntos levantados por delegados y delegadas en la reunión fueron:

    · Temas de operación diaria.

    · Temas académicos.

    · Temas de Beneficios Estudiantiles y Vida Estudiantil.

    · Otros temas.

    Frente a lo planteado, la DDE escaló los temas que expusieron los delegados, con las diversas áreas pertinentes para entregarles una pronta mejora.

    Al finalizar las reuniones, las y los estudiantes dieron su opinión sobre la reunión, como Alexandra Anabalón, quien cursa su tercer año de la carrera Ingeniería en Marketing de los sábados, quien señaló “agradecemos a la unidad de Desarrollo Estudiantil en apoyarnos en los procesos de consultas que emanan por parte de nuestros compañeros y compañeras con el fin de complementar la información que se emite por diferentes áreas del IPLL”.

  • Feria de Evaluación Material Cognitivo

    Feria de Evaluación Material Cognitivo

    El día 19 de junio se llevó a cabo una tradicional feria, realizada todos los años, dentro de la carrera de Psicopedagogía, la “Feria de Evaluación Material Cognitivo”.

    Las y los estudiantes del 4to avance se instalaron en el hall del campus de Zenteno, con aproximadamente siete puestos, donde cada stand contaba con diferentes materiales cognitivos de evaluación, diseñados por los propios estudiantes. 

    Gana – Gana

    Estas ferias organizada por la carrera son consideradas un gana – gana dentro de la comunidad leona, ya que los futuros profesionales de Psicopedagogía demuestran sus habilidades para el desarrollo de material cognitivo, que sirve para evaluaciones a pacientes, y con ello se aprovechan de atender estudiantes de otras carrera, quienes reciben una completa atención y posterior evaluación.

    Las y los docentes que estuvieron a cargo de la actividad y los responsables de evaluar el trabajo de cada estudiante fueron Yoselin Cofré, Sebastián Allende y Macarena Oyarzún. 

  • Taller Excel nivel básico

    Taller Excel nivel básico

    El día 15 de junio se dió inicio al Taller Excel Nivel Básico para todas y todos los estudiantes del IPLL. 

    El taller impartido de forma online y 100% gratuito fue organizado por la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), quien convocó  por los distintos medios de comunicación a una inscripción previa, la cual resultó hasta la fecha con 119 inscritos.

    Contenidos aprendidos

    El taller, liderado por el docente Félix Molina, tiene el objetivo de profundizar conocimientos y practicar sobre las herramientas de Excel,manejo y conocimientos demandados en la mayoría de profesiones y cargos para saber calcular, , aplicar fórmulas y funciones simples, crear gráficos y tablas dinámicas e interpretar información. Todo esto independiente de la carrera de origen.

    Desde la DDE indicaron que esta es una muy buena oportunidad para que las y los estudiantes nivelen sus conocimientos, es una herramienta básica que se ha transformado en el uso diario laboral, manejo de data, administración de emprendimientos y otros.

  • TRATAMIENTO SKINCARE: DE LO TEÓRICO A LO PRÁCTICO

    TRATAMIENTO SKINCARE: DE LO TEÓRICO A LO PRÁCTICO

    La carrera de Estética Integral, organizó una charla para las y los estudiantes de primer año, en conjunto a su socio colaborador, Laboratorios Dermik. 

    La exposición, realizada el 15 de junio, consistió en mostrar un tratamiento básico para pieles sensibles, realizando una completa rutina de skincare. La jefa de carrera Francesca Santorsa, indicó que “en el primer año las y los estudiantes aprenden todo lo teórico y  esta charla las y los prepara para su asignatura de segundo avance, Cosmetología Aplicada, donde pondrán en práctica todo lo aprendido hasta el momento. 

    Contenidos del primer año 

    En la carrera de Estética Integral, dentro del contenido teórico deben aprender a reconocer biotipos cutáneos o tipos de pieles, la línea cosmética que corresponde a cada piel, saber qué es un cosmético y de qué están compuestos, las funciones de un principio activo y conocer todas las formas cosméticas que tiene está línea en general pero que se aplican de distintas maneras, entre otro contenidos. 

    A pesar de ser estudiantes de primer año, fueron participativas y se mostraron muy interesadas en lo expuesto.

  • Centro de Recursos de Aprendizaje y Bienestar

    Centro de Recursos de Aprendizaje y Bienestar

    Satisfactorios fueron los resultados del informe de atenciones del año 2022, que entregó Juana Ramírez, jefa de carrera de Psicopedagogía y encargada del Centro de Recursos de Aprendizaje y Bienestar (CRAB).

    En CRAB es un centro utilizado por los estudiantes en ayuda de sus prácticas profesionales, si bien este fue utilizado desde el año 2015 sólo para responder las necesidades de las y los estudiantes de Psicopedagogía, el año 2022 amplió su propuesta e incorporó a las carreras de Masoterapia y Naturopatía

    Las atenciones realizadas por las y los estudiantes en práctica, de las tres carreras, fue extendido a estudiantes y colaboradores del IPLL y a un socio colaborador del Programa “Habilidades para la Vida” que abarca las escuelas municipales de la comuna de Quinta Normal.

    El total de atenciones que realizaron las 3 carreras al socio colaborador fue de 232 y el total de atención a estudiantes y colaboradores del IPLL fue de 127. En complemento a la práctica, también realizaron cinco talleres dirigidos a estudiantes y colaboradores, de los cuales participaron 123 personas.

  • Salida a terreno de las carreras Naturopatía y Terapias Naturales

    Salida a terreno de las carreras Naturopatía y Terapias Naturales

    Las y los estudiantes de Naturopatía y Terapias Naturales, se mostraron muy entusiastas por la salida a terreno, programada el día 2 de junio. 

    La docente Catalina Bravo, fue quien lideró el grupo de estudiantes a las instalaciones del Laboratorio Ravepharma y la Droguería de Ñuñoa. La visita contempló la realización de una charla sobre suplementos alimenticios, además de conocer el proceso de maquila de distintos medicamentos naturales y suplementos alimenticios. 

    Las y los estudiantes del 7mo avance, finalizaron la salida de forma satisfactoria, reconocieron que aprendieron variados aspectos relacionados al quehacer de un Naturópata y tanto ellos como la docente agradecieron el recibimiento, ya que se preocuparon de generar un ambiente apto al aprendizaje de nuestras y nuestros estudiantes.

  • Reestructuración sala primeros auxilios en el IPLL

    Reestructuración sala primeros auxilios en el IPLL

    El Instituto Profesional Los Leones realizó una mejora a las dos salas de primeros auxilios que se encuentran ubicadas en el campus de Zenteno y Arturo Prat.

    En marco de la mejora constante que el Instituto Profesional Los Leones realiza todos los años, y en conocimiento que la comunidad del IPLL necesita de un lugar que los atienda en caso de accidente o enfermedad, se reestructuraron los espacios para este tipo de atención y la integración de un TENS a cargo del lugar. 

    La persona a cargo de atender los primeros auxilios es Guillermo Peters, TENS, quien tiene a su haber un amplio currículum en el área de la salud.

    Sus funciones

    – La atención de primeros auxilios a estudiantes, administrativos y docentes del IPLL en caso de accidentes o enfermedades.
    – El traslado de estudiantes hacia un centro asistencial, se realizará según lo declarado en el Protocolo Accidentes de Alumnos y solo en caso de ser necesario. 
    – Realización de programas preventivos de salud.
    – Exposición y charlas sobre prevención de accidentes y de primeros auxilios.
    Las primeras semanas comenzará como marcha blanca, en la cual el TENS a cargo se encontrará en la sala de primeros auxilios, ubicada en el campus Arturo Prat 285, primer piso. En caso de ser necesario, el TENS se trasladará al campus Zenteno 234, a la sala habilitada ubicada en el segundo piso, al frente de la biblioteca.

    Información de atención Sala primeros Auxilios

    Lunes a jueves de 18:30 a 22:45
    Viernes de 18:45 a 22:45
    Sábados de 08:30 a 18:30

    Información de atención Sala primeros Auxilios

    Mail: mesadeayuda@javiersotomayor.net
    Atención: +569 3236 91 13

  • Estudiantes de turismo contribuyeron en el Día de los Patrimonios

    Estudiantes de turismo contribuyeron en el Día de los Patrimonios

    Las y los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable, tuvieron una exitosa y activa participación como guías en el Día de los Patrimonios, en diferentes lugares de la región.

    El último fin de semana del mes, 27 y 28 de mayo, se conmemoró a nivel nacional el Día de los Patrimonios. La actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca promover todos los años el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los distintos patrimonios que se encuentran en Chile.

    Las y los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable de la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, participaron como voluntarios guías, donde se demostraron proactivos, con tal de entregarles una gran experiencia y vivencias a los visitantes y ayudar en la construcción de la memoria colectiva, de esta forma le dan sentido a la temática de la conmemoración llamada “Recuerdos para el futuro”.

    Estuvieron presente en:

    • Museo Colonial de San Francisco
    • Teatro Municipal de Santiago
    • Sitio de Memoria Cerro Chena
    • Santuario de la Naturaleza Laguna Copín, San Felipe natural
    • Viña Santa Rita
    • Centro Extensión I. Nacional CEINA
    • Palacio de la Alhambra
    • Museo Ferroviario
    • Museo Nacional de Historia
    • Museo Andina

    Esta importante gestión fue organizada por el Jefe de Carrera Hipólito Castillo, quien agradeció la importante labor de las y los estudiantes y titulados de la carrera a conmemorar el Día de los Patrimonios, en colaboración de Vinculación con el Medio.

    Alejandra Palomé, Coordinadora de Vinculación con el Medio mencionó que “es muy importante como la institución se relaciona con los actores claves de nuestro territorio”, enfatizando que gracias a estos trabajos colaborativos acercamos a las y los estudiantes a lo que puede ser su futuro trabajo una vez egresados, además de entregarles una experiencia única.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464