Etiqueta: LEY 21.369

  • La Unidad de Género de IP Leones participó en el seminario impulsado por la Subsecretaría de Educación Superior: «Modificación circular ley 21.369»

    La Unidad de Género de IP Leones participó en el seminario impulsado por la Subsecretaría de Educación Superior: «Modificación circular ley 21.369»

    Rocío Saavedra, encargada de la Unidad de Género de IP Leones, tuvo el honor de participar y representar a nuestro instituto de manera activa en su primer encuentro informativo con los representantes de las direcciones de género de las distintas instituciones de educación superior del país.

    El seminario reunió a más de 200 personas en modalidad presencial y online y tuvo lugar el 13 de diciembre. Se desarrolló como un espacio crucial para discutir y comprender las modificaciones realizadas. El objetivo fue reforzar los contenidos de la última circular de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), que recoge nuevas interpretaciones a la Ley 21.369, norma promulgada en 2021 para prevenir y sancionar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en la educación superior.

    En un compromiso continuo, Rocío Saavedra resaltó la importancia de estas modificaciones para fortalecer la visión de la institución con la igualdad de género, la prevención de la discriminación y la promoción de un ambiente educativo seguro y respetuoso para todas y todos los estudiantes.

    Como lo menciona la circular de la SES: «releva la importancia de trabajar con un enfoque de género, los principios de protección a las víctimas, no revictimización y reparación, con criterios orientadores; e impulsar en las instituciones de educación superior que los procesos se deben desarrollar con la celeridad que la naturaleza de las denuncias exige, entre otras varias materias».

    La institución se compromete a seguir trabajando en colaboración con las autoridades y actores relevantes para implementar de manera efectiva las nuevas disposiciones y fortalecer aún más su enfoque en la igualdad de género y el respeto a la diversidad en el ámbito educativo superior.

  • Es tarea de todas y todos

    Es tarea de todas y todos

    Capacitarse a través de la Plataforma Moodle, fue una de la últimas tareas que realizaron todas y todos los colaboradores por la Ley 21.369.

    Con el propósito de llevar a cabo la implementación de la nueva política institucional, la ley 21.369 “que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior”, la Dirección de Recursos Humanos creó un plan para capacitar a toda la comunidad del IP Leones.

    Los temas a destacar

    La capacitación estuvo disponible para las y los colaboradores del IP Leones contó con el siguiente contenido:

    • La historia de la ley 21.369 ¿cómo nace?
    • ¿Qué dice la ley 21.369?
    • Protocolos de la ley 21.369

    La presentación de cada módulo se acompañaba de un video explicativo, además de material de apoyo y para finalizar cada tema debían contestar un test.

    La capacitación finalizó el 21 de enero, desde la Dirección de Recursos Humanos, comentaron que este fue el primer paso de la implementación y agregaron que iniciando el periodo de clases se retomará las capacitaciones para docentes y estudiantes.

  • Cuarta Reunión General: ley 21.369

    Cuarta Reunión General: ley 21.369

    El día lunes 26 de diciembre en el Salón Auditorio del campus Zenteno, se celebró la Cuarta Reunión General, cuya temática principal fue abordar los alcances de la Ley 21.369 que: Regula el Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género en el Ámbito de la Educación Superior”, conforme a ello, la instancia fue aprovechada para capacitar a las y los colaboradores de IP Leones sobre la implementación de la política integral desarrollada por el instituto, además de la descripción de las actividades que se desarrollarán en torno a la difusión y capacitación de esta ley.

    El rector de IP Leones, Don Emilio Gautier, destacó que el tema central de la reunión es muy oportuno y relevante, tanto para nuestra institución, como en la sociedad, puesto que la ley 21.369 apunta a situaciones más comunes de lo habitual y que suceden lamentablemente dentro de las instituciones de educación superior, encontrándose éstas altamente expuestas a sufrir la violencia de género en sus distintas formas.

    Don Emilio Gautier rector de IP Leones

    Por tal razón, Gautier habló a los colaboradores presentes de la doble importancia de interiorizarse y adoptar consciencia sobre esta ley, la cual, en un corto a mediano plazo, definitivamente va a tener un impacto en los currículos de las carreras, en las prácticas educativas e incluso en el diseño de la infraestructura de las instituciones de educación superior, porque temáticas emergentes como las que apunta la ley 21.369, son precisamente las que han estado cambiando los paradigmas dentro de la educación en los últimos años.

    El rector Gautier fue enfático respecto a la aplicación de la ley dentro de IP Leones: “Debemos comprometernos de verdad, dado que somos una institución educacional, nuestra intención como institución no es solo cumplir la ley, sino que, dentro de nuestra institución, podamos decir el día de mañana que tenemos garantizado que todas y todos los que estudian y trabajamos en IP Leones, no vamos a estar expuestos al acoso, violencia ni a la discriminación”. La autoridad también señaló que el desarrollo de esta política, se ha efectuado de manera seria, en conjunto a todos los actores de IP Leones, igualmente junto a asesores técnicos y expertos en la materia como la fundación Foro Educativo. 

    Avanzando en el tema, Nelson Garrido, director de Recursos Humanos (RR.HH.) de IP Leones, hizo un repaso de la ley 21.369, a modo de introducción a los asistentes a la Cuarta Reunión General, explicando todo el proceso de trabajo involucrado para llegar a una política que también tome en cuenta la realidad del Instituto Profesional Los Leones, ante lo cual, Garrido comentó: “Esta es una política integral que tiene un modelo de acciones concretas de: prevención, información, sensibilización, capacitación, monitoreo, evaluación y sanción, una política integral que está ahora disponible y visible para todo el público en el sitio web de IP Leones”. 

    Agregando a lo anterior, se estableció que existe un plan de trabajo de corto, mediano y largo plazo, todo afín de incorporar y asentar esta política integral dentro de la organización. Garrido también agradeció y destacó el trabajo de difusión de la Dirección de Admisión y Comunicaciones (DAC), quienes actuaron sensibilizando y comunicando sobre la ley 21.369 a través de distintos medios de comunicación interna. 

    “Los protocolos y reglamentos se elaboraron de manera participativa y paritaria, en coordinación para la formación de unidades especializadas para prevenir, investigar y sancionar los casos, que en un principio, será la Dirección de Recursos Humanos (RR.HH.) de IPLL, transicionando eventualmente hacia la creación de una Unidad de Género, por mientras que los responsables de llevar a cabo los modelos de investigación y sanción serán la Secretaría General y obviamente con equipos cuatriestamentales, o sea todas las áreas en forma paritaria también van a apoyar este proceso”, fue una de las declaraciones de Nelson Garrido. 

    Asimismo en la reunión, se explicó en qué consiste el modelo de prevención, los objetivos de la ley y sus principales actores involucrados en el desarrollo de la política integral, por consiguiente, expuso Víctor Osorio, docente de la carrera de Contador General y Contador Auditor, además de ser uno de los participantes de La Mesa de Redacción de la política integral, Mesa que se constituyó a través de una instancia paritaria y con representación estamental, en la cual participaron activamente para la construcción de la Política Integral y está compuesta tanto por estudiantes, docentes y colaboradores de IP Leones.

    Finalizando esta Cuarta Reunión General, fue el turno de exponer para Ingrid Pino, de la Unidad de Tecnología Educativa de la Vicerrectoría Académica, quien presentó a los colaboradores, el curso de capacitación de la ley 21.369, el cual fue dictado a través del Campus Virtual IP Leones, empleando la tecnología otorgada por la plataforma Moodle, tras contestar las dudas de los presentes, se procedió a concluir la instancia tras una prolífica jornada de concientización y aprendizaje.

  • El IPLL implementó en sus Políticas la Ley 21.369

    El IPLL implementó en sus Políticas la Ley 21.369

    Se incorporó a las políticas del IPLL la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior.

    El trabajo expuesto se realizó, a través, de varias reuniones con el propósito de redacta la nueva política integral orientada a prevenir, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, además de proteger y reparar a las víctimas en el ámbito de la educación superior.

    Con el fin de establecer ambientes seguros y libres para todas las personas que se relacionen dentro del Instituto Profesional los Leones, con prescindencia de su sexo, género, identidad y orientación sexual.

    Parte de los requisitos para crear esta Política, fue hacerla con la participación de personas que representaran distintas áreas o direcciones del Instituto, ya que cada uno puede hablar desde su experiencia en el área donde trabaja o se desenvuelve. 

    El propósito del grupo conformado

    Lideró las reuniones Magdalena Merino representante de la Fundación Foro Educativo y del IPLL participaron representantes de diferentes áreas: Carmen Gloria Guzmán Jefa de Admisión, Víctor Osorio Docente de las asignaturas “Contabilidad Intermedia Bajo IFRS” y “Taller Integrado Casos Contables” correspondiente a las carreras Contador Auditor y Contador General, Berta Montenegro estudiante de Técnico en Farmacia, Silvana Pérez Asistente de Dirección de Recursos Humanos y Esteban Ascencio Jefe de Carrera Servicio Social.

    Gracias al trabajo y la participación de los integrantes mencionados se pudo llevar a cabo la redacción de la Política, indicando las futuras acciones de prevención, información pertinente e importante a transmitir, sanción, capacitaciones, formaciones y protocolos de denuncias. 

    Desde el inicio el grupo demostró un alto compromiso por esta causa, porque saben que esto les da seguridad a todas y todos los que conforman el IPLL, al punto de analizar con mucho cuidado cada palabra, caracterizándose en cada reunión la minuciosidad de cada uno, ya que, todo lo mencionado en la Política debe aplicarse tal y cómo está escrito.

    El objetivo siguiente es educar a toda la comunidad sobre esta nueva política, creando instancias de comunes de alta participación, reflexión y análisis para el bienestar de todas y todos.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464