Etiqueta: Laboratorista dental

  • Dentsply Sirona y BlasDent celebran el Año Académico 2024 con un desayuno para la carrera de Técnico en Laboratorista Dental

    Dentsply Sirona y BlasDent celebran el Año Académico 2024 con un desayuno para la carrera de Técnico en Laboratorista Dental

    Dentsply Sirona y BlasDent se unieron para honrar la colaboración y dedicación de la carrera de Técnico en Laboratorista Dental de Instituto Profesional Los Leones, con un desayuno conmemorativo del año académico 2024. El evento tuvo lugar el viernes 22 de marzo a las 09:00 hrs. en el Laboratorio 105, del campus Arturo Prat 269.

    Con la presencia de la Jefa de Carrera, Evelyn Maturana, y el presidente de la Asociación de Laboratoristas Dentales de la V Región, Juan Carlos Méndez, se destacó la importancia de la educación en el campo odontológico. También estuvieron presentes representantes de ambas marcas, Alfredo Torres de Dentsply Sirona y BlasDent.

    La jornada contó con la participación de destacados profesionales, entre ellos Luis González, coordinador y docente de Laboratorista Dental en IP Los Leones, Don Rubén Espejo, anterior Jefe de Carrera de Laboratorista Dental, así como los docentes Carlos Soto y Carlos Castillo, especialistas en Ortodoncia.

    ¡Una celebración que fortalece la comunidad educativa de IP Leones y la conexión con la industria dental!

  • Curso de Protectores Bucales Deportivos destaca en el Instituto Profesional Los Leones

    Curso de Protectores Bucales Deportivos destaca en el Instituto Profesional Los Leones

    El Instituto Profesional Los Leones se enorgullece en compartir el éxito del reciente curso de Protectores Bucales Deportivos, organizado por la carrera de Laboratorista Dental y la jefa de carrera, Evelyn Maturana. Dirigido por el docente Pedro Barrientos, este curso atrajo a estudiantes y profesionales del área.

    El curso se centró en la fabricación y aplicación de protectores bucales deportivos, resaltando su importancia para la salud bucodental de los deportistas de alto impacto. Desde técnicas de moldeado hasta materiales innovadores, los participantes exploraron todas las facetas de esta área especializada de la odontología deportiva.

    Los asistentes a este curso resaltaron la relevancia y el compromiso del instituto con la formación continua en áreas emergentes de la odontología, apreciando el valor de mantenerlos constantemente actualizados en sus conocimientos y habilidades profesionales.

    Para más detalles sobre el curso y para explorar futuras oportunidades educativas en el Instituto Profesional Los Leones, las y los invitamos a visitar nuestras redes sociales donde continuamente subimos contenido relevante en clips de video y fotografías.

  • Todo un éxito la capacitación: «Confección de Protectores Bucales Deportivos»

    Todo un éxito la capacitación: «Confección de Protectores Bucales Deportivos»

    En un evento emocionante para los amantes del deporte y la odontología, se llevó a cabo una capacitación especial sobre la confección de protectores bucales deportivos de uso profesional. El taller tuvo lugar el pasado jueves 4 de octubre a las 19:00 horas, y fue una experiencia educativa invaluable para todos los participantes.

    La capacitación se centró en la creación de protectores bucales especialmente diseñados para deportes de impacto. Durante la capacitación, las y los asistentes aprendieron a confeccionar estos protectores y personalizarlos según las necesidades individuales. Esto significa que no solo se trata de un protector bucal, sino también de una oportunidad para llevar la marca del deportista, su nombre, auspiciadores o la empresa que los representa, lo que agrega un toque único a su equipo deportivo.

    Esta capacitación fue impartida por el docente Pedro Barrientos Montecinos. Los participantes fueron en su mayoría docentes de Laboratorio Dental, pero también se unieron estudiantes de diferentes jornadas y tituladas(os) interesadas(os) en adquirir esta valiosa habilidad de confección.

    La capacitación se dividió en dos partes, y la segunda se llevará a cabo el próximo jueves 12 de octubre de 2023. Sin embargo, debido al gran interés mostrado por los estudiantes, se ha decidido programar otra capacitación para la primera semana de noviembre, lo que brinda a más personas la oportunidad de aprender esta técnica valiosa y adquirir un nuevo conjunto de habilidades en el campo de la odontología y el deporte.

  • Corega de Sensodyne realizó charla a las y los estudiantes de Laboratoristas Dental

    Corega de Sensodyne realizó charla a las y los estudiantes de Laboratoristas Dental

    Con gran asistencia, se llevó a cabo la charla de Corega de Sensodyne, enfocada en la salud bucal y la comprensión de las necesidades de los pacientes en odontología. La charla tuvo lugar el sábado 23 de septiembre en el campus de Arturo Prat 296 y contó con la participación de Sebastián Fernández y Kathia Gorlitz, representantes de Corega.

    Durante la charla, se exploraron las causas de la pérdida dental y se destacó la importancia de la empatía y la comunicación efectiva con los pacientes para un tratamiento dental integral. Evelyn Maturana, jefa de la carrera de Laboratorista Dental, resaltó la importancia de esta charla para los estudiantes.

    El evento concluyó con una participación activa de los estudiantes y resaltó la eficacia del producto Corega en el manejo de la placa dental, brindando a la audiencia una perspectiva actualizada de las opciones disponibles en el mercado para la salud bucal.

  • Docentes de la carrera Técnico Laboratorista Dental participan en curso de perfeccionamiento

    Docentes de la carrera Técnico Laboratorista Dental participan en curso de perfeccionamiento

    Instituto Profesional Los Leones presenta imágenes del desarrollo de un curso de perfeccionamiento en ortopedia dentomaxilar fija y removible, para docentes de la carrera Técnico en Laboratorista Dental. El curso, fue impartido por dos destacados profesionales en ortodoncia: el L.D. Juan Vilugrón, proveniente de Valdivia, y el L.D. Francisco Díaz, quien también es docente en el IPLL. Dentro de los docentes participantes del curso estuvieron: Pedro Barrientos Montecinos, Carlos Soto Montoya y Evelyn Maturana Camus. Durante este curso, los docentes participantes se capacitaron en ortodoncia fija y removible, así como en el manejo de aparatología de disyuntores: McNamara, Hyrax, placa Harley y Schwart. Esta experiencia fortalece la formación académica y práctica de los docentes del IPLL, aportando a la enseñanza de los futuros técnicos en ortopedia dentomaxilar.

  • Cómo mejorar nuestra autoestima gracias a una sonrisa saludable

    Cómo mejorar nuestra autoestima gracias a una sonrisa saludable

    En nuestra vida cotidiana muchas veces nos hemos topado con personas que al sonreír, tapan su boca o bien, no sonríen muy seguido, o solo hacen una mueca de felicidad todo con tal de no sentirse observadas por temor a mostrarnos sus dientes.

    Las razones pueden ser varias: falta de piezas dentales, dientes amarillos, problemas de tamaño, orientación y/o alineación. Nuestros cánones de belleza nos señalan que una cara bonita fácilmente puede echarse a perder si no cuenta con una sonrisa que también la acompañe.

    El rol de la autoestima

    A menudo solemos creer que tener un físico atractivo y firme es lo único importante para vernos saludables al resto, descuidamos otros aspectos como por ejemplo la salud oral, la  higiene bucal. Ignoramos o hacemos la vista gorda en piezas dentales rotas, tener caries, y desconocemos que, una dentadura imperfecta en general, acarrea diversas enfermedades que pueden afectar directamente a nuestra autoestima.

    Sonreír y tener una dentadura sana afectará enormemente nuestro bienestar, significando un importante subidón a nuestra autoestima. Una dentadura armoniosa, una boca sana nos puede tener anímicamente por las nubes, ya que está demostrado científicamente que a través de una sonrisa y un buen humor, liberamos endorfinas y serotonina, por lo tanto, mantendremos el buen ánimo y disminuiremos el estrés. Así mismo ser poseedor de una sonrisa sana demostrará a las demás personas que somos dignos de confianza y seguros, lo que resultará beneficioso en nuestras relaciones interpersonales, sobre todo al conocer gente nueva, o para acceder a un nuevo trabajo en una entrevista laboral, por poner un ejemplo.

    El aporte del Laboratorista Dental

    La carrera de Laboratorista Dental en el Instituto Profesional Los Leones, prepara a sus estudiantes, para aplicar distintas técnicas en la elaboración de prótesis dentales y placas de Ortodoncia; en pacientes que buscan recuperar la estética dental y la salud bucal, con métodos convencionales y también con aquellos de más alta y moderna tecnología.

  • Estudiantes de la carrera de Técnico Laboratorista Dental participan de segundo webinar sobre la toma de impresiones dentales

    Estudiantes de la carrera de Técnico Laboratorista Dental participan de segundo webinar sobre la toma de impresiones dentales

    La ponencia estuvo a cargo de Nelson Loaiza, consultor de la Casa Zhermack Spa, Italia, para América del Sur.

    “Protocolo para toma de impresiones exitosas”, es el nombre del segundo webinar —el primero se realizó el sábado 3 de julio y tuvo por título “Análisis de Impresiones y Confección de modelo maestro”—, que la carrera de Técnico en Laboratorista Dental del Instituto Profesional Los Leones, realizó el pasado martes 13 de julio a las 19:00 horas vía Zoom.

    Al igual como la primera parte, este segundo webinar estuvo a cargo de Nelson Loaiza, consultor de la Casa Zhermack Spa, Italia, para América del Sur y especialista en mesas clínicas con fin de entrenamiento para odontólogos, técnicos dentales y auxiliares de odontología con el tema de materiales de impresión.

    Esta segunda actividad tuvo como objetivo conocer los protocolos para una toma de impresiones exitosa. En ese aspecto, el especialista comenzó su exposición entregando algunos tips para elegir la silicona adecuada al momento de realizar la impresión. Lo primero a tener en consideración, recomendó, es la calidad de la masa, la que debe ser de contextura pesada, pero también suave, con esto se evita que al momento de tomar la muestra, se compriman los tejidos blandos del paciente.

    Como segundo tips, agregó, se debe considerar el tiempo de trabajo, el que está directamente vinculado con la etapas de polimerización, este último, un proceso que se genera a través de una serie de reacciones químicas que se conocen como monómeros, y que parte de un estado líquido, hasta llegar a la etapa final de resina dura.

    Otro factor para tener presente, destacó el especialista, son los tipos de viscosidades (siliconas), lo que es una parte fundamental al momento de tomar la impresión. ¿Por qué?, “porque muchos de los errores que se cometen a la hora de tomar las impresiones, se debe a la mala combinación de estas viscosidades”, precisó. Pero no solo eso, el éxito de una buena impresión va a depender también de la técnica que utilice el odontólogo, y el tipo de trabajo a realizar, en ese aspecto, se puede querer realizar una prótesis para implantología, una prótesis total, fija o removible. “Por tanto, va a depender del tipo de trabajo que se quiera realizar y la combinación de viscosidades, para hablar de un mejor trabajo clínico”, destacó. 

    Para Evelyn Maturana, Jefa de Carrera de Técnico en Laboratorista Dental, esta actividad fue fundamental para mostrarles a los estudiantes, cuál debe ser el criterio al momento de recibir una impresión. En ese aspecto, destacó, el laboratorista dental tiene que tener la capacidad para decidir si recibe o no por parte de las clínicas y las consultas dentales, trabajos para dispositivos protésicos que no siempre vienen en las condiciones más óptimas. “El trabajo del laboratorista dental es esencial puesto que si recepcionan impresiones que no están en buenas condiciones, los más probable es que el proceso de confección del dispositivo no sea el indicado y vaya directo al fracaso”, enfatizó.

    Por su parte, para Marleny Roque, estudiante de primer nivel, Sección 61 de la carrera Técnico en Laboratorista Dental, esta actividad fue muy pertinente para complementar conceptos que ya se han revisado en las asignaturas. “En lo personal considero que fue un webinar donde se nos entregó información puntual y muy pertinente respecto a ciertos conceptos, en especial a aquellos que no conocíamos y a otros que hemos revisado en las asignaturas”.

    Este segundo webinar finalizó con una ronda de preguntas por parte de los estudiantes, quiénes además se mostraron muy agradecido por la instancia.

  • Estudiantes de la carrera de Técnico Laboratorista Dental se conectan a charla sobre el análisis de impresiones y confección de modelo maestro

    Estudiantes de la carrera de Técnico Laboratorista Dental se conectan a charla sobre el análisis de impresiones y confección de modelo maestro

    La actividad abordó el análisis y los materiales que se utilizan para una correcta impresión y confección de modelos maestros.

    El sábado 3 de julio a las 10:00 horas a través de la plataforma Zoom se llevó a cabo la charla “Análisis de Impresiones y Confección de modelo maestro”, a cargo de José Loaiza Arias, consultor de la Casa Zhermack Spa, Italia, para América del Sur y especialista en mesas clínicas con fin de entrenamiento para odontólogos, técnicos dentales y auxiliares de odontología con el tema de materiales de impresión. La actividad, además, contó con la presencia de Evelyn Maturana, Jefa de Carrera de Técnico en Laboratorista Dental, docentes de la carrera y estudiantes de las distintas secciones.

    En el transcurso de esta charla se abordó un tema que es trascendental en las competencias de un Laboratorista Dental y que está asociado con la impresión y confección de los modelos maestros, el no entender y no conocer acerca de estos conceptos, advirtió el expositor, pone en duda su calidad como profesional.

    En las cerca de dos horas que duró la actividad se abordó el análisis de las impresiones, así como también, los diferentes comportamientos a los que se someten los materiales como el alginato, la pasta zinquenolica, el mercaptano y el polieter al momento de realizar la impresión.

    Otro material que es fundamental al momento de realizar la impresión, argumentó el expositor, es el uso de la cubeta, un recipiente fabricado especialmente para la realización de tomas de impresiones dentales y que se fabrica en plástico, metal y aluminio. Este implemento, agregó, lo puede puede fabricar el propio odontólogo a través de un modelo de yeso o utilizar una cubeta  estandar. ¿Cuál es la mejor opción?, la cubeta de individual de resina porque es un modelo que se adapta al tamaño de la boca del paciente.

    “En lo personal, considero que donde más fallan las Instituciones de Educación Superior en América Latina al momento de impartir esta carrera, es en no profundizar en aspectos de impresión y confección de modelos maestros. Lo que se habla en relación con este tema es mínimo, casi una pincelada, entonces mi recomendación es, en mi calidad de consultor de la Casa Zhermack para América del Sur, es recomendarles a las Universidades e Institutos de la región a que inviertan más horas y recursos en profundizar en este tema, sobre todo en lo práctico, que tiene relación con el vaciado de modelo y toma de impresión”, recomendó el expositor.

    Quién también coincidió con la opinión del expositor, en especial a lo poco prolijo que son algunos profesionales en Chile, fue el estudiante de la carrera de Laboratorista Dental, Sección 1, José Luis San Martín. “Este tipo de instancias siempre contribuye en el constante mejoramiento de los procesos y protocolos que se van desarrollando en un laboratorio dental. Por lo general en Chile tiende a pasar -no sé si es una percepción mía o ocurre en gran parte de Latinoamérica-, que el ideal de perfeccionamiento se reemplaza por un ‘si está bueno, me sirve’ y por eso ocurren este tipo de situaciones en que se le da poco énfasis a la toma de impresiones y a los vacíos de los modelos”, destacó.

    Por su parte, para Evelyn Maturana, Jefa de Carrera de Técnico en Laboratorista Dental, actividades como estas hacen que el futuro profesional elabore un producto óptimo y funcional. “Es mediante ponencias como estas en que los estudiantes complementan las competencias que adquieren en sus años de carrera, con la experiencia que le entrega un experto en la materia. Con esto, se trabaja en pos de un desempeño óptimo y funcional al momento de entregar una correcta impresión y confección de modelos maestros”.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464