Etiqueta: Turismo Sustentable

  • Estudiantes de turismo contribuyeron en el Día de los Patrimonios

    Estudiantes de turismo contribuyeron en el Día de los Patrimonios

    Las y los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable, tuvieron una exitosa y activa participación como guías en el Día de los Patrimonios, en diferentes lugares de la región.

    El último fin de semana del mes, 27 y 28 de mayo, se conmemoró a nivel nacional el Día de los Patrimonios. La actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca promover todos los años el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los distintos patrimonios que se encuentran en Chile.

    Las y los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable de la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, participaron como voluntarios guías, donde se demostraron proactivos, con tal de entregarles una gran experiencia y vivencias a los visitantes y ayudar en la construcción de la memoria colectiva, de esta forma le dan sentido a la temática de la conmemoración llamada “Recuerdos para el futuro”.

    Estuvieron presente en:

    • Museo Colonial de San Francisco
    • Teatro Municipal de Santiago
    • Sitio de Memoria Cerro Chena
    • Santuario de la Naturaleza Laguna Copín, San Felipe natural
    • Viña Santa Rita
    • Centro Extensión I. Nacional CEINA
    • Palacio de la Alhambra
    • Museo Ferroviario
    • Museo Nacional de Historia
    • Museo Andina

    Esta importante gestión fue organizada por el Jefe de Carrera Hipólito Castillo, quien agradeció la importante labor de las y los estudiantes y titulados de la carrera a conmemorar el Día de los Patrimonios, en colaboración de Vinculación con el Medio.

    Alejandra Palomé, Coordinadora de Vinculación con el Medio mencionó que “es muy importante como la institución se relaciona con los actores claves de nuestro territorio”, enfatizando que gracias a estos trabajos colaborativos acercamos a las y los estudiantes a lo que puede ser su futuro trabajo una vez egresados, además de entregarles una experiencia única.

  • Turismo Sustentable se prepara para el “Día de los Patrimonios»

    Turismo Sustentable se prepara para el “Día de los Patrimonios»

    Las y los estudiantes asistieron a una capacitación realizada por profesionales del Área de Educación e Inclusión del Consejo Monumentos Nacionales perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

    El sábado 6 de mayo las y los estudiantes de la carrera Turismo Sustentable, iniciaron la cuenta regresiva de lo que será su participación en el “Día de los Patrimonios”, que se celebrará el 27 y 28 de mayo. La contribución consiste en ser guías de turismo en distintos espacios declarados como patrimonios.

    En esta oportunidad el jefe de carrera, Hipólito Castillo, organizó una capacitación para todas y todos los estudiantes de segundo año de carrera, a cargo de Nicolás Aguayo y Miguel Ortíz, del área de Educación e Inclusión del CMN, responsable de convocar a los voluntarios y voluntarias de la educación superior para esta actividad nacional. Los profesionales entregaron una completa y detallada presentación sobre patrimonios protegidos, su clasificación y la ley de monumentos nacionales.

    En la capacitación detallaron las posibles funciones que tendrá cada estudiante  y además aconsejaron del actuar que deben tener al momento de ser guías de turismo “lo relevante es transmitir confianza a la institución que estén apoyando y a sus visitantes, también es fundamental tener información sobre la actividad a la cual se colabora y lo más importante tener disposición, es decir, estar atentos y atentas en caso de imprevistos o a las necesidades que surjan” fueron parte de las palabras de los profesionales.

    Estudiantes de Turismo Sustentable dicen…

    La estudiante Dominic Méndez cursa el segundo año de la carrera de Turismo Sustentable y señaló que “si bien ya tenemos un plano general de lo que debemos hacer, estas capacitaciones nos siguen motivando e incentivando y nos vuelven a conectar con el trabajo de guía”.

    Estos futuros profesionales, durante todo su periodo académico, tienen la posibilidad de participar a modo de voluntariado o como practicantes en el “Día de los Patrimonios”, esto es gracias a la gestión que realiza su jefe de carrera, con el propósito de que las y los estudiantes se preparen para enfrentar el mundo laboral.

    La mirada  que tienen estos estudiantes, sobre el conocimiento o información que maneja la sociedad, es critica; por lo mismo son muy consientes de la labor previa que deben hacer, así como lo menciona la la estudiante Daniela Goldenber “no toda la gente sabe que esta pasando al lado de un monumento histórico, creo que hace falta mucha información”.

    Además, los estudiantes agregaron que “esto no solo sirve para el trabajo, si no que también para la vida cotidiana, ahora al caminar por diferentes partes tenemos conocimiento y estudio de lo que es cada monumento o lugar patrimonial”.

    Esta experiencia se enmarca por un Proyecto Colaborativo, en conjunto con Vinculación con el Medio del IPLL, donde estudiantes, docente y socios comunitarios, trabajan en conjunto para hacer de esta experiencia académica más significativa y relevante para el proceso laboral de las y los estudiantes.

    Este trabajo se demuestra en los diferentes lugares que las y los estudiantes podrán participar como guías turísticos, tales como: Viña Santa Rita, Museo Andino, Teatro Municipal, Museo Colonial de San Francisco, Palacio Cousiño, Museo Ferroviario, Museo de Historia Natural, Sitio de Memoria Cerro Chena y el Palacio de la Alhambra (que abre sus puertas después de muchos años).

  • Docentes de la carrera de Turismo Sustentable rememoran la Belle Époque en Chile

    Docentes de la carrera de Turismo Sustentable rememoran la Belle Époque en Chile

    La relatoría de esta actividad estuvo a cargo de Paulina Martínez e Hipólito Castillo, quienes recorrieron, de manera virtual, parte de nuestro Patrimonio cultural y arquitectónico.

    En el contexto de la celebración por el Día del Patrimonio Cultural, la Carrera de Turismo Sustentable del Instituto Profesional Los Leones, conmemoró este día con la actividad “Belle Époque en Chile”; actividad que se transmitió por el canal de YouTube de nuestra Institución el jueves 3 de junio a las 19:00 horas.

    Esta jornada contó con la participación de Carolina Bahamondes, Directora de Escuela de Negocios, Gestión y Emprendimiento, Marcela Ríos, Jefa de Carrera de Turismo Sustentable, y las relatorías de los docentes Paulina Martínez e Hipólito Castillo.

    “En lo personal y como Directora de Escuela estoy muy contenta de haber podido conmemorar el Día del Patrimonio Cultural con nuestra comunidad y con la ponencia de dos destacados docentes de nuestra Institución, Paulina Martínez e Hipólito Castillo, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias de forma muy didáctica y entretenida con los estudiantes. Así también, felicitar a la Marcela Ríos por esta interesante actividad”, destacó Carolina Bahamondes, Directora de Escuela de Negocios, Gestión y Emprendimiento.

    Pero ¿cómo se define la Belle Époque? En palabras de la docente Paulina Martínez, la Belle Époque no es precisamente un período histórico como tal, sino que más bien es una etapa que se vive en algunos países y ciudades de Europa, en especial en la ciudad de París, entre los años 1870 y 1914. Este movimiento, impulsado por intelectuales de la alta burguesía de la época, relató la docente, también alcanzó el lejano Chile de la época.    

    Por ese entonces y como suele ocurrir con todas la tendencias que vienen desde el extranjero, agregó el docente Hipólito Castillo, Chile quiso copiar toda la moda parisina, en especial en cuanto a la arquitectura de las construcciones. En ese aspecto, familias como los Astoreca y los Cousiño, lograron construir grandes palacetes como el propio Palacio Cousiño, el Palacio Pereira, el Palacio de Alhambraque, entre otros, y que hasta el día de hoy se conservan y mantienen en pie.

    En este punto eso sí, aclaró el docente Hipólito Castillo, es importante hacer una distinción, y es que a esas edificaciones nosotros erróneamente les llamamos palacios, cuando lo correcto es, porque así se les llamaba en la época, decir casas de familias. “Nosotros, los chilenos los llamamos palacios, probablemente por la magnificencia de su construcción, pero lo correcto es decir casas de familias”, aclaró.

    Por su parte, la Jefa de Carrera de Turismo Sustentable, Marcela Ríos, valoró el aporte cultural que actividades como estas generan en los estudiantes, en especial por el amplio conocimiento en la materia que tienen los docentes a cargo de las exposiciones. “La actividad me pareció un aporte informativo de gran utilidad a nuestro patrimonio cultural, a través del uso de la herramienta tecnológica y digital, donde los docentes, que son libros abiertos, nos brindaron información histórica, datos interesantes y una experiencia diferente que nos hizo desplazarnos por varias ciudades del país, sin movernos de nuestros hogares”, expresó.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464