Etiqueta: Unidad de Género IPLL

  • El IP Leones cuenta con 19 Agentes Preventivos/as de la Violencia de Género en su comunidad

    El IP Leones cuenta con 19 Agentes Preventivos/as de la Violencia de Género en su comunidad

    La Unidad de Género del IP Leones llevó a cabo con éxito el Programa de Capacitación de «Agentes Preventivos/as de la Violencia de Género», en colaboración con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y la Ilustre Municipalidad de Santiago.

    La capacitación, que se desarrolló del 16 de octubre al 27 de noviembre, contó con la participación activa de 27 personas representantes de diferentes sectores de la comunidad del IP Leones: estudiantes, colaboradores, docentes y directores de la institución. De estos participantes, 19 fueron certificados como Agentes Preventivos/as al completar con éxito el programa.

    Durante seis sesiones de una hora y media cada una, los participantes se sumergieron en un proceso de aprendizaje basado en una metodología participativa y reflexiva. Abordaron diversas temáticas fundamentales, como patriarcado, conceptos introductorios a la Violencia de Género (VG), derechos humanos, diversidades sexo-genéricas, manifestaciones de la VG y dispositivos que abordan la VG en Chile. Este enfoque integral proporciona a cada agente preventivo/a las herramientas necesarias para comprender y abordar de manera efectiva las diversas tipificaciones de la violencia de género.

    La iniciativa culminó con la entrega de un trabajo final titulado «Explorando la Violencia de Género desde la reflexión y la creatividad». Cada participante, desde su propia imaginación y perspectiva crítica, elaboró estudios cuantitativos, análisis de casos, videos, presentaciones, poemas, cuentos, juegos interactivos y más.

    Las 19 personas que concluyeron la capacitación y cumplieron con los requisitos están próximas a recibir un certificado firmado por la encargada territorial del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y la alcaldesa de Santiago. De esta manera, se conforman como Agentes Preventivos/as de la Violencia de Género dentro de nuestra institución y en su vida cotidiana, contribuyendo a generar, desde un entendimiento reflexivo, acciones que prevengan el acoso, la discriminación y la violencia de género.

    Rocío Saavedra, encargada de la Unidad de Género, menciona que: “el Instituto Profesional Los Leones reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad, impulsando iniciativas que contribuyen al desarrollo de competencias para abordar desafíos sociales relevantes. La certificación en Prevención de Violencia de Género es un paso más en la construcción de una cultura institucional comprometida con la equidad y el respeto”.

  • La Unidad de Género de IP Leones participó en el seminario impulsado por la Subsecretaría de Educación Superior: «Modificación circular ley 21.369»

    La Unidad de Género de IP Leones participó en el seminario impulsado por la Subsecretaría de Educación Superior: «Modificación circular ley 21.369»

    Rocío Saavedra, encargada de la Unidad de Género de IP Leones, tuvo el honor de participar y representar a nuestro instituto de manera activa en su primer encuentro informativo con los representantes de las direcciones de género de las distintas instituciones de educación superior del país.

    El seminario reunió a más de 200 personas en modalidad presencial y online y tuvo lugar el 13 de diciembre. Se desarrolló como un espacio crucial para discutir y comprender las modificaciones realizadas. El objetivo fue reforzar los contenidos de la última circular de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), que recoge nuevas interpretaciones a la Ley 21.369, norma promulgada en 2021 para prevenir y sancionar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en la educación superior.

    En un compromiso continuo, Rocío Saavedra resaltó la importancia de estas modificaciones para fortalecer la visión de la institución con la igualdad de género, la prevención de la discriminación y la promoción de un ambiente educativo seguro y respetuoso para todas y todos los estudiantes.

    Como lo menciona la circular de la SES: «releva la importancia de trabajar con un enfoque de género, los principios de protección a las víctimas, no revictimización y reparación, con criterios orientadores; e impulsar en las instituciones de educación superior que los procesos se deben desarrollar con la celeridad que la naturaleza de las denuncias exige, entre otras varias materias».

    La institución se compromete a seguir trabajando en colaboración con las autoridades y actores relevantes para implementar de manera efectiva las nuevas disposiciones y fortalecer aún más su enfoque en la igualdad de género y el respeto a la diversidad en el ámbito educativo superior.

  • Unidad de Género: Se firma decreto que modifica la política y el protocolo de investigación y sanción

    Unidad de Género: Se firma decreto que modifica la política y el protocolo de investigación y sanción

    El decreto declara que: “a partir del trabajo colaborativo, cuatri estamental y paritario de la Mesa de Revisión Técnica de la Política Integral 2023, se estimó necesario efectuar modificaciones a la Política, en especial, a las normas procedimentales de su Protocolo asociado”.

    En un paso significativo, la Unidad de Género de Instituto Profesional Los Leones, ha promulgado un nuevo decreto con el propósito de fortalecer los mecanismos de denuncia de manera efectiva, alineándose con las problemáticas contempladas por la Ley 21.369 que, “Regula el Acoso Sexual, la Violencia y Discriminación de Género en el Ámbito de la Educación Superior”.

    Rocío Saavedra, encargada de la Unidad de Género de IP Leones, menciona que: “la aprobación del decreto y las modificaciones en el Protocolo son sumamente relevantes, ya que dan cuenta de un trabajo colaborativo, de revisión exhaustiva respecto de cómo estaba funcionando el protocolo desde su creación hasta la actualidad, desde el papel a la práctica”.

    Relacionado con la Política, Saavedra comenta que fue revisada a partir de un trabajo en equipo, se desarrollaron indicadores y medición de impacto para poder visualizar de qué manera avanza el Modelo de Prevención que exige la ley 21.369. “En el fondo, es la línea de educación, de formación, de capacitación, para poder generar un entorno más consciente y más instruido respecto de temáticas de discriminación de género y de derechos humanos fundamentales.

    Estos avances dan cuenta del compromiso institucional con las normativas Políticas y Protocolos creados, de revisarlos y analizarlos de forma crítica, identificando oportunidades de mejora con el objetivo de conformar espacios efectivos de empatía, respeto e inclusión en temáticas que nos vinculan y afectan en el cotidiano a todos, todas y todes”.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464