Etiqueta: Naturopatía

  • Centro de Recursos de Aprendizaje y Bienestar

    Centro de Recursos de Aprendizaje y Bienestar

    Satisfactorios fueron los resultados del informe de atenciones del año 2022, que entregó Juana Ramírez, jefa de carrera de Psicopedagogía y encargada del Centro de Recursos de Aprendizaje y Bienestar (CRAB).

    En CRAB es un centro utilizado por los estudiantes en ayuda de sus prácticas profesionales, si bien este fue utilizado desde el año 2015 sólo para responder las necesidades de las y los estudiantes de Psicopedagogía, el año 2022 amplió su propuesta e incorporó a las carreras de Masoterapia y Naturopatía

    Las atenciones realizadas por las y los estudiantes en práctica, de las tres carreras, fue extendido a estudiantes y colaboradores del IPLL y a un socio colaborador del Programa “Habilidades para la Vida” que abarca las escuelas municipales de la comuna de Quinta Normal.

    El total de atenciones que realizaron las 3 carreras al socio colaborador fue de 232 y el total de atención a estudiantes y colaboradores del IPLL fue de 127. En complemento a la práctica, también realizaron cinco talleres dirigidos a estudiantes y colaboradores, de los cuales participaron 123 personas.

  • Salida a terreno de las carreras Naturopatía y Terapias Naturales

    Salida a terreno de las carreras Naturopatía y Terapias Naturales

    Las y los estudiantes de Naturopatía y Terapias Naturales, se mostraron muy entusiastas por la salida a terreno, programada el día 2 de junio. 

    La docente Catalina Bravo, fue quien lideró el grupo de estudiantes a las instalaciones del Laboratorio Ravepharma y la Droguería de Ñuñoa. La visita contempló la realización de una charla sobre suplementos alimenticios, además de conocer el proceso de maquila de distintos medicamentos naturales y suplementos alimenticios. 

    Las y los estudiantes del 7mo avance, finalizaron la salida de forma satisfactoria, reconocieron que aprendieron variados aspectos relacionados al quehacer de un Naturópata y tanto ellos como la docente agradecieron el recibimiento, ya que se preocuparon de generar un ambiente apto al aprendizaje de nuestras y nuestros estudiantes.

  • Centro de Recursos de Aprendizajes Psicopedagógicos y Bienestar

    Centro de Recursos de Aprendizajes Psicopedagógicos y Bienestar

    Un proyecto que representa con creces a la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida. 

    Es unos de los proyectos ganadores de los Fondos Concursables, organizado por Vinculación con el Medio, el cual involucra a 3 carreras: Psicopedagogía, Masoterapia y Naturopatía y Terapias Naturales. 

    Tiene el propósito de implementar un espacio colaborativo de atención a la comunidad educativa, tanto interna como externa de la Institución, para abordar las dificultades cognitivas y emocionales desde las distintas miradas sistémicas. 

    La Historia del Centro 

    En el año 2017 nace el Centro de Recursos de Aprendizajes Psicopedagógicos, donde solo estaba involucrada la carrera de Psicopedagogía, este importante proyecto incentivado por la Jefa de Carrera Juana Ramírez, se crea con el objetivo de ayudar a las y los estudiantes a realizar sus prácticas profesionales.

    La iniciativa expandió la intervención al resto de la comunidad del IPLL, ya que, los estudiantes en práctica podían atender a colaboradores, estudiantes de otras carreras y a las familias de estos, atendiendo distintas dificultades que presentaban en relación al aprendizaje, conductas, sociales, etc. 

    Bajo la misión inicial de formar un espacio de atención a la comunidad, este año 2022 se complementaron con las carreras de Masoterapia y Naturopatía y Terapias Naturales. 

    Agente Colaborativo 

    El alma que tienen estos proyectos ganadores, consiste en buscar una institución, fundación, organización, etc. que trabaje de forma colaborativa y obtener beneficios de manera mutua. 

    En el caso de este proyecto, están trabajando con el programa Habilidad para la Vida de Junaeb en la comuna de Quinta Normal. Gracias a esto, los estudiantes en práctica del CRAB pueden atender a alumnos de distintos colegios y a sus funcionarios, entregándoles una atención completa y de calidad. 

    La estudiante en práctica de Psicopedagogía Romina Pezo, menciona que “ofrecemos técnicas y hábitos de estudios, evaluaciones, tutorías, asesoramiento con apoyo en la comprensión lectora y razonamiento matemático” para las y los estudiantes del Instituto y hace una cordial invitación a que se acerquen al lugar de atención, ubicado en el campus 284 piso 5, sobre todo ahora que se cierra el año académico. 

    Andrés Carrasco estudiante en práctica de la carrera de Naturopatía y Terapias Naturales, invita a todas y todos los estudiantes y colaboradores a atenderse en el CRAB “podemos realizar atenciones para aromaterapia, reflexología, Flores de Bach, orientación nutricional y otras disciplinas como auriculoterapia y masajes”.

    Las jefas de carrera, Tamara Peña de Masoterapia, Katherine Escobar de Naturopatía y Terapias Naturales y Juana Ramírez de Psicopedadogía, dejan la invitación abierta a las y los estudiantes y colaboradores del IPLL para que aprovechen los servicios que entrega el centro, que si bien, cerrará en diciembre de 2022, esperan poder continuar el próximo año. 

  • La semiología, un aspecto importante de la naturopatía

    La semiología, un aspecto importante de la naturopatía

    La naturopatía está íntimamente relacionada con la semiología en su práctica diaria y los beneficios de la semiología pueden ser utilizados por todas las comunidades y todo tipo de pacientes, ahora te contamos porqué.

    ¿Pero, qué es la semiología?

    Si bien, uno de los pilares de la medicina es la capacidad de curar enfermedades, por esa importante razón, el campo de la semiología se vuelve muy importante en la naturopatía, ya que la semiología incluye toda la información necesaria para identificar y diagnosticar los síntomas y patologías de cualquier enfermedad. En el lenguaje profesional, la semiología es conocida como la ciencia del diagnóstico ya que utiliza un protocolo objetivo, capaz de diagnosticar múltiples problemas de la salud.

    Existen distintos tipos de semiología

    Dado que la semiología puede aplicarse al diagnóstico general, aplicada a distintas especialidades, podría decirse que la semiología tiene múltiples cualidades específicas para cada área: semiología hematológica, neurológica, cardiaca etc…

    Historia general de la naturopatía

    El desarrollo y crecimiento la naturopatía ha avanzado sin descanso durante el transcurso del tiempo. La naturopatía y la semiología tal y como las entendemos en sus acepciones modernas, pueden rastrearse alrededor de los siglos XVIII y XIX. Dentro de los métodos más comunes que se desarrollaron en estas épocas, una de las prácticas más populares era la hidroterapia, que se había popularizado en Alemania en aquel tiempo; por otro lado, la naturopatía de la época recurría a los beneficios de la semiología en la cura natural, que se desarrolló en Austria y que se basaba en el empleo de agua, luz, aire y distintas hierbas naturales de cara a la cura y tratamiento de las enfermedades.

    Prácticas, técnicas y beneficios de la semiología

    El término fue empleado por primera vez por parte de Benedict Lust a principio del siglo XX (año 1902), en Nueva York se fundó una escuela bajo el nombre de The American School of Naturopathy. A partir de entonces su popularidad declina en las décadas de 1920, 1930 y 1940, pero experimenta un fuerte renacimiento a partir de la década de -1960. La naturopatía hoy en día se encuentra bien regulada en casi todos los países donde se practica y cuenta con una amplia gama de tratamientos y terapias en su haber, desde la medicina tradicional china hasta la acupuntura, Reiki, suplementos minerales o vitamínicos.

    También se notan los ingresos de la semiología en las distintas técnicas de relajación, o en el uso idóneo y cursado de flores medicinales. La popularidad adquirida de la naturopatía y del aprovechamiento de medios que están en la naturaleza para la sanación, en conjunto con la semiología, nos da cuenta de la importancia de estas herramientas para alcanzar y gozar de salud mental física y espiritual.

  • Un primer semestre colaborativo en el IPLL

    Un primer semestre colaborativo en el IPLL

    El Programa Colaborativo de Vinculación por el Medio, llevó a cabo varias actividades que enriquecieron en conocimientos y práctica a los estudiantes del IPLL.

    A modo cierre del primer semestre, se destacan tres grandes actividades que vinculan a los estudiantes con importantes empresas y el mundo laboral, entregándoles una orientación mutua de lo que hace la organización y las aptitudes de los estudiantes del Instituto Profesional los Leones

    Los estudiantes de las carreras Técnico en Contabilidad General y Contador Auditor correspondiente a la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, iniciaron la primera etapa  del programa colaborativo Núcleos de Apoyo Fiscal (NAF). El objetivo de esta actividad es capacitar a los alumnos y docentes  de las carreras de Contador Auditor y Técnicos en Contabilidad, para luego prestar un servicio gratuito de orientación y apoyo a pequeños contribuyentes durante el segundo semestre 2022. 

    Esta actividad se transforma en la oportunidad perfecta para los estudiantes al poner en práctica los conocimientos aprendidos en la sala de clases y tiene como objetivo contribuir al logro del perfil de egreso. El ejercicio se basará en la entrega de servicios primarios, tales como: inicio de actividades, actualización de información, timbraje, facturación electrónica, propuesta declaración de IVA, registro de compra y venta.

    El siguiente proyecto colaborativo tiene como protagonistas a los estudiantes de Masoterapia y Naturopatía y Terapias Naturales de la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida, también tuvieron la oportunidad de demostrar sus destrezas, a través del programa colaborativo “Salud, Bienestar y Calidad de Vida” organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El objetivo fue favorecer el bienestar laboral y calidad de vida de los funcionarios del MINCAP, a través de operativos implementados por los estudiantes. Durante el segundo semestre 2022 se tiene planificado nuevos operativos en el MINCAP. 

    También están presentes los docentes y estudiantes de Técnico en Construcción y Construcción Civil con este noble proyecto colaborativo, el cual consiste en la habilitación y mantención del hogar de acogida Padre Hurtado, que apoya y ayuda a las personas de tercera edad en condiciones de vulnerabilidad, sin ningún tipo de asistencia social o familiar. 

    Estas son algunas de las muchas actividades que realizan los estudiantes, a través de las gestiones realizadas por el Área de Vinculación con el Medio, que acercan y simulan lo que serán cuando profesionales. 

    ¡Comunidad Leona dejando huellas!


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464