Etiqueta: Proyectos Colaborativos

  • Ganadores fondos concursables IPLL

    Ganadores fondos concursables IPLL

    Ocho fueron los proyectos ganadores de los fondos concursables que organizó Vinculación con el Medio.

    El concurso anunciado en septiembre, fue dirigido a docentes, directivos académicos y colaboradores que estuvieran interesados en formar parte del “Programa de Proyectos Colaborativos”, recién implementado el año 2022. 

    Desde la Dirección de Vinculación con el Medio comentaron que estos programas contribuyen directamente a la formación general de las y los estudiantes que pertenecen al IPLL.

    Otro punto importante es que están relacionados con algunos de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, de los cuales se pueden crear y establecer relaciones con el entorno.

    “Estamos muy contentos con la participación de las tres escuelas y los colaboradores”, declaró Daniel Molina Director de Vinculación con el medio. 

    Los Proyectos ganadores 

    Nombre del proyecto: Centro de Recursos de Aprendizaje Psicopedagógico y Bienestar

    Lideran el proyecto: Juana Ramírez, Katherine Escobar y Tamara Peña. 

    Carreras: Psicopedagogía, Masoterapia y Naturopatía y Terapias Naturales.

    Socios colaborativos: Programa de Habilidades para la Vida – JUNAEB Quinta Normal

    Objetivo: Implementar un espacio colaborativo de atención a la comunidad educativa, interna y externa a la institución, abordando las dificultades cognitivas y emocionales desde las distintas miradas sistémicas.

    Nombre del proyecto: Aprendiendo Juntos 

    Lideran el proyecto: Juana Ramírez y Ana Luisa Bascoli

    Carreras o áreas: Psicopedagogía y Biblioteca

    Socios colaborativos: Junta de Vecinos Gabriela Mistral, Santiago Centro

    Objetivo: Desarrollar un espacio de estimulación y participación del adulto mayor para el fortalecimiento de la lectura y convivencia, a través de implementar la biblioteca comunitaria.

    Nombre del proyecto: Difusión y promoción de beneficios sociales en la Comunidad educativa SIP

    Lideran el proyecto: Luis Ibarra Gómez

    Carreras o áreas: Servicio Social y Técnico en Servicio social 

    Socios colaborativos: Colegio SIP, La Pintana

    Objetivo: Difundir a la comunidad educativa de los colegios SIP los diferentes beneficios sociales que entrega el Estado y el Gobierno actual.

    Nombre del proyecto: Ambientes enriquecidos para el bienestar y el aprendizaje de niñas y niños

    Lideran el proyecto: Jimena Rodríguez

    Carreras o áreas: Técnico en Educación Parvularia

    Socios colaborativos: Colegio Lo Hermida de la Victoria, Cerro Navia

    Objetivo: Potenciar el desarrollo de las habilidades corporales y socioemocionales, el diálogo y la sana convivencia de niños, niñas y adultos, a través de espacios educativos enriquecidos y bien tratantes.

    Nombre del proyecto: Habilitación y mantención casa acogida Padre Hurtado

    Lideran el proyecto: Dixi Yobanolo

    Carreras o áreas: Construcción Civil y Técnico en Construcción civil 

    Socios colaborativos: Casa de acogida Padre Hurtado

    Objetivo: Mejorar las diferentes instalaciones donde viven adultos mayores en situación de calle, sin ninguna asistencia social.

    Nombre del proyecto: Estrategias para desarrollar cultura preventiva en niños 

    Lideran el proyecto: Marcia Heuser y Ana Marcela Santana

    Carreras o áreas: Técnico en Prevención de Riesgos

    Socios colaborativos: Colegio General San Martín, Maipú.

    Objetivo: Mejorar una cultura preventiva desde la infancia, con el objetivo de crear un cambio en materias de prevención.

    Nombre del proyecto: Rescate Patrimonial y Turístico comuna de San Bernardo

    Lideran el proyecto: Carmen Paulina Martínez

    Carreras o áreas: Turismo Sustentable

    Socios colaborativos: Oficina Turismo I. Municipalidad San Bernardo y Corporación Memorial Cerro Chena

    Objetivo: Generar trabajo colaborativo entre las organizaciones e IPLL para rescate patrimonial e información turística de la Comuna de San Bernardo.

    Los proyectos ganadores de los Fondos Concursables, comenzaron sus intervenciones a partir de septiembre y durarán hasta diciembre de este año.

    Desde la Dirección de Vinculación con el Medio, señalaron que “Agradecemos a las y los colaboradores, docentes, estudiantes y jefaturas de carreras que participarán durante los próximos meses en los proyectos colaborativos. Invitamos a todas y todos a apoyar y a seguir el hermoso trabajo con la comunidad”. 

  • Seminario “Prevención de violencia vial en niñas y niños menores de 6 años”

    Seminario “Prevención de violencia vial en niñas y niños menores de 6 años”

    La actividad fue realizada como un Proyecto Colaborativo organizado por Vinculación con el medio y la Fundación Emilia para las estudiantes de la carrera Técnico en Educación Parvularia. 

    El pasado 31 de agosto se dictó un seminario educativo protagonizado por el Vicepresidente de la Fundación Emilia, Benjamín Silva. 

    Benjamín inició el seminario cambiando el término “Accidente Vial” por “Violencia Vial” y aclara que los accidentes ocurren bajo eventos que no se pueden evitar, sin embargo, las situaciones automovilísticas son todas prevenibles, aludiendo a lo ocurrido con su hija cuando los chocó por detrás un auto cuyo conductor iba en estado de ebriedad, resultado de esto fue el lamentable fallecimiento de Emilia con tan solo nueve meses. 

    En esta oportunidad se creó un Proyecto colaborativo entre la Fundación Emilia, la carrera de Técnico en Educación Parvularia y Vinculación con el Medio del IPLL. Benjamín hizo hincapié en que las futuras técnicos son parte fundamental de la educación temprana de los niños y es muy importante educar desde un inicio sobre la Violencia Vial. 

    El Vicepresidente de la Fundación específico que los objetivos están centrados en acompañar a las víctimas y entornos familiares de afectados por delitos vinculados a la Ley Emilia, busca entregar apoyo personal, psicosocial y jurídico; desarrollar campañas de sensibilización, formación y educación que permitan promover una ciudadanía más responsable y fiscalizadora de su comportamiento en la plaza pública; por último desarrollar investigación interdisciplinaria en temas de seguridad y educación vial, la cual permita plantear aportes en: Políticas, Gestión ciudadana y cambios legislativos. 

    En la exposición se presentaros duros números, como por ejemplo: el 96% de violencia vial es causado por hombres bajo efectos del alcohol y se determinó que entre el año 2014 al 2018:

    9.670 personas fallecieron por violencia vial 

    44.447 resultaron lesionados graves 

    total: 54.117

    Sin embargo, bajo una ardua investigación que realizó la Fundación, se concluyó que el total de víctimas en esos años fue de 67.664.

    Lo cierto es que la Violencia Vial no solo afecta a las personas protagonistas del hecho, si no que también a toda su familia. Un estudio internacional menciona que 1 persona que resulte fallecida o lesionada grave afecta a 8 personas más aproximadamente. 

    En los últimos 5 años hubo 541.144 afectados, traducidos al 38% de la población. 

    Estos datos clave más otros presentados en el seminario, son fundamentales para crear conciencia y formar un cambio cultural en la sociedad. 

    Cómo mejorar o disminuir los indicadores:
    • Vincular cárcel efectiva a los delitos viales 
    • Subir las sanciones y exigencias a los conductores
    • EDUCACIÓN CIUDADANA EN: JARDÍNES; ESCUELAS; CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA, UNIVERSITARIA Y EMPRESAS. 

    El seminario se manifestó muy participativo por parte de todos los presentes, quienes manifestaron haber sido parte o un familiar de una Violencia Vial, además de agradecer a Benjamín por la exposición y contar su historia. 

    Finalmente hace un llamado a SER PROTAGONISTA DEL CAMBIO y los invita a seguir el sitio web de la Fundación www.fundacionemilia.cl y sus redes sociales:

    • Twitter: @fundacionemiia
    • Facebook: fundación Emilia Silva Figueroa víctima de accidentes
    • Instagram: @fundacionemilia

    Si desean mayor información también pueden escribir a contacto@fundacionemilia.cl 


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464