Etiqueta: Programa Especial para Trabajadoras

  • Expectación genera el comienzo del Programa Especial para Trabajadoras (PET) de Educación Parvularia con clases solo los días sábados

    Expectación genera el comienzo del Programa Especial para Trabajadoras (PET) de Educación Parvularia con clases solo los días sábados

    Estamos encantados de presentarles un resumen del emocionante primer día de clases para las nuevas estudiantes 2024 de este Programa Especial para Trabajadoras, donde Natalia Saldaña Lagos, coordinadora del Programa Especial de Trabajadoras (PET) y coordinadora de la carrera de Técnico en Educación Parvularia en nuestro instituto les da la bienvenida.

    Para todas las nuevas integrantes de nuestro programa especial, este primer día marcó el comienzo de un emocionante viaje educativo. En IP Leones, nos esforzamos por brindar una experiencia educativa de calidad que prepare a nuestras estudiantes para sobresalir en el campo de la educación parvularia.

    El PET ofrece la flexibilidad de estudiar una carrera técnica en corto tiempo y actualizar tus conocimientos. Gracias a la flexibilidad de su jornada con clases presenciales intensivas solo los días sábado, aumentamos la comodidad de las estudiantes para compatibilizar su vida laboral con los estudios y el tiempo de calidad con sus familias y amigos.

    En el Instituto Profesional Los Leones, nos emociona acompañarlas en su nuevo capítulo académico y profesional, trabajando juntos hacia un futuro brillante. ¡Bienvenidas y que este año esté lleno de éxito! Síguenos en redes sociales para más detalles y actualizaciones.

  • Programa Especial para Trabajadoras de nivel de Educación Parvularia

    Programa Especial para Trabajadoras de nivel de Educación Parvularia

    Bajo una modalidad intensiva de estudios se puede obtener el Título de Técnico nivel superior en Educación Parvularia, en tan solo un año académico.

    El Programa Especial de trabajadores en Educación Parvularia, está especializado para todas las personas que obtuvieron su título técnico en el colegio y que posteriormente se han desarrollado laboralmente como técnicos de nivel medio en educación parvularia.

    Natalia Saldaña Lagos, jefa de carrera del Programa Especial para trabajadoras (PET) comenta que las personas interesadas “deberán presentar documentos que acrediten su condición de experiencia laboral, tales como, contrato de trabajo, concentración de notas enseñanza media, Título de Técnico de Educación Parvularia de Enseñanza Media y Currículum vitae”. El programa se traduce como la instancia formal de regularización de estudios para Técnicos de nivel medio, el cual, a través de un plan que combina horas de clases presenciales y reconocimiento de aprendizajes previos, propios del desempeño laboral.

    ¿Cuál es la particularidad que tiene este programa?

    El programa académico se trabaja a través de un proceso llamado Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP), es decir, se reconocen los aprendizajes que las y los estudiantes obtuvieron en la enseñanza media, esto permite acortar a un año la carrera, además con el ejercicio laboral que presenta cada estudiante pueden convalidar su práctica laboral. 

    “El diseño modular consiste en organizar los contenidos del programa en cursos que tienen una duración acotada y se administran de una forma progresiva y continua en un tiempo compacto, sin perder de vista las competencias a lograr, los resultados de aprendizaje y los conocimientos”, agrega la Jefa de carrera. 

    ¿Cuál es la metodología del PET? y ¿En qué se diferencia de las otras casas de estudio?

    Las clases del PET son presenciales todos los días sábados, deben cumplir en 1 año 13 módulos (cada uno corresponde a una asignatura), en conjunto existe un acompañamiento asincrónico que se realiza, a través, de la plataforma Moodle (sistema de estudio virtual), Natalia Saldaña indica que “acá complementan las actividades o contenidos del día sábado de manera virtual, con la posibilidad de estudiar a su ritmo”.

    Además agrega que las y los estudiantes del programa tienen acceso en el mismo Instituto a aulas de recursos de aprendizajes, es decir, la simulación de una biblioteca y aula infantil donde implementan todo lo aprendido en clases con su experiencia laboral. También cuentan con una sala de psicomotricidad que les permite llevar a cabo bastantes experiencias de aprendizajes.

    Asignaturas del Programa Especial para Trabajadora 

    La Jefa de carrera del programa PET hace un desglose de las asignaturas, que si bien todas son sumamente importantes, nombra algunas destacando que el contenido formado fue en base a lo que las y los estudiantes no vieron en el colegio.

    Contexto para el Aprendizaje: Conocen todo el currículum nacional de la educación parvularia y además se les enseña a planificar experiencias de aprendizajes.

    Estrategia de Aprendizaje en Educación Parvularia: Todas las funciones que cumplen en su desarrollo laboral tiene un nombre y fundamentos teóricos que las y los estudiantes del programa desconocían. 

    Psicomotricidad y vida saludable: Las y los estudiantes se empoderan de sus conocimientos y los transforman en ejercicios motores y refuerzan el principio del juego. 

    Educación Socioemocional del Párvulo y del Educador: Hace un recorrido de reconocer las emociones de cada parvularia esto permite reconocerlas en el niño y enseñarles a expresarlas, desde esa vereda las estudiantes se empoderan y refuerzan mucho más su educación.

    Las y los titulados del PET salen con un “empoderamiento” para seguir desempeñándose laboralmente, ya que el programa les entrega todo lo teórico que les falta con una extensa actualización de los cambios o evolución que ha presentado la carrera en general.

  • Enseñar a expresar las emociones

    Enseñar a expresar las emociones

    Las estudiantes del Programa Especial para Trabajadoras (PET) del día sábado, contaron con la presencia de Javiera Cáceres, Psicóloga Clínica, quien por medio de diferentes actividades les enseñó a trabajar las emociones a través del cuerpo. 

    La docente a cargo de la asignatura Estrategias para el Aprendizaje, Andrea Jaque, comentó que “vivimos una experiencia donde las estudiantes tuvieron un bloque para poder reconocer y expresar sus emociones. Esta es una herramienta significativa que van a poder claramente aplicar en aula, que es donde nosotras nos movemos y trabajamos diariamente”.

    ¿Porqué es importante?

    Por otro lado, Javiera Cáceres explicó que durante la actividad hicieron un recorrido por la propia emocionalidad y el reconocimiento de estas vivencias en el cuerpo. Además agrega que es muy importante realizar este trabajo para el autocuidado en términos colectivos y/o individuales. 

    “Como los tiempos son acotados, lo que hicimos principalmente es reconocer las emociones y dejar abierta la pregunta ¿Qué es para cada una de las estudiantes un momento de autocuidado?, la idea es instalar la inquietud y que ellas mismas puedan otorgarse un espacio para pensar en la vida cotidiana”. 

    Fueron tres actividades que ayudaron a identificar sus emociones, donde trabajaron en grupo e individualmente. 


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5471